E17_4-SPOTIFY

SPOTIFY

Servicios de música a la carta

Desde que surgiera a finales de 2008, Spotify se ha convertido en el servicio de música online que más ha crecido en Internet. En vez de vender discos, o pistas de música, ofrece un servicio de acceso a la música a cambio de una suscripción mensual.

Spotify es una aplicación multiplataforma sueca, empleada para la reproducción de música vía streaming. Cuenta con un modelo de negocio Freemium (ver molde-33 de InnoBox), un servicio gratuito básico y con publicidad; pero con características adicionales, como una mejor calidad de audio, a través de una suscripción de pago. Permite escuchar en «modo radio», buscando por artista, álbum o listas de reproducción creadas por los propios usuarios.

El programa se lanzó el 7 de octubre de 2008 al mercado europeo, mientras que su implantación en otros países se realizó a lo largo de 2009.2 Está disponible para los sistemas operativos Microsoft Windows, Mac OS X, Linux, Windows Phone, Symbian, iOS, Android y BlackBerry.

La empresa sueca, que tiene su sede en Estocolmo, Suecia, ha firmado acuerdos con las discográficas Universal Music, Sony BMG, EMI Music, Hollywood Records, Interscope Records, y Warner Music entre otras. A fechas de abril de 2019, el servicio cuenta con 217 millones de usuarios activos, de los cuales 100 millones son usuarios de pago.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E16_7-CURSOS ONLINE

CURSOS ONLINE

Empaquetando conocimiento y experiencia en infoproductos

Durante un tiempo, a medida que vamos teniendo más clientes y mejorando nuestra capacidad de prestar un servicio, se expande el aprendizaje y llega un momento en que lo que sabemos se puede convertir en un “producto” en sí mismo, o sea, se puede vender. Y cuando decimos que se puede “productizar”, eso significa que se “empaca” de alguna manera que no haga falta ya nuestra intervención directa para usarse. Hacemos un esfuerzo importante en darle forma a lo que sabemos, en un formato que sea “consumible” por muchas personas, y lo colocamos en un sitio de Internet que facilite el acceso de decenas, cientos o miles de usuarios.

Por ejemplo, eres dietista y después de un tiempo de dar excelentes servicios, con bastante éxito entre tus clientes, puedes crear un curso online sobre “cómo llevar una dieta equilibrada y saludable”. Si eres un carpintero quizás puedes crear un curso de “bricolaje”. La clave está en que puedes vender tu conocimiento de manera estandarizada en forma de un curso, que la gente va a consumir por su cuenta, sin exigir más tiempo de tu dedicación. Estos cursos, que son accesibles por Internet de forma estandarizada, entran dentro de la categoría de “infoproductos”, porque están hechos a partir de información.

Como hemos dicho antes, para empaquetar lo que sabes en un “producto” se necesita un esfuerzo importante. Es laborioso de realizar e implica un esfuerzo y trabajo inicial considerable, pero una vez montado, se puede automatizar y ponerlo a la venta para “escalar” el acceso al mercado, y poder llegar a un número elevado de clientes a los que sería imposible acceder si lo hicieras a través de un servicio.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E16_6-RESTAURANTES

RESTAURANTES

De la cocina al escaparate

Imaginemos un restaurante que gestiona un surtido de platos estándar, un menú controlado de varias recetas muy bien logradas, con bastante demanda del público. Tiene un número limitado de mesas, y no puede, ni quiere, crecer más con camareros que sirvan a los comensales. Sin embargo, dispone de una capacidad en cocina que podría aprovechar de otra manera.

Los restaurantes son un negocio de servicios. Nadie lo duda. Pero, ¿y por qué no “productizar” algunos de estos servicios? Es el caso de aquellos que logran estandarizar y empaquetar un conjunto de platos, que colocan en un escaparate, para que se lo lleve el cliente como si estuviera comprando un plato preparado en un supermercado.

Es lo que hicieron, por ejemplo, empresas que pasaron de vender sushis en plan artesanal a envasarlos en cajas. De esa manera aprovechan la capacidad de producción de la cocina, en momentos de baja demanda en mesas, para colocar productos en el escaparate del restaurante y se lo lleven en modo Take Away.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E16_2-SMARTBOX

SMARTBOX

Paquetizando experiencias de viaje

¿Te imaginas que en una cajita pudieras meter un conjunto de sensaciones y experiencias para que las disfruten tus amigos o alguien que quieras? ¿Quieres hacer un viaje o vivir un momento especial, haciendo algo también especial, sin necesidad de contratar un servicio en una agencia, o gestionar la compra a través de distintos proveedores en Internet? Pues todo eso es posible comprando una “caja de experiencias”, en un escaparate de una tienda.

También llamadas “cajas regalo”, porque son una solución muy práctica para hacer regalos, más allá de comprar una corbata, un bolso o un libro. Con ellas es posible acceder a tratamientos de belleza, una tarde en el spa, una buena comida, una actividad de aventura, o simplemente una estancia relajante y rejuvenecedora en un hotel con encanto.

El primer producto que salió al mercado, en esta modalidad, fueron los Smartbox, buscando paquetizar un servicio turístico en forma de un producto, que se materializa en una caja de regalo con la presentación adecuada. Los Smartbox sorprendían porque ofrecían la posibilidad de regalar o regalarnos experiencias gastronómicas, escapadas de termalismo y salud, actividades de aventura o de disfrutar de salidas en globo o paseos en Ferrari.

Como se ve, el servicio que se vende sigue siendo un servicio (por ejemplo, si incluye una sesión de SPA para dos, ese servicio se sigue dando), pero lo que se “productiza” es la comercialización, la forma en que llega al cliente final. En lugar de que se ofrezca a través de una agencia de viajes, se puede colocar en un escaparate. Su éxito radica en la facilidad para “paquetizar” el regalo. Su formato-producto se evidencia aun más cuando constatamos que tiene fecha de caducidad, es decir, estas cajas “caducan”.

Después del éxito de Smarbox, han aparecido muchas marcas que se disputan el mismo mercado, como La Vida es Bella, Wonderbox, Dakotabox y PLanB!, entre otras. 

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E33_4-SPOTIFY

SPOTIFY

Freemium muy rentable

Este servicio de música por streaming se ha popularizado tanto en Europa, que Spotify se ha convertido en la segunda fuente de ingresos más importante para las discográficas, superando a las descargas de pago. En países como Suecia o Noruega, Spotify es el mayor distribuidor de música, mientras que en número de usuarios solo el servicio iTunes de Apple está por delante.

Spotify ofrece tres modalidades de uso: una completamente gratuita en la que el usuario puede reproducir música on-line que se intercala con anuncios, una denominada «Unlimited» en la que por 4 euros mensuales se eliminan dichos anuncios y finalmente, una versión «Premium» en la que por 10 euros al mes se puede descargar música en el Smartphone o el disco duro del usuario.

La fuente de ingresos de muchas apps gratuitas es la publicidad in-app y los usuarios tienen que pagar para eliminarla de la app. Con la cuenta gratuita de Spotify se escuchan anuncios entre canciones y con la premium, se realiza un pago mensual para disfrutar del servicio sin publicidad. Por otra parte, el usuario Premium puede acceder además a contenido exclusivo y otras funcionalidades que el modelo gratuito no permite. Entre las ventajas de esta modalidad destaca especialmente poder descargar música al dispositivo del usuario y gestionar las pistas con total libertad.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E33_3-NETFLIX

NETFLIX

El modelo “Free Trial”

Netflix es un conocido servicio de distribución de contenidos audiovisuales a través de una plataforma en línea o servicio de VOD (video bajo demanda) por streaming.

Su fuerte crecimiento también se ha basado en el modelo Freemium, pero adoptando la versión “Free Trial”, o sea, los usuarios pueden acceder a sus contenidos durante un tiempo limitado, habitualmente un mes, y una vez cumplido ese período, para poder seguir viéndola, tienen que contratar una cuenta de pago.

Este mecanismo funciona muy bien cuando los contenidos son atractivos y de calidad, como es el caso de Netflix. La posibilidad de conocerlos, de explorar por sus menús, y visionar algunas series o películas, crea después cierta adicción que se traduce en la contratación del servicio.  

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E22_1-NATURALEZA + ARTE

NATURALEZA + ARTE

Bosque pintado de Oma

Conocido como el “bosque pintado” (ver imágenes), el Bosque de Oma es una sección de bosque vasco que gracias a la obra del escultor Agustín Ibarrola, quien pintó los troncos con figuras humanas, animales y geométricas de gran colorido, se convirtió en una atracción para los visitantes al País Vasco. Es el arte impreso en los árboles lo que ha convertido a un simple bosque en algo especial y de valor.

Se trata de una propuesta significativa que aúna arte, naturaleza y conexión con las inquietudes artísticas de nuestros antepasados más remotos. Esta obra artística fue creada entre los años 1982 y 1985,​ y se puede encuadrar dentro de la tendencia contemporánea del Land Art. Dicho bosque está situado en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai,​ y consiste en un grupo de árboles en los que se han realizado pintadas y que  componen diferentes figuras geométricas, humanas y animales.  La obra se encuentra ubicada en una de las laderas del valle de Oma, en la localidad de Kortezubi, cerca de la cueva de Santimamiñe, no muy lejos del antiguo domicilio del artista. El pintor y escultor Agustín Ibarrola concibió el bosque animado o bosque de Oma como una muestra de la relación entre la naturaleza y la presencia humana.

Visitar este peculiar “museo al aire libre”, de entrada gratuita, equivale a darse un apacible paseo entre pinos y helechos, buscando los troncos transformados por los pinceles del artista.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E20_1-DISPENSADOR DE CERVEZAS

DISPENSADOR DE CERVEZAS

¿Y si rellena por debajo?

“Bottoms Up Beer”, quédate con este nombre. Lo que comenzó siendo la denominación para una copa de diseño con forma de botella invertida, se ha convertido en una novedosa forma de dispensar bebestibles para grandes multitudes, gracias a una tecnología que introduce el líquido por la parte de abajo del vaso.

Se han inventado todo tipo de máquinas, para hacer de todo, pero sorprende ver una que sea capaz de hacer eso, de llenar los vasos de cerveza por debajo. Este invento se justifica, como veremos, por razones técnicas de eficiencia, pero tiene un toque provocador, mágico, que linda con el hecho humorístico porque parece decirnos: “oye, ¿has visto lo que soy capaz de hacer?”, en clave de espectáculo. Parece hecho con ese propósito, en modo show, para dejar con la boca abierta a quien lo vea, y que después lo comente.

Este dispensador permite optimizar el servido de cerveza, evitando el exceso de espuma y que se derrame mucho el líquido.  ¿Y cómo funciona? Los vasos tienen una abertura circular en su base que queda cerrada por medio de un imán, similar a los que se colocan en las neveras; así que cuando el vaso se ensarta en la boquilla, el disco se desplaza para dejar pasar la cerveza, para luego volver a su posición cerrada.

Según los expertos, se trata del sistema más rápido de dosificación que se conoce actualmente, ya que llena los vasos hasta nueve veces más rápido que con un grifo de cerveza tradicional. Así se logran unas ratios de llenado cercanos a las 44 pintas por minuto. Esta tecnología podría ser una bendición para los bares atestados de gente y chiringuitos o barras en fiestas, festivales o estadios deportivos, que a menudo pierden sus ventas y el tiempo del cliente por lo que tardan en servir una santa cerveza en condiciones.

Aquí tienes un video para que disfrutes de esta máquina que funciona como un show en sí mismo allí donde se coloque. Por cierto, este ejemplo también serviría para ilustrar el molde-2: Inviértelo.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E19_1-AMOR VERDE

AMOR VERDE

Webs de citas para vegetarianos y veganos

Una persona vegetariana y firme defensora de los derechos de los animales ha tratado de encontrar pareja pero no le funciona. Tiene gustos y preferencias particulares que cuesta encajar en las búsquedas estándar. Por eso está encantada de que existan agencias hiper-especializadas en solteras y solteros vegetarianos en busca de su media naranja. Es un ejemplo que suena extravagante, pero real, de especialización extrema en el mundo de los negocios.

VeggieDate, por ejemplo, es un sitio conocido de citas vegetarianas. Sus miembros incluyen veganos, lacto vegetarianos, ovos vegetarianos, pescatarios (comedores de pescado y vegetales), semi-vegetarianos, o quienes se están convirtiendo en comensales vegetarianos y macrobióticos. Muchos veganos crudos, vegetarianos crudos y foodists crudos están entre sus miembros veganos y vegetarianos solteros. Es también un sitio, según explican sus promotores, para reunirse con amigos afines y compañeros de actividad, incluidas las personas que disfrutan de un estilo de vida saludable, comer comida vegetariana, comida vegana, comida orgánica, alimentos sin OGM, alimentos crudos orgánicos y alimentos crudos sin OGM.

Green Singles, por su parte, se presenta así: “una parte de la población es vegetariana, en algunas de sus variantes, desde las más liberales hasta las más estrictas, es un estilo de vida que han decidido adoptar y que requiere mucho esfuerzo el poder llevarlo a cabo, es tanto esto que en algunas ocasiones es difícil el poder relacionarse con personas, debido a que no coinciden con sus mismos principios, el llevar a cenar un buen corte de carne a tu chica, no aplica y no te sumara puntos si ella es vegetariana o vegana. Green Singles busca unir a parejas que sean vegetarianas, que sean 100% afines entre sí y puedan llevar una vida saludable y dedicándose ambos a preservar su estilo de vida”.

Lo cierto es que han nacido varias aplicaciones y sitios web dedicados al amor vegano. Este post habla de eso. Los meetups veganos, reuniones e intercambios culturales que cada uno puede buscar u organizar en su ciudad, son cada vez más frecuentes. En algunos países, especialmente en Estados Unidos, comienzan a afianzarse incluso los speed-date 100% vegan.

En cuanto a las aplicaciones, una de las más populares fue la inglesa Grazer, una app de citas para vegetarianos. El lema que usa como inspiración es: “Creemos que el futuro se basa en las plantas y queremos proporcionar un espacio cómodo y libre para que los herbívoros se puedan encontrar”.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E17_1-HUERTOS DE ALQUILER

HUERTOS DE ALQUILER

Servitizando el agro

Si eres agricultor y la venta de tus productos cada vez es menos rentable, porque los precios se desploman, existen alternativas de pasarte a la opción de “servitizar” tu negocio. Es lo que están haciendo algunas explotaciones agrícolas que ponen en marcha un sistema de alquiler de huertos ecológicos, que está teniendo un gran éxito.

Como bien se explica en este artículo de La Vanguardia, el éxodo progresivo del campo a la ciudad ha disminuido la actividad agrícola, hasta tal punto que las generaciones más jóvenes residentes en las ciudades poco saben del universo agrario de sus antepasados. Pero el interés de la población por el funcionamiento de la agricultura y por la comida sana ha propiciado un nuevo fenómeno: la fragmentación en parcelas de terrenos agrícolas del cinturón metropolitano para alquilar huertos a residentes en grandes urbes como Barcelona.

Según la misma fuente, las comarcas del Maresme y del Baix Llobregat concentran gran parte de estos huertos destinados a agricultores urbanitas amateur, en los que se cultivan tomates, lechugas, calabacines y patatas, entre otros. En Cabrera de Mar, por ejemplo, la economista Natalia Mauri puso en funcionamiento en 2011 Els hortets de Cabrera, 140 parcelas ecológicas de 50 m2 cada una destinadas al alquiler. “Mi ilusión era que la gente viviese la experiencia del campo y que conociese de dónde sale la fruta que luego se come”, dice Mauri, madre de tres hijos, que destaca que en época de crisis “hay más interés por cultivar”, y eso lo demuestra casi el 100% de ocupación de estas parcelas.

Igual le sucedió a Claudi Serra, un jubilado que se dedicó durante más de 30 años a vender fruta en Mercabarna, y que decidió dividir sus dos hectáreas de terreno en el Maresme en pequeñas parcelas de 50, 70 y 100 m2. “Los campesinos venden a 0,40€ y la frutería a 1,50€, por lo que el alquiler de tierras es una de las soluciones ante los bajos ingresos”, destaca Serra, que tiene la mayoría de sus parcelas alquiladas. Cada parcela tiene un coste de unos 30 euros mensuales y dentro de ella se puede cultivar lo que cada cliente quiera, aunque en la mayoría de casos los profesionales les ayudan a decidir qué plantar dependiendo del terreno y de la época del año. Las herramientas para labrar y remover la tierra también están a disposición de los usuarios y algunos de los huertos también ofrecen servicio de “mantenimiento” y control de riego en las épocas en las que el cliente esté de vacaciones.

Fanobaserría, una finca ubicada en el municipio costero de Gorliz (Bizkaia), ofrece parcelas de 100 metros cuadrados para cultivar huertos urbanos, que se entregan preparadas y listas para empezar.  Los espacios se han diseñado para que sean lo suficientemente grandes para una familia o incluso para un grupo de amigos. Los clientes pagan una cuota mensual que les da acceso a herramientas y utensilios: azadas, palas, regaderas, rastrillos, carretillas, plantadores, surcadores y todo lo que se necesite. Las parcelas disponen de tomas de riego y también ponen a disposición de los usuarios abono orgánico. Incluye, además, un montón de actividades y servicios: Parking privado, baños, zonas verdes, merenderos, charlas sobre ecología y sostenibilidad, asesoramiento en las tareas, etc.

Otro ejemplo es Puro Huerto, en la provincia de Málaga. Ofrece huertos de 50 metros cuadrados, con valla individual, zonas de ocio, barbacoas, pérgolas y un buen ambiente para compartir con otros hortelanos. El huerto se entrega arado, e incluye aseos propios, suministro de agua 24 horas, asesoramiento, sistema de videovigilancia, parking y fácil acceso por transporte público.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es