E3_3-FOLDIT

FOLDIT

El juego que ayuda a predecir la estructura de las proteínas

Este ejemplo se enmarca en lo que se da en llamar GWAP, o “juegos con un propósito”, que es un proceso de computación que externaliza algunas fases del proceso de cálculo a humanos de una manera entretenida o “gamificada”. Según explica la Wikipedia, las tareas que se presentan en estos juegos suelen ser trivial para los seres humanos, pero es difícil para las computadoras. Los GWAP tienen una amplia gama de aplicaciones en diversas áreas tales como la seguridad, la visión artificial, la accesibilidad a Internet, filtrado de contenido para adultos, y la búsqueda en Internet.

Desde esa lógica aparece Foldit, un juego de ordenador que consiste en predecir la estructura tridimensional de las proteínas y su plegamiento a partir de la secuencia de aminoácidos. Fue diseñado por la Universidad de Washington, en el que los jugadores compiten para manipular proteínas en estructuras más eficientes.

Este juego desafía a los jugadores a usar su intuición humana del espacio de 3 dimensiones para ayudar a los algoritmos de plegamiento de proteínas. El objetivo es doblar las estructuras de proteínas seleccionadas lo más perfectamente posible, usando herramientas proporcionadas en el juego. Las soluciones que más puntúan son analizadas por los investigadores, que determinan si existe o no una configuración estructural nativa que se puede aplicar a las proteínas relevantes en el mundo real. Los científicos pueden entonces utilizar estas soluciones para atacar y erradicar enfermedades y crear innovaciones biológicas.

A los efectos de este molde, mientras los participantes se están divirtiendo con el juego, porque tiene un componente lúdico bastante bien logrado, están al mismo tiempo generando unos resultados que son útiles para la ciencia.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E3_2-ENERGY FLOORS

ENERGY FLOORS

La discoteca sostenible

Existe la posibilidad de crear energía de un modo divertido, o sea, bailando. Y no nos referimos a una energía puramente hormonal sino eléctrica. Esto es posible gracias a Energy Floors, una empresa que se dedica a la creación de suelos sostenibles que aprovechan la energía mecánica producida por las personas y la transforman en energía limpia lista para el consumo.

Entre los suelos que fabrican, y que son utilizados en congresos, fiestas, presentaciones, etc., se encuentra una curiosa pista de baile, ideada por dos ingenieros holandeses, donde las personas pueden crear en una noche (bailando y divirtiéndose) entre 5 y 20 vatios.

La energía producida por los bailarines puede emplearse para alimentar sistemas de sonido, dispositivos eléctricos o incluso las luces LED de los módulos que forman la pista (los cuales pueden absorber hasta 35 vatios cada uno).

Energy Floors (antes conocida como “Club de Baile Sostenible”) es una empresa con sede en Rotterdam que está revolucionando el panorama de la energía sostenible al transformar la energía cinética que se produce al caminar o bailar en energía eléctrica. Todo ello con el fin de concienciar sobre la energía alternativa en el mundo.

En 2008 lanzaron su producto Sustainable Dance Floor (SDF), que utiliza el movimiento de las personas como fuente de energía al convertir la energía cinética en energía eléctrica. Con ella se alimentan las luces LED de la pista de baile creando una atmósfera de discoteca y proporcionando al público una experiencia interactiva. Esto es así porque los módulos que integran la pista de baile se flexionan al ser pisados, creando un movimiento que se transforma en energía eléctrica por un pequeño generador interno. Cada módulo de un tamaño de 75x75x20 cm puede producir hasta 35 vatios de salida sostenida. Entre cinco y veinte vatios por persona.

De esta manera transmiten un mensaje sostenible a través de la participación, dan energía a los participantes y hace que sean conscientes de que la energía cinética puede ser usada de forma divertida para obtener energía renovable. Y sus esfuerzos no han pasado desapercibidos. En 2014 ganó el Nacional ENERGY GLOBE Award Países Bajos 2014 por promoción del uso de energía de conciencia, entre más de 160 países participantes y más de 1.000 presentaciones de proyectos al año.

La empresa sigue trabajando en nuevos productos. El Sustainable Energy Floor (SEF) utiliza los mismos principios que el de la discoteca (Sustainable Dance Floor), pero de manera más rentable y eficiente para aplicaciones a gran escala. Un objetivo prioritario es capturar y convertir la energía cinética de las zonas peatonales concurridas como estadios deportivos, aeropuertos o estaciones de ferrocarril, en electricidad utilizable. La tecnología SEF de Energy Floors es un sistema de suelo peatonal totalmente reciclable que puede ser utilizado en pavimentos y zonas altas de pisadas, como centros comerciales u oficinas y bloques de apartamentos; permitiendo a las personas generar su propia energía para iluminar el espacio a su alrededor; o bien, que la energía pueda ser utilizada para alimentar los sistemas locales, tales como alumbrado público y sistemas de señalización.

Fuente: Construible.es  

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E3_1-DUOLINGO

DUOLINGO

Traduces textos mientras aprendes un idioma

Duolingo es una página-web, y aplicación móvil, que sirve para aprender idiomas de un modo bastante productivo y rápido. Ha tenido un éxito extraordinario, con millones de usuarios en varios idiomas.

En una entrevista que le hace AEtecno al creador de Duolingo, le preguntan sobre el modelo de negocio, y cómo puede generar ingresos considerando que no se paga por el servicio y tampoco se muestra publicidad. Esta fue la respuesta de Luis Von Ahn:

Eso fue lo más difícil, porque cuando empezamos queríamos dar educación gratis, pero resulta que las cosas gratis suelen no ser muy buenas, y nosotros queríamos que fuera la mejor posible, y eso requiere bastantes fondos. Ahí se nos ocurrió que podíamos financiarlo obteniendo valor de las cosas que hacían los estudiantes a la hora de aprender. En este caso, cuando alguien aprende idiomas, algunos de los ejercicios que les damos son ejercicios de traducción, y esas traducciones las podemos vender. Por ejemplo, puede haber una compañía de noticias que quisiera traducir sus notas del inglés al español. Lo que hacen es darnos la noticia a nosotros, a Duolingo, y cuando alguien está aprendiendo inglés en el sistema, le damos la opción de practicar su enseñanza mediante la traducción de un fragmento de esta noticia, y una vez que ya esté traducido se lo devolvimos a la compañía. En cierto sentido, lo que estamos haciendo, es que las compañías que quieren pagar por traducciones están financiando la educación gratuita de las personas.

Es decir, los alumnos traducen documentos y webs como parte de sus tareas de aprendizaje de idiomas. Los estudiantes (y colaboradores) votan las mejores traducciones y ayudan a editarlas. Duolingo cobra las traducciones a precios muy competitivos (un traductor profesional cobra 10 c./palabra, mientras que Duolingo puede cobrar a 3 centavos). Afirma Luis Von Ahn que “La calidad de las traducciones es lo suficientemente buena para que nuestros clientes estén satisfechos”.

Aparte de cobrar a las compañías por traducciones, Duolingo traduce desinteresadamente el contenido de páginas colaborativas como Wikipedia. “Si un millón de usuarios usaran Duolingo, la versión en inglés de Wikipedia podría pasarse al castellano en apenas 80 horas” sostiene Von Ahn.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E1_5-MARKETING OLFATIVO

MARKETING OLFATIVO

El poder persuasivo de los aromas

Los aromas pueden tener un fuerte poder persuasivo. Este hecho ayuda a entender por qué hay olores que se potencian (incluso artificialmente), como el de las palomitas en la entrada de los cines, el olor de pan recién horneado en la zona de panadería de los supermercados, el olor a café molido, el olor a coche nuevo, etc.

No sorprende, pues, que el “marketing olfativo” se esté implantado cada vez más y que algunas marcas, incluso, apuesten por la creación de fragancias corporativas. En este sentido, las tiendas de moda son referentes claros.

Un ejemplo lo encontramos en las tiendas de Abercrombie & Fitch, que desde hace años se perfuman con una de sus fragancias icónicas, “Fierce”. Un modelo que fue replicado en España por Inditex en las tiendas de Stradivarius de forma más exagerada: incluso a diez metros de la puerta de entrada nuestro olfato es capaz de percibir cómo huele. Nos podrá gustar más o menos, pero es tremendamente efectivo.

Otro gran ejemplo es el de la panadería de Zaragoza Bakery and Cakes, que para promocionar su panettone artesanal instalaron un soporte publicitario “oloroso” en una céntrica plaza, cercana a uno de sus locales. Gracias a unos dispensadores de olor a avellana y chocolate cualquiera que pasaba por allí podía experimentar la sensación de bizcocho recién horneado. La campaña, realizada por JCDecaux, fue un éxito, y más en fechas navideñas.

Sea cual sea tu negocio, es un tipo de promoción bastante sencilla de aplicar, incluso si los productos de tu tienda no destacan por tener un olor concreto, por ejemplo, una papelería o una tienda de regalos. Puedes conseguirlo asociando un determinado perfume a tu establecimiento y poco a poco conseguirás que tus clientes lo identifiquen y lo destaquen como un punto a favor. Hazlo con velas o con dispensadores eléctricos. ¡No te arrepentirás!

Por cierto, para inspirarte en este campo, te recomendamos la lectura de este artículo: “10 buenas campañas de marketing olfativo” (Kaori Project) que aporta muchos buenos ejemplos de cómo integrar esta estrategia en los negocios.

Fuente: Bolsalea.com

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E1_4-THE ARTIST

THE ARTIST

El cine silente revalorizado

The Artist, conocida como “El Artista” en Hispanoamérica, es una película francesa, de drama y comedia romántica, en el estilo de una película muda en blanco y negro.  Escrita y dirigida por Michel Hazanavicius, está protagonizada por Jean Dujardin y Bérénice Bejo. La historia toma lugar en Hollywood, entre 1927 y 1932, y está enfocada en la relación de una vieja estrella del cine mudo y una exitosa actriz joven, cuando el cine mudo pasó de moda y fue reemplazado por el cine sonoro.

El artista recibió elogios unánimes de los críticos y ganó numerosos premios. Fue nominada para diez premios Óscar y ganó cinco, incluyendo mejor película, mejor director para Hazanavicius, y mejor actor para Dujardin.​ Es la primera película muda en ganar como mejor película desde Alas (1927).

The Artist no fue la primera película que contó el drama que supuso que se empezara a escuchar a los actores y la decadencia del cine mudo; pero sí la primera que lo hizo sin sonido, más de 80 años después. Y hacer una cinta muda en la época del 3D -y en blanco y negro- es de valientes, o más bien de osados.

Pero esa osadía, o “anacronismo», como reconoce el propio director, se convierte en una auténtica delicia digna de disfrutar en pantalla grande. Solo se echa de menos a la orquesta tocando en vivo a pie de pantalla, aunque la música de Ludovic Bource la acompaña magistralmente y otorga la fuerza narrativa que no da la palabra hablada. Los clásicos carteles con los diálogos de los actores se reducen casi a la mínima expresión, y tampoco se echan en falta más.

La ausencia de sonido supone un esfuerzo interpretativo añadido y eso lo disfrutan los espectadores. El trabajo de los actores es espléndido, y el formato del film permite que se disfrute aun más. El vestuario, la caracterización de los personajes y la fotografía son sobresalientes.

La experiencia de esta película tiene similitudes a una actuación de mimos. Se anula el sentido de la escucha para potenciar el de la vista, y las emociones.

Fuente: RTVE.es

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E1_3-LISBOA SENSORIAL

LISBOA SENSORIAL

Anulando la vista para expandir otros sentidos

Descubrir el histórico bario de la Alfama, en Lisboa, con los ojos vendados es una idea impulsada por la empresa turística Lisbon Walker, en colaboración con ACAPO, la asociación portuguesa para ciegos y deficientes visuales. Este recorrido de “tour para invidentes” ha tenido una acogida destacada entre los visitantes de la ciudad.

El producto se llama “Lisboa Sensorial”, y su objetivo es sentir los olores, ruidos y sabores del barrio más típico de Lisboa, con los ojos tapados, y una guía. Dura una hora y media, se debe reservar con anticipación (necesitan un mínimo de 10 personas) y es «completamente seguro», según los organizadores.

Imagina lo que es descubrir el antiguo distrito de Alfama con los ojos vendados: calles estrechas, el olor a sardinas asadas, el sonido del fado que viene de lejos y tantas otras aventuras sensoriales. Un recorrido inolvidable a pie, seguridad garantizada, dentro de la ciudad vieja, donde los participantes tienen los ojos vendados y son dirigidos por una persona ciega de ACAPO que les ayuda a superar las dificultades de no ver y, sobre todo, comparte sus referencias sensoriales. La guía de Lisbon Walker aporta, a su vez, el contexto histórico y urbano del recorrido.

El carácter único de este recorrido logra dos grandes objetivos: (1) Proporciona una experiencia sensorial, que tiene como objetivo construir un nuevo conocimiento del espacio mediante la estimulación de todos los sentidos: tacto, gusto y audición en ausencia de visión, (2) Aumenta la conciencia del universo de los ciegos, no en un sentido paralizante sino en un efecto positivo y estimulante, en el cual el ciego mismo nos invita a entrar en su mundo de referencias.

El propósito de hacer un turismo diferente y de sensibilizar a los turistas se consigue plenamente. Como experiencia, merece la pena descubrir esta Lisboa que además de bella a la vista lo es también al resto de los sentidos, que a veces pasan más desapercibidos.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E1_2-DARK RESTAURANTS

DARK RESTAURANTS

¿Y si el aspecto del plato dejara de importar?

Los llamados “dark restaurants”, o “restaurantes oscuros” son espacios para comer donde se anula la vista para despertar e intensificar el resto de los sentidos. Un ejemplo de estos sitios en España es Dans le Noir, donde se disfrutan las comidas y los vinos en plena oscuridad.

Tras el éxito alcanzado en París y Londres, el restaurante Dans le Noir llegó a Barcelona con el fin de satisfacer las necesidades de quienes están dispuestos a experimentar nuevas emociones. Se les invita a vivir una experiencia sensorial muy especial, y descubrir que hay una manera distinta de comer. Comer en la oscuridad ayuda a descubrir texturas, aromas y sabores que pueden revivir los sentidos más olvidados.

Es una paradoja que sin un elemento tan vital como la luz, en lugar de disminuir una experiencia, proporciona un potencial inesperado e ilimitado. Sin la vista, algo tan básico y simple como comer se convierte en una experiencia radicalmente diferente donde todos nuestros sentidos se intensifican, dándonos nuevas sensaciones y emociones.

Dans le Noir lleva a la verdadera esencia de sabor y cambia las nociones preconcebidas de manera que se experimenta la realidad de la buena cocina. La comida no te entra por los ojos sino por el paladar. El chef prepara una comida sofisticada, sensorial, con ingredientes de alta calidad para asegurarse que los sentidos de los comensales se benefician del verdadero sabor de los alimentos.

Todo cambia en la oscuridad. Incluso las cosas rutinarias se convierten en experiencias muy naturales. Ya sea para comer, hablar, jugar o expresarse, todo tiene un nuevo giro. Cuando acabas de cenar, te piden que adivines lo que has comido. Suele pasar que los clientes se equivoquen. Por ejemplo, el 90% no distingue entre un vino tinto, un blanco o un rosado.

Fuente: Aspasios.com y city-confidential.com

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E1_1-LA DUCHA LED

LA DUCHA LED

Cuando la vista sustituye al tacto

Cuando nos duchamos, la mayoría tenemos la rutina aprendida: abrir el grifo, esperar el intervalo de rigor hasta que el agua empiece a salir caliente, y luego manipular la llave de la temperatura hasta ajustarla a la más adecuada. La alternativa, por supuesto, es entrar de golpe y, una vez adentro, regular el agua, pero haciendo eso corremos el riesgo de abrasarnos o congelarnos, según cómo esté la temperatura.

Pues bien, la experiencia de ducharse cambia con la ducha LED. Este curioso dispositivo tiene, en lo que solemos llamar la “alcachofa”, un sistema que cambiar de colores según la temperatura del agua. Se mostrará azul si está por debajo de los 32°C para avisarnos que podemos pasar frío si nos metemos, se pondrá rojo intenso si está por encima de los 46° para advertirnos que puede quemar, y se ilumina con un LED de color verde para indicarnos que la temperatura es la adecuada, dentro del rango de 33-41°C. E incluso va más allá: cuando supera los 50 grados, la luz roja comenzará a parpadear para avisarnos de que nuestra ducha comienza a ser peligrosa.

Además de la ventaja práctica que este cambio significa, añade un efecto estético y experiencial divertido al momento de la ducha, porque los cambios de color de la alcachofa se trasladan al agua que cae del dispositivo, creando una sensación muy singular y decorativa. Según el modelo, se pueden programar para que cambien al llegar a una temperatura concreta y a un color concreto.

Lo cierto es que el invento no supone nada del otro mundo, ni implica ninguna tecnología nueva, porque para que funcione solo hay que colocarle un sensor de calor en la alcachofa que active los distintos LED. En este caso hablamos de un precio que se acerca a los 20 dólares, que parece una cifra bastante asequible.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E44_5-SUITE EXPERIENCE

SUITE EXPERIENCE

Belleza, bienestar y moda van de la mano

La revista Emprendedores, destaca a la empresa alicantina Suite Experience como un ejemplo de unificar 3 conceptos en 1, al combinar en el mismo local: 1) belleza, 2) bienestar, 3) moda, “para que la mujer encuentre el cuidado que necesita a través de una experiencia diferente y completa, 360 grados, ya que la cuida por dentro y por fuera”. El local también dispone de un salón de té que ofrece hasta 175 variedades diferentes.

Según explica la fundadora del negocio: “Teníamos claro que belleza y moda van de la mano, un buen look no está completo sin un maquillaje y peluquería. Igualmente, no podemos estar radiantes, si no vestimos un outfit acorde al peinado. Partiendo de esta base, hemos unido el salón de belleza con la boutique de últimas tendencias dando lugar a un nuevo concepto de negocio y creando un espacio exclusivo para los clientes más exigentes. Todo en Suite Experience está pensado para la mujer. La idea es ofrecer una experiencia completa y única. Hemos pensado tanto en los vecinos de Altea y localidades cercanas como Calpe, Dénia, Benidorm o Alicante como en comunidades extranjeras de alto nivel adquisitivo asentadas en la zona, como la rusa. De hecho, nuestro equipo habla ruso, inglés, francés y, por supuesto, español. Ya hemos recibido los primeros clientes internacionales quienes han quedado encantados con nuestros productos y servicios».

La firma ha hecho una apuesta para su parte beauty con productos 100% ecológicos y naturales de primeras firmas mundiales. La parte de salón de belleza ofrece desde un departamento especial para manicura y pedicura hasta un área especializado en pestañas, además cuenta con especialistas en acupuntura y también ofrece masajes orientales, diagnósticos de estado físico, tratamientos hidratantes para el cuerpo, cirugía no invasiva y depilación láser.

Más información sobre esta propuesta de negocio en este artículo de Economía de Hoy.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E44_4-SHOP-IN-SHOP

SHOP-IN-SHOP

Tienda dentro de otra tienda

Existen tantas formas de colaboración entre empresas como uno se pueda imaginar. En este sentido, el modelo llamado “Shop-in-Shop” es una fórmula ingeniosa para unir marcas para aprovechar posibles sinergias entre ellas.

La integración de las marcas dentro de un mismo espacio en el que cada una tiene el suyo propio permite a los consumidores comprar sus productos dentro de un entorno más cercano, personalizado y amigable. A diferencia de las tiendas multimarca clásicas, en este caso el SIS las compañías pueden trabajar con mayor libertad su propio córner, personalizándolo para alcanzar un mayor reconocimiento y más visibilidad, aumentando así sus ventas respecto de los locales donde se entremezclan las marcas.

Este tipo de acuerdos entre marcas tiende a ser popular en estaciones de servicio, supermercados y plazas comerciales. En donde también tiene mucho auge es en el área editorial, pues varias librerías se asocian con cafeterías, ya que los clientes a menudo buscan un sitio para sentarse y disfrutar de su lectura mientras toman alguna infusión.

Existen grandes retailers que ceden espacios para tiendas independientes en sus instalaciones. El ejemplo más claro de esta práctica en España es El Corte Inglés, que se encarga de alquilar un espacio independiente a cada marca dentro de sus grandes centros comerciales y son éstas las que gestionan su espacio de forma independiente, aunque como es lógico tienen que atenerse a una serie de normas establecidas por la compañía que las acoge. Es un tipo de acuerdo de distribución con el que se sienten cómodas ambas partes cuando ninguna de las dos quiere renunciar al control de su marca. También resulta beneficioso para ambas partes porque, mientras que la primera consigue contar con marcas atractivas, la segunda recibe parte del tráfico que capta la gran superficie.

Por poner un ejemplo, la empresa española Imaginarium entró, en 2011, en el competitivo mercado francés de la mano de una marca innovadora y con amplia experiencia en el segmento infantil, Vertbaudet, líder en el segmento de venta a distancia de ropa infantil en Francia. Para eso firmaron un acuerdo de colaboración gracias a la gran afinidad de misión y personalidad entre ambas marcas especialistas en el sector infantil. El acuerdo contempló la oferta y comercialización de una amplia selección de la colección Imaginarium a través de los principales canales de venta de Vertbaudet, así como la apertura de formatos “shop in shop” de Imaginarium en algunas de las tiendas más relevantes de Vertbaudet.

Alianzas como estas unen la personalidad, el know-how y la experiencia de cada una de estas dos marcas con el fin de hacerse un hueco importante y estable en el sector del juguete en Francia.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es