E27_4-IKEA PLACE

IKEA PLACE

Realidad Aumentada para decorar tu casa

Ikea Place es una aplicación que incluye una gran variedad muebles, sofás, sillones y taburetes en 3D a escala para que podamos ver, gracias a la tecnología de realidad aumentada ARCore, cómo quedarían en nuestra casa, mostrando el tamaño que ocuparía cada artículo.

Según explica Xataka Android, ARCore analiza el espacio de nuestra casa para calcular las dimensiones y mostrar con la mayor exactitud cómo encaja cada producto. El usuario podrá rotar y mover el mueble para colocarlo en un punto fijo de la estancia y luego moverse con el móvil para acercarse para ver los detalles, mostrando siempre el precio de cada artículo.

El Español da más detalles en su reseña de la aplicación: La idea de la nueva aplicación de IKEA es que podamos sacar el teléfono del bolsillo, apuntar hacia donde queramos probar el mueble, escoger el mueble en el que tengamos interés y ubicarlo en la escena. La propia aplicación se encargará de todo: tomar medidas gracias a sus algoritmos y de colocar el mueble donde queramos. Es decir, que no solo podremos usarlo para saber si quedará bien o no con el conjunto de la casa, sino que también se puede usar, por ejemplo, para ver si cabe en el lugar donde lo queremos colocar. Es ideal para lugares pequeños donde no sabemos si cabrá un mueble. Nos evitará tener que estar consultando el producto en la web y midiendo.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E27_2-PROBADORES

PROBADORES

Probarse ropa, accesorios o maquillaje de forma virtual

Dos amigas llegan a una tienda de moda y, en lugar de comprobar en el probador si les quedan bien las prendas de nuevas colecciones, se colocan frente a un espejo que les superpone la ropa en una imagen virtual, les informa de sus medidas y les permite ver qué efecto visual causan.

Según un artículo de Consumer Eroski, esa no es una hipótesis irreal, y ya existe un prototipo probado con éxito en diversas tiendas de Los Ángeles y Nueva York. La realidad aumentada asalta las tiendas y los comercios web para enriquecer la información y la experiencia del usuario.

Cuenta, la misma fuente que, por ejemplo, probarse todo un catálogo disponible de gafas de sol sólo requiere de un ordenador con webcam y sistema operativo Windows. Basta con abrir la página oficial del fabricante y descargarse un software que permitirá, una vez instalado, que la cámara le tome las medidas al usuario. Después, con cuatro sencillas marcas sobre la pantalla podrá superponer su imagen y, en tiempo real, todos los modelos que fabrica esta compañía. El efecto es impactante, ya que se acoplan a la cara del usuario a medida que éste mueve la cabeza por la pantalla del ordenador.

Algunas tiendas ya han empezado a experimentar con esta tecnología para que los clientes se puedan probar el maquillaje de forma virtual. Una app que reconoce los rasgos faciales de las personas y aplica los diferentes tonos de maquillaje sobre la piel. De esta forma, no es necesario probar el producto directamente y permite probar distintos maquillajes de forma sencilla. La cadena de tiendas de cosmética Sephora ya empezó a implementar esta tecnología en sus locales. Ver vídeo.

Hay más ejemplos de aplicaciones de la RA en el comercio. Algunas compañías han diseñado un “espejo virtual” donde el cliente puede probarse su amplio catálogo gafas de sol de forma simulada a través de su web para ver cómo le quedan. Aquí tienes un ejemplo. Un caso aún más curioso es el probador de los relojes Tissot.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E43_4-SHIRTS MY WAY

SHIRTS MY WAY

Camisería a medida por Internet

Este es un ejemplo de cómo un buen simulador también puede ayudar a vender, tanto por la posibilidad que dan de llegar a mucha gente como por la flexibilidad que ofrecen para desplegar lógicas de “personalización masiva” a través de operaciones online.

En la página-web ShirtsMyWay.com el cliente puede convertirse en su propio diseñador, y encargar la camisa a medida según sus gustos, gracias a un interfaz flexible que facilita todo el proceso de recogida de los datos y la elección entre opciones.

Los fundadores del negocio, Peter Crawfurd y Michael Yang, que se lanzó en 2009, dicen que “ven las camisas como una tela sobre la que se puede poner lo que quieras” para acentuar la idea de cuánto de flexible puede ser este simulador. Los compradores pueden elegir la tela y personalizar el cuello, puños, botones o los ojales, entre otras características. El sitio está muy bien diseñado y la experiencia interactiva es verdaderamente gratificante ya que permite decidir cada detalle a la hora de crear una «camisa de diseño» a tu medida. Las camisas se fabrican en China y cuestan entre 75 y 95 dólares, incluyendo los gastos de envío.

Los usuarios tienen la opción de diseñar camisas de vestir clásicas o fusiones eclécticas. Pueden combinar una variedad de colores como blanco, negro, azul, marrón o rosa para crear camisas de vestir vibrantes que incluso pueden convertirse en «camisas de moda». Pueden personalizar rápidamente todos los detalles. Ya sea que estén pensando en palabras como Oxford, algodón, liso, a rayas, con puño francés, con botones, ajustados, formales o camisas de negocios, todas coinciden con el espectro de estilos.

Para conseguir esto, el negocio ha tenido que diseñar un complejo sistema de parametrización de todos los atributos que lleva una camisa. Por ejemplo, para que la camisa se ajuste a la talla del usuario, han desarrollado un sistema de sastrería de auto medición en su sitio web. El cliente solo tiene que pedirle a alguien que mida su cuerpo siguiendo una guía o saca una camisa que le quede bien y la mida. También puede seleccionar una talla estándar.

Cuando el cliente compra en ShirtsMyWay, el sistema guarda los diseños de sus camisas y los perfiles de medición para su conveniencia, de modo que pueda tener el look perfecto y el ajuste perfecto para todas sus camisetas futuras.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E43_3-IKEA

IKEA

El planificador de cocinas

Llega la hora de planificar el diseño de la cocina y no sabemos ni por dónde empezar. Estamos en un mar de dudas, muchas inspiraciones y con ganas de añadirlo todo, pero sin saber dónde poner cada cosa o cómo va a quedar al final. Hay quienes disponen de una gran imaginación y pueden visualizarlo, pero en general todos necesitamos un poquito de ayuda para que esto salga bien. Ahí entran en escena los llamados “planificadores de cocinas”, entre los que puedes elegir entre uno sencillo, en 2D, o uno más complejo en 3D.

Hoy en día hay tecnologías 3D que son perfectas para visualizar a la perfección lo que será nuestra cocina. Las herramientas online no solo sirven para entretenernos, sino que nos ayudan en muchas cosas, una de ellas en diseñar de manera sencilla e intuitiva una cocina, de forma que antes de comprar nada o comenzar el diseño tengamos ya la idea exacta de aquello que vamos a conseguir.

La herramienta de planificación de cocinas en 3D de IKEA permite al cliente avanzar por su cuenta en el diseño de su cocina ideal. Una vez que lo tiene, imprime los dibujos y la lista de productos en casa, o guarda su diseño en el servidor de IKEA. Una vez en la tienda, puede enseñar su dibujo a uno de sus expertos en cocinas para que le ayuden a repasar los últimos detalles de la cocina que el propio cliente ha dibujado. El planificador en 3D de IKEA es una herramienta que se encuentra dentro de la web de IKEA. Para empezar a usarlo requiere la instalación de un pequeño plugin.

Permite hacer diseños de cocina reales y calcula el precio en el momento sin la necesidad de tener que reenviarlo para que alguien lo calcule como ocurre en todos los demás diseñadores de cocina de otras marcas. Los diseños se pueden guardar para modificarlos cuando se desee. Esto ahorra mucho tiempo si se desea que un profesional de IKEA realice el diseño y presupuesto ya que puede ser editado en IKEA y modificado allí mismo.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E41_3-AGUA

AGUA

Llegan las aguas de lujo y tienen su clientela

Hasta hace algún tiempo, a nadie se le ocurría pensar en el agua como un producto de lujo, sin embargo, hoy en día es uno de los negocios en creciente auge. Están comercializándose cada vez más botellas como “aguas-gourmet”, a precios que ciertos tipos de clientes están muy dispuestos a pagar.

Alemania y Estados Unidos son algunos de los países donde el agua para elegidos es una moda. España se está sumando a esta tendencia, no sólo por la incorporación de “cartas de aguas” en muchos restaurantes, sino por la posibilidad de adquirir botellas exclusivas en tiendas gourmet, con precios que pueden ascender hasta los 20 € por litro.

Pero… ¿qué son las aguas de lujo? Por lo general son marcas de agua embotellada que gozan de cierta exclusividad bien por sus particularidades organolépticas, o bien por presentar un diseño muy cuidado, o porque provienen de lugares exóticos o remotos (por ejemplo, algunas se obtienen, dicen, de la lluvia de ciertos lugares remotos, otras de deshielos de glaciares, etc). Si esta tendencia se consolida, los expertos avisan que en un futuro, en la mayoría de los restaurantes, tendrás que seleccionar la marca del agua al igual que sucede con el vino u otro tipo de bebidas.

Existen muchas marcas de “aguas gourmet” en el mundo. Según un artículo de Eurofontanilla.es, estas son algunas de las mejor posicionadas en el mercado:

  • Fiji: Es un agua que procede de las Islas Fiji, en el Pacífico. La principal característica de esta agua embotellada de lujo es que es rica en silicio, un mineral que presenta efectos beneficiosos para el pelo y la piel. Muchos son los actores de Hollywood que la tienen como favorita, Tom Cruise o Cameron Diaz entre otros. Los fabricantes aseguran que es un agua libre de cualquier contaminación.
  • Elsenham: Proveniente de un manantial inglés, esta agua que se comercializa en un envase similar al de los perfumes, es rica en minerales y presenta una baja presencia de sodio en su composición. El packaging ha sido diseñado y fabricado por la misma empresa que trabaja para Chanel. El precio de cada botella ronda los 12 euros.
  • Antipodes: Es el resultado de una iniciativa de Simon Woolley, un neo zelandés que no entendía como en los restaurantes más lujosos del país se comercializaban aguas gourmet europeas, cuando en Nueva Zelanda existía un agua de gran calidad. Se extrae de un acuífero que se encuentra a más de 300 metros de profundidad y que está situado en la Bahía de Plenty.
  • Ogo: Esta agua presenta 35 veces más oxígeno que el agua normal. Por ello muchas personas la consideran un agua energética o estimulante ya que su consumo hace aumentar el nivel de oxigenación en sangre. Está especialmente indicada para deportistas.
  • Cloud Juice: Se obtiene del agua de lluvia más limpia de todo el mundo que se recoge en King Island a través de 400 metros de tejados especialmente diseñados para esta labor. El agua es almacenada en depósitos y posteriormente pasada a través de filtros y esterilizada con rayos ultravioleta. Los que la han probado aseguran que presenta una textura aterciopelada.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E41_1-NESPRESSO

NESPRESSO

El café bombonizado

Las cafeteras Nespresso revolucionaron el mundo del café hace unos años, un mercado que parecía que no tenía mayor innovación, suponiendo un gran cambio para los amantes del café. Nespresso fue pionero en el “café gourmet en porciones”, con un sistema de preparación exclusivo, desde la selección de los granos de café hasta que se degusta.

Estas cápsulas son unas dosis individuales de café preenvasado al vacío, motivo que ayuda a mantener toda su frescura y aroma. Todas tienen la misma proporción de cantidad, por lo que resulta muy sencillo a la hora de prepararse un café. Son cápsulas de 7 gramos aproximadamente de café, estando bien prensado y con una molienda fina.

Nespresso, para darle coherencia al mensaje e inducir la percepción de valor premium, armó un relato de marketing, apoyado por un producto realmente diferente, que consiguió uno de los éxitos más claros de “gourmetización de producto”. Lo que hizo a Nespresso especial fue el sabor único del café que aporta la cápsula, que se concentra gracias a que va envasado en una piel de aluminio sellada herméticamente. Esa lamina de aluminio limita el contacto con el exterior, así no pierde los aromas propios del café, ya que siempre que entra en contacto con el aire, el café empieza a perder esencia, por lo que consigue aguantar aproximadamente 12 meses.

La creación de cafeteras con cápsulas monodosis entró con mucha fuerza, pero para implantarse totalmente se ayudó de la imagen ya clásica de George Clooney, con una pensada estrategia de promoción mediante anuncios en prensa y televisión, que contribuyó a reforzar el posicionamiento delicatessen del producto asociado al actor.

Se trata, sin dudas, de una de las operaciones de marketing de productos de consumo más exitosas de la historia. La multinacional Nestlé consiguió con las capsulas Nespresso convertir un producto casi commodity, como a menudo es el café, en algo parecido a los bombones.

Puedes leer una entrevista realizada a  Marta Capella, Marketing Manager de Nespresso, que explica algunas claves de este éxito comercial.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E25_2-IMPERFECT PRODUCE

IMPERFECT PRODUCE

Valorizando alimentos rechazados por antiestéticos

Imperfect Produce es un negocio que vende frutas y hortalizas desechadas por las grandes cadenas de supermercados que las consideraron demasiado antiestéticas. Esto no solo es bueno para el medio ambiente, sino que también supone un ahorro para el consumidor que paga un 30-50% menos que los precios de los supermercados.

20 mil millones de libras de frutas y verduras se desperdician en granjas cada año, a menudo porque no cumplen con los estándares cosméticos de las tiendas de comestibles. Imperfect Produce se creó para cambiar eso. En lugar de pedir disculpas por el feo aspecto del producto, la empresa, que se ve como “héroe de los artículos torcidos y desfigurados”, los aprovecha para darles una segunda vida.  

¿Cómo funciona el servicio?:

  1. Obtienen los alimentos que podrían desperdiciarse: Han construido una red de más de 200 agricultores y productores que suministran estos productos que no pueden entregarse a las grandes cadenas de supermercados por criterios estéticos. Compran esos alimentos rechazados y los entregan en cajas al hogar de los clientes.
  2. Los clientes personalizan sus cajas cada semana para recibir exactamente lo que desean: Dado que el objetivo es reducir el desperdicio de alimentos, no quiere enviarle al cliente algo que no desea. Por eso, puede elegir qué artículos poner en cada caja que recibe en su puerta a través de una experiencia de compra por Internet. Su menú de temporada cambia cada semana, por lo que siempre hay algo nuevo que probar.
  3. Embalan la caja personalizada y la entregan en la puerta del cliente: Poco después de que el cliente elige los artículos de la semana, sus conductores lo dejan con una sonrisa en la puerta de tu casa. Para minimizar la huella de carbono y asegurarse de que el cliente obtiene sus alimentos de manera eficiente, se le asigna un día de entrega según su vecindario.

Según la empresa, lo que hace permite que los agricultores pueden ganarse la vida mejor mientras alimentan a más personas, como pretendían, con menos desperdicio de tierra, mano de obra y agua. Los clientes pueden disfrutar de tener más alimentos saludables para cocinar, todo entregado convenientemente en su puerta por menos precio que en el supermercado.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E24_6-e-MARKETPLACES

e-MARKETPLACES

Nuevos intermediarios que desintermedian

Se observa en el mercado una fuerte proliferación de iniciativas tipo “e-marketplaces” que mediante plataformas digitales reducen los costes de transacción para que oferentes y demandantes se encuentren en negocios donde suele hacer falta un intermediario especializado que los ponga en contacto.

Algunos ejemplos de esta tendencia son:

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E24_5-INDUSTRIA EDITORIAL

INDUSTRIA EDITORIAL

Nunca volverá a ser igual

El mercado del libro está experimentando transformaciones importantes que afectan a toda la cadena de producción editorial, lo que produce cambios de posición y de funciones en las tareas tradicionales de autoría, intermediación y distribución.

Mientras que en el modelo tradicional la publicación pasa necesariamente por la figura del editor, que es quien concede crédito y visibilidad a una obra; con la expansión masiva de Internet, los autores pueden apostar por canales alternativos para la publicación de sus libros, bien sea dirigiéndose directamente a un distribuidor digital o autoeditándose a través de un sitio web personal.

El impacto de Amazon, que es a todos los efectos un re-intermediador omnipresente, se visibiliza no sólo en su rol de progresivo sustituidor de las librerías como la red minorista de venta de libros de toda la vida; sino también como “editorial” en sí misma por la posibilidad de comercializar títulos autoeditados en formatos e-books.  

Este fenómeno se reproduce en muchos otros ámbitos de las industrias culturales como el de la música, la fotografía, el diseño, y las artes en general.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E24_4-DESINTERMEDIACIÓN TURÍSTICA

DESINTERMEDIACIÓN TURÍSTICA

Los viajeros se buscan la vida

Otro ejemplo muy conocido es el de la desintermediación turística, donde los proveedores turísticos procuran acortar el canal de distribución de sus productos o servicios, prescindiendo lo más posible de los intermediarios y primando la venta directa al cliente final. Esto se hace desde los hoteles, hasta la red gastronómica y otros operadores de servicios turísticos que necesitan presencia directa.

Esta tendencia se extiende a los turoperadores y a los GDS (Sistemas de Distribución Global) que entran a competir en la venta directa a través de comercio electrónico, lo cual amenaza el negocio de las agencias minoristas tradicionales.

El sector turístico dice mucho de la capacidad de Internet para transformar estructuras muy rígidas.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es