E38_3-TRÁFICO

TRÁFICO

Semáforos móviles

El semáforo portátil que ya está integrado en el imaginario cotidiano, pero que en su momento fue un concepto innovador dentro de los semáforos y dispositivos de tránsito que existían. Se denomina portátil por tener su propia fuente de energía, su bajo peso, y fácil transportación.

Es muy útil para regular el tráfico en situaciones de emergencia o temporales que no justifican la instalación de un semáforo convencional. Su emplazamiento es eventual y rápido.

Un cliente habitual de este dispositivo es la Policía, porque puede desplazarlo de un sitio a otro según las necesidades cambiantes del tráfico. También las empresas de construcción, para regular el tráfico en obras de carretera.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E37_5-CALZADO

CALZADO

Gestión inteligente de los stocks y más ventajas

Según los expertos de la industria del calzado, el uso del RFID en el etiquetado de productos permite mejorar la trazabilidad completa, optimizar el proceso productivo y aportar mayor visibilidad a la cadena de suministro. Asimismo, ayuda a detectar la aparición de falsificaciones.

En el campo de la logística, esta tecnología va a permitir realizar un control total de las recepciones y expediciones, tener una mayor precisión del inventario, mejorar las operaciones de retorno, disponer de una mayor eficiencia en el picking y realizar un seguimiento de los mercados grises.

Los beneficios para el canal comercial también son evidentes. Este sistema contribuye a potenciar la estrategia de omnicanal de manera real, incrementar las ventas y los beneficios, localizar de forma más ágil los productos en una tienda, reducir el stock de los comercios, incrementar la eficiencia de las operaciones en el punto de venta y, en definitiva, mejorar la experiencia de compra de los clientes.

Por ejemplo, el minorista de calzado Peltz Shoes ha ahorrado aproximadamente 1.500 horas-hombre en el último año mediante la aplicación de etiquetas RFID pasivas en cada caja que contiene un par de zapatos, aplicadas en sus cuatro tiendas. Esta innovación enlaza con el propósito de esta empresa de fortalecer su estrategia omnicanal, que es una tendencia dentro del sector.

El alza del comercio minorista omnicanal significa que las empresas combinan venta en tiendas físicas con comercio electrónico. Esto, según explican los expertos, complica la gestión de los stocks, y por eso: “estas empresas están buscando RFID para controlar sus inventarios, debido a que es la única tecnología que les permite la integración al 100 por ciento entre los distintos canales”.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E37_4-ALIMENTACIÓN

ALIMENTACIÓN

Trazabilidad del queso

Según cuenta RFID Point, después de un piloto inicial de dos años diseñado para rastrear con RFID la producción y distribución de quesos tipo Toma, la Cámara de Comercio de Turín -Italia- ha comenzado a planificar un despliegue masivo del sistema. Este proyecto pretende aumentar el valor de los quesos de la zona de Turín. A su vez proporciona a los consumidores visibilidad del origen del producto, garantiza la calidad, mejora la logística, y elimina la falsificación de quesos.

La falsificación de quesos de alta calidad es un problema constante en Italia, ya que los quesos alpinos cuestan de 30 a 100% más que los productos similares de otras zonas. Por eso, una prioridad de este proyecto es vincular cada rueda de queso puesta en la tienda con sus orígenes, es decir, el pasto consumido por las vacas en pastoreo cuya leche es el ingrediente principal del queso.

Los consumidores podrán llevar una rueda de queso Toma a un punto de información ubicado en la tienda donde, con un lector de RFID, podrá leer la etiqueta del queso y obtener amplia información del producto.

Otro caso de éxito, esta vez español, es Aldanondo, que, según Cadena Suministro, instaló tecnología RFID en su centro de producción de Salvatierra. La compañía eligió la tecnología RFID para conseguir una trazabilidad total tanto de sus diferentes procesos en el ámbito de la producción como del almacenamiento y maduración. Instaló etiquetas RFID inteligentes que acompañan a las unidades de producción, grabando toda la información de esta actividad: llenado y moldeado, prensa, salmuera, oreo y envasado. Igualmente, ha instalado una infraestructura con diferentes portales de lectura a lo largo de toda la cadena, equipados con lectores y antenas, que son los encargados de certificar y gestionar los diferentes procesos, una vez finalizados.

Cuando termina el proceso productivo, toda la información almacenada en las etiquetas inteligentes se vuelca en unos nuevos tags que van instalados en los pallets utilizados para el proceso de almacenamiento y maduración, de tal forma que es posible saber el historial completo de cada producto. Para las actividades de maduración, Aldanondo ha equipado su planta con un almacén automático que permite realizar un seguimiento total de la misma mediante volteo automático, también controlado por RFID.

“Gracias al RFID, podemos conocer y controlar al segundo el proceso de maduración de nuestros quesos”, afirma Mikel Aldanondo. El propio sistema informa de los tiempos establecidos para cada lote o pallet, sin necesidad de dedicar recursos adicionales. “Contamos, además, con la certeza de que ninguno de nuestros quesos va a permanecer ni un minuto más, ni uno menos, del necesario en nuestras cámaras”, asegura.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E37_2-MOVILIDAD

MOVILIDAD

Control de acceso de vehículos

El sistema ITL-VAC (Vehicle Access Control) realiza la identificación a distancia de vehículos mediante tecnología RFID para accionar de manera automática la señal de apertura de una puerta o barrera, sin necesidad de interacción del conductor.

Se trata de un sistema cómodo, ergonómico y transparente para el usuario, a diferencia de sistemas tradicionales de tarjeta o de código de barras en los que el conductor debe acercar el vehículo y bajar la ventanilla para acceder al lector, con la consecuente incomodidad y posibles daños al vehículo o a la instalación.

Los vehículos son etiquetados con un tag RFID que se adhiere al parabrisas del vehículo, de manera que cada vehículo queda asignado con una codificación única. Esta codificación se contrasta y válida cuando el vehículo es detectado por el sistema, permitiendo o denegándole el acceso a las instalaciones.

Su plataforma software permite configurar y monitorizar el sistema gráficamente desde un entorno web. Desde gestionar el listado y datos de todos los vehículos autorizados a crear reglas o restricciones de acceso por horarios, usuarios, vehículos, etc. Además, permite generar informes con las estadísticas de acceso de los vehículos o enviar estos datos al sistema informático de la empresa

El sistema puede instalarse a la entrada de aeropuertos, puertos, centros comerciales, estaciones de autobuses y taxis, obras civiles, calles con accesos restringidos y en los garajes de urbanizaciones o el parking de cualquier empresa.

¿Qué mejoras ofrece el sistema RFID respecto de los actuales?

  • Comodidad para el usuario: al llevar el tag incorporado en el vehículo no es necesario que el usuario actúe de forma explícita con el sistema, no deberá actuar ningún mando ni aproximar una llave magnética a ningún lector. El propio sistema detectará la presencia del vehículo y permitirá o denegará el acceso.
  • Baterías: al tratarse de tags pasivos, el usuario no deberá preocuparse por el estado de la batería de su tag. Siempre estará disponible para el sistema.
  • Gestión de datos: al disponer de una “unidad de control inteligente”, permite programar en el sistema normas de uso del garaje o parking: número de vehículos por propietario, caducidad para plazas de alquiler, restricción de acceso por temporada, número de accesos en un período de tiempo. En definitiva, permite adaptar el sistema a las necesidades de cada caso, mientras que los sistemas convencionales simplemente permiten o deniegan el acceso en función de si el dispositivo está registrado o no.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E36_4-TOYOTA PRIUS

TOYOTA PRIUS

El pionero de los coches híbridos

Hace ya muchos años que el Toyota Prius apareció en el mercado para cambiarlo todo. El que en un principio estaba destinado a ser un modelo para aquellos que estaban muy concienciados con el medio ambiente, se ha convertido en un clásico en las carreteras de todo el mundo. Y es que fue de los primeros híbridos que logró triunfar en el mercado.

El Toyota Prius es un automóvil híbrido gasolina-eléctrico del segmento C que se ha convertido en el más visible representante de los vehículos híbridos. El Prius fue lanzado en el mercado japonés en 1997 y fue el primer vehículo híbrido producido en serie. En 2000 se lanzó en otros mercados a nivel mundial.

Según un artículo de El País, que destaca cómo las estrellas de cine de California se rinden al Prius, asegura que las características sostenibles de este vehículo (mitad gasolina mitad eléctrico) con 20 años de historia desde su aterrizaje en el mercado nipón, han sido el mayor atractivo para la venta masiva del mismo. Según una encuesta recogida en The Huffington Post, es el coche favorito de la clase alta californiana, por delante de BMW o Mercedes, opciones que a priori podrían parecer más previsibles atendiendo a la concepción clásica del lujo.

El Prius abrió el camino del éxito y posicionamiento privilegiado que tiene hoy Toyota en el mercado de coches eco. Según datos de 2018, publicados por la revista top10motor.com, en los más de 18 años en los que Toyota lleva vendiendo coches híbridos en Europa, el modelo de mayor éxito es el Auris hybrid, con casi medio millón de unidades vendidas, seguido por el Yaris hybrid con más de 460.000 unidades. El tercer híbrido más popular en Europa es el pionero de la compañía en tecnología híbrida, el Toyota Prius hybrid, que acumula más de 330.000 ventas. Tras él se sitúan los Toyota C-HR hybrid y RAV4 hybrid.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E36_2-AIR-INK

AIR-INK

Aire contaminado convertido en tinta

El aumento de población ha conllevado también el incremento de la polución, sobre todo, en algunas grandes ciudades de Asia. Pero, ¿y si ese aire contaminado y perjudicial para la salud se convirtiera en una herramienta maravillosa para crear arte? Así ha nacido Air Ink, la primera tinta que se crea a partir del aire contaminado.

Air-Ink es una marca de tinta y productos artísticos basados ​​en tinta fabricados por condensación de efluentes gaseosos a base de hollín generados por la contaminación del aire debido a la combustión incompleta de combustibles fósiles. Fundada por Graviky Labs, un grupo derivado de MIT Media Lab , Air Ink produce sus materiales a través de un proceso paso a paso que involucra principalmente la captura de emisiones, la separación de carbono del hollín y luego la mezcla de este Carbón con diferentes tipos de aceites y soluciones. Utiliza un dispositivo patentado llamado ‘Kaalink’ para llevar a cabo la filtración de hollín, que contiene carbono y otros contaminantes como los metales pesados y carcinógenos.

Se comercializa como una solución a la contaminación del aire y sus efectos negativos en la vida humana. Bautizado como «la primera tinta hecha de la contaminación del aire reciclado», sus productos se utilizaron en agosto de 2016 por la asociación Tiger Beer para crear arte en calles y murales de Hong Kong. Según datos, 30–50 minutos de contaminación del automóvil puede suministrar suficiente aire para llenar una pluma de tinta.

La idea la cuenta, más en detalle, este artículo de Gráffica: Los dispositivos creados son capaces de recoger la contaminación antes de que ésta llegue al aire. El dispositivo se une al tubo de escape del vehículo para capturar el hollín que genera y evitar que vaya al aire. Cuando el motor se activa, este también se enciende automáticamente. Los gases pueden fluir sin dañar el motor del vehículo, pero las partículas finas que son contaminantes se quedan dentro de esta unidad. En el exterior, este artilugio tiene una luz azul, que cuando se convierte en roja indica que la cuenca está llena. Después, este hollín recogido llega al laboratorio donde se purifica y pasa por varios procesos industriales que permiten obtener los distintos tipos de tinta y pintura.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E31_5-HERTZ RENT2BUY

HERTZ RENT2BUY

Prueba coches de 2da mano antes de comprarlos

En Hertz Rent2Buy entendieron que tomar una decisión respecto a comprar un vehículo de segunda mano no es nada fácil. También que los clientes probablemente estén estudiando varias ofertas al mismo tiempo.

Por eso, dan la posibilidad de pedir una prueba de conducción cómoda con la que disfrutar de un tiempo “a solas” para probar el coche. El cliente no tiene que limitarse a alquilar el coche un día o dos. Puede pedir una prueba de conducción ampliada, durante más tiempo, y probarlo en diferentes situaciones. Puede reservar el vehículo para una prueba de conducción de 5 días, y así tomar una decisión con calma y sin presión. Si al final el cliente compra el automovil, no paga el alquiler de los 5 días. Pero si decide no comprarlo, entonces sufraga el servicio como un alquiler de coche cualquiera.

Durante la prueba de conducción del coche, el cliente puede llevarlo incluso al mecánico de confianza para comprobar el estado del vehículo, para recibir un consejo independiente de quien confía.

Aquí tienes un vídeo que explica el servicio.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E40_1-SISTEMA ICT

SISTEMA ICT

Acceso remoto para controlar el consumo de la batería del coche

Este sistema se alzó con el premio GSMA 2011 del Mobile World Congress de Barcelona de 2011 a la mejor innovación móvil para automóviles y transporte

El sistema ICT, creado por Nissan y Carwings, e instalado en el coche eléctrico Nissan Leaf, permitía a los propietarios de este coche eléctrico acceder, a través de una web desde cualquier smartphone u ordenador, controlar el uso de energía de su vehículo.

El ICT funciona de la siguiente manera: el centro de datos Nissan Carwings se comunica con el sistema de navegación del coche a través de la unidad telemática de a bordo (TCU). Contando además con características específicas para los coches eléctricos, como el historial de uso del vehículo y el estado de la batería. Dispone de un control remoto para cargar la batería y otro para controlar el climatizador.

Fuente: Muy interesante

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E28_3-AUTOMÓVILES

AUTOMÓVILES

Hurtan, el fabricante granadino de coches antiguos

Las marcas de coche apuestan por modelos de diseño retro, dirigidos al segmento de conductores nostálgicos. Existen nombres unidos a la historia del automóvil como Volkswagen Escarabajo, Mini, SEAT 600 y otros que los fabricantes de coches han querido recuperar con modelos actualizados. Son coches que han marcado una época.

Pero, dentro de esa tendencia, hay un caso español particularmente interesante por su capacidad de producir y vender coches clásicos hechos de forma artesanal y con un relato que aporta autenticidad al producto terminado. Se trata de los coches Hurtan, un fabricante de Granada que hace coches clásicos a medida sobre mecánica Renault.

En el año 1991, Juan Hurtado desarrolló los primeros bocetos y cálculos de proyección de lo que sería su primer modelo de automóviles estilo clásico, diseñado totalmente de forma personal e inspirado en los modelos de los años 40 y 50, que tanto admiraba. Así comenzó la historia de esta exitosa empresa granadina que innova en un sector altamente competitivo apostando por lo retro.

Hurtan es una empresa exclusiva y familiar, donde cada coche se hace de forma artesanal e individual, sólo bajo pedido y siguiendo todas las indicaciones de sus propietarios. Tratan de ser, como ellos dicen: “una especie de atelier para clientes que quieren algo muy especial”.

 Aquí puedes ver un vídeo de esta inspiradora empresa andaluza.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E40_5-SEGURIDAD

SEGURIDAD

Telecontrol para gestionar carga y descarga de asfalto en trailers

Kässbohrer es un destacado fabricante europeo de trailers. Para los volquetes Kässbohrer, utilizan un control cableado y un control remoto inalámbrico que inclina la tolva y abre la compuerta trasera.

El diseño de un mando innovador permite controlar ese movimiento, desde la cabina o desde fuera del camión, manteniendo una distancia segura que no sería posible con un control cableado. Gracias a esta innovación, Kässbohrer ganó el premio IAA Tráiler Innovation Award en 2017 en la categoría de seguridad.

El aumento de seguridad que proporciona utilizar un control remoto puede apreciarse mejor en la colaboración entre Kässbohrer y la empresa Hoyer Logistics para la creación de tráileres de transporte y vertido de asfalto o alquitrán líquido.

Para las tareas de carga y descarga de asfalto, el operador podría utilizar un sistema cableado en el tráiler, pero el asfalto alcanza unas temperaturas altísimas y además, es inflamable, por lo que el operador debe mantener una distancia de seguridad de 6 metros aproximadamente. Esto solo es posible utilizando un mando a control remoto.

Gracias a este sistema inalámbrico, el usuario se mantiene a una distancia segura, tiene una buena visión del tráiler en todo momento, y además, en caso de emergencia, puede cerrar las válvulas inmediatamente pulsando un botón del mando y correr para ponerse a salvo.

Fuente: Tele-radio.com

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es