E42_2-LONDON BIKE KITCHEN

LONDON BIKE KITCHEN

El

London Bike Kitchen no es una tienda de bicicletas, tampoco una de reparaciones, ni siquiera un taller tradicional. Es un taller DIY (“hazlo tú mismo”) de bicicletas que le ofrece a sus asistentes la capacitación para arreglar y construir sus propias bicicletas. También ofrece cursos sobre mecánica y mantenimiento, además de sesiones sobre primeros auxilios.

Fue fundado por Jenni Gwiazdowski, una emprendedora social que comenzó a incursionar en los negocios DIY cuando se percató que no existía un solo lugar en Londres que le permitiera construir o reparar su propia bicicleta. De acuerdo con Jenni, uno de los principales objetivos de este espacio es fomentar en las personas las ganas de independizarse, de aprender, de atreverse a realizar las cosas por ellos mismos, que se sientan empoderadas y capaces de realizar y ejecutar cualquier cosa que se propongan.

El establecimiento cuenta con un taller de acceso abierto donde el cliente puede trabajar en su propia bicicleta bajo supervisión. Durante las horas de llegada, puede tener acceso a los puestos de trabajo, las herramientas, la lavadora de piezas enzimáticas Rozone y la ayuda de personal experto a £ 14 / hora. Siempre hay un mecánico disponible para responder a las preguntas y guiar a través del proceso de reparación de bicicletas. Venden también piezas y accesorios de más de 16 marcas comerciales.

Ese tipo de negocios DIY tiene como meta secundaria fomentar la inclusión y la equidad. Todo el dinero que entra al taller es utilizado para nuevas clases y compra de herramientas a favor de los usuarios de London Bike Kitchen.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E34_2-LAVADOO

LAVADOO

Lavado ecológico de vehículos a domicilio

Bienvenidos a la revolución del lavado de vehículos. Puede que parezca extraño que en pleno siglo XXI se laven vehículos a mano. No es totalmente descabellada la idea si piensas en el maltrato que sufren los coches por las máquinas del túnel de lavado, o la cantidad de agua que se desperdicia en cada uno.

La franquicia Lavadoo es una cadena de servicios de lavado ecológico para vehículos con servicio exclusivo a domicilio, un concepto que, según sus fundadores, es totalmente revolucionario en el sector. Tiene como objetivo utilizar productos ecológicos, o sea, lava el coche sin agua y gracias a la acción manual de los limpiadores, consigue dejar como nuevos los rincones que no limpian las máquinas convencionales.

No hace falta llevar el coche a ningún sitio. Ellos se encargan de lavarlo donde se les diga, ya sea en nuestra casa, trabajo, parking y/o centro comercial. Dentro de sus objetivos está evitar la pérdida de tiempo y hacer la vida más fácil al cliente.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E26_1-SHELFPACK

SHELFPACK

La maleta con estantería plegable

¿Quién iba a pensar que podía haber una maleta que se use al mismo tiempo de armario? Por muy organizada que esté una maleta, todos sabemos que es prácticamente imposible conseguir que en ese espacio las cosas vayan con el orden de una estantería.

En efecto. Las maletas y todo lo relacionado con ellas es algo complicado y que genera muchos problemas de incomodidad. Desde las medidas cuando se viaja en avión, la dificultad de cerrarlas cuando se quieren meter más cosas de la cuenta y, también, variar el contenido de la maleta y colocarlo en los armarios, de forma organizada, cuando se llega al destino.

Pues bien, Ken McKaba se centró en resolver el último punto, el del vaciado de la maleta. Lo cuenta así: “Soñé este producto mientras estaba en un largo viaje de negocios, revisando mi equipaje día tras día. Imaginé estantes para hacer que el contenido de mi equipaje sea más fácil de ver y más accesible”. Inspirado en esa idea nació ShelfPack, la maleta que se convierte automáticamente en una estantería de cuatro baldas.

ShelfPack es una nueva y revolucionaria maleta con ruedas que se convierte en una cómoda estantería al llegar. En lugar de meter camisetas y calcetines en cualquier espacio disponible, ShelfPack viene con cuatro estantes incorporados para ayudar a mantener todo organizado. Los soportes resistentes y retráctiles mantienen los estantes estables, incluso cuando están escondidos dentro de la maleta. Para artículos de aseo y artículos más pequeños, también cuenta con tres compartimentos exteriores.

Es una maleta con un sistema de organización inteligente. Se puede definir como una “maleta armario”, ya que cuenta con estantes plegables que mantienen la ropa perfectamente doblada y segmentada dentro de ella. Cuando el viajero llega a su destino, al abrir la maleta los estantes se despliegan ofreciendo un pequeño armario donde la ropa ya está bien doblada y organizada. Como resultado, no tiene que perder el precioso tiempo de vacaciones, o del viaje de trabajo, empacando y desempacando.

Por si fuera poco, el sistema es realmente sencillo de utilizar. En este video podemos comprobarlo.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E15_5-HANGERPAK

HANGERPAK

El embalaje-percha

A todos nos gustan los objetos que tienen doble uso. Un ejemplo curioso, y útil, son las cajas HangerPak que se convierten en perchas.

Esta excelente idea surgió de la imaginación de Steve Haslip. Se trata de un packaging para ser usado a través de Internet, ideal para enviar o recibir ropa, debido a que esta caja, también puede usarse de percha para colgar ropa en el closet.

El diseñador de la Hangerpak explica su nuevo producto así: «al comprar ropa online siempre llega arrugada y sin perchas. Por esta razón pensé en hacer un diseño sostenible que pueda solucionar esos problemas«.

Fuente: Elpatiodeldiseño.com

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E15_2-GREEN BOX

GREEN BOX

La caja de pizza multifuncional

Las pizzas por encargo sólo tienen un punto débil: las cajas. Ocupan muchísimo espacio en la nevera y son muy difíciles de tirar. Necesitas unos brazos muy fuertes y una buena presión para conseguir doblarlas lo suficiente para que quepan en un cubo de basura estándar.

Pero ese problema se puede resolver. La compañía GreenBox creó un revolucionario rediseño de la caja de pizzas para resolver esos obstáculos derivados del envoltorio. Desde fuera parece una caja de pieza normal, pero sirve para más cosas que transportar una pizza.

La tapa de la caja está agujereada de modo que se puede romper y convertir en cuatro platos para servir las pizzas, una necesidad que no cubren las cajas normales. Y la parte de abajo de la GreenBox se convierte en una nueva caja más pequeña, justo la mitad de tamaño que la original, y que resulta perfecta para guardar las sobras, así no ocupa tanto espacio en la nevera.

Fuente: Huffingtonpost.es (te recomendamos consultar el artículo para que veas imágenes de cómo funciona esta caja multifuncional.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E12_2-THE SPEED CAMERA LOTTERY

THE SPEED CAMERA LOTTERY

Juegos que premian el buen comportamiento

¿Respetarías los límites de velocidad si, a cambio, te pudiera tocar un premio? Suecia lo intentó con la lotería del radar…

Esta iniciativa innovadora fue puesta en marcha por Volkswagen y la Agencia Nacional de Seguridad Vial de Suecia en Estocolmo. Se trataba del clásico sistema de radares que te avisan de la velocidad a la que vas y toman una foto de tu matrícula. La diferencia fue que además de multar a los que excedían la velocidad máxima, se premiaba a los que no lo hacían. Los que respetaban el límite pasaban a formar parte de una lotería en la que te podía tocar todo el dinero recaudado con las multas de exceso de velocidad.

Un magnífico artículo de Josep Camós, en motorpasion.com, explica los detalles de esta iniciativa, así como sus posibles limitaciones. Repasamos el texto por su interés.

La “Speed Camera Lottery”, o lotería del radar, es un conocido experimento que se realizó en Estocolmo en 2010. Durante tres días, un radar de la capital sueca sirvió para trabajar de forma lúdica con el cumplimiento del límite de velocidad. ¿Transformar el cumplimiento de la ley en algo divertido? Divertido, e incluso rentable: si cumplías con la norma, te podía tocar un premio de 2.000 euros obtenidos con las multas que se imponían a los infractores cazados por el radar.

El experimento fue la iniciativa ganadora de un concurso de ideas llamado The Fun Theory, convocado por Volkswagen para promover un compromiso entre la responsabilidad y la diversión. El ganador de este concurso fue el californiano Kevin Richardson, que recibió 2.500 euros por su idea «Recompensar el cumplimiento de las señales de limitación de velocidad».

¿Mirar hacia el infractor o reconocer al conductor que cumple las normas? Esta fue la cuestión. La propuesta de Richardson ofrecía una lectura en positivo de las multas: entroncaba con la necesidad de evitar prestar demasiada atención a los infractores, potenciando en cambio el reconocimiento de aquellos conductores que cumplían los límites. «Conducir legalmente y ganar dinero: ¡es perfecto!», explicaba un conductor sueco a ABC News, y seguramente su testimonio era representativo de lo que podría pensar cualquier conductor si recibiera dinero por cumplir con la ley. ¿A quién le amarga un dulce?

Cuando los conductores pasaban por el punto elegido, podían observar dos escenarios posibles: que la pantalla mostrara un símbolo de pulgares arriba o que la pantalla mostrara un símbolo de pulgares abajo. En caso de obtener un pulgar hacia arriba en la señal, el conductor podía optar al premio económico enviando un SMS a los organizadores con su número de matrícula.

La zona elegida para llevar a cabo esta insólita lotería del radar no fue cualquier calle. Aquel tramo tenía la velocidad limitada a 30 km/h debido a la afluencia de peatones. En caso de atropello, la variación de la velocidad tenía una repercusión muy acusada en la probabilidad de los daños que sufriría el peatón.

Durante los días que estuvo en marcha la Speed Camera Lottery, 24.857 vehículos fueron captados por el radar, y en Volkswagen afirman que la velocidad media bajó de 32 km/h a 25 km/h, esto es, un 22 %. En una avenida desierta es posible que el resultado no hubiera sido significativo, pero el punto en el que se realizó el trabajo, tiene su relevancia.

Dicho esto, el autor de la reseña reconoce que este tipo de iniciativas tiene un alcance relativo, porque se topa con el “problema de la permanencia”, y se hace esta pregunta: ¿Qué garantiza que cuando se retiren las luces de colores, y la promesa de un premio, los conductores respetarán los límites?

El refuerzo positivo que promete la lotería del radar tal vez sea insuficiente por este motivo. Un cambio de actitudes debe dar lugar a unas actitudes permanentes, y esta permanencia es posible cuando el conductor trabaja sus valores para alinearlos con la seguridad. Con una lotería del radar, sin un cambio de actitudes que derive en una actitud de respeto a las normas permanente en el tiempo, lo más probable es que, pasados unos días, una vez que se acaba el efecto de la insólita experiencia, los conductores vuelvan a sus vidas, y las velocidades, a ser tan respetadas o no respetadas como antes de llevar a cabo el experimento.

Fuente: motorpasion.com

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E12_1-LA ESCALERA PIANO

LA ESCALERA PIANO

Cuando subir escaleras apetece más

La gamificación tiene algunos de sus ejemplos más mediáticos en las iniciativas desarrolladas bajo la marca The Fun Theory, impulsadas por Volkswagen. La premisa detrás de este proyecto era demostrar que se puede conseguir que grupos numerosos de personas hagan cosas que de otra forma no harían simplemente convirtiendo los procesos en divertidos.

Una de las experiencias más sonadas de The Fun Theory es la que se llevó a cabo en el metro de Odenplan, uno de los más concurridos de Estocolmo, donde el Ayuntamiento quiso buscar la forma de impulsar hábitos de vida saludable, promoviendo el uso de la escalera convencional, prácticamente abandonada por los usuarios, como alternativa de la masificada escalera mecánica.

Para ello, se recurrió a un grupo de técnicos de sonido e instaladores eléctricos, y se convirtió la escalera convencional en un gigantesco piano, en el que cada peldaño hacía las veces de tecla con un sonido diferente. Cada pisada en un escalón se convertía en una nota musical para que la gente crease música con sus pasos.

La técnica fue bien sencilla. No se dijo nada al usuario, no se pidió ni se escribió ningún cartel recomendando el ejercicio físico. Simplemente, se dejó que el azar y la diversión pasaran por delante de los transeúntes. La inquebrantable relación entre el juego y el ser humano hicieron el resto.

El resultado fue asombroso, ya que el porcentaje de personas que dejó la escalera mecánica para usar la convencional fue abrumador. Según datos recogidos, un 66% más de personas que utilizaron aquel día esa salida de metro prefirieron ir a pie y divertirse haciendo música con sus pies mientras subían y bajaban en vez de hacerlo por la “cómoda” escalera mecánica de al lado, que era mucho más utilizada por los usuarios del metro antes de realizar el experimento.

Aquí tienes un vídeo que ilustra la experiencia.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E9_4-SEMÁFORO ALEATORIO

SEMÁFORO ALEATORIO

Un dispositivo para evitar la discriminación

Los llamados “semáforos aleatorios” permiten hacer inspecciones y revisar al personal cumpliendo el derecho de las personas a no ser discriminadas arbitrariamente dado que, en principio, el criterio para elegirlas es totalmente al azar.

Se trata de un dispositivo de fácil uso para selección y revisión aleatoria de personal, vehículos o mercancías, tanto para evitar extracción de mercancías, como detectar tóxicos o cualquier material prohibido porque atente contra la seguridad. Su forma de funcionamiento aporta transparencia al proceso de revisión de pertenencias en puntos de acceso o salidas de recintos privados y/o públicos.

Estos semáforos funcionan así: 1) Se presiona un botón, para accionar el sistema aleatorio, 2) Se enciende una luz, que, si es roja, nos indica que el personal, vehículo o mercadería, se encuentra seleccionado para la revisión, 3) Si la luz es verde, significa que no ha sido elegido, y puede seguir su curso.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E5_5-DAYUSE-COM

DAYUSE.COM

Adiós al tiempo muerto en los aeropuertos

No hay mayor tiempo perdido que las (largas) horas de espera cuando viajamos en avión y nos toca hacer escalas. Cierto es que con el Wifi la cosa ha mejorado bastante. Pero, aun así, esas horas se hacen eternas. Da igual que duermas (si lo consigues) encogido en esos tortuosos asientos, hagas compras (totalmente innecesarias) en el Duty Free, te tomes un café (dos o tres) y hasta juegues al escondite (si eres de los que viajas con niños): esperar desespera y más con la vida que llevamos en la que cada minuto cuenta.

Dayuse.com, plataforma líder en reservas de habitaciones de hotel durante el día, da la vuelta a los tiempos muertos en el aeropuerto y no solo hace que esas horas no se pierdan, sino que las convierte en una experiencia única en la que descubrir algo más sobre el lugar de paso o disfrutar de un rato relajante y coger fuerzas para continuar con el viaje. ¿Cómo? A través de su oferta hotelera de habitaciones por horas, con acceso a todas las instalaciones del hotel y con tarifas hasta un 75% más económicas en comparación con los precios de noche.

No importa el destino, seguro que entre los 2.000 hoteles a los que se puede acceder encontramos el lugar en el que aprovechar esas horas de tránsito y, sobre todo, disfrutarlas. De todos ellos, estos son algunos de los hoteles para tomarse un respiro y recuperar fuerzas en cualquier lugar del mundo (según datos publicados en la fecha de la fuente, que no tienen por qué ser los vigentes):

  • El Hotel Ciutat Del Prat, (4 estrellas) situado en El Prat de Llobregat, a poco más de un kilómetro del aeropuerto de Barcelona. Destaca por su cocina gourmet en el restaurante Symphony. Se puede reservar una habitación doble con acceso a todos los servicios, entre las 9 y las 19 horas, con un precio de 44 € por tres horas o 52 € por seis horas.
  • El Hotel Sidorme Madrid Aeropuerto T4, a escasos kilómetros del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid T4. Las habitaciones son de diseño y tienen WiFi. Dispone de habitación doble desde 33 €.
  • Hilton Garden Inn Milano Malpensa, situado en Somma Lombardo, en la zona verde del parque del Ticino a siete kilómetros del aeropuerto internacional de Milán Malpensa. Dispone de habitaciones estándar con acceso al gimnasio y cinco horas de spa a partir de 50 €.
  • El Relais Spa Roissy de París ofrece una oferta saludable para el cuerpo y la mente, a pocos pasos del aeropuerto de Charles de Gaulle. Ofrece habitaciones dobles desde las 10 hasta las 18 horas con acceso a los servicios a partir de 90 €.
  • El London Heathrow Marriott Hotel, situado a menos de un kilómetro del aeropuerto londinense. Habitaciones desde las 9 hasta las 17 horas, con acceso a la zona de la piscina y gimnasio a partir de 103 €.
  • Pullman Miami, al Sur de Florida, está a cinco minutos del aeropuerto internacional de Miami. El hotel ofrece vistas al Blue Lagoon. Habitación estándar con acceso a las instalaciones de 10 a 17 horas por 81 €.
  • Jumeirah Creekside Hotel, (5 estrellas) está situado muy cerca del aeropuerto internacional de Dubái. Habitación superior doble de 10 a 17 horas con acceso a la piscina exterior desde 90 €.

Fuente: wsimag.com

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E5_3-AVIÓN CON CASINO

AVIÓN CON CASINO

Jugando en las alturas

Varias aerolíneas de América y Asia ya se han interesado en la idea, y es que la especialización en un producto original y exclusivo es clave para alejarse de la competencia y atraer clientes dispuestos a pagar más por un producto realmente innovador. Los aviones sueñan en ser cruceros que recorran el cielo brindando experiencias de ocio que permitan convertir un vuelo de muchas horas en un suspiro a base de apostar nuestro dinero.

Ya en el pasado hubo proyectos similares. Singapur Airlines subió un casino a su vuelo a San Francisco en 1981. Pero tuvo que retirarlo por los altos costes operativos. Swissair también lo intentó en los 90 instalando un software en las pantallas de entretenimiento, pero se anuló debido a un incidente que se imputó a los sistemas de ocio. El panorama actual es diferente y los aviones también. El Airbus A380 tiene alrededor de un 30% más de suelo útil que el siguiente avión más grande, el Boeing 747, por lo que es posible sacrificar parte del espacio para el casino, el cual también debería traer ingresos.

Hace unos años Virgin Atlantic jugó con la idea de nuevo, pero nunca terminó de despegar. Como siempre Ryanair, amigo de propuestas que traigan ingresos extra también la barajó, para acabar vendiendo tarjetas rascas-y-gana en todos sus vuelos. Pero técnicamente es hoy más viable, el uso de internet en vuelos está cerca de extenderse y las leyes de juego se están regulando para facilitar el juego online. La tendencia actual es que es posible jugar en el casino desde cualquier parte. Con cualquiera de los actuales casinos online es es posible jugar desde casa, o en cualquiera parte, con el móvil o la tableta. Por lo que llevar la ruleta, el blackjack o el bingo a lo más alto podría ser posible muy pronto con el tiempo.

A pesar de ciertas críticas hacia este tipo de entretenimiento a bordo, algunos expertos siguen apoyando la idea y viendo aspectos positivos:

“Nosotros lo vemos como un espacio social en donde la gente puede salir de su asiento e interactuar un poco con otras personas. Cuando una persona se encuentra en un largo vuelo, lo único que hace, aunque viaje en business es comer, tomar algo, mirar películas y dormir. Esto les daría otra opción para distraerse”.

Airbus, el gigante de la aviación europeo, sigue intentando ampliar su cuota de mercado y seguir recortando distancias con su competidora americana Boeing. Uno de los últimos proyectos en los que están trabajando, según explica el diario Financial Times, es la posibilidad de crear una flota de aviones-casino. La idea no es nueva y busca repetir el éxito de los casinos-flotantes (barcos y cruceros) que se adentran en aguas internacionales. Y es que el juego en pleno vuelo tampoco está regulado ni sometido a impuestos.

Una de los principales atractivos de la idea sería utilizar estos aviones en determinadas rutas que conectaran las ciudades de Las Vegas, Macao y Venecia: tres destinos en tres continentes distintos que pudieran unirse mediante vuelos regulares en los que los pasajeros disfrutaran de la posibilidad de jugar y apostar en el mismo trayecto.

Fuente: diariocritico.com, poker10.com y yogonet.com

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es