E19_3-GORROS

GORROS

Gorros quirúrgicos para hospitales pediátricos

Imaginemos que eres una empresa textil, y fabricas muchos tipos de productos, entre ellos gorros. Los precios cada vez van más en picado, porque los clientes los compran “al peso”. Se ha convertido en un género totalmente estandarizado, en el que es difícil diferenciarse. Sin embargo, hay todavía muchas oportunidades si piensas en hiper-especializarte en segmentos concretos.

Es lo que hizo Gorrosquirofano.com, una empresa que fabrica gorros para quirófanos. Lo que hace es concebir una línea específica, y muy especializada, de gorros con diseños infantiles y variados colores para unidades de cirugía de hospitales pediátricos.

La empresa tiene fabricación propia, y una línea muy atractiva de diseño que ofrece “gorros de cirugía que nadie tenga”, con modelos diseñados especialmente siguiendo las indicaciones de los clientes. Pueden personalizarlo, pero también ofrecer miles de diseños que ya tienen desarrollados. Les añaden textos, logotipos, imágenes y cualquier opción de personalización que desee el cliente.

Enfocarse en “gorros quirúrgicos para pediatría” les ha permitido diseñar opciones muy atractivas para ese segmento (pensando, por ejemplo, en los gustos de niños y niñas) y, sobre todo, posicionarse como una oferta especializada, que es fácil de encontrar en Internet por aquellos que están buscando algo como eso.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E17_6-FLEXPETZ

FLEXPETZ

Alquila un perro

En lugar de vender perros, es posible diseñar un negocio que los “alquile”, pero concebido como un servicio integral.

Para los amantes de los animales que viajan mucho o están demasiado ocupados para tener una mascota, la empresa estadounidense Flexpetz alquila perros bajo el régimen de tiempo compartido. Mediante un abono mensual de unos 50 dólares, el cliente puede contar con la compañía de un perro, elegido por catálogo en Internet, durante un día o algunas horas. El fin de semana, período más elegido por los clientes, es más caro. Por 35 dólares más, un servicio de transporte se encarga de llevar y traer al animal de la perrera a casa y de casa a la perrera. Todos estos perros están equipados con un collar GPS por si el nuevo dueño pierde a la mascota.

A Marlena Cervantes, fundadora de FlexPetz, según esta fuente, no le gusta cuando la gente se refiere a su negocio como servicio de mascotas de alquiler. Prefiere usar el término de “propiedad compartida de mascotas”, explicando que es el mismo concepto de propiedad compartida (time share) para vacaciones, o la membresía en un gimnasio, y no como una película alquilada.

Los miembros son responsables y comprenden que tener una mascota todo el tiempo no es una opción para ellos y no sería lo mejor para un perro, evitando que los perros sean adoptados para luego ser entregados a un refugio de animales, cuando perciben que no son aptos para tenerlos.

Los costos de membresía cubren gastos de entrenamiento de los perros, vivienda en una perrera sin jaulas, entrega personal a domicilio u oficina, collar de localización por satélite, cuentas de veterinario y muchas cosas que aseguran que el perro tenga un hogar aceptable.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E35_4-BIENESTAR

BIENESTAR

Los bares antiestrés y el negocio de la siesta

El Wellness es una tendencia que entra fuerte en las empresas, dentro del mantra moderno de cultivar una vida saludable, también durante el horario de trabajo.

Muchas empresas tienen serios problemas de estrés en el personal, lo que genera problemas de baja productividad, desgano, conflictos y otros efectos nocivos. Las empresas con problemas de este tipo, que son la mayoría, pueden llegar a pagar muy bien a proveedores especializados de servicios que ayuden a solventar o mitigar el impacto de los entornos laborales exigentes en la actividad diaria de su personal. Están apareciendo así, empresas que ofrecen cursos de formación, sesiones periódicas sobre técnicas antiestrés y relajación, etc.

Una idea singular, dentro de esta categoría, es crear “espacios antiestrés” para el personal directivo que trabaja en zonas con una gran concentración de oficinas. Se habla, como se cuenta en el blog crearmiempresa.es, de los “bares antiestrés”, que pueden incluir servicios tan variados como los “bares con gatos” (una idea, cómo no, que viene de Japón), donde uno puede tomarse algo mientras acaricia uno de los animales del establecimiento; o donde además de tomarse una copa o un café, se pueda disfrutar de un masaje del cuero cabelludo para relajar tensiones.

En realidad, basta con crear un ambiente especial que invite a la tranquilidad y a olvidarse del estrés del trabajo. Es algo que consiguen muy bien algunos bares de tipo lounge, con una música relajante y mobiliario muy cómodo. Se puede pensar en instalar sillones de masaje, cuyo uso sería gratuito en caso de tomarse algo.

Por supuesto, también se puede asociar el bar a un sitio de alquiler de camas o sillones de descanso por horas, donde al mediodía los trabajadores estresados de los barrios de negocio de grandes ciudades pudiesen ir a dormir media hora de siesta en un ambiente privado, agradable y muy cómodo. ¿Te imaginas un bar donde poder hacer un descanso y echar un sueño a cualquier hora del día? Pues ya existe.

Siesta & Go, por ejemplo, es el primer bar de Madrid en el que no se consumen bebidas, sino siestas. Los clientes llegan cansados, eligen litera o habitación, reciben unas pantuflas y tapones para los oídos, y ya puedes dormir a pierna suelta todo el tiempo que quieran, a los que cobran por minuto. ¿que solo quieres descansar, pero no dormir? tienen wifi. ¿Qué tienes miedo de quedarte dormido/a? Le pides a la chica de la entrada que te despierte. Aquí tienes otra reseña sobre este establecimiento.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E35_3-SUMO SALAD

SUMO SALAD

Cadena de ensaladas que hace fast-food saludable

SumoSalad se define como una “cadena de comida rápida saludable”. En 2003, la primera tienda Sumo Salad se abrió en Sydney después de que los cofundadores Luke Baylis y James Miller regresaron a Australia desde los Estados Unidos. Su concepto transformó completamente la percepción y el sabor de la ensalada. Al poco tiempo, la cola de gente que esperaba fuera del establecimiento para preparar una sabrosa ensalada se convirtió en algo habitual, de manera que un año después abrieron su primera franquicia. Hoy tiene más de 150 tiendas distribuidas en todo el mundo.

Luke Baylis, uno de los fundadores, atribuye el éxito del negocio a que en los últimos 15 años las personas se están haciendo mucho más conscientes de su salud alimentaria, y eso explica que la ensalada (su producto estrella) haya dejado de verse como un “extraño acompañamiento secundario”.

Como explican en una reseña de la revista Emprendedores: “A diferencia de nuestros competidores, no ofrecemos ensaladas preparadas, sino que el cliente crea la suya propia adaptándola a sus necesidades y gustos (con o sin sal, con o sin gluten, con carne o sin ella…). Además, en SumoSalad también se pueden comprar sopas, bocadillos, sándwiches”. Para consolidar una actitud saludable hacia la comida (y captar más clientes) han abierto su menú a alimentos orgánicos y ofrecen información sobre los valores nutricionales de los platos que conforman su menú.

Sumo Salad ofrece tres experiencias diferentes: el formato pequeño, para recoger y llevar en aeropuertos y lugares de mucho tránsito, la ensalada original de Sumo, que se consume en el patio de comidas, y la Etiqueta Verde, una experiencia elevada donde los clientes pueden sentarse en un sitio estilo cafetería.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E35_2-PINTURAS

PINTURAS

Valor añadido con propiedades antimicrobianas

En los entornos donde vivimos y en todas las cosas que nos rodean, hay un cierto grado de contaminación bacteriana, que requiere el uso de agentes o desinfectantes. Ante este reto, el mercado presta cada vez más atención al desarrollo de soluciones sostenibles y fáciles de aplicar para atajar este problema. Una de las líneas de trabajo es la aplicación de antisépticos en las pinturas, que sean capaces de prevenir consistentemente la proliferación de bacterias e inhibir el crecimiento de microorganismos mediante la limitación de la transmisión.

Los fabricantes de pinturas están desarrollando nuevas técnicas para añadir valor a sus productos y escapar de la competencia en precios. Una estrategia es introducir sustancias en la pintura para conseguir superficies libres de gérmenes, bacterias y otros microbios.

Algunos grupos de investigación y empresas han apostado por nanopartículas de plata para desarrollar pinturas preventivas de infecciones en hospitales. Otros con un polímero que puede rociarse o aplicarse con una brocha sobre las superficies y que contiene una sustancia que mata los virus de la gripe antes de que infecten a otros portadores.

En determinados espacios y superficies la higiene se vuelve especialmente importante, por ello es necesario el uso de una pintura antibacterias que contribuya a acabar con estos patógenos. Las llamadas “pinturas antimicrobianas” ayudan a eliminar en gran medida las bacterias que se depositan sobre la superficie. Estos productos se caracterizan porque impiden el crecimiento de una gran variedad de bacterias en la película de pintura y mantienen las propiedades durante toda la vida útil del producto.

Algunos fabricantes aseguran que estas pinturas ofrecen una protección activa contra bacterias, virus, hongos, algas y recubrimientos superficiales hongos. Las formulaciones contienen antimicrobianos o bacteriostáticos, que hacen uso de un amplio espectro de actividad antibacteriana de los iones de plata encapsulados en partículas microinertes. La humedad presente en forma natural en cualquier superficie pintada provoca una liberación lenta y constante de iones de plata Ag +, que mantienen la zona desinfectada.

Por tanto, este tipo de pinturas son especialmente útiles para espacios como centros de salud (hospitales, ambulatorios…), centros educativos (colegios, guarderías…) e instalaciones deportivas; aunque también se pueden utilizar como pintura interior en viviendas, oficinas y cualquier otra superficie.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E25_1-RED INTEGRAL SOLIDARIA

RED INTEGRAL SOLIDARIA

Dando una 2da vida al material informático

La Asociación Red Integral Solidaria es una asociación de voluntariado, apolítica, aconfesional, no lucrativa y de ámbito internacional que, liderada por Antonio Gil, de la empresa sevillana Softcom, promueve un interesante proyecto solidario de recoger material informático de clientes y colaboradores, actualizarlo con aplicaciones más adecuadas, e instalarlo en centros de formación de países del Tercer Mundo donde estas tecnologías pueden ser mucho más valoradas. En lugar de que tirar estos equipos, han sido convenientemente reciclados para fines útiles.

El objetivo fundamental de la asociación es el de ayudar en la medida de sus posibilidades al desarrollo local de zonas deprimidas, localizadas en países en vías de desarrollo, poniendo especial atención en el continente africano. La Asociación tiene como misión prioritaria facilitar el acceso a las nuevas tecnologías como vehículo que permita acceder a los conocimientos tanto específicos como universales existentes, ya que entiende que las mayores posibilidades de educación y conocimiento son uno de los pilares fundamentales del progreso y desarrollo de los pueblos.

Ha impulsado iniciativas de “revalorización de material informático” en países como Togo, Senegal, Perú, Marruecos y Mali, entre otros. Destaca, en especial, el proyecto “TOGO2018”, que fue el mayor hasta el momento de redactar esta ficha, que ha asumido Red Integral Solidaria. En él se recuperaron 70 ordenadores, 100 monitores, impresoras, complementos informáticos y laboratorio, sumando un peso total de más de 1.700 kg, que permitió instalar no menos de 5 aulas en dos fases. Con él se cerró el círculo completo en lo que se refiere a un plan de esta categoría; 1.- Donación de todo el material, 2.- Almacenamiento del gran volumen que representa, 3.- Reparación, instalación y preparación de todas las unidades, 4.- Financiación, aportación propia y apoyo económico de terceros, 5.- Transporte a destino, 6.- Viaje de los técnicos e instalación de las aulas.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E21_1-BAÑERAS

BAÑERAS

Diseño y colores para alegrar el baño

¿Quién ha dicho que las bañeras tienen que ser como las de toda la vida? ¿por qué (casi) siempre son blancas, y no se aprovecha un diseño más colorido? ¿qué podemos hacer para “actualizar” un producto con aire vintage para que nos alegre la vida.

Una de las soluciones es optar por el color: mientras que una tina independiente blanca clásica puede ser dramática en sí misma, agregar color siempre es dramático y audaz. Si tu estilo decorativo es ecléctico, un poco más atrevido que lo normal, considera diseñar una bañera que tenga color y estilo. Desde el rojo manzana, al caramelo, o el rosa fuerte, hasta las rayas de colores que combinan a la perfección. Es el caso del modelo Cleo, de Jacob Delafon, con rayas multicolores, que ilustra este ejemplo.

Las clásicas bañeras de cuatro patas, ya por sí solas, aportan a cualquier baño un aire vintage con un encanto muy especial que es muy difícil de lograr con otro tipo de bañera o ducha. Pero, si no quieres renunciar a un estilo algo más actual o moderno, una buena forma de conseguirlo es apostando por introducirle colores llamativos. El contraste que crea la combinación de una pieza clásica o vintage con un color más propio de espacios modernos es realmente espectacular.

Aquí tienes varios ejemplos de bañeras espectaculares gracias a la belleza del diseño.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E19_1-AMOR VERDE

AMOR VERDE

Webs de citas para vegetarianos y veganos

Una persona vegetariana y firme defensora de los derechos de los animales ha tratado de encontrar pareja pero no le funciona. Tiene gustos y preferencias particulares que cuesta encajar en las búsquedas estándar. Por eso está encantada de que existan agencias hiper-especializadas en solteras y solteros vegetarianos en busca de su media naranja. Es un ejemplo que suena extravagante, pero real, de especialización extrema en el mundo de los negocios.

VeggieDate, por ejemplo, es un sitio conocido de citas vegetarianas. Sus miembros incluyen veganos, lacto vegetarianos, ovos vegetarianos, pescatarios (comedores de pescado y vegetales), semi-vegetarianos, o quienes se están convirtiendo en comensales vegetarianos y macrobióticos. Muchos veganos crudos, vegetarianos crudos y foodists crudos están entre sus miembros veganos y vegetarianos solteros. Es también un sitio, según explican sus promotores, para reunirse con amigos afines y compañeros de actividad, incluidas las personas que disfrutan de un estilo de vida saludable, comer comida vegetariana, comida vegana, comida orgánica, alimentos sin OGM, alimentos crudos orgánicos y alimentos crudos sin OGM.

Green Singles, por su parte, se presenta así: “una parte de la población es vegetariana, en algunas de sus variantes, desde las más liberales hasta las más estrictas, es un estilo de vida que han decidido adoptar y que requiere mucho esfuerzo el poder llevarlo a cabo, es tanto esto que en algunas ocasiones es difícil el poder relacionarse con personas, debido a que no coinciden con sus mismos principios, el llevar a cenar un buen corte de carne a tu chica, no aplica y no te sumara puntos si ella es vegetariana o vegana. Green Singles busca unir a parejas que sean vegetarianas, que sean 100% afines entre sí y puedan llevar una vida saludable y dedicándose ambos a preservar su estilo de vida”.

Lo cierto es que han nacido varias aplicaciones y sitios web dedicados al amor vegano. Este post habla de eso. Los meetups veganos, reuniones e intercambios culturales que cada uno puede buscar u organizar en su ciudad, son cada vez más frecuentes. En algunos países, especialmente en Estados Unidos, comienzan a afianzarse incluso los speed-date 100% vegan.

En cuanto a las aplicaciones, una de las más populares fue la inglesa Grazer, una app de citas para vegetarianos. El lema que usa como inspiración es: “Creemos que el futuro se basa en las plantas y queremos proporcionar un espacio cómodo y libre para que los herbívoros se puedan encontrar”.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E14_5-PRESTACAM

PRESTACAM

Compartiendo material audiovisual

Los equipos audiovisuales suelen ser caros, y mucha gente no los usa de manera permanente, así que a menudo puede ser interesante compartirlos. Para eso se creó la web Prestacam, que es una plataforma colaborativa que permite el alquiler de equipos y la contratación de servicios audiovisuales entre profesionales.

Creada por profesionales del sector para cubrir sus necesidades, en Prestacam se puede alquilar el mejor material profesional a otros usuarios de forma fácil y segura. Y si cualquier usuario dispone de su propio material, puede ganar dinero alquilándolo cuando no lo utiliza.

El sistema funciona así, según explica la propia web:

  1. Busca lo que necesitas: Utiliza el buscador, navega por las categorías y explora los resultados con la ayuda del mapa. Encontrarás un montón de equipos y servicios cerca de ti.
  2. Haz tu reserva: Selecciona los días de alquiler y haz la reserva de forma fácil y segura. Si quieres, puedes contactar con el “prester” (tu proveedor) para resolver cualquier duda antes de pasar a la acción.
  3. Conecta y dispara: Recoge el material y conoce a tu prester, quizás te dé algún consejo. Además, parte de la gracia de todo esto es conectar con tus compañeros de la comunidad. ¡Ya sólo te queda rodar!

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E14_2-MODELOS GRID

MODELOS GRID

Gestión distribuida de energía y sistemas informáticos

La llamada “Computación Grid” permite compartir capacidad de cálculo repartiendo tareas entre varios ordenadores que ceden espacio para un proyecto conjunto. Este sistema ayuda a optimizar recursos y a sacar el máximo de provecho de los recursos ociosos.

Según explica Borja Sotomayor, del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chicago, el término “Grid” se originó por analogía a la red eléctrica («Electrical Grid»). Cuando nosotros necesitamos electricidad, no necesitamos contar con nuestro propio generador eléctrico. La Computación Grid, en esencia, permite que un usuario tenga acceso a toda la potencia computacional que necesita (la «electricidad»), pero sin tener que disponer de un supercomputador propio (la «central eléctrica»), gracias a que esos recursos están compartidos.

La Computación Grid es un modelo que, como hemos dicho, plantea repartir el cómputo de problemas complejos entre recursos computacionales distribuidos en diversas organizaciones. Conceptualmente, es una solución muy sencilla, un «divide y vencerás» de toda la vida: si no podemos resolver el problema en un único lugar, pues lo repartimos entre centros de cálculo, cuya unión sí da cabida a las necesidades computacionales que demanda el reto.

En la práctica, realizar este “reparto” es técnicamente complicado, como suelen ser siempre las redes de colaboración. Por ejemplo, si hay que distribuir un enorme cómputo entre centros de cálculo situados en distintos países. ¿cómo «dividimos» el problema? Y una vez dividido, ¿cómo realizamos el reparto de las distintas subtareas? ¿cómo conseguimos que los distintos centros de cálculo (cada uno con distintos tipos de máquinas, redes, sistemas operativos, etc.) se comuniquen entre ellos? Desde el punto de vista de alguien que cede parte de sus recursos a una Grid, ¿cómo garantizamos que nadie abusa de esos recursos que se están cediendo? ¿cómo mover las enormes cantidades de datos de un centro a otro? La Computación Grid se encarga de responder a estas y muchas otras preguntas.

Este modelo aplicado al ámbito computacional es una metáfora extensible también a otros ámbitos. Por ejemplo, el llamado “Smart Grid” o Energía 2.0.

El hecho de que las fuentes de Energía Renovable puedan conectarse cerca de las cargas y en forma de pequeñas instalaciones cambia completamente la perspectiva. El escenario de generación centralizada, transmisión y distribución eléctrica se está transformando en un mundo distribuido y descentralizado donde todo el mundo puede ser productor. Es lo que se conoce como Generación Distribuida, Grid Edge o Grid 2.0.

La Generación Distribuida se refiere a tecnologías de generación o almacenamiento de energía a pequeña escala conectadas cerca de los consumidores. Estas tecnologías incluyen la Energía Solar (típicamente fotovoltaica en tejados), pequeños sistemas eólicos, microturbinas y baterías. Pero también hay prácticas como la Eficiencia Energética en edificios, la Gestión de la Demanda y el despliegue del Vehículo Eléctrico dentro de este nuevo paradigma.

Desde hace un tiempo muchos han empezado a hablar de lo que llaman la Smart Grid, una especie de red eléctrica inteligente del futuro. Sus defensores afirman que, al igual que sucede con la distribución de la información mediante la red, es posible hacer una redistribución de la electricidad gracias a las nuevas tecnologías. Se trata de promover modelos distribuidos de gestión compartida de la energía, mediante redes de mini-plantas a escala personal que se coordinan entre sí, consumiendo o devolviendo energía según las necesidades de la red.

Más información en esta fuente.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es