E45_5-SLOW WALKING

SLOW WALKING

La empresa turística que propone viajar caminando

Slow Walking es una agencia de viajes poco convencional, ubicada en San Sebastián, que propone viajar caminando de una manera diferente y respetuosa. Para ello aplica la filosofía que lleva su nombre. Todos los viajes que organiza son caminando. Pueden añadir una furgoneta o transporte para llevar el equipamiento de apoyo, pero los viajeros van caminando.   

Su propuesta es viajar “leyendo el paisaje, charlando con las gentes que se cruzan en el camino, alojándose en negocios locales, consumiendo productos de la tierra y participando de su cultura gastronómica”, huyendo de las prisas por consumir sitios, lugares y monumentos.

Con esta filosofía, los servicios que se consumen a lo largo del recorrido se han escogido para que aporten valor añadido al viaje y al viajero.  Además, todos los proveedores han sido cuidadosamente seleccionados atendiendo a sus compromisos con la sostenibilidad.

Según se definen, son “un equipo de artesanos del turismo de naturaleza”. Además, son especialistas en territorio: la actividad que han trabajado desde el año 1983 ha estado íntegramente ligada al territorio. Además de ser senderistas, realizan trabajos técnicos sobre senderismo y análisis de los territorios.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E45_1-SLOW FOOD

SLOW FOOD

A fuego lento todo sabe mejor

En contra de la cultura del Fast Food, el movimiento conocido como Slow Food promueve el disfrute de los productos regionales y las comidas tradicionales, cuyos ingredientes en muchas ocasiones se cultivan de forma respetuosa con el medio ambiente. Promueve también disfrutar de esas comidas en compañía de otros. Al mismo tiempo, trata de defender la diversidad de los cultivos y las materias primas.

El movimiento reúne a más de 80 mil miembros en 50 países, que están organizados en numerosos grupos locales. Algunas veces actúan bajo el logotipo de un caracol, y su filosofía es preservar y apoyar modos de vida tradicionales.

En cierto sentido, esta tendencia no es más que recuperar la tradición de “comer como toda la vida”. Elegir ese restaurante que nos va a encantar y estar dispuestos a vivir y disfrutar de una experiencia única. Sentarnos a la mesa sin prisa, sin necesidad de pedir corriendo y exigir al personal del restaurante que corra sin parar, comer con pausa, con calma, disfrutando de cada plato y de cada bocado de una cocina hecha también y, sobre todo, con mucho mimo, con cariño y sobre todo, lentamente, sin prisa, porque como decían nuestras madres y abuelas: A fuego lento, siempre a fuego lento, todo sabe mejor.

La aparición de cada vez más restaurantes que siguen esta filosofía nos indica que puede ser un modelo rentable. Seguramente nos sorprenderían los resultados, pero es que estamos tan agotados de correr, de estar estresados, de pasar por la vida de puntillas, que queremos bajar el ritmo. Por eso ahora está tan de moda también lo vintage, porque queremos volver al antes, a estar desconectados del mundo, a ir más despacito y por eso, un restaurante Slow-Food, si se hace bien, si se pone en el lugar adecuado, si se elige la comida con tiento y se pone todo encima de la mesa para que sea una auténtica experiencia Slow-Food y así se transmite, será un gran éxito porque cada vez tiene más hueco en el mercado y más público adepto.

Aquí te dejamos tres artículos con más información sobre restaurantes fast-food en funcionamiento, y cómo prestan sus servicios:

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E39_5-EDICIONES LIMITADAS

EDICIONES LIMITADAS

Cuando la percepción de escasez convierte al producto en coleccionable

Cuando en este molde se recomienda “crear colecciones”, hacemos referencia a dos enfoques distintos. Uno más directo y deliberado, cuando creamos expresamente una colección para que el cliente la complete con todos sus elementos. La mayoría de los ejemplos que propone InnoBox son de este tipo. Sin embargo, no debe obviarse una forma alternativa de “crear colecciones”, y que es más sutil.

Se trata del lanzamiento de “ediciones limitadas” de un determinado producto. En el momento que hacemos esto, anunciando que se trata de una gama limitada en el número de unidades o en el tiempo que va a estar disponible, hacemos ese producto un bien escaso, con lo que (si la marca es potente y con muchos fans) se podría convertir en un objeto de coleccionismo, aunque no se haya presentado así.

De hecho, las “ediciones limitadas”, a veces, se presentan directamente como “ediciones de/para coleccionistas” buscando precisamente ese efecto sin disimulo. Esto se da mucho en productos edición limitada, y variantes tales como edición de lujo o edición de coleccionista, se utilizan como los libros, obras gráficas, videojuegos o música y películas, pero ahora la gama se amplía a automóviles, vinos y bebidas de todo tipo.

Conocemos muchos casos de este tipo, cuya estrategia de marketing ha sido reforzar la imagen premium de la marca, pero también generar ese “efecto coleccionista” que impulse las ventas. Aquí tienes dos ejemplos:

  • Heineken: La conocida marca de cerveza lanzó en 2019 una campaña que recuerda cuatro hitos de la historia de la compañía a lo largo de 150 años. Los envases, con 4 modelos distintos, rememoran la fecha de lanzamiento de la cerveza, en 1873, cuando ganó la Medalla de Oro de la Exposición Universal de París, de 1889; el inicio de su expansión internacional, en 1950; y su transformación, en 1953, hasta convertirse en lo que es hoy.
  • Moleskine: Su “caja del coleccionista 007”, de edición limitada, rinde homenaje al mundialmente conocido espía. Con 7007 ediciones numeradas disponibles, esta caja de seda y cuaderno presenta una filmografía de 007 y un mapa del mundo para poder seguir la pista de sus atrevidas investigaciones, mientras que las pegatinas temáticas permiten personalizar las notas.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E39_3-ENTREGA POR FASCÍCULOS

ENTREGA POR FASCÍCULOS

Coleccionable de Jazz del mítico sello Blue Note

Una práctica común de los periódicos de gran tirada, como El País, es asociar la venta de sus ejemplares dominicales con piezas coleccionables (figuras, libros, discos, cartas, etc.), que para adquirirlos se debe pagar un complemento que suele ser más caro que el precio del periódico.

Todas las semanas ponen a la venta una pieza de la colección, según un calendario ya pautado y publicado cuando empieza la promoción. Los lectores que se interesan por la colección, una vez que compran las primeras piezas suelen motivarse para completarla, yendo todos los domingos al quiosco para no perderse ninguna entrega e incluso encargando expresamente al quiosquero que le traigan números anteriores que no hayan podido adquirir.

El País suele poner a la venta numerosas colecciones de este tipo. En este enlace se puede ver muchos ejemplos. Una de ellas puede ser la del mítico sello de Jazz Blue Note.

Con la Selección Blue Note, el periódico puso a disposición de los lectores 20 libro-discos con obras maestras del sello discográfico creado por Alfred Lion y Francis Wolff. Cada domingo una nueva entrega al precio de 9,95 €.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E39_1-PANINI

PANINI

Colección Adrenalyn de la Liga de futbol

El Grupo Panini es una editorial italiana fundada en 1961 por cuatro hermanos con el apellido homónimo. Ostenta el liderazgo mundial en el sector de los cromos y es el cuarto editor europeo en el sector de los jóvenes. Es líder en la distribución de cómics en librerías de Italia.

Su colección Adrenalyn trae de cabeza a los niños de Primaria y ofrece distintas opciones de cromos de futbol. Cada temporada de Liga lanzan una colección nueva, actualizada con jugadores y equipos. Los de un euro contienen seis cartas de jugadores de Primera División. Después están los sobres Premium, que cuestan 5 euros e incluyen 10 cromos, cuatro de ellos de ediciones especiales, según se anuncia en la publicidad. Y, finalmente, los Premium Oro, que se venden por 10 euros y envuelven 14 cartas, tres de ellas con ribetes dorados para enmarcar a los futbolistas que todos los chavales quieren.

Algún quiosquero lo explica así en un artículo del diario.es: «Hay muchísimo furor entre los chavales y algunos mayores. Hay padres que vienen y compran 30 o 40 sobres de una misma caja y eso es hasta inteligente porque se evitan que les salgan tantos repetidos. Con tal de que el niño se calle, los compran al precio que sea”.

Panini, que facturó 65 millones de euros en España el año pasado, ha desplegado una intensa campaña promocional en Internet a través de youtubers con millones de seguidores que reciben el material gratis antes de que salga al mercado para generar expectación entre los niños. El multimillonario negocio no deja nada al azar. Panini ha abierto una tienda en Internet a la que pedir aquellas láminas que se le resisten a los coleccionistas. Que en el álbum del Mundial falta Messi, pues uno paga tres euros más otros siete por gastos de envío y en el plazo de una semana lo recibe en casa.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E34_1-ESTARENFORMA-COM

ESTARENFORMA.COM

Entrenadores personales a domicilio

Pocos lugares hay tan cómodos como tu propia casa”, señala Marcos Flórez, preparador físico personal y director de Estarenforma.com. De ahí que la principal actividad de su negocio se realice a domicilio, aun cuando posee un centro propio. Y aunque actualmente es una práctica bastante extendida, cuando empezaron a desarrollar su negocio, en 1996, fueron pioneros en nuestro país, sabedores de las ventajas que eso reportaba.

Para Flórez, al crecimiento de este servicio a domicilio también ha contribuido el hecho de que el entrenador actúa como motivador y a diferencia del gimnasio (al que en ocasiones aun habiendo pagado la cuota apenas se va), acudir a la propia casa obliga a las personas a ejercitarse. Además, para un alto porcentaje de los alumnos, no contar con el equipamiento de un centro especializado no supone una desventaja, ya que se adaptan los ejercicios al lugar y las necesidades de cada persona.

Fuente: Emprendedores

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E26_5-WAND KYMERA

WAND KYMERA

La varita mágica que funciona como mando a distancia

¿Para que cosas sería posible usar una “varita mágica”, además de para un show de magia? Pues sí, hay otros usos sorprendentes. Veamos.

En 2011, The Wand Company lanzó una varita mágica llamada «Kymera» que permite, sin botones, controlar la TV. Funciona de forma similar que el control del Nintendo Wii, es decir, contiene acelerómetros que interpretan los movimientos de la mano para realizar alguna acción.

Basta con dirigir la varita hacia arriba o abajo para cambiar de canal y girar hacia un lado o el otro la muñeca para subir o bajar el volumen. Incluso los fanáticos de Harry Potter podrán inventar sus propias palabras mágicas e impresionar a sus amigos al controlar la tele, ¿qué tal un «audius fortus» para subir el volumen de la TV?

Este control remoto de TV con forma de varita mágica tiene 13 gestos diferentes para hacer de todo, desde encender y apagar la TV a cambiar el volumen o el canal. Sin embargo, no debe confundirse con un mando universal, ya que no es capaz de sustituir a todos los mandos de la casa.

La varita mágica no tiene ningún botón: su funcionamiento se basa en sensores de movimiento. Detecta hasta 13 movimientos diferentes, y cada uno de ellos puede asociarse a diferentes funciones de control remoto. A diferencia de un mando clásico, deberemos aprender cómo mover la varita para que nos obedezca correctamente, y también habrá que «educarla», enseñándole qué funciones realizar con cada gesto.

Para darle lecciones a la varita, hay que sostenerla en vertical y darle un pequeño toque en su parte central. Notaremos entonces las 4 vibraciones que indican que está en «modo aprendizaje». Lentamente, colocaremos la varita en posición horizontal y apuntando hacia el mando distancia convencional al que queremos asociarla (ya sea el de la tele, la minicadena, el aire acondicionado…). En ese momento haremos con la varita el gesto que queremos que quede asociado a ese mando en concreto.

Una vez que la varita ha aprendido, giraremos lentamente la muñeca para que mire hacia el suelo y le daremos un toque en su parte lateral. La varita vibrará rápidamente 4 veces para confirmar que ha salido del «modo aprendizaje» y que está lista para funcionar.

Con un movimiento de muñeca y un poco de práctica seremos los magos del salón, cambiando canales, controlando nuestro equipo de música, regulando la temperatura de la habitación… Cuando nos cansemos, bastará dejar la varita inactiva un minuto y se apagará. Para nuevos hechizos solo hará falta cogerla de nuevo y se encenderá automáticamente.

Wand Kymera se presenta en una exótica caja con su interior forrado en brocado de seda china, dragones dorados bordados sobre fondo rojo.

Hoy se encuentran numerosos productos similares en el mercado que funcionan de manera parecida pero cuando salió este, fue un ejemplo de uso sorprendente que generó un gran “efecto wow”.

Por si quieres saber más, Xataka lo cuenta mejor en este artículo.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E26_4-LA MESA LÚDICA

LA MESA LÚDICA

Mesa de comedor y de billar al mismo tiempo

Para algunos sería un poco extraño, pero la idea de una mesa de billar comedor pinta una solución estupenda, en especial si no se dispone de mucho espacio para disfrutar de este divertido juego.

Si no hay espacio, y eres un gran fan al billar, no hay de qué preocuparse. Ya tenemos la solución. Una forma de hacerlo es utilizar el espacio del comedor para acoger a nuestro amado billar, pero: ¿dónde vamos a comer? Pues bien, con este producto, la misma mesa de billar puede funcionar también como mesa de comedor.

Es así como surge la “mesa de billar convertible” o, simplemente, “mesas billar-comedor”, diseñadas especialmente para otorgar esta doble funcionalidad. Una de sus principales características es que sus patas son graduables, es decir, puede ir de una altura de 82 a 87 centímetros, de tal manera que ella puede adecuarse fácilmente cuando estemos sentados deleitándonos con una buena cena en familia, estudiando, conversando, y también para una buena partida de billar después del festín.

La única objeción a esta mesa de billar comedor es que por lo general sus medidas no son las de un billar profesional, precisamente porque su diseño busca un perfecto equilibrio en la doble función, pero representa una buena y atractiva opción para muchos.

Fuente: Manuelgil.com

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E18_4-MODDING

MODDING

Comunidades de modders en los videojuegos

El término en inglés Modding, que en su traducción al español apunta al concepto de personalización, es actualmente aplicado a diversos ámbitos, pero se usa principalmente en el mundo de la informática para referirse a las iniciativas de los usuarios para modificar hardware o software.

El objetivo de este cambio, en el caso del hardware, es personalizar los ordenadores, por fuera y por dentro, con el fin de que luzcan diferentes y únicos. Pero también existe el llamado modding de software, que consiste en la instalación de software modificado con el fin de que permita obtener resultados diferentes en los procesos, por ejemplo llevar una PC al extremo de su rendimiento con el objetivo de lograr un mayor desempeño al jugar videojuegos.

Esta iniciativa de clientes y usuarios puede ir “por libre”, sin ningún apoyo, pero también es algo que se puede integrar como una estrategia de empresa, confiando en la premisa de que si se dispone de una comunidad muy activa de usuarios que mejoran y modifican el producto, éste puede beneficiarse de esas aportaciones colectivas, y la empresa también gana.

Este concepto está bastante asentado en el mundo de los videojuegos, donde un “mod” (abreviatura del inglés “modification”) es una extensión del software que modifica un videojuego original proporcionando nuevas posibilidades, ambientaciones, personajes, diálogos, objetos, etc. En la actualidad, prácticamente todos los videojuegos importantes para PC incorporan herramientas y manuales para que exista la posibilidad de modificarlo al gusto del jugador.

Como explica la Wikipedia, anteriormente las comunidades de creadores de mods eran no oficiales y estaban integradas por un reducido número de participantes, pero en la actualidad crece el interés de las marcas en tener una base de seguidores que no solo juegue, sino que además cree estos contenidos no oficiales para extender la vida de los juegos muchos años más. Actualmente se puede ver a las compañías dando el primer empujón a esas comunidades de modders.

Por ejemplo, la empresa alemana Crytek ha impulsado una dinámica comunidad de “modders” para modificar y ampliar sus juegos. Con el fin de propiciar estas dinámicas, la compañía facilita herramientas, tutoriales y el soporte necesario para que los “usuarios expertos” mejoren y amplíen los productos siguiendo una lógica de DIY.

Te recomendamos este artículo si quieres conocer más sobre modding para videojuegos.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E15_1-COOLEST COOLER

COOLEST COOLER

La nevera multifunción definitiva

Un inventor de Oregón se dispuso a modernizar la nevera de camping, también conocida en inglés como “cooler”, que solemos llevar a la playa, días de picnic o a viajes de acampar, para evitar que los alimentos se calienten.

Así apareció la Coolest Cooler, una innovadora nevera portátil multifuncional que se lanzó como proyecto a través de la plataforma Kickstarter, consiguiendo un extraordinario éxito de recaudación, lo que demuestra que respondía a necesidades reales, y todavía insatisfechas, de un número elevado de potenciales clientes.

Además de tener un diseño estéticamente agradable y ser capaz de mantener las bebidas frescas, el artefacto incluye casi todas las características posibles que una persona podía desear para un día de picnic. La nevera lleva incorporada una licuadora para triturar hielo, un espacio de almacenamiento para platos, un cuchillo, un abridor de botellas con cierre magnético, un divisor extraíble que se puede usar como tabla de cortar, un puerto de carga USB para los aparatos electrónicos, un altavoz Bluetooth resistente al agua para escuchar canciones, e incluso una luz LED para poder servir bebidas en la oscuridad. Es decir, resolvía a la vez muchas necesidades que se dan en el mismo sitio. Todo lo que necesitas para un picnic, la barbacoa, o la playa, está ahí.

El refrigerador funciona con una batería recargable de iones de litio y el altavoz Bluetooth extraíble también es recargable y se puede combinar con un segundo altavoz a una distancia de hasta 30 pies. Un crítico lo describió como una «fiesta en una caja». La revista Time citó a esta nevera como uno de los 25 mejores inventos de 2014

Aquí tienes un vídeo que explica el funcionamiento de esta sorprendente nevera multifuncional.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es