E18_2-LA WIKI-CAMISETA

LA WIKI-CAMISETA

Edita tu camiseta como si fuera una wiki

Una empresa japonesa lanzó en 2008, un servicio llamado C-Shirt. El servicio constaba de una wiki para hacer y modificar camisetas, y eventualmente comprarlas. Las camisetas se liberaban bajo una licencia Creative Commons. A las mismas se les agregaba un código para escanear con nuestro móvil y así poder modificar una copia u ordenarla online.

Es una “wiki-camiseta” porque la puedes modificar a tu gusto desde una web, cambiándola como si estuvieras editando en una wiki, y entonces adquirirla. Este enfoque abierto hacía el producto muy flexible y versátil.

Otro aspecto curioso, que significa una metáfora en sí misma, es la posibilidad que brinda de “socializar” una camiseta sin necesidad de pedir la referencia a quien la tiene puesta. La idea es facilitar el copiado o imitación de la idea sin pedir permiso. En cierto modo es como un “cut-and-play” de la camiseta que has visto por ahí puesta porque con solo sacar una foto con tu móvil ya estas capturando un código que lleva impreso y que después puedes encontrar en el sitio-web para dar con la misma camiseta, y usarla como modelo de base para introducirle cambios.

Fuente: Neoteo.com

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E15_5-HANGERPAK

HANGERPAK

El embalaje-percha

A todos nos gustan los objetos que tienen doble uso. Un ejemplo curioso, y útil, son las cajas HangerPak que se convierten en perchas.

Esta excelente idea surgió de la imaginación de Steve Haslip. Se trata de un packaging para ser usado a través de Internet, ideal para enviar o recibir ropa, debido a que esta caja, también puede usarse de percha para colgar ropa en el closet.

El diseñador de la Hangerpak explica su nuevo producto así: «al comprar ropa online siempre llega arrugada y sin perchas. Por esta razón pensé en hacer un diseño sostenible que pueda solucionar esos problemas«.

Fuente: Elpatiodeldiseño.com

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E15_2-GREEN BOX

GREEN BOX

La caja de pizza multifuncional

Las pizzas por encargo sólo tienen un punto débil: las cajas. Ocupan muchísimo espacio en la nevera y son muy difíciles de tirar. Necesitas unos brazos muy fuertes y una buena presión para conseguir doblarlas lo suficiente para que quepan en un cubo de basura estándar.

Pero ese problema se puede resolver. La compañía GreenBox creó un revolucionario rediseño de la caja de pizzas para resolver esos obstáculos derivados del envoltorio. Desde fuera parece una caja de pieza normal, pero sirve para más cosas que transportar una pizza.

La tapa de la caja está agujereada de modo que se puede romper y convertir en cuatro platos para servir las pizzas, una necesidad que no cubren las cajas normales. Y la parte de abajo de la GreenBox se convierte en una nueva caja más pequeña, justo la mitad de tamaño que la original, y que resulta perfecta para guardar las sobras, así no ocupa tanto espacio en la nevera.

Fuente: Huffingtonpost.es (te recomendamos consultar el artículo para que veas imágenes de cómo funciona esta caja multifuncional.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E12_6-BBVA GAME

BBVA GAME

Gamificando el aprendizaje y uso de una web

Se dice que el caso de éxito más paradigmático de la gamificación empresarial en España lo fue BBVA Game, el juego por el que la conocida banca logró multiplicar sus clientes haciendo más divertido, atractivo e incentivado el uso de su banca on line.

El grupo BBVA lanzó ese juego en 2011 como un elemento dinamizador en su viaje de transformación digital. Pensaron en ella cuando se dieron cuenta de que las múltiples posibilidades de su plataforma on line estaban infrautilizadas por sus clientes, dado que el elevado número de operaciones que se podían hacer a través de internet (transferencias, revisar operaciones, pagar impuestos, dar de alta un plan de ahorro, etc.) eran desconocidas por sus usuarios.

Se embarcó en esta iniciativa con un fin meramente divulgativo porque se habían acabado de realizar algunos cambios en la web del banco, y se quería estimular a los clientes a que entraran y usaran más la web para sus operaciones y consultas. Con cada operación que hacían, los usuarios sumaban puntos que se podían canjear por premios directos o la participación en sorteos. Operaciones rutinarias como consultas de movimiento servían para premiar a los usuarios. Cuanto mayor era el uso, más premios se conseguían.

Algunos retos eran simplemente realizar una operación online en bbva.es, pero el juego premiaba diversas acciones como introducir a amigos en el juego, o pulsar en vídeos donde se explicaba al cliente el funcionamiento de la banca on line, después de lo cual se le realizaba un test para comprobar si había comprendido. BBVA Game introducía también un sistema de rankings para estimular la competencia entre los usuarios, marcando metas según los niveles que alcanzaban.

Los resultados fueron extraordinarios. BBVA Game captó más cien mil usuarios en los primeros nueve meses de funcionamiento. Además, en este periodo, multiplicó por 15 el número de visualizaciones de vídeos en la página web; por 1,6 el tiempo medio empleado en el site; por 5 la base de fans en redes sociales; y por 1,18 la percepción de los usuarios sobre BBVA.es. Y todo ello, sin invertir ni un euro en publicidad. Como impacto directo, la iniciativa consiguió la implicación de 270 mil clientes registrados. También fue merecedora de varios premios, entre ellos el GAwards, que es de los de mayor impacto a nivel mundial en materia de gamificación.

Aquí tienes un vídeo que cuenta el juego.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E12_5-MY STARBUCKS REWARDS

MY STARBUCKS REWARDS

Programas de fidelización que juegan a los niveles

Fidelizar clientes es el mantra que todas las empresas repiten. Aunque no es nuevo, parece que algunos directivos empiezan a ser conscientes de los costes que supone estar constantemente adquiriendo nuevos clientes, y no fidelizar a los existentes.

Por eso, una forma de gamificar es establecer algún mecanismo basado en la lógica siguiente: según el cliente adquiera nuevos productos o servicios, será recompensado por un sistema de puntos. Estos puntos pueden ser canjeados por premios o reembolsos en futuras compras. Una variante podrían ser esos sistemas en los que los premios varían en función de la categoría que vamos alcanzando, según los puntos y el dinero invertido. Este tipo de sistema de fidelización no es para todos los tipos de negocio, y se suele asociar para aquellos en los que se realicen compras frecuentes y con un ciclo de vida corto.

La gamificación entra cuando se crean niveles asociados a categorías y recompensas. El usuario se ve motivado a subir de nivel, y cuando alcanza alguno medianamente interesante, hace el esfuerzo de mantenerlo. Eso significa que… la compra de ciertos artículos o la realización de ciertas actividades, dispara ciertas reglas que será reflejadas en el juego. El juego irá progresando en paralelo a la evolución del cliente con respecto a la empresa.

Un ejemplo, entre los muchos que hay, de estos programas, que siguen una dinámica sencilla, es My Starbucks Rewards. Para que el cliente pueda sumarse, primero necesita registrarte en la página del programa. El siguiente paso es llevar tu DNI a la tienda más cercana para asociar su Starbucks Card, y cargarla con un mínimo de dinero. Así, cada vez que compre una bebida o producto en sus locales y abonen con su tarjeta, acumulan puntos llamados “Stars” que les permite ir subiendo de niveles, entre los tres que existen: Welcome, Green y Gold, cada uno con distintos beneficios.

Para que te hagas una idea, aquí tienes la página del programa en México y en Argentina.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E9_2-BIBLIO-MAT

BIBLIO-MAT

Vending de libros antiguos elegidos al azar

Este ejemplo nos ayuda a entender las oportunidades que existen de introducir el mecanismo aleatorio en ciertos productos.

La librería de Toronto, The Monkey’s Paw, inventó una forma única e intrigante para que los lectores obtengan nuevos libros: el Biblio-Mat, una máquina expendedora de libros al azar diseñada y fabricada por Craig Small a partir de un viejo armario de metal, que distribuye libros, que varían ampliamente en tamaño y materia, a $ 2 cada uno.

Cuando un cliente coloca monedas en él, la BIBLIO-MAT gira y vibra dramáticamente a medida que la máquina se pone en movimiento. El timbre telefónico antiguo aumenta la emoción cuando, en medio del misterio, la máquina entrega el libro al cliente a través de su receptáculo inferior.  

Su mecanismo combina dos opciones: 1) Aleatorio 100%, según el cual, sale cualquier cosa, 2) Aleatorio “con pedigríes”, o sea, prescriptores, según categorías, que te recomiendan libros, pero sale uno aleatorio dentro del prescriptor que elijas: “elígeme un libro entre los que recomienda tal prescriptor”. En el sistema metes siempre una clave de registro, para que la máquina no te dé por segunda vez el mismo libro.

Dado que el Biblio-Mat aún se encuentra en sus primeras etapas, sus promotores admiten que la máquina sufre algún problema mecánico ocasional, pero que la mayoría de las personas que la han usado están «gratamente sorprendidas y les parece muy divertida«.

En definitiva, el mecanismo aleatorio convierte a la máquina en “una celebración mecánica de la casualidad”, creada para ayudarnos a “encontrar el libro que no sabíamos que estábamos buscando”.

Aquí tienes un vídeo que cuenta, visualmente, cómo funciona la máquina (artesanal) de Vending. Muy recomendable.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E7_1-CALDO PARA BEBER

CALDO PARA BEBER

Liberando la sopa (y las ensaladas) del plato

La sopa es uno de los platos más consumidos en España. Con la llegada del frío, los platos calientes toman protagonismo en nuestras mesas. Entre ellos, puede destacar en muchos hogares la sopa, un alimento universal y muy versátil.

La sopa es un alimento tradicionalmente asociado al invierno, sin embargo, podemos tomarla todo el año. La estacionalidad de los diversos ingredientes nos permite elaborar sopas sabrosas y variadas, aprovechando lo mejor de cada temporada.

En el año 2000 se lanzó el primer caldo de sopa en envase brik, que supuso una revolución dentro de la categoría. El Consomé de Gallina Blanca fue el primer caldo en brik con una receta elaborada exclusivamente para tomar bebido. Sólo era necesario calentar y ¡listo para beber! Y se promovió como un primer plato, o como tentempié para cualquier momento del día. Se trataba de un “caldo bebible”, en un envase individual microondable para consumo fácil. El nuevo envase perseguía el objetivo de “liberar la sopa del plato”, sacando la sopa del tradicional contexto de la mesa familiar, para llevarla al TV, la calle o el trabajo. O sea, que se pueda beber en cualquier sitio.

De la sopa, se pasó a la ensalada, también bajo la marca Bb. Como la mayor parte de los productos preparados, “Bb Ensalada para Beber” estaba especialmente pensado para un público urbano y activo, que se preocupa por mantener una alimentación saludable. Gracias a su formato, el consumidor puede disfrutar de su Bb directamente desde el recipiente, en cualquier lugar y a cualquier hora del día, siendo ideal como entrante, cena ligera o tentempié tanto dentro como fuera del hogar. Gallina Blanca lanzó este producto en tres sabores diferentes: Tomate con albahaca, Tomate con queso fresco y Espárragos con aceite de oliva.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E1_5-MARKETING OLFATIVO

MARKETING OLFATIVO

El poder persuasivo de los aromas

Los aromas pueden tener un fuerte poder persuasivo. Este hecho ayuda a entender por qué hay olores que se potencian (incluso artificialmente), como el de las palomitas en la entrada de los cines, el olor de pan recién horneado en la zona de panadería de los supermercados, el olor a café molido, el olor a coche nuevo, etc.

No sorprende, pues, que el “marketing olfativo” se esté implantado cada vez más y que algunas marcas, incluso, apuesten por la creación de fragancias corporativas. En este sentido, las tiendas de moda son referentes claros.

Un ejemplo lo encontramos en las tiendas de Abercrombie & Fitch, que desde hace años se perfuman con una de sus fragancias icónicas, “Fierce”. Un modelo que fue replicado en España por Inditex en las tiendas de Stradivarius de forma más exagerada: incluso a diez metros de la puerta de entrada nuestro olfato es capaz de percibir cómo huele. Nos podrá gustar más o menos, pero es tremendamente efectivo.

Otro gran ejemplo es el de la panadería de Zaragoza Bakery and Cakes, que para promocionar su panettone artesanal instalaron un soporte publicitario “oloroso” en una céntrica plaza, cercana a uno de sus locales. Gracias a unos dispensadores de olor a avellana y chocolate cualquiera que pasaba por allí podía experimentar la sensación de bizcocho recién horneado. La campaña, realizada por JCDecaux, fue un éxito, y más en fechas navideñas.

Sea cual sea tu negocio, es un tipo de promoción bastante sencilla de aplicar, incluso si los productos de tu tienda no destacan por tener un olor concreto, por ejemplo, una papelería o una tienda de regalos. Puedes conseguirlo asociando un determinado perfume a tu establecimiento y poco a poco conseguirás que tus clientes lo identifiquen y lo destaquen como un punto a favor. Hazlo con velas o con dispensadores eléctricos. ¡No te arrepentirás!

Por cierto, para inspirarte en este campo, te recomendamos la lectura de este artículo: “10 buenas campañas de marketing olfativo” (Kaori Project) que aporta muchos buenos ejemplos de cómo integrar esta estrategia en los negocios.

Fuente: Bolsalea.com

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E1_2-DARK RESTAURANTS

DARK RESTAURANTS

¿Y si el aspecto del plato dejara de importar?

Los llamados “dark restaurants”, o “restaurantes oscuros” son espacios para comer donde se anula la vista para despertar e intensificar el resto de los sentidos. Un ejemplo de estos sitios en España es Dans le Noir, donde se disfrutan las comidas y los vinos en plena oscuridad.

Tras el éxito alcanzado en París y Londres, el restaurante Dans le Noir llegó a Barcelona con el fin de satisfacer las necesidades de quienes están dispuestos a experimentar nuevas emociones. Se les invita a vivir una experiencia sensorial muy especial, y descubrir que hay una manera distinta de comer. Comer en la oscuridad ayuda a descubrir texturas, aromas y sabores que pueden revivir los sentidos más olvidados.

Es una paradoja que sin un elemento tan vital como la luz, en lugar de disminuir una experiencia, proporciona un potencial inesperado e ilimitado. Sin la vista, algo tan básico y simple como comer se convierte en una experiencia radicalmente diferente donde todos nuestros sentidos se intensifican, dándonos nuevas sensaciones y emociones.

Dans le Noir lleva a la verdadera esencia de sabor y cambia las nociones preconcebidas de manera que se experimenta la realidad de la buena cocina. La comida no te entra por los ojos sino por el paladar. El chef prepara una comida sofisticada, sensorial, con ingredientes de alta calidad para asegurarse que los sentidos de los comensales se benefician del verdadero sabor de los alimentos.

Todo cambia en la oscuridad. Incluso las cosas rutinarias se convierten en experiencias muy naturales. Ya sea para comer, hablar, jugar o expresarse, todo tiene un nuevo giro. Cuando acabas de cenar, te piden que adivines lo que has comido. Suele pasar que los clientes se equivoquen. Por ejemplo, el 90% no distingue entre un vino tinto, un blanco o un rosado.

Fuente: Aspasios.com y city-confidential.com

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E44_5-SUITE EXPERIENCE

SUITE EXPERIENCE

Belleza, bienestar y moda van de la mano

La revista Emprendedores, destaca a la empresa alicantina Suite Experience como un ejemplo de unificar 3 conceptos en 1, al combinar en el mismo local: 1) belleza, 2) bienestar, 3) moda, “para que la mujer encuentre el cuidado que necesita a través de una experiencia diferente y completa, 360 grados, ya que la cuida por dentro y por fuera”. El local también dispone de un salón de té que ofrece hasta 175 variedades diferentes.

Según explica la fundadora del negocio: “Teníamos claro que belleza y moda van de la mano, un buen look no está completo sin un maquillaje y peluquería. Igualmente, no podemos estar radiantes, si no vestimos un outfit acorde al peinado. Partiendo de esta base, hemos unido el salón de belleza con la boutique de últimas tendencias dando lugar a un nuevo concepto de negocio y creando un espacio exclusivo para los clientes más exigentes. Todo en Suite Experience está pensado para la mujer. La idea es ofrecer una experiencia completa y única. Hemos pensado tanto en los vecinos de Altea y localidades cercanas como Calpe, Dénia, Benidorm o Alicante como en comunidades extranjeras de alto nivel adquisitivo asentadas en la zona, como la rusa. De hecho, nuestro equipo habla ruso, inglés, francés y, por supuesto, español. Ya hemos recibido los primeros clientes internacionales quienes han quedado encantados con nuestros productos y servicios».

La firma ha hecho una apuesta para su parte beauty con productos 100% ecológicos y naturales de primeras firmas mundiales. La parte de salón de belleza ofrece desde un departamento especial para manicura y pedicura hasta un área especializado en pestañas, además cuenta con especialistas en acupuntura y también ofrece masajes orientales, diagnósticos de estado físico, tratamientos hidratantes para el cuerpo, cirugía no invasiva y depilación láser.

Más información sobre esta propuesta de negocio en este artículo de Economía de Hoy.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es