E44_1-GIMNASIO + LUDOTECA

GIMNASIO + LUDOTECA

Combinando actividades complementarias

Tener que conciliar vida laboral, de ocio y la familia a menudo se hace cuesta arriba. Es por eso que cada vez surgen más iniciativas para tratar de hacer la vida más fácil a quienes buscan esa conciliación.

Una situación que se da mucho, y que limita significativamente, es la dificultad que viven madres y padres para poder salir a hacer deportes, o asistir a un gimnasio, porque no tienen con quién dejar a sus hijos. Una solución para eso es unir, en un mismo negocio, el servicio de gimnasio con el de una ludoteca o guardería, para que mientras padres y madres están haciendo ejercicios, sus niño/as están cerca, bien cuidados y disfrutando de actividades lúdicas.

Estos son algunos ejemplos de gimnasios que han sabido ver esta oportunidad compaginando la práctica del deporte con el bienestar de los hijos de los clientes:   

  • El gimnasio Sport Club & Fitness, en El Ferrol, abrió una ludoteca gratuita, que entra dentro de la cuota mensual, para todos aquellos niños y niñas que quieran acompañar a sus padres a hacer deporte: “el aula está acristalada para que los padres puedan ver siempre a los niños mientras hacen ejercicio”, destaca la dueña del gimnasio.
  • DIVER fit es un espacio situado dentro de los centros deportivos GO fit. Cuenta con un servicio de ludoteca de 2 horas de duración, que ponen a disposición de los clientes del gimnasio. Con este espacio, dan solución a todos aquellos padres y madres que por la situación laboral y personal, le es incompatible buscar tiempo para la práctica deportiva, facilitando la conciliación de su vida familiar con el deporte.
  • Los gimnasios Forus, distribuidos por toda España, ofrecen actividades deportivas para realizar en familia como Balance Family, Combat Family o Cross Family (entre otras), pero también cuentan con una programación completa de actividades infantiles para que los padres puedan hacer deporte mientras sus hijos están perfectamente cuidados. Los gimnasios de la compañía cuentan con ludotecas interiores, exteriores y acuáticas, donde se desarrollan talleres, cuentacuentos y espectáculos de magia, y también tienen salas de estudio. Disponen de servicio de canguro, todo ello sin límite de tiempo.
  • El polideportivo Malilla, en Valencia, mientras los padres disfrutan de la multitud de actividades dirigidas que ofrece el centro, los niños pueden quedarse en la guardería infantil y ludoteca y disfrutar durante ese rato en un ambiente en que se garantiza su seguridad y supervisión.
  • El gimnasio Cosmopolitan, en Alicante, facilita también la conciliación ofreciendo un espacio de ludoteca junto al centro, con un conjunto muy variado de actividades.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E38_5-FOODTRUCKS

FOODTRUCKS

Auténticos restaurantes rodantes

El concepto surgió hace más de 100 años en Estados Unidos con la carreta como medio de transporte. Con el paso del tiempo evolucionó hasta convertirse hoy en auténticos restaurantes rodantes que, montados en vehículos adaptados o fabricados per se, cuentan con lo necesario para preparar alimentos a bordo y repartirlos en diversos puntos geográficos.

Una oferta gastronómica gourmet, un concepto diferenciado y una ruta por toda la ciudad pueden atraer a más consumidores. En una época donde la movilidad marca las reglas en muchas áreas del día a día, los food trucks aparecen en la escena de las grandes metrópolis como una alternativa sobre ruedas a los restaurantes y negocios de comida en general.

Aquí tienes un enlace con una selección de foodtrucks distribuidos por la geografía española.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E38_4-HOTELES

HOTELES

Alojamientos móviles donde quieran los huéspedes

En muchos acontecimientos de masas tales como festivales, conciertos, carreras de coches o motos, etc. se echa de menos el tener cerca un hotel, o por lo menos un lugar donde poder dormir en una cama. Para solucionar esto una empresa creó el “Hotel Móvil”.

La empresa jiennense VMV diseñó y lanzó al mercado, en 2007, el HotelMóvil, un tráiler que se convertía en hotel de cinco estrellas con sólo pulsar un botón. Tenía capacidad para albergar a personas allí donde no hubiera alojamiento permanente. El modelo básico tenía dos alturas, aunque podía ampliarse a tres, incluyendo un solarium. Sus posibilidades eran ilimitadas gracias a sus tabiques móviles.

Se trataba de un tráiler que se convierte en un hotel de 11 habitaciones y dos plantas. En la planta inferior tenía 8 habitaciones normales y en la superior tres suites de lujo con capacidad para cinco personas. Cada habitación con su aseo, aire acondicionado, televisión, DVD y acceso a internet. Lamentablemente, este producto no prosperó y fue retirado del mercado, pero sigue siendo un concepto que vale la pena explorar de esta forma, o adoptando otras soluciones.

Es el caso de Scandic To Go, un hotel móvil que puede ser entregado temporalmente en cualquier ubicación (que sea posible) elegida por el propio cliente. Lo explica la web Teinspira.com.

Este concepto de hotel móvil rompe con la clásica forma de seleccionar un hotel. En vez de elegir un lugar y tratar de encontrar un hotel cercano, el servicio permite a los clientes seleccionar el lugar exacto donde deseen su habitación de hotel. Para ello, la empresa nórdica, ha fabricado una habitación móvil completa de 18m2. Esta dispone de dos camas, cuarto de baño y una terraza para disfrutar de las vistas de su destino elegido. Los huéspedes pueden también disfrutar de WIFI gratis, las toallas habituales y artículos de tocador, así como un desayuno incluido cada mañana.

Obviamente, existen limitaciones en cuanto a la ubicación de la habitación del hotel. Los huéspedes que deseen tenerla en la cima de una montaña, en medio de una carretera o dentro de un parque público tendrán problemas para que su solicitud sea aprobada. El servicio cuesta alrededor de 250 euros por noche y permite a los huéspedes disfrutar de unas vacaciones únicas que de otra manera no sería posible.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E38_3-TRÁFICO

TRÁFICO

Semáforos móviles

El semáforo portátil que ya está integrado en el imaginario cotidiano, pero que en su momento fue un concepto innovador dentro de los semáforos y dispositivos de tránsito que existían. Se denomina portátil por tener su propia fuente de energía, su bajo peso, y fácil transportación.

Es muy útil para regular el tráfico en situaciones de emergencia o temporales que no justifican la instalación de un semáforo convencional. Su emplazamiento es eventual y rápido.

Un cliente habitual de este dispositivo es la Policía, porque puede desplazarlo de un sitio a otro según las necesidades cambiantes del tráfico. También las empresas de construcción, para regular el tráfico en obras de carretera.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E38_2-VIVIENDAS

VIVIENDAS

Las casas portátiles

Una casa portátil es una casa construida en una fábrica y que tiene como característica principal el poderse transportar de un lugar a otro gracias al chasis en acero galvanizado, al sistema de arrastre y a las ruedas que lleva integrada.

La empresa alicantina Alucasa ofrece casas portátiles prefabricadas, que no necesitan de servicios de obra para su instalación, ni tampoco realizar cimentaciones o cualquier otro proceso de enclavamiento al suelo (como sí ocurre con las casas de obra y construcción, o  incluso con las casas prefabricadas), lo que les brinda la funcionalidad de ser totalmente transportables y de ser catalogadas como un “bien mueble”, lo que permite reducir el tiempo de instalación de la casa a tan solo 1 día. Este tipo de viviendas, según la misma fuente, salen de fábrica totalmente terminadas a la espera de ser instaladas.

En cuanto a su diseño, se recomienda que sean de una sola planta con el fin de garantizar su capacidad de transporte. Sin embargo, sí que pueden unirse varias casas, generando casas dobles o twins, obteniendo de esta forma un mayor espacio útil disponible. De esta forma, el diseño de este tipo de casas es personalizable a los gustos y necesidades de cada cliente.

El valor residual de este tipo de vivienda es elevado a causa de su mayor facilidad de venta debido a la posibilidad de llevarla a cualquier localización, en caso de cambiar de ciudad o lugar de residencia, gracias a su principal característica como «bien mueble».

Un ejemplo más innovador es Ecocapsule, una vivienda móvil que utiliza energía solar y eólica. Fue desarrollada por Nice Architects, una firma con sede en Bratislava, Eslovaquia. Con forma de huevo para minimizar su relación de área de superficie a volumen, sus paredes están hechas de dos capas de fibra de vidrio con espuma de poliuretano intercalada entre ellas. Nice Architects describe la Ecocapsule como una «casa de baja energía empaquetada en una forma compacta», aunque otras aplicaciones potenciales incluyen un refugio de alivio de desastres, una estación de investigación científica, e incluso como un «Airbnb remoto».

Ecocapsule, según sus creadores, es una solución ideal para quienes busquen libertad total. Libertad para poder pernoctar donde quieran, pero también para hacerlo con la garantía de que tendrán energía para cubrir sus necesidades. Para ello, este diseño de alojamiento portátil incorpora equipamiento para captar energía solar y eólica, además de un sistema para la recolección de agua. Con unas dimensiones de 4’45×2’25×2’55, Ecocapsule cuenta con espacio suficiente para que entren una o dos personas.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E38_1-OFICINAS

OFICINAS

Despachos móviles para todos los gustos

Hoy en día el teletrabajo y la conexión permanente están a la orden del día. Nunca sabes cuándo vas a tener que subir un documento a la nube o debes escribir un email a tus proveedores o compañeros de proyecto. Por suerte podemos llevar la oficina o los proyectos profesionales a cualquier sitio gracias a nuestro portátil, pero si estás en un sitio en el que no hay mesas, escribir a pulso o apoyado en los muslos es una molestia.

El diseñador Toshihiko Hazama de Myfab creó una oficina portátil que destaca por su aspecto compacto y su elegante acabado en aluminio. La oficina viene con una silla y cuenta con espacio para almacenamiento. Su diseño plegable permite a la oficina ser trasladada e instalada en sitios muy versátiles. Ver imágenes aquí.

Otro ejemplo curioso es Refold. La compañía neozelandesa del mismo nombre diseñó una mesa de ordenador de cartón, plegable y portátil, que se puede llevar a cualquier sitio como una maleta, y montarla en cuestión de segundos. Puedes ver imágenes de la mesa en Computerhoy.com. Dispone de un asa para transportarla cómodamente, y sólo pesa 6.5 Kilogramos. Uno de los modelos disponibles se puede usar de pie, así que es posible utilizarla en casa o en la oficina para trabajar un rato de pie y evitar estar sentado todo el día. Por supuesto, también sirve como mostrador, estante, o lo que uno quiera. Refold vende, además, un protector anti líquidos para colocarlo sobre la mesa. Se monta en 2 minutos y sólo dispone de cuatro partes, así que es fácilmente desmontable. Es 100% reciclable y su interés radica en el diseño y el propio armazón de cartón, capaz resistir un peso de 85 kilogramos, así que puedes colocar encima un ordenador de sobremesa, un televisor, etc. Se vende en varios tamaños diferentes y tiene una duración de entre uno y tres años de uso diario.

Otro caso, muy original, es el diseñador holandés Tim Vinke, que ha creado una oficina portátil que el usuario puede comprimir en una apretada unidad para moverla, sobre unas ruedas incorporadas, de un lugar a otro y con el mínimo esfuerzo. Kruikantoor, una combinación de las palabras “carretilla” y “oficina” en holandés, está fabricado en poliestireno con una capa de spray de poliuretano, cuenta con una mesa, dos sillas, estantería a juego y conexión para almacenamiento de electricidad. Todos los elementos se combinan para formar un cubo compacto de medidas 150 x 40 x 120 cm, unas dimensiones que permitirán sacar la oficina por cualquier puerta y hasta colocarla en la calle para trabajar.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E29_6-TEAMING

TEAMING

Plataforma de microdonaciones

vota
5/5

Teaming es una herramienta online para recaudar fondos para causas sociales a través de micro donaciones de 1€ al mes. La filosofía de Teaming se basa en la idea de que con 1€ no podemos hacer mucho, pero si nos unimos, se consiguen grandes cosas.

Funciona así:

  1. Se crea un grupo: el usuario publica la causa social que quiere ayudar y tendrá una página para presentarla. Es 100% gratuita
  2. Se difunde la página del grupo: El usuario difunde la página en redes sociales, vía email y de la forma que quiera, entre amigos y contactos.
  3. Recauda fondos: Cada Teamer que se una a su Grupo, dona 1€ /mes. Teaming se encarga de recaudar los fondos todos los meses
  4. Se convierten en ayuda: Transfiere los fondos que tiene acumulados en su página de Teaming a la cuenta corriente de la causa social. Sin comisiones.

Existe un listado de Grupos Teaming, entre los que se puede elegir la causa social a la que quieran apoyar los usuarios con 1€ al mes. Uno se une al grupo pulsando el botón de «únete a este Grupo» que aparece en la página de la causa.

Una vez que una persona se hace “teamer”, Teaming se encargará de forma automática de descontar cada mes el euro y lo destinará a la causa que haya elegido, sin ningún tipo de comisiones y hasta que el usuario lo decida.

vota
5/5

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E29_4-FLATTR

FLATTR

Micropagos para financiar a creadores

vota
5/5

Flattr busca masificar un modelo para remunerar a los creadores de contenidos en Internet como forma de ordenar y actualizar la modalidad de derechos de autor, hoy obsoleta.

Su funcionamiento es simple, permite a los internautas que lo deseen abonar una pequeña cuota mensual variable para remunerar a cualquier creador de contenidos en la Red –músico, bloguero, fotógrafo, video productor. Flattr permite a los usuarios recargar una pequeña cantidad de dinero cada mes y hacer click en los botones que se pueden encontrar distribuidos por páginas web de manera que al final del mes se reparta igualitariamente el dinero entre esos sitios web. Para poder usar el servicio, en su formato original, el usuario tiene que recargar un mínimo de 3 euros al mes. El dinero que paga al mes se reparte finalmente entre los botones que ha pulsado ese mes. El servicio Flattr se quedaba con el 10% de los usuarios como comisión para el mantenimiento del sistema.

Según se explica en un artículo de eldiario.es, se trata de una iniciativa creada por Peter Sunde, quien trataba de responder a esta pregunta: “¿cómo puede ganar dinero la gente creativa cuando la propia Red es quien se queda el dinero?” Con esto buscaba alternativas a las grandes operadoras y compañías de acceso a servicios, o intermediarios tradicionales como discográficas o editoriales, para que el dinero pudiera fluir entre personas de modo totalmente distribuido y descentralizado, con lógica de red.

El enfoque de Flattr tiene varias ventajas. Uno es que ofrece la posibilidad de que otras herramientas y portales web lo integren. También, que la cantidad de dinero emitido por cada usuario para proyectos funcione mensualmente, de modo que si éste hace clic en muchos botones de Flattr el importe mensual se repartirá en proporción, mientras que, si sólo lo hace en uno o en pocos proyectos estos recibirán cada uno mayor cantidad de dinero, siempre equitativamente. Otro aspecto a tener en cuenta es que hayan integrado la posibilidad de pago mediante códigos QR, y por tanto mediante fotos tomadas en el espacio público u otros lugares donde esté teniendo lugar aquello a lo que el usuario quiera apoyar, como por ejemplo música en la calle.

Aunque Flattr fue comprado, en abril de 2017, por Eyeo Gmbh, la compañía que desarrolla Adblock Plus, sigue operando de forma independiente en algunos sitios, y sirve de ejemplo para adoptar estrategias parecidas para la financiación de creadores.

vota
5/5

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E29_3-iSTOCKPHOTO

iSTOCKPHOTO

Agencias de microstock en el negocio de la fotografía

vota
5/5

La singularidad de las llamadas “agencias de microstock” en el negocio de la fotografía se explica bien por la revista digital Xataka. Hoy es habitual encontrar agencias que venden fotografías siguiendo tanto el modelo del stock tradicional como el modelo del “microstock”.

Las primeras, de stock clásico, venden imágenes de fotógrafos de renombre, con una trayectoria profesional amplia y conocidos por sus buenos trabajos; pero en las agencias de microstock no es necesario ser un destacado fotógrafo para poner a la venta sus fotografías.

Las de stock clásico aplican precios de venta mucho mas altos que las de microstock. El número de ventas por fotografía es infinitamente superior (salvo excepciones) en las agencias de microstock, dado que los precios que se usan por foto son bajos. El perfil de los compradores en las agencias de microstock son pequeños negocios que pueden acceder a imágenes de alta calidad sin tener que invertir mucho en ello. Por contra obtienen fotografías que podrán usar también sus propios competidores. En el caso de las agencias de stock clásicas, los precios prohibitivos aseguraban en cierta medida la exclusividad, por lo menos durante el periodo por el que se habían pagado los royalties.

En relativamente pocos años, iStockphoto pasó de ser una web en la que se compartían imágenes a pequeña escala, a una de las páginas de imágenes con mayor actividad comercial del mundo y en la que a cada segundo se descarga decenas de archivos. En el momento que decidió fijar la descarga de fotografías a través de micropagos, pasó a ser la primera agencia de microstock con un gran camino recorrido cuando en 2004 nacieron otras como Bigstockphoto, Canstock, Dreamstime y, sobre todo, Shutterstock.

La empresa trabaja con un sistema de micropagos que permite adquirir archivos al por mayor utilizando su moneda llamada “créditos de iStock”. Los créditos pueden comprarse a partir de 9 euros y están disponibles para su adquisición al por mayor mediante paquetes de pago por uso o suscripciones. Miles de fotógrafos y aficionados a la fotografía suben sus fotografías a estas agencias con la idea de ganarse un dinero extra vendiéndolas a través de las agencias de microstock y existe un gran número de fotógrafos que dedican su jornada laboral completa a la creación de fotografías de stock para venderlas a través de agencias de microstock.

vota
5/5

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E29_2-SPACEHIVE

SPACEHIVE

Financiación colectiva para obras públicas

vota
5/5

El Crowdfunding tiene mucho potencial a la hora de financiar proyectos creativos, tecnológicos, innovadores, etc. Pero, ¿y si además, nos sirviera para conseguir que entre todos los miembros de una comunidad pudiéramos recaudar el dinero suficiente para invertirlo en una obra pública?

Nos lo cuenta el blog Universo Crowdfunding, que presenta la iniciativa Spacehive, una plataforma londinense especializada en realizar crowdsourcing para financiar obras públicas.

Este tipo de financiación colectiva usando lógicas de micromecenazgo no es nueva, aunque viva un boom en los últimos años. Por ejemplo, Benjamín Franklin describió en su biografía cómo recurrió a un mecanismo similar para la construcción de una biblioteca pública, un ayuntamiento, una escuela pública y la obtención de fondos para un hospital público.

Entre todos podemos financiar obras públicas, ya que, en muchas ocasiones, por la escasez de dinero por parte de las administraciones, podrían tardar años en realizarse y finalizarse. Ese es el objetivo de la plataforma de crowdfunding Spacehive, que propone una nueva forma para que los vecinos puedan financiar proyectos de públicos que mejoren sus comunidades. Este sitio web invita a publicar una descripción de tu proyecto, un vídeo promocional y una meta de recaudación, y luego promoverlo por las redes para obtener donaciones.

El servicio está dirigido no sólo a personas creativas que quieren mejorar su vecindario, sino también a profesionales del diseño que busquen financiación para sus grandes ideas, instituciones públicas y proyectos sin ánimo de lucro con base comunitaria.

Algunos de sus proyectos más destacados son:

  • La construcción de un centro comunitario en Glyncoch, que albergue numerosas instalaciones, talleres, sala de conferencias, etc.
  • Un nuevo patio de juegos para niños en edad escolar, que incluye un campo de fitness, plantaciones naturales en forma de “isla verde” y dos torres de escalada.
  • Convertir un área de juegos múltiples situada en la finca de Peabody Tachbrook en un espacio que se pueda utilizar para jugar al Cricket Cage, una versión urbana del Cricket inglés tradicional.

Según aseguran en la web de la plataforma, la mayoría de las campañas alcanzan su objetivo de recaudación de fondos, de tal modo que Spacehive tiene de las tasas de éxito más altas entre las plataformas de financiación colectiva que existen en el Reino Unido. Aquí tienes varios ejemplos de proyectos impulsados por esta plataforma.

vota
5/5

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es