E44_3-LOS OFICIOS TERRESTRES

LOS OFICIOS TERRESTRES

“Todo por la cabeza” en un librería-peluquería

Los Oficios Terrestres ha sido un proyecto único porque combina dos campos habitualmente separados, el de las letras con el de la belleza y el cuidado del cuerpo. En el espacio de la tienda de esta empresa han convivido, de forma exitosa, el negocio de la peluquería con el de una librería.

Un artículo de UH Noticias cuenta en detalle el origen de esta extraña combinación y lo que significaba para los clientes que visitaban el negocio. En 1928, la familia Picornell abrió una barbería en la calle Joan Miró y al poco tiempo Miquel Picornell empezó a ofrecer también el servicio de peluquería para mujeres, la primera de El Terreno, que pronto se convertiría en una parada indispensable para los turistas, que tras pasar el día en la playa se iban a arreglar el pelo. En 1966 Miquel Picornell le cedió el negocio a Xavier Abraham, su sobrino, quien en 1994 introdujo dentro de la propia peluquería algo insólito, la venta de libros de poesía. En 2010, Abraham se jubiló y cerró el negocio, pero en 2012 Lola Fernández alquiló el local y le cambió el nombre al de ‘Los oficios terrestres’ pero manteniendo el negocio híbrido y ampliando la oferta de libros y servicios. En la librería también se han realizado presentaciones de libros y diferentes talleres relacionados con la escritura convirtiéndose así en un centro dinamizador para el barrio.

Abraham, quien fue el primero en concebir esa fusión, recuerda que hasta el momento en que introdujo la venta de libros en la peluquería ésta ya había estado relacionada con la literatura, pero de una forma externa, “pues organizaba unas tertulias literarias en un Jazz Club cercano y fue después cuando pensé en introducir una librería especializada en poesía”.

Explica que “en 2010 tenía que ceder la peluquería, pero en el último momento se rompieron las negociaciones y decidí cerrarla, pero la mantuve en modo exposición; abría las ventanas cada día y la gente podía mirarla desde la calle”. Pero asegura que “siempre pensé que habría alguien que captaría la idea, como así fue con la llegada de Lola Fernández, con la que tengo una relación muy cercana y yo me sigo sintiendo aquí como en mi propia casa”. La librería, apunta, “tanto antes como ahora ha sabido captar nichos en los que había un vacío y es alternativa”.

El propietario explica que el negocio vivió muchos años de ambas actividades, la peluquería y la librería, “con las dificultades que tienen ambas”, pues “la locomotora es precisamente la singularidad del negocio y el servicio de calidad que se ofrece”. En cuanto a los clientes, comenta que “al principio pudo haber algún rechazo, pero fue fantástico ver la naturalidad con que los clientes de la peluquería venían y los de la librería lo mismo. En poco tiempo se creó una simbiosis y hubo clientes de la librería que se hicieron clientes de la peluquería y al revés”.

Bromea al afirmar que “siempre he pensado en la cantidad de corbatas que se han dejado de vender, porque muchas mujeres venían a la peluquería para ir a una celebración y de paso compraban un regalo en la librería”.

Lamentablemente, desde septiembre de 2018, Los Oficios Terrestres se mudó de sede, por incidentes en el barrio donde estaba situada, y tuvo que dejar de ofrecer el servicio de peluquería y estética, pero sigue siendo un ejemplo inspirador para aquellos que no dejan de explorar sinergias entre negocios que habitualmente funcionan por separado o que, incluso, parecen incompatibles.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E44_2-DEVIAJE

DEVIAJE

La oferta más completa para los viajeros

DeViaje es un negocio situado en la calle Serrano, una de las más importantes vías de Madrid, que combina de forma fantástica, por las sinergias que produce la unión: 1) agencia de viajes,2) librería especializada en literatura de viajes y cartografía, 3) tienda de accesorios y complementos para viajes (brújulas, mosquiteras, mochilas, etc.) y, 4) comunidad de viajeros.

El equipo de la empresa está formado por viajeros vocacionales que conocen los lugares directamente y son unos buenos consejeros a la hora de preparar un viaje. Han recorrido el mundo por diferentes caminos, y muy especialmente por el de la literatura. En DeViaje dan recomendaciones a la hora de elegir una guía o un mapa, un libro de historia o una novela que sirvan para conocer un país y a sus gentes. En la librería, física y online, los libros son una selección de títulos especialmente recomendados para cada país o región, que comprende guías de viaje, mapas y relatos. Tienen, además, un blog, en el que van publicando reseñas de distintos libros de viajes. Organizan, asimismo, actividades informativas en relación con los viajes en una sala para proyecciones y exposiciones.

Puedes ver un vídeo que te da un paseo por la librería y que te cuenta las ventajas de combinarlo con la agencia de viajes.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E44_1-GIMNASIO + LUDOTECA

GIMNASIO + LUDOTECA

Combinando actividades complementarias

Tener que conciliar vida laboral, de ocio y la familia a menudo se hace cuesta arriba. Es por eso que cada vez surgen más iniciativas para tratar de hacer la vida más fácil a quienes buscan esa conciliación.

Una situación que se da mucho, y que limita significativamente, es la dificultad que viven madres y padres para poder salir a hacer deportes, o asistir a un gimnasio, porque no tienen con quién dejar a sus hijos. Una solución para eso es unir, en un mismo negocio, el servicio de gimnasio con el de una ludoteca o guardería, para que mientras padres y madres están haciendo ejercicios, sus niño/as están cerca, bien cuidados y disfrutando de actividades lúdicas.

Estos son algunos ejemplos de gimnasios que han sabido ver esta oportunidad compaginando la práctica del deporte con el bienestar de los hijos de los clientes:   

  • El gimnasio Sport Club & Fitness, en El Ferrol, abrió una ludoteca gratuita, que entra dentro de la cuota mensual, para todos aquellos niños y niñas que quieran acompañar a sus padres a hacer deporte: “el aula está acristalada para que los padres puedan ver siempre a los niños mientras hacen ejercicio”, destaca la dueña del gimnasio.
  • DIVER fit es un espacio situado dentro de los centros deportivos GO fit. Cuenta con un servicio de ludoteca de 2 horas de duración, que ponen a disposición de los clientes del gimnasio. Con este espacio, dan solución a todos aquellos padres y madres que por la situación laboral y personal, le es incompatible buscar tiempo para la práctica deportiva, facilitando la conciliación de su vida familiar con el deporte.
  • Los gimnasios Forus, distribuidos por toda España, ofrecen actividades deportivas para realizar en familia como Balance Family, Combat Family o Cross Family (entre otras), pero también cuentan con una programación completa de actividades infantiles para que los padres puedan hacer deporte mientras sus hijos están perfectamente cuidados. Los gimnasios de la compañía cuentan con ludotecas interiores, exteriores y acuáticas, donde se desarrollan talleres, cuentacuentos y espectáculos de magia, y también tienen salas de estudio. Disponen de servicio de canguro, todo ello sin límite de tiempo.
  • El polideportivo Malilla, en Valencia, mientras los padres disfrutan de la multitud de actividades dirigidas que ofrece el centro, los niños pueden quedarse en la guardería infantil y ludoteca y disfrutar durante ese rato en un ambiente en que se garantiza su seguridad y supervisión.
  • El gimnasio Cosmopolitan, en Alicante, facilita también la conciliación ofreciendo un espacio de ludoteca junto al centro, con un conjunto muy variado de actividades.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E38_5-FOODTRUCKS

FOODTRUCKS

Auténticos restaurantes rodantes

El concepto surgió hace más de 100 años en Estados Unidos con la carreta como medio de transporte. Con el paso del tiempo evolucionó hasta convertirse hoy en auténticos restaurantes rodantes que, montados en vehículos adaptados o fabricados per se, cuentan con lo necesario para preparar alimentos a bordo y repartirlos en diversos puntos geográficos.

Una oferta gastronómica gourmet, un concepto diferenciado y una ruta por toda la ciudad pueden atraer a más consumidores. En una época donde la movilidad marca las reglas en muchas áreas del día a día, los food trucks aparecen en la escena de las grandes metrópolis como una alternativa sobre ruedas a los restaurantes y negocios de comida en general.

Aquí tienes un enlace con una selección de foodtrucks distribuidos por la geografía española.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E38_4-HOTELES

HOTELES

Alojamientos móviles donde quieran los huéspedes

En muchos acontecimientos de masas tales como festivales, conciertos, carreras de coches o motos, etc. se echa de menos el tener cerca un hotel, o por lo menos un lugar donde poder dormir en una cama. Para solucionar esto una empresa creó el “Hotel Móvil”.

La empresa jiennense VMV diseñó y lanzó al mercado, en 2007, el HotelMóvil, un tráiler que se convertía en hotel de cinco estrellas con sólo pulsar un botón. Tenía capacidad para albergar a personas allí donde no hubiera alojamiento permanente. El modelo básico tenía dos alturas, aunque podía ampliarse a tres, incluyendo un solarium. Sus posibilidades eran ilimitadas gracias a sus tabiques móviles.

Se trataba de un tráiler que se convierte en un hotel de 11 habitaciones y dos plantas. En la planta inferior tenía 8 habitaciones normales y en la superior tres suites de lujo con capacidad para cinco personas. Cada habitación con su aseo, aire acondicionado, televisión, DVD y acceso a internet. Lamentablemente, este producto no prosperó y fue retirado del mercado, pero sigue siendo un concepto que vale la pena explorar de esta forma, o adoptando otras soluciones.

Es el caso de Scandic To Go, un hotel móvil que puede ser entregado temporalmente en cualquier ubicación (que sea posible) elegida por el propio cliente. Lo explica la web Teinspira.com.

Este concepto de hotel móvil rompe con la clásica forma de seleccionar un hotel. En vez de elegir un lugar y tratar de encontrar un hotel cercano, el servicio permite a los clientes seleccionar el lugar exacto donde deseen su habitación de hotel. Para ello, la empresa nórdica, ha fabricado una habitación móvil completa de 18m2. Esta dispone de dos camas, cuarto de baño y una terraza para disfrutar de las vistas de su destino elegido. Los huéspedes pueden también disfrutar de WIFI gratis, las toallas habituales y artículos de tocador, así como un desayuno incluido cada mañana.

Obviamente, existen limitaciones en cuanto a la ubicación de la habitación del hotel. Los huéspedes que deseen tenerla en la cima de una montaña, en medio de una carretera o dentro de un parque público tendrán problemas para que su solicitud sea aprobada. El servicio cuesta alrededor de 250 euros por noche y permite a los huéspedes disfrutar de unas vacaciones únicas que de otra manera no sería posible.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E38_3-TRÁFICO

TRÁFICO

Semáforos móviles

El semáforo portátil que ya está integrado en el imaginario cotidiano, pero que en su momento fue un concepto innovador dentro de los semáforos y dispositivos de tránsito que existían. Se denomina portátil por tener su propia fuente de energía, su bajo peso, y fácil transportación.

Es muy útil para regular el tráfico en situaciones de emergencia o temporales que no justifican la instalación de un semáforo convencional. Su emplazamiento es eventual y rápido.

Un cliente habitual de este dispositivo es la Policía, porque puede desplazarlo de un sitio a otro según las necesidades cambiantes del tráfico. También las empresas de construcción, para regular el tráfico en obras de carretera.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E38_2-VIVIENDAS

VIVIENDAS

Las casas portátiles

Una casa portátil es una casa construida en una fábrica y que tiene como característica principal el poderse transportar de un lugar a otro gracias al chasis en acero galvanizado, al sistema de arrastre y a las ruedas que lleva integrada.

La empresa alicantina Alucasa ofrece casas portátiles prefabricadas, que no necesitan de servicios de obra para su instalación, ni tampoco realizar cimentaciones o cualquier otro proceso de enclavamiento al suelo (como sí ocurre con las casas de obra y construcción, o  incluso con las casas prefabricadas), lo que les brinda la funcionalidad de ser totalmente transportables y de ser catalogadas como un “bien mueble”, lo que permite reducir el tiempo de instalación de la casa a tan solo 1 día. Este tipo de viviendas, según la misma fuente, salen de fábrica totalmente terminadas a la espera de ser instaladas.

En cuanto a su diseño, se recomienda que sean de una sola planta con el fin de garantizar su capacidad de transporte. Sin embargo, sí que pueden unirse varias casas, generando casas dobles o twins, obteniendo de esta forma un mayor espacio útil disponible. De esta forma, el diseño de este tipo de casas es personalizable a los gustos y necesidades de cada cliente.

El valor residual de este tipo de vivienda es elevado a causa de su mayor facilidad de venta debido a la posibilidad de llevarla a cualquier localización, en caso de cambiar de ciudad o lugar de residencia, gracias a su principal característica como «bien mueble».

Un ejemplo más innovador es Ecocapsule, una vivienda móvil que utiliza energía solar y eólica. Fue desarrollada por Nice Architects, una firma con sede en Bratislava, Eslovaquia. Con forma de huevo para minimizar su relación de área de superficie a volumen, sus paredes están hechas de dos capas de fibra de vidrio con espuma de poliuretano intercalada entre ellas. Nice Architects describe la Ecocapsule como una «casa de baja energía empaquetada en una forma compacta», aunque otras aplicaciones potenciales incluyen un refugio de alivio de desastres, una estación de investigación científica, e incluso como un «Airbnb remoto».

Ecocapsule, según sus creadores, es una solución ideal para quienes busquen libertad total. Libertad para poder pernoctar donde quieran, pero también para hacerlo con la garantía de que tendrán energía para cubrir sus necesidades. Para ello, este diseño de alojamiento portátil incorpora equipamiento para captar energía solar y eólica, además de un sistema para la recolección de agua. Con unas dimensiones de 4’45×2’25×2’55, Ecocapsule cuenta con espacio suficiente para que entren una o dos personas.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E38_1-OFICINAS

OFICINAS

Despachos móviles para todos los gustos

Hoy en día el teletrabajo y la conexión permanente están a la orden del día. Nunca sabes cuándo vas a tener que subir un documento a la nube o debes escribir un email a tus proveedores o compañeros de proyecto. Por suerte podemos llevar la oficina o los proyectos profesionales a cualquier sitio gracias a nuestro portátil, pero si estás en un sitio en el que no hay mesas, escribir a pulso o apoyado en los muslos es una molestia.

El diseñador Toshihiko Hazama de Myfab creó una oficina portátil que destaca por su aspecto compacto y su elegante acabado en aluminio. La oficina viene con una silla y cuenta con espacio para almacenamiento. Su diseño plegable permite a la oficina ser trasladada e instalada en sitios muy versátiles. Ver imágenes aquí.

Otro ejemplo curioso es Refold. La compañía neozelandesa del mismo nombre diseñó una mesa de ordenador de cartón, plegable y portátil, que se puede llevar a cualquier sitio como una maleta, y montarla en cuestión de segundos. Puedes ver imágenes de la mesa en Computerhoy.com. Dispone de un asa para transportarla cómodamente, y sólo pesa 6.5 Kilogramos. Uno de los modelos disponibles se puede usar de pie, así que es posible utilizarla en casa o en la oficina para trabajar un rato de pie y evitar estar sentado todo el día. Por supuesto, también sirve como mostrador, estante, o lo que uno quiera. Refold vende, además, un protector anti líquidos para colocarlo sobre la mesa. Se monta en 2 minutos y sólo dispone de cuatro partes, así que es fácilmente desmontable. Es 100% reciclable y su interés radica en el diseño y el propio armazón de cartón, capaz resistir un peso de 85 kilogramos, así que puedes colocar encima un ordenador de sobremesa, un televisor, etc. Se vende en varios tamaños diferentes y tiene una duración de entre uno y tres años de uso diario.

Otro caso, muy original, es el diseñador holandés Tim Vinke, que ha creado una oficina portátil que el usuario puede comprimir en una apretada unidad para moverla, sobre unas ruedas incorporadas, de un lugar a otro y con el mínimo esfuerzo. Kruikantoor, una combinación de las palabras “carretilla” y “oficina” en holandés, está fabricado en poliestireno con una capa de spray de poliuretano, cuenta con una mesa, dos sillas, estantería a juego y conexión para almacenamiento de electricidad. Todos los elementos se combinan para formar un cubo compacto de medidas 150 x 40 x 120 cm, unas dimensiones que permitirán sacar la oficina por cualquier puerta y hasta colocarla en la calle para trabajar.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E29_6-TEAMING

TEAMING

Plataforma de microdonaciones

vota
5/5

Teaming es una herramienta online para recaudar fondos para causas sociales a través de micro donaciones de 1€ al mes. La filosofía de Teaming se basa en la idea de que con 1€ no podemos hacer mucho, pero si nos unimos, se consiguen grandes cosas.

Funciona así:

  1. Se crea un grupo: el usuario publica la causa social que quiere ayudar y tendrá una página para presentarla. Es 100% gratuita
  2. Se difunde la página del grupo: El usuario difunde la página en redes sociales, vía email y de la forma que quiera, entre amigos y contactos.
  3. Recauda fondos: Cada Teamer que se una a su Grupo, dona 1€ /mes. Teaming se encarga de recaudar los fondos todos los meses
  4. Se convierten en ayuda: Transfiere los fondos que tiene acumulados en su página de Teaming a la cuenta corriente de la causa social. Sin comisiones.

Existe un listado de Grupos Teaming, entre los que se puede elegir la causa social a la que quieran apoyar los usuarios con 1€ al mes. Uno se une al grupo pulsando el botón de «únete a este Grupo» que aparece en la página de la causa.

Una vez que una persona se hace “teamer”, Teaming se encargará de forma automática de descontar cada mes el euro y lo destinará a la causa que haya elegido, sin ningún tipo de comisiones y hasta que el usuario lo decida.

vota
5/5

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E29_5-MASSIVEGOOD

MASSIVEGOOD

Microdonaciones en el mundo de los viajes

vota
5/5

MassiveGood fue una iniciativa desarrollada por la Millennium Foundation for Innovative Finance for Health, una fundación suiza, independiente y sin ánimo de lucro, para conseguir fondos adicionales en favor de la lucha contra el VIH/Sida, la Malaria y la Tuberculosis. El proyecto se lanzó por primera vez en Estados Unidos en marzo de 2010,​ seguido de España el 1 de junio del mismo año.

MassiveGood daba a los viajeros la oportunidad de hacer una micro-contribución de 2€, $2 o £2 cada vez que compraban un billete de avión, reservaban una habitación de hotel o alquilaban un coche, para combatir enfermedades que, aun teniendo cura, se siguen cobrando la vida de millones de personas.

El servicio ya no existe, pero fue pionero y como tal, sirve de modelo para plantearse la posibilidad de asociar microdonaciones a transacciones comerciales. En este caso eran los viajes, pero es un enfoque extrapolable a cualquier compra de productos y servicios. El usuario compra algo, y de paso, hace una donación para una causa social que necesite fondos.

vota
5/5

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es