E7_3-MAKE A TEAM

MAKE A TEAM

Llevando el liderazgo deportivo a la empresa

Muchos se sorprendieron cuando Jorge Valdano fundó, en 1999, la empresa Make a Team fusionando su idea (todo partió de una conversación informal) con el perfil emprendedor del empresario Juan Mateo.

Make a Team (Hacer Equipo) traspone experiencias de deportistas olímpicos al ejercicio de la Alta Dirección. Se unieron a ella los legendarios Corbalán e Iturriaga y la áurea Maribel Martínez de Murguía, guardameta de la selección española de hockey que ganó en Barcelona 92.

La idea partió de la premisa de que muchos equipos directivos (igual que en el deporte) no fracasan por incapacidad técnica, sino por mala gestión de habilidades y emociones. Según explica el propio Valdano: “quienes han hecho deportes colectivos tienen una ventaja a la hora de entender el grupo”.

En el año 2002 facturó ocho millones de euros de ingresos. Después estableció oficinas estables en México y Brasil, gracias a los fichajes de Hermosillo (goleador azteca en el Mundial de 1986) y Rai (ex internacional con Brasil). Después añadió a su nómina de deportistas-consultores de renombre a gente como Paquito Fernández Ochoa (campeón olímpico en Sapporo’72) y Aíto García Reneses, que desde que dejó el banquillo del Barcelona estaba alejado de la competición del básquet.

Se preguntarán: «¿Qué demonios hacen estos ex deportistas de élite que resulta tan rentable?». Sencillo. Las empresas interesadas contratan cursillos de formación para sus ejecutivos, basándose en el gancho indiscutible de gente como Valdano, Corbalán, Iturriaga o los ya citados, que consiguen con sus experiencias en el deporte profesional encauzar los comportamientos de los futuros empresarios. Se trata, en suma, de «educar una escuela de liderazgo«, tal y como expresó Jorge Valdano.  

Los cursos que imparten tratan sobre dirección de equipos, presentaciones de impacto, técnicas de negociación, la comunicación como herramienta de éxito y educar el trabajo en equipo, entre otros.

Fuente: Diario AS

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E7_2-BIBLIOTECAS

BIBLIOTECAS

Las biblioplayas se ponen de moda

En verano, las playas son una de las opciones en muchos países para mitigar el sofocante calor. En ellas, las actividades más comunes de esparcimiento son, además de disfrutar del frescor del agua, el surf, voleibol y otros deportes. Aunque a algunos les encante leer en la playa, no es de las actividades más comunes, sobre todo cuando cuesta cargar con libros. Sin embargo, algo está ocurriendo para facilitar que eso se haga: la aparición de bibliotecas, móviles o temporales, en el entorno playero, algo que no había ocurrido nunca antes.

Las bibliotecas frente al mar, en pleno ajetreo playero, es una aportación ingeniosa al ocio que empieza a proliferar en algunos sitios, con bastante éxito. ¿Olvidaste tu libro o estás aburrido? No te preocupes, te espera una amplia estantería de libros entre los que elegir.

A estos nuevos establecimientos, que parecen sacados de contexto, les llaman “biblioplayas”, y son una tendencia emergente en los últimos veranos. Son puestos en los que los bañistas pueden acceder a libros, sin necesidad de cargarlos desde casa. En definitiva, se acabaron las excusas para leer. Con esto, algunos ayuntamientos fomentan que la población lea más durante el tiempo de ocio, porque además de descansar, es conveniente aprovechar el tiempo para aprender cosas nuevas y estimular la imaginación de la ciudadanía.

La iniciativa está cada vez más de moda en playas de todo el mundo. En España tenemos varias, pero aquí tienes dos ejemplos, citados por Tokapp.com:

  • Biblioplaya del Arenal de Santa Marina (Ribadesella, Asturias): Esta biblio se encuentra en el paseo marítimo del arenal de Santa María, en Ribadesella. Cuenta con casi 900 ejemplares de todos los géneros, así como prensa diaria, revistas y otros entretenimientos. Además, con una zona exterior con mesas y sombrillas, para que disfrutar de la lectura y a la sombra. El servicio estará abierto hasta finales del mes de agosto, durante seis días a la semana.
  • Biblioplaya de Llançá (Girona, Cataluña): Los bañistas puede disfrutar de la lectura mientras se embelesan con los encantos de la Costa Brava. Esta biblioplaya se encuentra en la Playa del Puerto de LLançá, Girona. Está enfocada, en su mayoría, al fomento de la lectura en los más pequeños. Además de literatura infantil y novelas, también cuenta con prensa diaria. Abierta del 22 de junio al 11 de septiembre. De lunes a domingo de 10h a 14h.

Si quieres más, te invitamos a que veas, en huffpost.com, una selección de fotos de bibliotecas playeras repartidas en distintos sitios del mundo. También en Tokkap.com. El periódico El País cuenta, por otra parte, el origen de esta idea y cómo ha proliferado esta “disrupción de contexto”.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E7_1-CALDO PARA BEBER

CALDO PARA BEBER

Liberando la sopa (y las ensaladas) del plato

La sopa es uno de los platos más consumidos en España. Con la llegada del frío, los platos calientes toman protagonismo en nuestras mesas. Entre ellos, puede destacar en muchos hogares la sopa, un alimento universal y muy versátil.

La sopa es un alimento tradicionalmente asociado al invierno, sin embargo, podemos tomarla todo el año. La estacionalidad de los diversos ingredientes nos permite elaborar sopas sabrosas y variadas, aprovechando lo mejor de cada temporada.

En el año 2000 se lanzó el primer caldo de sopa en envase brik, que supuso una revolución dentro de la categoría. El Consomé de Gallina Blanca fue el primer caldo en brik con una receta elaborada exclusivamente para tomar bebido. Sólo era necesario calentar y ¡listo para beber! Y se promovió como un primer plato, o como tentempié para cualquier momento del día. Se trataba de un “caldo bebible”, en un envase individual microondable para consumo fácil. El nuevo envase perseguía el objetivo de “liberar la sopa del plato”, sacando la sopa del tradicional contexto de la mesa familiar, para llevarla al TV, la calle o el trabajo. O sea, que se pueda beber en cualquier sitio.

De la sopa, se pasó a la ensalada, también bajo la marca Bb. Como la mayor parte de los productos preparados, “Bb Ensalada para Beber” estaba especialmente pensado para un público urbano y activo, que se preocupa por mantener una alimentación saludable. Gracias a su formato, el consumidor puede disfrutar de su Bb directamente desde el recipiente, en cualquier lugar y a cualquier hora del día, siendo ideal como entrante, cena ligera o tentempié tanto dentro como fuera del hogar. Gallina Blanca lanzó este producto en tres sabores diferentes: Tomate con albahaca, Tomate con queso fresco y Espárragos con aceite de oliva.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E5_5-DAYUSE-COM

DAYUSE.COM

Adiós al tiempo muerto en los aeropuertos

No hay mayor tiempo perdido que las (largas) horas de espera cuando viajamos en avión y nos toca hacer escalas. Cierto es que con el Wifi la cosa ha mejorado bastante. Pero, aun así, esas horas se hacen eternas. Da igual que duermas (si lo consigues) encogido en esos tortuosos asientos, hagas compras (totalmente innecesarias) en el Duty Free, te tomes un café (dos o tres) y hasta juegues al escondite (si eres de los que viajas con niños): esperar desespera y más con la vida que llevamos en la que cada minuto cuenta.

Dayuse.com, plataforma líder en reservas de habitaciones de hotel durante el día, da la vuelta a los tiempos muertos en el aeropuerto y no solo hace que esas horas no se pierdan, sino que las convierte en una experiencia única en la que descubrir algo más sobre el lugar de paso o disfrutar de un rato relajante y coger fuerzas para continuar con el viaje. ¿Cómo? A través de su oferta hotelera de habitaciones por horas, con acceso a todas las instalaciones del hotel y con tarifas hasta un 75% más económicas en comparación con los precios de noche.

No importa el destino, seguro que entre los 2.000 hoteles a los que se puede acceder encontramos el lugar en el que aprovechar esas horas de tránsito y, sobre todo, disfrutarlas. De todos ellos, estos son algunos de los hoteles para tomarse un respiro y recuperar fuerzas en cualquier lugar del mundo (según datos publicados en la fecha de la fuente, que no tienen por qué ser los vigentes):

  • El Hotel Ciutat Del Prat, (4 estrellas) situado en El Prat de Llobregat, a poco más de un kilómetro del aeropuerto de Barcelona. Destaca por su cocina gourmet en el restaurante Symphony. Se puede reservar una habitación doble con acceso a todos los servicios, entre las 9 y las 19 horas, con un precio de 44 € por tres horas o 52 € por seis horas.
  • El Hotel Sidorme Madrid Aeropuerto T4, a escasos kilómetros del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid T4. Las habitaciones son de diseño y tienen WiFi. Dispone de habitación doble desde 33 €.
  • Hilton Garden Inn Milano Malpensa, situado en Somma Lombardo, en la zona verde del parque del Ticino a siete kilómetros del aeropuerto internacional de Milán Malpensa. Dispone de habitaciones estándar con acceso al gimnasio y cinco horas de spa a partir de 50 €.
  • El Relais Spa Roissy de París ofrece una oferta saludable para el cuerpo y la mente, a pocos pasos del aeropuerto de Charles de Gaulle. Ofrece habitaciones dobles desde las 10 hasta las 18 horas con acceso a los servicios a partir de 90 €.
  • El London Heathrow Marriott Hotel, situado a menos de un kilómetro del aeropuerto londinense. Habitaciones desde las 9 hasta las 17 horas, con acceso a la zona de la piscina y gimnasio a partir de 103 €.
  • Pullman Miami, al Sur de Florida, está a cinco minutos del aeropuerto internacional de Miami. El hotel ofrece vistas al Blue Lagoon. Habitación estándar con acceso a las instalaciones de 10 a 17 horas por 81 €.
  • Jumeirah Creekside Hotel, (5 estrellas) está situado muy cerca del aeropuerto internacional de Dubái. Habitación superior doble de 10 a 17 horas con acceso a la piscina exterior desde 90 €.

Fuente: wsimag.com

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E5_4-GYMGYM

GYMGYM

El sillón que te hace masajes mientras trabajas

GymGym es una silla de oficina ergonómica que permite realizar ejercicio mientras se está trabajando. El respaldo y el asiento están fabricados con bandas elásticas de silicona natural que velan por una correcta posición de la columna vertebral. Tiene varios tensores incorporados y por eso es posible hacer hasta 16 ejercicios de fortalecimiento. Los ejercicios se seleccionan con facilidad cambiando el modo debajo del asiento.

Es una silla que tiene poco que ver con las habituales. Según explican sus creadores: “es la primera silla de oficina ergonómica que te permite hacer ejercicio mientras estás trabajando”. Esta idea suena genial, pues los que trabajamos todo el día sentados en una silla echamos barriga irremediablemente y empezamos a notar la necesidad imperiosa de movernos, algo que en muchas ocasiones no es posible porque el jefe o la jefa no lo permite.

El respaldo y el asiento están fabricados con bandas elásticas que velan por una correcta posición de la columna vertebral. Tiene varios tensores incorporados y por ello es posible hacer hasta un total de 16 ejercicios de fortalecimiento distintos con total facilidad. Los ejercicios se seleccionan cambiando el modo debajo del asiento, mientras que también es posible graduar la dificultad de los mismos en cuestión de segundos.

Según la información disponible, comercializan dos modelos distintos que están fabricados con materiales reciclados y disponibles en dos colores. Las bandas elásticas son de silicona natural y tienen una vida útil aproximada de 3 años. Una vez ya no cumplen con su función, pueden ser reemplazadas fácilmente por otras nuevas. ¿El precio de todo esto? Pues nada más y nada menos que unos 450 euros. Una cifra que, al parecer, se puede amortizar en un año dejando de ir al gimnasio 🙂

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E5_3-AVIÓN CON CASINO

AVIÓN CON CASINO

Jugando en las alturas

Varias aerolíneas de América y Asia ya se han interesado en la idea, y es que la especialización en un producto original y exclusivo es clave para alejarse de la competencia y atraer clientes dispuestos a pagar más por un producto realmente innovador. Los aviones sueñan en ser cruceros que recorran el cielo brindando experiencias de ocio que permitan convertir un vuelo de muchas horas en un suspiro a base de apostar nuestro dinero.

Ya en el pasado hubo proyectos similares. Singapur Airlines subió un casino a su vuelo a San Francisco en 1981. Pero tuvo que retirarlo por los altos costes operativos. Swissair también lo intentó en los 90 instalando un software en las pantallas de entretenimiento, pero se anuló debido a un incidente que se imputó a los sistemas de ocio. El panorama actual es diferente y los aviones también. El Airbus A380 tiene alrededor de un 30% más de suelo útil que el siguiente avión más grande, el Boeing 747, por lo que es posible sacrificar parte del espacio para el casino, el cual también debería traer ingresos.

Hace unos años Virgin Atlantic jugó con la idea de nuevo, pero nunca terminó de despegar. Como siempre Ryanair, amigo de propuestas que traigan ingresos extra también la barajó, para acabar vendiendo tarjetas rascas-y-gana en todos sus vuelos. Pero técnicamente es hoy más viable, el uso de internet en vuelos está cerca de extenderse y las leyes de juego se están regulando para facilitar el juego online. La tendencia actual es que es posible jugar en el casino desde cualquier parte. Con cualquiera de los actuales casinos online es es posible jugar desde casa, o en cualquiera parte, con el móvil o la tableta. Por lo que llevar la ruleta, el blackjack o el bingo a lo más alto podría ser posible muy pronto con el tiempo.

A pesar de ciertas críticas hacia este tipo de entretenimiento a bordo, algunos expertos siguen apoyando la idea y viendo aspectos positivos:

“Nosotros lo vemos como un espacio social en donde la gente puede salir de su asiento e interactuar un poco con otras personas. Cuando una persona se encuentra en un largo vuelo, lo único que hace, aunque viaje en business es comer, tomar algo, mirar películas y dormir. Esto les daría otra opción para distraerse”.

Airbus, el gigante de la aviación europeo, sigue intentando ampliar su cuota de mercado y seguir recortando distancias con su competidora americana Boeing. Uno de los últimos proyectos en los que están trabajando, según explica el diario Financial Times, es la posibilidad de crear una flota de aviones-casino. La idea no es nueva y busca repetir el éxito de los casinos-flotantes (barcos y cruceros) que se adentran en aguas internacionales. Y es que el juego en pleno vuelo tampoco está regulado ni sometido a impuestos.

Una de los principales atractivos de la idea sería utilizar estos aviones en determinadas rutas que conectaran las ciudades de Las Vegas, Macao y Venecia: tres destinos en tres continentes distintos que pudieran unirse mediante vuelos regulares en los que los pasajeros disfrutaran de la posibilidad de jugar y apostar en el mismo trayecto.

Fuente: diariocritico.com, poker10.com y yogonet.com

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E5_2-GIMNASIOS

GIMNASIOS

Entretenimiento para sobrellevar el ejercicio

Hacer deporte siempre se ha considerado muy beneficioso para la salud, pero para qué negarlo, a muchos de nosotros nos resulta aburrido ir al gimnasio y sentarnos en una máquina durante media hora o más. La solución es… televisión e Internet en los gimnasios.

Una nueva forma de entretenimiento saludable, para desconectar y no caer en el aburrimiento de entrenar por obligación y sacrificio. Al fin y al cabo, se trata de facilitar que acudir al gimnasio no nos resulte tedioso.

Ver nuestras series favoritas ya es compatible con hacer ejercicio. Por fin vamos a rentabilizar el pago mensual de la cuota del gimnasio y a la vez divertirnos como si estuviésemos en el sofá de casa. Ya hay muchos gimnasios que han integrado una pequeña pantalla en la que puedes tener acceso a diversos entretenimientos para que hacer deporte sea aún más divertido.

La televisión e internet en los gimnasios hacen que el tiempo vuele y que disfrutes de lo que te gusta a la vez que te mantienes en forma. Estas son algunas de las opciones que encontrarás en estas nuevas pantallas:

  • Internet: Podrás navegar, ver vídeos de YouTube o poner la música que más te guste y te anime para darle caña al deporte que estés haciendo. Podrás incluso ver el último episodio de tu serie preferida online o esa película que ya subieron a Netflix.
  • Juegos: Diversos juegos de ordenador como algunos de cartas, tales como el solitario, también están disponibles en estas pequeñas pantallas que se han integrado en tus máquinas preferidas.
  • Recorridos: ¿Te gustará recorrer París en bicicleta y pasar por la Torre Eiffel? ¿Y qué tal una caminata intensa por el Cañón del Colorado? Pues todo esto es posible gracias a la pantalla mágica que algunos gimnasios tienen. Solo escoge un lugar del mundo y, ¡a disfrutar!
  • Televisión: Podrás ver cualquier canal: tu serie favorita, las noticias, esa película que estabas esperando durante toda la semana, o cualquier cosa que quieras.

Más allá de ésas y otras funcionalidades en el aspecto más estrictamente deportivo, una noticia de El Diario Vasco da cuenta de que dos polideportivos renovaron parte del equipamiento de cardio de su gimnasio de fitness, con nuevos máquinas que incorporan otros servicios muy novedosos que pueden aportar un aliciente extra para el cumplimiento de ese recurrente buen propósito de cada Año Nuevo que es ir más al gimnasio. Si se dispone de una cuenta de usuario de aplicaciones de entretenimiento como Spotify (para música), Netflix (para series y películas) u otras similares, la máquina habilita la posibilidad de utilizarlas a través de su pantalla, de manera que se puedan disfrutar sus contenidos durante la práctica deportiva.

Fuente: Eresdeportista.com

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E5_1-AUDIOLIBROS

AUDIOLIBROS

El multitarea más culto y entretenido

Seguro que siempre tienes millones de cosas que hacer, tareas que acaban convirtiéndose en excusas para no leer todos los libros que te gustaría. El mundo va tan deprisa, que el placer de la lectura pausada es un recuerdo borroso en la memoria de muchos. ¿Sabes que los audiolibros podrían ayudarte a leer más?

Los audiolibros son el producto perfecto para el “multitarea”. Eso es así porque una de las razones por las que a veces no leemos es por falta de tiempo o porque no podemos dejar de hacer otras cosas para sentarnos y concentrarnos en un libro. Un audiolibro permite tener las manos libres y realizar otras tareas simultáneamente, como hacer las labores del hogar, cocinar, o darnos un baño relajante mientras se disfruta de una buena “lectura”.

El objetivo, en este caso, es compaginar la lectura con otras actividades. Puedes escuchar tus audiolibros prácticamente en cualquier lugar y esto te permitirá compaginarlo con otras actividades cotidianas que, de otra manera, no podrían llevarse a cabo. En este sentido, el audiolibro presenta las mismas ventajas que la radio, ya que se puede escuchar el sonido y hacer otras actividades simultáneamente.

Por ejemplo, por aportar datos: el 27% de los usuarios de audiolibros confiesan utilizarlos en el transporte público o en el coche, camino al trabajo, y el 25% mientras hacen deporte o pasean. Según otra encuesta, en este caso de Storytel, un 60% de los usuarios de audiolibros los escuchan de camino al trabajo, y un 54% mientras hacen ejercicio. Esto permite aprovechar mejor el poco tiempo que normalmente tenemos y abre la posibilidad de consumir un mayor número de libros.

En un interesante post de blavox.com nos cuentan 5 cosas que sepueden hacer mientras escuchas audiolibros, para demostrarte lo práctico que puede ser este formato:

  1. Escucha audiolibros mientras haces las tareas del hogar: Queramos o no, dedicamos varias horas a la semana (si no al día) a limpiar, hacer la colada, cocinar, barrer… ¿No crees que estas tareas podrían ser un poco menos duras si las acompañas de una buena lectura? A menudo se trata de tareas casi mecánicas, por lo que escuchar un audiolibro mientras tanto no solo nos entretendrá, sino que nos permitirá convertir un rato tedioso en un espacio para la relajación y el disfrute. Muchos usuarios de audiolibro confiesan sentirse más motivados a la hora de realizar tareas domésticas desde que las compaginan con la lectura.
  2. Saca a tu perro o sal a caminar con tu audiolibro: La actividad física moderada es una de las cosas que puedes hacer mientras escuchas audiolibros. Si sueles ponerte la radio o escuchar algo de música cuando sales a caminar, ¿por qué no darle la oportunidad a ese libro que estás leyendo? De esta manera, combinas dos actividades saludables. Aprovecha estos paseos para desconectar y disfrutar de tus lecturas pendientes.
  3. Cuando no puedas dormir: Si te cuesta conciliar el sueño, o tienes la vista demasiado cansada para leer, cierra los ojos y escucha tus historias. Recuerda que el audiolibro te permite “leer” a oscuras… Podrás seguir avanzando en el contenido del que hayas elegido, aunque estés en mitad de la noche. Solo necesitas un par de auriculares y tener tu dispositivo a mano. Los audiolibros son excelentes compañeros para el insomnio o la vista cansada. Leer nunca había sido más sencillo.
  4. Escucha audiolibros mientras cocinas: Preparar la comida es una de las tareas que más tiempo consumen. Dedica esos veinte minutos que tardas en hacerte la cena en avanzar un par de capítulos más. No hay problema si tienes las manos sucias. Seguro que alguna vez has manchado las páginas de tus libros por aprovechar esos ratitos de lectura mientras dejas algo al fuego. La buena noticia es que no tendrás más libros estropeados. Pero, sobre todo, que no necesitarás interrumpir la lectura cada vez que quieras comprobar si algo se te está quemando. Simplemente dale play a tu audiolibro desde el comienzo hasta el final del proceso.
  5. Combina audiolibros y pintura: Los libros de colorear son una de las tendencias más fuertes de los últimos años. Muchas personas los encuentran relajantes, y es que colorear puede ayudarte a desconectar del día a día. Si eres de los que necesita tener un lápiz en la mano para concentrarse en lo que escucha, combinar los libros de colorear con la escucha de audiolibros puede convertirse en un hobby enriquecedor y relajante.

Fuente: blavox.com

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E3_5-GADGETS

GADGETS

Crear energía con nuestro movimiento

La energía cinética es la energía que produce un cuerpo en movimiento. En griego, cinética significa «movimiento«, mientras que energía significa “trabajo”. Dicho de otra manera, la energía cinética es el trabajo que realiza un cuerpo cuando se mueve.

Podemos aprovechar la energía cinética de muchos fenómenos naturales. Por ejemplo, el movimiento de las aguas de un río se transforma en electricidad gracias a las centrales eléctricas. La energía eólica es la energía cinética del aire. Cuando clavamos un clavo con un martillo, estamos utilizando la energía cinética del martillo al moverlo.

Veamos algunos ejemplos. Cuando no tenemos a mano un enchufe, la recarga del smartphone y demás dispositivos móviles se puede llevar a cabo a través de alternativas verdes. Además de las baterías externas, son numerosos los gadgets solares que aprovechan la versatilidad de las células fotovoltaicas para ofrecernos la posibilidad de hacer recargas más verdes. Una de ellas es generar electricidad moviéndonos.

Siva Cycle es un ejemplo de lo que la energía cinética puede hacer por nosotros en estos casos. Se trata de un pequeño dispositivo que se conecta a la rueda de la bicicleta y transforma el movimiento de las ruedas en energía suficiente como para recargar nuestro teléfono o cualquier otro pequeño aparato electrónico.

En la misma línea, existen cargadores manuales, que precisan que accionemos una manivela o palanca para así generar la energía necesaria. Si bien no es demasiado eficiente, sí resulta efectivo, y un último recurso de gran valor que puede ser de gran ayuda en situaciones límite, como las catástrofes naturales. En general, cumplen un buen papel en momentos puntuales, en los que no hay disponible otro tipo de solución.

Generar energía dando patadas a un balón es la propuesta de Scoccket, un balón de fútbol diseñado por alumnos de la Universidad de Harvard para la Fundación Uncharted Play, gracias a la que se consiguen tres horas de luz. Se trata de un proyecto que ayuda a las comunidades pobres a disponer de fuentes de energía fiables para que los niños puedan estudiar o hacer sus tareas escolares después de jugar al fútbol.

Por otra parte, hacerlo en cada paso es otra posibilidad interesante que podría acabar comercializándose en forma de dispositivos como calzado o simplemente en forma de plantillas. Por ejemplo, SolePower es una plantilla que genera energía al caminar, si bien todavía está en fase experimental, intentando mejorar su eficiencia, pues precisa caminar 4 km para cargar un iPhone.

Más allá de los cargadores cinéticos personales, se han creado innovadores sistemas que permiten transformar los desplazamientos de la gente o del mismo ganado, pongamos por caso, para aprovechar esa energía que, de otro modo, se disiparía en forma de calor.

Todavía son algo insólito, pero los sistemas cinéticos que se han implementado hasta la fecha para poder transformarla, almacenarla y usarla después demuestran su gran potencial. Pacesetters Project (2006) es una de las iniciativas más conocidas, cuya aplicación de forma experimental resultó muy positiva. En concreto, el mecanismo convertía los pasos de la gente en electricidad y posteriormente la aprovechaba para ayudar a alimentar el alumbrado público. O, de un modo similar, la empresa británica Pavegen instaló una losa en East London que recolecta energía cinética de los viandantes. Sería necesario instalar cinco losas en calles concurridas para iluminar una parada de autobús durante toda la noche.

También es posible aprovechar la concurrencia de coches para llevar a cabo una recolección de energía cinética, esta vez no a través de los pasos de la gente sino aprovechando un intenso tráfico rodado. Justamente, es lo que ha llevado a la práctica un supermercado Sainsbury’s de Gloucester, también en el Reino Unido, a través de la instalación de unos badenes que accionan unas tornas piezoeléctricas en la entrada del aparcamiento. Cada coche que las atraviesa aporta energía con su simple movimiento y, al cabo del día, se obtiene la suficiente como para alimentar las cajas registradoras. Esa misma energía podría ampliarse añadiendo losas recolectoras para sumar energía al pasar la gente con los carros de la compra, con lo que se satisfaría parte de la energía necesaria por el establecimiento.

En el futuro, estas pruebas experimentales podrían acabar siendo habituales, pues logran recolectar energía de un modo imperceptible, sin alterar el diseño de los espacios ni exigir cambios de comportamiento. Su gran asignatura pendiente sigue siendo una mayor eficiencia, si bien cumplen su papel de un modo discreto que no deja de resultar interesante.

Fuente: Ecologismos.com

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E3_4-RECAPTCHA

RECAPTCHA

Reconocer a humanos mientras se digitalizan textos

La idea que sustenta a Recaptcha es simple: aprovechar más y mejor el trabajo que la gente ya hace ante un ordenador para conseguir otros resultados.

Su antecesor, el Captcha, se concibió para asegurarse que el que está detrás del ordenador es una persona y no una máquina. Es un sistema para evitar que robots y spambots accedan a un sistema informático, a través de una prueba desafío-respuesta utilizada para determinar cuándo el usuario es o no humano.  Esta prueba consiste en que la persona introduzca un conjunto de caracteres que aparecen en una imagen distorsionada en la pantalla. Una máquina no es capaz de comprender e introducir la secuencia de forma correcta.

Pues bien, el hecho de que centenares de millones de personas estén reconociendo, todos los días, palabras escritas con trazos borrosos, debería servir para algo más que para detectar si son personas humanas. Lo que hizo el creador del reCaptcha, Luis Van Ahn, es añadir a la primera palabra borrosa que sirve para filtrar si eres humano, una segunda palabra, sacada de libros antiguos, para que los usuarios ayudaran a digitalizar esos textos. Es decir, los usuarios usan con el reCaptcha dos palabras para reconocer. La primera, como control, y la segunda sacada de un libro antiguo que necesita ser reconocida y digitalizada.

Los sistemas OCR de reconocimiento digital automático son capaces de convertir imagen en texto, pero cuando el libro es muy viejo, al ordenador le cuesta trabajo decidir cuál palabra es la correcta. Así que se requiere de un ser humano, y ahí es cuando reCaptcha entra en juego. Gracias a ese mecanismo, en poco tiempo, es posible incorporar a un tesauro miles de millones de palabras escritas en caracteres no reconocibles por máquinas.

Esto lo vio Google, como herramienta para avanzar más rápidamente en su proyecto de digitalización de libros publicados, y entonces compró la aplicación, que usó para el escaneo de textos a gran escala como Google Books y Google News Archive Search. También se ha utilizado para digitalizar viejas ediciones del New York Times.

Este vídeo TEDx de Luis Van Ahn, explica ReCaptcha.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es