E1_5-MARKETING OLFATIVO

MARKETING OLFATIVO

El poder persuasivo de los aromas

Los aromas pueden tener un fuerte poder persuasivo. Este hecho ayuda a entender por qué hay olores que se potencian (incluso artificialmente), como el de las palomitas en la entrada de los cines, el olor de pan recién horneado en la zona de panadería de los supermercados, el olor a café molido, el olor a coche nuevo, etc.

No sorprende, pues, que el “marketing olfativo” se esté implantado cada vez más y que algunas marcas, incluso, apuesten por la creación de fragancias corporativas. En este sentido, las tiendas de moda son referentes claros.

Un ejemplo lo encontramos en las tiendas de Abercrombie & Fitch, que desde hace años se perfuman con una de sus fragancias icónicas, “Fierce”. Un modelo que fue replicado en España por Inditex en las tiendas de Stradivarius de forma más exagerada: incluso a diez metros de la puerta de entrada nuestro olfato es capaz de percibir cómo huele. Nos podrá gustar más o menos, pero es tremendamente efectivo.

Otro gran ejemplo es el de la panadería de Zaragoza Bakery and Cakes, que para promocionar su panettone artesanal instalaron un soporte publicitario “oloroso” en una céntrica plaza, cercana a uno de sus locales. Gracias a unos dispensadores de olor a avellana y chocolate cualquiera que pasaba por allí podía experimentar la sensación de bizcocho recién horneado. La campaña, realizada por JCDecaux, fue un éxito, y más en fechas navideñas.

Sea cual sea tu negocio, es un tipo de promoción bastante sencilla de aplicar, incluso si los productos de tu tienda no destacan por tener un olor concreto, por ejemplo, una papelería o una tienda de regalos. Puedes conseguirlo asociando un determinado perfume a tu establecimiento y poco a poco conseguirás que tus clientes lo identifiquen y lo destaquen como un punto a favor. Hazlo con velas o con dispensadores eléctricos. ¡No te arrepentirás!

Por cierto, para inspirarte en este campo, te recomendamos la lectura de este artículo: “10 buenas campañas de marketing olfativo” (Kaori Project) que aporta muchos buenos ejemplos de cómo integrar esta estrategia en los negocios.

Fuente: Bolsalea.com

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E1_4-THE ARTIST

THE ARTIST

El cine silente revalorizado

The Artist, conocida como “El Artista” en Hispanoamérica, es una película francesa, de drama y comedia romántica, en el estilo de una película muda en blanco y negro.  Escrita y dirigida por Michel Hazanavicius, está protagonizada por Jean Dujardin y Bérénice Bejo. La historia toma lugar en Hollywood, entre 1927 y 1932, y está enfocada en la relación de una vieja estrella del cine mudo y una exitosa actriz joven, cuando el cine mudo pasó de moda y fue reemplazado por el cine sonoro.

El artista recibió elogios unánimes de los críticos y ganó numerosos premios. Fue nominada para diez premios Óscar y ganó cinco, incluyendo mejor película, mejor director para Hazanavicius, y mejor actor para Dujardin.​ Es la primera película muda en ganar como mejor película desde Alas (1927).

The Artist no fue la primera película que contó el drama que supuso que se empezara a escuchar a los actores y la decadencia del cine mudo; pero sí la primera que lo hizo sin sonido, más de 80 años después. Y hacer una cinta muda en la época del 3D -y en blanco y negro- es de valientes, o más bien de osados.

Pero esa osadía, o “anacronismo», como reconoce el propio director, se convierte en una auténtica delicia digna de disfrutar en pantalla grande. Solo se echa de menos a la orquesta tocando en vivo a pie de pantalla, aunque la música de Ludovic Bource la acompaña magistralmente y otorga la fuerza narrativa que no da la palabra hablada. Los clásicos carteles con los diálogos de los actores se reducen casi a la mínima expresión, y tampoco se echan en falta más.

La ausencia de sonido supone un esfuerzo interpretativo añadido y eso lo disfrutan los espectadores. El trabajo de los actores es espléndido, y el formato del film permite que se disfrute aun más. El vestuario, la caracterización de los personajes y la fotografía son sobresalientes.

La experiencia de esta película tiene similitudes a una actuación de mimos. Se anula el sentido de la escucha para potenciar el de la vista, y las emociones.

Fuente: RTVE.es

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E1_3-LISBOA SENSORIAL

LISBOA SENSORIAL

Anulando la vista para expandir otros sentidos

Descubrir el histórico bario de la Alfama, en Lisboa, con los ojos vendados es una idea impulsada por la empresa turística Lisbon Walker, en colaboración con ACAPO, la asociación portuguesa para ciegos y deficientes visuales. Este recorrido de “tour para invidentes” ha tenido una acogida destacada entre los visitantes de la ciudad.

El producto se llama “Lisboa Sensorial”, y su objetivo es sentir los olores, ruidos y sabores del barrio más típico de Lisboa, con los ojos tapados, y una guía. Dura una hora y media, se debe reservar con anticipación (necesitan un mínimo de 10 personas) y es «completamente seguro», según los organizadores.

Imagina lo que es descubrir el antiguo distrito de Alfama con los ojos vendados: calles estrechas, el olor a sardinas asadas, el sonido del fado que viene de lejos y tantas otras aventuras sensoriales. Un recorrido inolvidable a pie, seguridad garantizada, dentro de la ciudad vieja, donde los participantes tienen los ojos vendados y son dirigidos por una persona ciega de ACAPO que les ayuda a superar las dificultades de no ver y, sobre todo, comparte sus referencias sensoriales. La guía de Lisbon Walker aporta, a su vez, el contexto histórico y urbano del recorrido.

El carácter único de este recorrido logra dos grandes objetivos: (1) Proporciona una experiencia sensorial, que tiene como objetivo construir un nuevo conocimiento del espacio mediante la estimulación de todos los sentidos: tacto, gusto y audición en ausencia de visión, (2) Aumenta la conciencia del universo de los ciegos, no en un sentido paralizante sino en un efecto positivo y estimulante, en el cual el ciego mismo nos invita a entrar en su mundo de referencias.

El propósito de hacer un turismo diferente y de sensibilizar a los turistas se consigue plenamente. Como experiencia, merece la pena descubrir esta Lisboa que además de bella a la vista lo es también al resto de los sentidos, que a veces pasan más desapercibidos.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E1_2-DARK RESTAURANTS

DARK RESTAURANTS

¿Y si el aspecto del plato dejara de importar?

Los llamados “dark restaurants”, o “restaurantes oscuros” son espacios para comer donde se anula la vista para despertar e intensificar el resto de los sentidos. Un ejemplo de estos sitios en España es Dans le Noir, donde se disfrutan las comidas y los vinos en plena oscuridad.

Tras el éxito alcanzado en París y Londres, el restaurante Dans le Noir llegó a Barcelona con el fin de satisfacer las necesidades de quienes están dispuestos a experimentar nuevas emociones. Se les invita a vivir una experiencia sensorial muy especial, y descubrir que hay una manera distinta de comer. Comer en la oscuridad ayuda a descubrir texturas, aromas y sabores que pueden revivir los sentidos más olvidados.

Es una paradoja que sin un elemento tan vital como la luz, en lugar de disminuir una experiencia, proporciona un potencial inesperado e ilimitado. Sin la vista, algo tan básico y simple como comer se convierte en una experiencia radicalmente diferente donde todos nuestros sentidos se intensifican, dándonos nuevas sensaciones y emociones.

Dans le Noir lleva a la verdadera esencia de sabor y cambia las nociones preconcebidas de manera que se experimenta la realidad de la buena cocina. La comida no te entra por los ojos sino por el paladar. El chef prepara una comida sofisticada, sensorial, con ingredientes de alta calidad para asegurarse que los sentidos de los comensales se benefician del verdadero sabor de los alimentos.

Todo cambia en la oscuridad. Incluso las cosas rutinarias se convierten en experiencias muy naturales. Ya sea para comer, hablar, jugar o expresarse, todo tiene un nuevo giro. Cuando acabas de cenar, te piden que adivines lo que has comido. Suele pasar que los clientes se equivoquen. Por ejemplo, el 90% no distingue entre un vino tinto, un blanco o un rosado.

Fuente: Aspasios.com y city-confidential.com

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E44_2-DEVIAJE

DEVIAJE

La oferta más completa para los viajeros

DeViaje es un negocio situado en la calle Serrano, una de las más importantes vías de Madrid, que combina de forma fantástica, por las sinergias que produce la unión: 1) agencia de viajes,2) librería especializada en literatura de viajes y cartografía, 3) tienda de accesorios y complementos para viajes (brújulas, mosquiteras, mochilas, etc.) y, 4) comunidad de viajeros.

El equipo de la empresa está formado por viajeros vocacionales que conocen los lugares directamente y son unos buenos consejeros a la hora de preparar un viaje. Han recorrido el mundo por diferentes caminos, y muy especialmente por el de la literatura. En DeViaje dan recomendaciones a la hora de elegir una guía o un mapa, un libro de historia o una novela que sirvan para conocer un país y a sus gentes. En la librería, física y online, los libros son una selección de títulos especialmente recomendados para cada país o región, que comprende guías de viaje, mapas y relatos. Tienen, además, un blog, en el que van publicando reseñas de distintos libros de viajes. Organizan, asimismo, actividades informativas en relación con los viajes en una sala para proyecciones y exposiciones.

Puedes ver un vídeo que te da un paseo por la librería y que te cuenta las ventajas de combinarlo con la agencia de viajes.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E44_1-GIMNASIO + LUDOTECA

GIMNASIO + LUDOTECA

Combinando actividades complementarias

Tener que conciliar vida laboral, de ocio y la familia a menudo se hace cuesta arriba. Es por eso que cada vez surgen más iniciativas para tratar de hacer la vida más fácil a quienes buscan esa conciliación.

Una situación que se da mucho, y que limita significativamente, es la dificultad que viven madres y padres para poder salir a hacer deportes, o asistir a un gimnasio, porque no tienen con quién dejar a sus hijos. Una solución para eso es unir, en un mismo negocio, el servicio de gimnasio con el de una ludoteca o guardería, para que mientras padres y madres están haciendo ejercicios, sus niño/as están cerca, bien cuidados y disfrutando de actividades lúdicas.

Estos son algunos ejemplos de gimnasios que han sabido ver esta oportunidad compaginando la práctica del deporte con el bienestar de los hijos de los clientes:   

  • El gimnasio Sport Club & Fitness, en El Ferrol, abrió una ludoteca gratuita, que entra dentro de la cuota mensual, para todos aquellos niños y niñas que quieran acompañar a sus padres a hacer deporte: “el aula está acristalada para que los padres puedan ver siempre a los niños mientras hacen ejercicio”, destaca la dueña del gimnasio.
  • DIVER fit es un espacio situado dentro de los centros deportivos GO fit. Cuenta con un servicio de ludoteca de 2 horas de duración, que ponen a disposición de los clientes del gimnasio. Con este espacio, dan solución a todos aquellos padres y madres que por la situación laboral y personal, le es incompatible buscar tiempo para la práctica deportiva, facilitando la conciliación de su vida familiar con el deporte.
  • Los gimnasios Forus, distribuidos por toda España, ofrecen actividades deportivas para realizar en familia como Balance Family, Combat Family o Cross Family (entre otras), pero también cuentan con una programación completa de actividades infantiles para que los padres puedan hacer deporte mientras sus hijos están perfectamente cuidados. Los gimnasios de la compañía cuentan con ludotecas interiores, exteriores y acuáticas, donde se desarrollan talleres, cuentacuentos y espectáculos de magia, y también tienen salas de estudio. Disponen de servicio de canguro, todo ello sin límite de tiempo.
  • El polideportivo Malilla, en Valencia, mientras los padres disfrutan de la multitud de actividades dirigidas que ofrece el centro, los niños pueden quedarse en la guardería infantil y ludoteca y disfrutar durante ese rato en un ambiente en que se garantiza su seguridad y supervisión.
  • El gimnasio Cosmopolitan, en Alicante, facilita también la conciliación ofreciendo un espacio de ludoteca junto al centro, con un conjunto muy variado de actividades.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E29_4-FLATTR

FLATTR

Micropagos para financiar a creadores

vota
5/5

Flattr busca masificar un modelo para remunerar a los creadores de contenidos en Internet como forma de ordenar y actualizar la modalidad de derechos de autor, hoy obsoleta.

Su funcionamiento es simple, permite a los internautas que lo deseen abonar una pequeña cuota mensual variable para remunerar a cualquier creador de contenidos en la Red –músico, bloguero, fotógrafo, video productor. Flattr permite a los usuarios recargar una pequeña cantidad de dinero cada mes y hacer click en los botones que se pueden encontrar distribuidos por páginas web de manera que al final del mes se reparta igualitariamente el dinero entre esos sitios web. Para poder usar el servicio, en su formato original, el usuario tiene que recargar un mínimo de 3 euros al mes. El dinero que paga al mes se reparte finalmente entre los botones que ha pulsado ese mes. El servicio Flattr se quedaba con el 10% de los usuarios como comisión para el mantenimiento del sistema.

Según se explica en un artículo de eldiario.es, se trata de una iniciativa creada por Peter Sunde, quien trataba de responder a esta pregunta: “¿cómo puede ganar dinero la gente creativa cuando la propia Red es quien se queda el dinero?” Con esto buscaba alternativas a las grandes operadoras y compañías de acceso a servicios, o intermediarios tradicionales como discográficas o editoriales, para que el dinero pudiera fluir entre personas de modo totalmente distribuido y descentralizado, con lógica de red.

El enfoque de Flattr tiene varias ventajas. Uno es que ofrece la posibilidad de que otras herramientas y portales web lo integren. También, que la cantidad de dinero emitido por cada usuario para proyectos funcione mensualmente, de modo que si éste hace clic en muchos botones de Flattr el importe mensual se repartirá en proporción, mientras que, si sólo lo hace en uno o en pocos proyectos estos recibirán cada uno mayor cantidad de dinero, siempre equitativamente. Otro aspecto a tener en cuenta es que hayan integrado la posibilidad de pago mediante códigos QR, y por tanto mediante fotos tomadas en el espacio público u otros lugares donde esté teniendo lugar aquello a lo que el usuario quiera apoyar, como por ejemplo música en la calle.

Aunque Flattr fue comprado, en abril de 2017, por Eyeo Gmbh, la compañía que desarrolla Adblock Plus, sigue operando de forma independiente en algunos sitios, y sirve de ejemplo para adoptar estrategias parecidas para la financiación de creadores.

vota
5/5

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E29_3-iSTOCKPHOTO

iSTOCKPHOTO

Agencias de microstock en el negocio de la fotografía

vota
5/5

La singularidad de las llamadas “agencias de microstock” en el negocio de la fotografía se explica bien por la revista digital Xataka. Hoy es habitual encontrar agencias que venden fotografías siguiendo tanto el modelo del stock tradicional como el modelo del “microstock”.

Las primeras, de stock clásico, venden imágenes de fotógrafos de renombre, con una trayectoria profesional amplia y conocidos por sus buenos trabajos; pero en las agencias de microstock no es necesario ser un destacado fotógrafo para poner a la venta sus fotografías.

Las de stock clásico aplican precios de venta mucho mas altos que las de microstock. El número de ventas por fotografía es infinitamente superior (salvo excepciones) en las agencias de microstock, dado que los precios que se usan por foto son bajos. El perfil de los compradores en las agencias de microstock son pequeños negocios que pueden acceder a imágenes de alta calidad sin tener que invertir mucho en ello. Por contra obtienen fotografías que podrán usar también sus propios competidores. En el caso de las agencias de stock clásicas, los precios prohibitivos aseguraban en cierta medida la exclusividad, por lo menos durante el periodo por el que se habían pagado los royalties.

En relativamente pocos años, iStockphoto pasó de ser una web en la que se compartían imágenes a pequeña escala, a una de las páginas de imágenes con mayor actividad comercial del mundo y en la que a cada segundo se descarga decenas de archivos. En el momento que decidió fijar la descarga de fotografías a través de micropagos, pasó a ser la primera agencia de microstock con un gran camino recorrido cuando en 2004 nacieron otras como Bigstockphoto, Canstock, Dreamstime y, sobre todo, Shutterstock.

La empresa trabaja con un sistema de micropagos que permite adquirir archivos al por mayor utilizando su moneda llamada “créditos de iStock”. Los créditos pueden comprarse a partir de 9 euros y están disponibles para su adquisición al por mayor mediante paquetes de pago por uso o suscripciones. Miles de fotógrafos y aficionados a la fotografía suben sus fotografías a estas agencias con la idea de ganarse un dinero extra vendiéndolas a través de las agencias de microstock y existe un gran número de fotógrafos que dedican su jornada laboral completa a la creación de fotografías de stock para venderlas a través de agencias de microstock.

vota
5/5

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E37_6-EVENTOS DEPORTIVOS

EVENTOS DEPORTIVOS

Cronometrando maratones

Las etiquetas RFID también se pueden “empotrar” en personas que están en movimiento, y no solo en cosas. Un ejemplo son los eventos deportivos populares abiertos a atletas profesionales y no profesionales, como las carreras urbanas o de trail running o maratones, que necesitan soluciones de cronometraje de los participantes con cero o ínfimo margen de error. Además, estas soluciones deben ser sencillas de montar, de fácil funcionamiento, y también, escalables a eventos de mucha participación.

Según explica la web Trace ID, gracias a la tecnología RFID, el cronometraje en este tipo de eventos deportivos cumple todos esos requisitos, a la vez que es mucho más exacto, sea cual sea el volumen de participantes. Los sistemas RFID para cronometraje consisten en etiquetas RFID desechables que se pueden llevar sujetas en el dorsal, al calzado deportivo, o en otras prendas de ropa que lleve el corredor sin mucho esfuerzo. Más el hardware y software oportunos para la emisión, recepción y grabación de los datos.

Las maratones más importantes de todo el mundo usan sistemas RFID para cronometrar el tiempo de los corredores y tener un control sobre el trazado del recorrido de los que terminan la carrera. Maratones como el de Nueva York con 50.000 corredores finalistas en 2016, o el de Berlín que, habiendo llegado en 2009 a los 45.000 corredores, ahora está limitado a 40.000 inscripciones, no serían posibles sin un sistema de cronometraje RFID.

Si el sistema RFID se monta y se usa de la forma adecuada, es el sistema más seguro y efectivo para conseguir una perfecta temporización y seguimiento de los participantes sin posibilidad de error. Por otra parte, la rápida y fácil recopilación de datos en tiempo real que provee un sistema de temporización RFID, hoy en día, es indispensable. La etiqueta RFID asignada a cada participante hará posible no solamente la temporización y control del recorrido de ese participante en particular, sino también la publicación más sencilla y rápida de los resultados en los medios online y offline.

La implementación de sistemas RFID de cronometraje para eventos deportivos alivian la necesidad de contar con el trabajo de un alto número de voluntarios y/o trabajadores que controlan los recorridos y entradas y salidas de participantes. Así la organización del evento puede reducir este equipo humano o emplearlo en tareas más interesantes y útiles para la mejora del espectáculo. Además, el coste de las etiquetas RFID se ha reducido de tal manera que, aun siendo etiquetas de alta calidad y precisión, son al mismo tiempo desechables al finalizar la carrera.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E31_3-HANDY-CAM

HANDY-CAM

Sony pone cámaras en el Zoo de Londres

Sony acordó con el Zoológico de Londres que por dos semanas su nueva Handy-cam DVD pudiera ser probada de forma gratuita durante una hora por los visitantes.

Luego de una breve introducción de dos minutos para indicaciones de uso, las familias podían grabar con la cámara los mejores momentos de su paseo por el recinto. Después de la visita, devolvían la cámara, pero se podían llevar el DVD con las imágenes, que incluía un segmento pregrabado con información específica sobre el producto y la forma de comprarlo.

Los resultados de la campaña fueron espectaculares, según los ejecutivos de Sony. El 95% de los visitantes que probaron el equipo, se sorprendieron con su accionar y más aún con la promoción, que culminó generando más impacto que la totalidad de los anuncios de la empresa en medios masivos de comunicación, al promover una experiencia gratuita de uso de producto. De ellos, un inusitado y altísimo porcentaje superior al 53 % afirmó que le gustaría comprar el producto.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es