E25_4-ZICLA

ZICLA

De los residuos a la movilidad sostenible

Hay empresas que se toman muy en serio el potencial comercial del reciclado, hasta el punto que solo se dedican a eso como modelo de negocio.

ZICLA es una empresa especializada en productos reciclados y valorización de residuos. Trabaja para crear productos innovadores, ambientalmente correctos y comercialmente viables. Por un lado, promociona productos reciclados que actualmente están disponibles en el mercado, dando a conocer la oferta a la vez que facilitando la demanda. Por el otro, ofrece la posibilidad de desarrollar productos reciclados propios que permitan una gama diferenciada de productos «ecológicos» a los clientes interesados.

Desde 2005 trabaja para convertir los residuos que generan las ciudades y sus actividades en nuevos materiales para la industria y en nuevos productos para esas ciudades. Diseña y desarrolla proyectos de reciclaje para que los residuos valorizables, aquellos residuos que a pesar de tener un potencial de valorización interesante y debido a la falta de reciclaje, van a los vertederos, puedan ser transformados en nuevos materiales.

Algunos ejemplos son sus jardineras urbanas para carriles bici y su separador de carril bici Zebra, así como el separador de carril bici Zipper, que son reciclados, reciclables, reutilizables, competitivos y de calidad fabricados con residuos plásticos de post-consumo y post-industriales. Todos ellos ayudan a impulsar el ciclismo urbano seguro.

Su forma de trabajar se ajusta de pleno a la llamada “economía circular” focalizándose en el ciclo de los recursos y siguiendo un modelo basado en reutilizar, reparar, remanufacturar y reciclar los materiales y productos existentes, frente a la utilización de materias primas o vírgenes.

La empresa cuenta con un equipo de profesionales expertos en economía circular con una amplia experiencia en valorización de residuos, en ecodiseño y en desarrollo sostenible.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E22_4-ARTE EN LA CALLE

ARTE EN LA CALLE

Artistas decorando vehículos y mobiliario urbano

Cualquier obra, inmueble o vehículo puede servir de soporte para difundir arte, y de paso dotar de emoción y personalidad a un proyecto o producto. Un ejemplo es la iniciativa que llevó a cabo el Ayuntamiento de Logroño de embellecer el mobiliario urbano con ilustraciones y grafitis hechas por jóvenes artistas en 22 espacios elegidos de la ciudad +Info.

Otro ejemplo sugerente es el proyecto de la Consejería de Cultura de Murcia de dar a conocer arte contemporáneo de la región impreso en los autobuses +Info Visto esto, uno se pregunta por qué no hacer lo mismo en una flota privada de minibuses de alquiler o en una de mensajería.

Por último, desde 2002 la compañía aérea noruega Norwegian Airlines ha decorado las colas de algunos de sus aviones con imágenes de personajes escandinavos para contribuir a la difusión de su cultura +Info. Si quieres ver más ejemplos de arte impreso en aviones, puedes mirar este artículo.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E22_2-PALIBEX

PALIBEX

Una colección de arte sobre ruedas

Palibex (PBX) es una empresa especial. Aunque se dedica al transporte urgente de mercancía paletizada, un sector “gris” donde los haya porque los atributos de competitividad parecen basarse únicamente en la eficiencia operativa, esta empresa ha sabido acoger el arte con un gran protagonismo en su relato corporativo.  

Palibex colabora con varios proyectos de mecenazgo artístico como Truck Art Project, al que cede los camiones de su red de transporte urgente para que puedan mostrar el arte de vanguardia mientras realizan sus rutas comerciales por las carreteras españolas. Los comisarios Fer Francés y Oscar Sanz son muy rigurosos a la hora de seleccionar los artistas que participan en el proyecto junto a Jaime Colsa, promotor de la colección. Los artistas son atraídos por el reto de pintar un gran formato en movimiento como es un camión, trasladan su arte a las carreteras, llevándolo hasta lugares y personas que normalmente no tienen acceso a él.

Es un proyecto filantrópico, de mecenazgo artístico, que pretende fomentar la creación artística e implica una cuidada selección de las obras por parte de varios comisarios de arte. Los artistas que intervienen tienen una trayectoria internacional reconocida y están presentes en importantes galerías y colecciones privadas.

En estos momentos ya cuenta con 27 camiones intervenidos por artistas de prestigio como Abraham Lacalle, Santiago Ydañez, Marina Vargas, o Pantone y, en el futuro, seguirá incorporando obras de muchos otros talentos. Desde febrero de 2016, fecha en la que se presentaron en la prestigiosa feria Arco Madrid los seis primeros camiones pintados, el proyecto no ha dejado de crecer y la colección ya suma 24 camiones que pueden verse a diario en las carreteras españolas mientras realizan sus rutas comerciales. Hasta el momento, el proyecto ha cosechado un gran reconocimiento internacional, hasta el punto de aparecer en la portada del The New York Times. Empresas de países como Israel o Estados Unidos se han mostrado interesadas en replicarlo fuera de nuestras fronteras.

Palibex no se detiene ahí. También impulsa la colección de arte PBX Creativa, que son intervenciones artísticas de gran escala en las instalaciones que tiene la empresa en distintos sitios de la geografía española. Este trabajo sigue creciendo y ha comenzado a extenderse por las delegaciones de esta Red especializada en el transporte urgente de mercancía paletizada. La primera de las obras realizadas fuera de la Central de Palibex en Madrid fue un gran mural realizado por el artista de vanguardia Antonyo Marest en las instalaciones de Tandem Transportes, representante de esta Red de paletería en Valladolid.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E21_4-PARKINGS

PARKINGS

Murales artísticos para decorar

Los parkings públicos suelen ser un lugar por los que apetece pasarse rápido: dejas tu coche y sales corriendo. Pero el Hotel Santo Domingo, en Madrid, decidió lanzar una iniciativa diferente, apostando por hacer un espacio habitualmente feo en algo atractivo, e invitó a grafiteros a que decoraran con motivos artísticos un parking cercano al hotel.

Según cuenta un bloguero que se encontró la “galería” por casualidad, dice que al llegar se llevó una gratísima sorpresa: “Fui con una amiga a aparcar el coche en lo que parecía un parking mondo y lirondo y me encontré con una maravilla grafitera. 4 plantas espectaculares, con unos grafitis cuidados y pensados. De verdad, aunque no tengas coche merece la pena aparcar un poco las prisas adentrase en el parking de la plaza de Santo Domingo en Madrid”.

Los trabajos que adornan el parking son Gorilas en nuestro bosque, de Juan Avellano, Metro montaña rusa, de Dubuc, Niños jugando a los coches, de Marta Montero y Metro de colores, de Gloria Cabreja. Fueron seleccionados de un grupo de 32 artistas que también se encargaron de decorar las habitaciones del nuevo hotel.

Este primer “parking pictórico” es una idea que surgió cuando se gestaba la ampliación del hotel y que sus responsables explican así: «Se podría definir solamente como un aparcamiento de cuatro plantas en el centro de Madrid, pero quien haya visitado el lugar lo recordará seguramente como un espacio sorprendente para soñar bajo tierra. Es un espacio decorado con 1000 m2 de murales, donde jóvenes pintores vanguardistas han recreado con técnicas de pintura mural y grafiti, varios ambientes que nos adentran por ejemplo en una jungla o en el fondo del mar»

La inauguración del parking tuvo una buena cobertura en medios de comunicación, que lograron dar una gran difusión y notoriedad. También sirvió para apoyar el arte ofreciendo una oportunidad a artistas grafiteros para poder expresar y plasmar su arte en una ubicación nada convencional.

No sabemos actualmente qué ha sido de este parking. Tal vez ya no exista como se vio en modo galería, pero la iniciativa demuestra que lo feo se puede hacer bonito, y emocionante, si se quiere. Te invitamos a que veas algunas imágenes de los grafitis que existían en este parking.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E20_5-FUN AT WORK

FUN AT WORK

Diversión en una línea área y en una pescadería

El movimiento Fun at Work se ha extendido por todo el planeta. Ya no es posible afirmar que hay que sufrir para hacer las cosas bien. El éxito de las “Fun Companies” demuestra que la profesionalidad sin tanta solemnidad es posible.

Se trata de un movimiento contrario al “serious business”, que se opone a la solemnidad del mundo del trabajo y que está demostrando con los hechos que la diversión es buena para el clima laboral y la productividad. Dos de los más célebres ejemplos de ello son la compañía aérea Southwest Airlines, y la pescadería de Pike Place Fish.

Como explican en el blog bienpensado.com sobre Southwest Airlines, todas las aerolíneas son muy similares en su esencia: transportan personas y carga de un punto a otro. Sin embargo, no todas lo hacen de la misma manera. La diferencia está en los detalles. Southwest Airlines es reconocida por el humor espontáneo de los asistentes de vuelo, haciendo de algo monótono una experiencia memorable. En otras palabras, viajar por Southwest es divertido. Los tripulantes no sólo son motivados a hacer este tipo de intervenciones como parte de la cultura corporativa de la marca, sino que forma parte del perfil de selección de los empleados: se buscan personas de buena actitud, sentido del humor y por qué no, cómicos en potencia.

Hablemos ahora de una sencilla pescadería de la ciudad de Seattle, Pike Place Fish, que ha hecho del humor, y del juego, su signo de identidad. Su dueño, John Yokohama, decidió hace algunos años que su pescadería iba a hacerse «famosa mundialmente» –y para conseguirlo permitió a sus empleados ser creativos y divertirse con los clientes. Aunque parezca mentira, el sueño de Yokohama se hizo realidad, ya que Pike Place Fish es hoy un destino turístico y una importante referencia en el mundo empresarial. Quienes lo han visitado aseguran que se trata de una experiencia emocionante e inolvidable: los pescaderos cantan, gastan bromas a los clientes y arrojan el pescado por los aires con la habilidad de artistas circenses. Si quieres ver cómo se divierten mientras trabajan los pescaderos de este famoso establecimiento de Seattle, aquí tienes un vídeo.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E24_1-DELL COMPUTERS

DELL COMPUTERS

Informática sin intermediarios

Un ejemplo paradigmático de desintermediación fue, en su momento, Dell Computers, que fue de los primeros en vender sus productos directamente al consumidor saltándose las cadenas tradicionales de minoristas. Lo que hoy parece normal, en aquel momento fue muy revolucionario.

Michael Dell fundó la compañía en 1984 con muy poco dinero y una idea sin precedente en la industria de los ordenadores personales: reestructurar la cadena de distribución, eliminando al revendedor que agregaba poco valor a los productos, pero que generaba un aumento sustancial en el precio final.

Además, la venta a través de «revendedores» hacía que la empresa perdiera contacto con el cliente y por tanto que Dell los conociese menos. Gracias a la venta directa por Internet, Dell Computer se convirtió en muy poco tiempo en uno de los mayores fabricantes y distribuidores de ordenadores personales del mundo.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E14_6-BILLETES DEL AVE

BILLETES DEL AVE

Compartir mesa en el tren

Los usuarios del servicio de Tren de Alta Velocidad, o AVE, como se conoce en España, saben que las tarifas más bajas se cobran al reservar una mesa, pero para acceder a ellas hay que comprar a la vez los 4 asientos porque se vende como un “paquete” común.

Esa limitación hace que muchas personas no puedan acceder a esos billetes tan baratos a menos que… aparezca un intermediario que “agrupe” a los viajeros interesados y compre por ellos los 4 asientos a la vez. Esa es la función del sitio: https://compartirtrenmesaave.com/, una aplicación que permite compartir la tarifa Mesa de RENFE, que es la más económica, entre personas que no van juntas.

Este ejemplo es extrapolable a otras actividades o negocios en los que “agrupar usuarios” aporte alguna ventaja para ellos.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E14_3-COMPARTIR COCHE

COMPARTIR COCHE

Un buen ejemplo de economía colaborativa

El uso del coche es de las prácticas de consumo menos optimizadas que existen, porque ha sido siempre individualista y genera desajustes entre las necesidades de unos y de otros. Vemos muchos coches totalmente subutilizados, mientras que hay personas que lo necesitan, pero no pueden tenerlos.

De ahí que es de los ámbitos donde más se están expandiendo las prácticas de la llamada “economía colaborativa”, impulsándose por Internet comunidades para compartir coche como una forma sencilla y gratuita de ponerse en contacto con gente para viajes o trayectos.

El ejemplo más conocido es BlaBlaCar, pero existen muchas otras iniciativas como Comuto o Comparteviaje, que tienen en general muy buena acogida. En estos coches compartidos se viaja en compañía, se ahorra como mínimo un 50% de gastos en gasolina y peajes, y se consigue una movilidad más sostenible.

A propósito de los coches, también es posible compartir aparcamientos. Por ejemplo, la aplicación “Apparcando” permite sacar partido a los garajes alquilándolo en las horas en las que está libre.   

Más información en este artículo del diario ABC y en Xatakamovil.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E13_5-LOCAL MOTORS

LOCAL MOTORS

Co-creación de automóviles

Los coches de esta empresa los crea, en parte, la comunidad, que es también su futura clientela. Los diseños se eligen por medio competiciones que incentivan a los creadores. La compañía no deja que la comunidad lo decida todo, sino algunas partes del proceso.

Los miembros de la comunidad de Local Motors, que se cuentan por decenas de miles, son una mezcla de aficionados y profesionales, algo así como los editores de Wikipedia. Ellos seleccionan en qué área del coche centrarse en función de sus conocimientos o competencias: diseño industrial, dinámicas, sistemas electromecánicos, operaciones, suministros, etc.

Un artículo de Xataka Ciencia cuenta que la primera creación de la empresa fue el Rally Fighter, que nació como consecuencia del reto de construir un coche inspirado en el P-51 Mustang, un caza de combate de la Segunda Guerra Mundial. El ganador del diseño fue Sangho Kim, un estudiante de diseño gráfico del Arts Center College of Design de Pasadena, California, que finalmente recibió 20.000 dólares de premio por su contribución. Según explica la misma fuente, una vez que fue seleccionada su carrocería, surgieron más de una docena de competidores para subconjuntos que iban desde los espejos retrovisores hasta elegantes “pieles” de vinilo para sustituir la pintura de la carrocería. Todos los participantes coincidieron en su negativa a diseñar simplemente un coche más, comprometido con las necesidades y convenciones del mercado de masas (…) En conjunto intervinieron más de 160 personas en el diseño final.

Como explicamos antes, Local Motors escoge hábilmente algunas cosas para hacer por sí mismas (diseño de chasis), otras para dejarlas a otros fabricantes (manijas de puertas, por ejemplo) y luego elige algunas áreas concretas para obtener ayuda (diseño del cuerpo). Todo lo que es determinante para la seguridad, rendimiento y fabricación lo controla la compañía, mientras que la comunidad diseña la parte que da forma y estilo al coche. Y luego, en buena medida, toma prestada algunas ideas de IKEA para el montaje. Las personas que envían diseños de cuerpos son especialistas, pero las personas que brindan comentarios, alientan y votan por sus favoritos son posibles clientes.

En su diseño original, que después ha cambiado, hay dos tipos de proyectos:

  • “Development Project”: Proyectos oficiales de la empresa, para discutir conceptos, sugerir ideas o enviar diseños. Si las propuestas son bien votadas por la comunidad, podrían integrarse en el proyecto.
  • “Personal Project”: Proyectos “de garaje” de los participantes. Local Motors construye coches bajo consenso de su comunidad online, que intercambian ideas de diseño y producción. Son vehículos creados colectivamente, incluso a nivel de componentes genéricos. Los diseños, las ideas, los modelos definitivos son sometidos a la valoración y concurso de la comunidad y cada aspecto es pulido por las aportaciones de cada miembro.

El procedimiento se basa en “challenges”, que se deciden por jurados de expertos elegidos por la compañía, aunque también se reconocen los votos de la comunidad. Se elige un diseño, que después se somete a la discusión de la comunidad, para mejorarlo, hasta que entra en producción.

El ensamblaje final lo realizan los propios clientes bajo la tutela de un mecánico experto y forma parte de una “experiencia de construcción” en la fábrica de Chandler. Los clientes están presentes, guían y participan en la creación de su vehículo. Con la compra de un vehículo de Local Motors, el fabricante incluía 6 días en la fábrica donde el cliente cuenta con la ayuda de un constructor que hace las veces de instructor y que ayuda al cliente en cada paso, incluyendo también un sitio donde terminar la construcción del modelo, las herramientas necesarias y un curso de conducción.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E11_3-IKEA

IKEA

Arma y llévate tu mueble

IKEA transformó el negocio del mueble convirtiendo sus productos en desarmables, para que pudieran ser almacenados, transportados y ensamblados con facilidad. Adaptó el concepto de “kits” a un sector acostumbrado a comprar muebles enteros.

A ese tipo de mobiliario se le llama «RTA» (Ready-To-Assembly) y abarca todo producto que necesita un armado previo para su uso. La mayoría de sus productos se comercializan con una guía de instrucciones y las herramientas necesarias para facilitar el trabajo al cliente, sin necesidad de ser un experto.

Este tipo de modelo de “Hazlo tú mismo”, además de abaratar costes a la empresa, y al usuario, permite elegir entre un menú de opciones que añaden flexibilidad a su oferta sin castigar en exceso el precio.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es