E18_2-LA WIKI-CAMISETA

LA WIKI-CAMISETA

Edita tu camiseta como si fuera una wiki

Una empresa japonesa lanzó en 2008, un servicio llamado C-Shirt. El servicio constaba de una wiki para hacer y modificar camisetas, y eventualmente comprarlas. Las camisetas se liberaban bajo una licencia Creative Commons. A las mismas se les agregaba un código para escanear con nuestro móvil y así poder modificar una copia u ordenarla online.

Es una “wiki-camiseta” porque la puedes modificar a tu gusto desde una web, cambiándola como si estuvieras editando en una wiki, y entonces adquirirla. Este enfoque abierto hacía el producto muy flexible y versátil.

Otro aspecto curioso, que significa una metáfora en sí misma, es la posibilidad que brinda de “socializar” una camiseta sin necesidad de pedir la referencia a quien la tiene puesta. La idea es facilitar el copiado o imitación de la idea sin pedir permiso. En cierto modo es como un “cut-and-play” de la camiseta que has visto por ahí puesta porque con solo sacar una foto con tu móvil ya estas capturando un código que lleva impreso y que después puedes encontrar en el sitio-web para dar con la misma camiseta, y usarla como modelo de base para introducirle cambios.

Fuente: Neoteo.com

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E18_1-ARDUINO

ARDUINO

El poder de la electrónica de código abierto

La firma italiana Arduino, fundada por dos italianos (Massimo Banzi, Gianluca Martino) y un español (David Cuartielles), fabrica un circuito impreso que cualquiera puede modificar, adaptar o fabricar por sí mismo a partir de las especificaciones compartidas, que miles de aficionados a la electrónica de todo el mundo están usando para crear pequeños robots y aplicaciones que integran en su vida cotidiana.

Todas las placas Arduino son completamente de código abierto, lo que permite a los usuarios construirlas de forma independiente y eventualmente adaptarlas a sus necesidades particulares. El software también es de código abierto y está creciendo a través de las contribuciones de los usuarios de todo el mundo.

Los planos de las placas Arduino se publican bajo una licencia Creative Commons, por lo que los diseñadores de circuitos experimentados pueden hacer su propia versión del módulo, extenderlo y mejorarlo. Incluso los usuarios relativamente inexpertos pueden crear la versión del módulo de prueba para comprender cómo funciona y ahorrar dinero.

Arduino es una plataforma de creación de electrónica de código abierto, la cual está basada en hardware y software libre, flexible y fácil de utilizar para los creadores y desarrolladores. Esta plataforma permite crear diferentes tipos de microordenadores de una sola placa a los que la comunidad de creadores puede darles diferentes tipos de uso.

El hardware libre son los dispositivos cuyas especificaciones y diagramas son de acceso público, de manera que cualquiera puede replicarlos. Esto quiere decir que Arduino ofrece las bases para que cualquier otra persona o empresa pueda crear sus propias placas, pudiendo ser diferentes entre ellas, pero igualmente funcionales al partir de la misma base.

El software libre, por su parte, son los programas informáticos cuyo código es accesible por cualquiera para que quien quiera pueda utilizarlo y modificarlo. Arduino ofrece la plataforma Arduino IDE (Entorno de Desarrollo Integrado), que es un entorno de programación con el que cualquiera puede crear aplicaciones para las placas Arduino, de manera que se les puede dar todo tipo de utilidades.

Arduino es una iniciativa que promueve la filosofía de “learning by doing”, porque insiste en que la mejor manera de aprender es cacharreando. La enorme flexibilidad y el carácter libre y abierto de Arduino hacen que puedas utilizar este tipo de placas prácticamente para cualquier cosa, desde relojes hasta básculas conectadas, pasando por robots, persianas controladas por voz o para construir tu propia máquina de vending.

Fuente: Xataka

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E15_5-HANGERPAK

HANGERPAK

El embalaje-percha

A todos nos gustan los objetos que tienen doble uso. Un ejemplo curioso, y útil, son las cajas HangerPak que se convierten en perchas.

Esta excelente idea surgió de la imaginación de Steve Haslip. Se trata de un packaging para ser usado a través de Internet, ideal para enviar o recibir ropa, debido a que esta caja, también puede usarse de percha para colgar ropa en el closet.

El diseñador de la Hangerpak explica su nuevo producto así: «al comprar ropa online siempre llega arrugada y sin perchas. Por esta razón pensé en hacer un diseño sostenible que pueda solucionar esos problemas«.

Fuente: Elpatiodeldiseño.com

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E15_4-TANYA HEATH

TANYA HEATH

Zapatos con tacones intercambiables

¿Cuántas veces se os ha roto un tacón y habéis tenido que tirar los zapatos? o ¿cuántas veces no os habéis comprado unos zapatos porque el tacón os parecía demasiado incómodo?, todo ello sin contar la cantidad de veces que habéis salido con un par puesto y lleváis otros más cómodos en el bolso por si los pies empiezan a resentirse.

Tanya soñó con crear un zapato de tacón alto que se viera bien, se sintiera bien, y que pudiera llevarla a donde necesitaba ir con seguridad, comodidad y estilo. Durante varios años trató de encontrar un zapato que fuera lo suficientemente versátil y se ajustase a su estilo de vida. Un calzado ideal para todo tipo de ocasiones.

Sin saber si el sueño era incluso posible, y sin experiencia previa en calzado, Tanya se embarcó en una búsqueda para crear un zapato de múltiples alturas con tacones intercambiables que se viera elegante y que podría adaptarse a su día ocupado, siempre cambiante e impredecible.  Bien, parece ser que por fin llegó a una solución fantástica y revolucionaria: zapatos elegantes con tacones intercambiables.

Le tomó un total de 3 años de investigación y desarrollo, 14 ingenieros, 3 diseñadores y técnicos de calzado, sin mencionar varios prototipos que no funcionaron, ¡pero su tenacidad valió la pena! Así nació la línea de calzados Tanya Heath, una gama completa que incluye zapatos de tacón, sandalias, botas e incluso estilos veganos, donde se puede cambiar el tacón cuando se necesita. Por ejemplo, cambiar un tacón para caminar de 4 cm a uno de 8 cm de altura con solo hacer clic en un botón.

Actualmente la marca posee cientos de diseños para todo tipo de actividades, ya sean para salir a pasear, ir al trabajo o asistir a un gran evento. Si por un casual salieses con unos zapatos altos y te empezaran a doler los pies, siempre podrías intercambiar el tacón por uno más bajo, sin romper con la estética del conjunto que lleves puesto ese día.

Aquí tienes una amplia variedad de imágenes que ilustran este concepto del calzado femenino multifuncional basado en tacones intercambiables.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E15_3-MUEBLES MULTIFUNCIONALES

MUEBLES MULTIFUNCIONALES

Optimizando espacios con soluciones versátiles

La gestión del espacio en el hogar es fundamental para conseguir una atmósfera acogedora y funcional. Puestos a diseñar la casa de nuestros sueños el capítulo del mobiliario ocupa un lugar clave. Más allá de colores, materiales o accesorios varios, los muebles son elementos que pueden contribuir notablemente al encanto de nuestras habitaciones. ¿Nunca has pensado que te vendría bien tener un extra de almacenamiento? ¿Distribuir de un modo más racional el espacio de la habitación de invitados? ¿Optimizar esa mesa que ocupa el centro del salón?

Llamamos muebles multifuncionales (que en algunos casos funcionan como verdaderos “Transformers”) son aquellos muebles que tienen más de una función, como por ejemplo estanterías que se transforman en camas, mesas que se elevan y extienden, o cunas que se transforman en cama.

Otro de los atractivos principales de los muebles multifuncionales tiene que ver con su extraordinaria versatilidad. El mercado pone a tu disposición piezas realmente cautivadoras con diseños originales y prácticos para todos los gustos. Sofás asentados sobre un amplio espacio de estantes y cajones, estanterías modulares que esconden prácticos conjuntos de mesa y sillas de comedor, sillones con mesa auxiliar capaces de transformarse en un cómodo chaise longue o una práctica cómoda.

¿Por qué se está trabajando tanto en torno a los muebles multifuncionales? Porque cada vez es más habitual vivir en el centro de las ciudades, aunque los pisos sean más pequeños, en lugar de optar por espaciosas viviendas en las afueras. Esa falta de espacio requiere ingenio y planificación para saber rentabilizar el espacio, ampliar visualmente la casa, conseguir soluciones de almacén suficientes y una mejor decoración. Los muebles multifuncionales son una solución realmente práctica para quienes viven en esos pequeños apartamentos. El objetivo es claro: sacar partido al limitado espacio disponible.

Además de los clásicos sofá-cama, también se ha innovado mucho en las mesas extensibles. Llevan muchos años en el mercado, pero las mesas que podemos encontrar hoy poco tienen que ver con aquellas típicas mesas que de cada uno de sus extremos salía otro tablero de unos 30 centímetros más. Podemos ver mesas de centro que, simplemente elevando su altura, se convierten en una estupenda mesa de comedor en la que pueden comer cómodamente cuatro personas. ¿Tienes una habitación de invitados que necesitas emplear como despacho? Prueba a colocar un armario que, junto a estantes o cajones, esconda una cama abatible. Disfrutarás de un espacio acogedor para poder trabajar en casa, al tiempo que servirá para proporcionar una estancia agradable a tus visitas.

El ahorro espacial es, sin duda, una de las ventajas más populares de los muebles multifuncionales. Sin embargo, también tiene un impacto en el presupuesto. Dado que hablamos de muebles Transformers, que resuelven con originalidad diferentes necesidades, al final hay que comprar menos piezas y, en consecuencia, se puede ahorrar en términos económicos.

Hay cientos de ejemplos de muebles multifuncionales, pero vamos a aportar uno bastante original, como prueba de las enormes oportunidades creativas que existen para expandir este concepto dentro de la gama de productos del sector. Es el caso de LIFT, creado por la diseñadora polaca Marta Szymkowiak para Roca, que combina funciones de lavamanos, ducha y lavapiés.

El LIFT se puede utilizar como un lavamanos convencional para lavarnos las manos y la cara. Sin embargo, su altura es totalmente ajustable, lo que le permite deslizarse fácilmente a lo largo de un poste vertical fijado a la pared.

Hay un componente de ducha debajo de la sección del lavabo. Entonces, cuando elevamos la altura de LIFT sobre nuestra cabeza, podemos usarla como una ducha cómoda. La altura del elevador también se puede reducir para los niños (como un fregadero de baja altura) o cuando necesitamos limpiar nuestras piernas y pies (como una ducha de baja altura).

Además de las ventajas prácticas de la multifuncionalidad, la mejor parte de LIFT es que rompe todas las reglas de convencionalidad. Solo verlo genera conversación y un impacto de sorpresa. Por si sientes curiosidad de saber cómo funciona este original dispositivo 3 en 1, échale un vistazo a las imágenes de LIFT.

Otro ejemplo curioso es el Cool Bar, una mesa y cubitera combinados en un solo mueble. Se llama así porque es una mesa de centro o auxiliar con una tapa superior que, al elevarse, deja al descubierto una amplia base donde se pueden colocar botellas con hielo a modo de cubitera gigante. Se acabaron las idas y venidas a la cocina, las bebidas calientes, los hielos deshechos. A partir de ahora, vas a disfrutar más y mejor de tus fiestas, cenas o almuerzos veraniegos en el jardín o espacios externos.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E15_2-GREEN BOX

GREEN BOX

La caja de pizza multifuncional

Las pizzas por encargo sólo tienen un punto débil: las cajas. Ocupan muchísimo espacio en la nevera y son muy difíciles de tirar. Necesitas unos brazos muy fuertes y una buena presión para conseguir doblarlas lo suficiente para que quepan en un cubo de basura estándar.

Pero ese problema se puede resolver. La compañía GreenBox creó un revolucionario rediseño de la caja de pizzas para resolver esos obstáculos derivados del envoltorio. Desde fuera parece una caja de pieza normal, pero sirve para más cosas que transportar una pizza.

La tapa de la caja está agujereada de modo que se puede romper y convertir en cuatro platos para servir las pizzas, una necesidad que no cubren las cajas normales. Y la parte de abajo de la GreenBox se convierte en una nueva caja más pequeña, justo la mitad de tamaño que la original, y que resulta perfecta para guardar las sobras, así no ocupa tanto espacio en la nevera.

Fuente: Huffingtonpost.es (te recomendamos consultar el artículo para que veas imágenes de cómo funciona esta caja multifuncional.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E15_1-COOLEST COOLER

COOLEST COOLER

La nevera multifunción definitiva

Un inventor de Oregón se dispuso a modernizar la nevera de camping, también conocida en inglés como “cooler”, que solemos llevar a la playa, días de picnic o a viajes de acampar, para evitar que los alimentos se calienten.

Así apareció la Coolest Cooler, una innovadora nevera portátil multifuncional que se lanzó como proyecto a través de la plataforma Kickstarter, consiguiendo un extraordinario éxito de recaudación, lo que demuestra que respondía a necesidades reales, y todavía insatisfechas, de un número elevado de potenciales clientes.

Además de tener un diseño estéticamente agradable y ser capaz de mantener las bebidas frescas, el artefacto incluye casi todas las características posibles que una persona podía desear para un día de picnic. La nevera lleva incorporada una licuadora para triturar hielo, un espacio de almacenamiento para platos, un cuchillo, un abridor de botellas con cierre magnético, un divisor extraíble que se puede usar como tabla de cortar, un puerto de carga USB para los aparatos electrónicos, un altavoz Bluetooth resistente al agua para escuchar canciones, e incluso una luz LED para poder servir bebidas en la oscuridad. Es decir, resolvía a la vez muchas necesidades que se dan en el mismo sitio. Todo lo que necesitas para un picnic, la barbacoa, o la playa, está ahí.

El refrigerador funciona con una batería recargable de iones de litio y el altavoz Bluetooth extraíble también es recargable y se puede combinar con un segundo altavoz a una distancia de hasta 30 pies. Un crítico lo describió como una «fiesta en una caja». La revista Time citó a esta nevera como uno de los 25 mejores inventos de 2014

Aquí tienes un vídeo que explica el funcionamiento de esta sorprendente nevera multifuncional.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E12_6-BBVA GAME

BBVA GAME

Gamificando el aprendizaje y uso de una web

Se dice que el caso de éxito más paradigmático de la gamificación empresarial en España lo fue BBVA Game, el juego por el que la conocida banca logró multiplicar sus clientes haciendo más divertido, atractivo e incentivado el uso de su banca on line.

El grupo BBVA lanzó ese juego en 2011 como un elemento dinamizador en su viaje de transformación digital. Pensaron en ella cuando se dieron cuenta de que las múltiples posibilidades de su plataforma on line estaban infrautilizadas por sus clientes, dado que el elevado número de operaciones que se podían hacer a través de internet (transferencias, revisar operaciones, pagar impuestos, dar de alta un plan de ahorro, etc.) eran desconocidas por sus usuarios.

Se embarcó en esta iniciativa con un fin meramente divulgativo porque se habían acabado de realizar algunos cambios en la web del banco, y se quería estimular a los clientes a que entraran y usaran más la web para sus operaciones y consultas. Con cada operación que hacían, los usuarios sumaban puntos que se podían canjear por premios directos o la participación en sorteos. Operaciones rutinarias como consultas de movimiento servían para premiar a los usuarios. Cuanto mayor era el uso, más premios se conseguían.

Algunos retos eran simplemente realizar una operación online en bbva.es, pero el juego premiaba diversas acciones como introducir a amigos en el juego, o pulsar en vídeos donde se explicaba al cliente el funcionamiento de la banca on line, después de lo cual se le realizaba un test para comprobar si había comprendido. BBVA Game introducía también un sistema de rankings para estimular la competencia entre los usuarios, marcando metas según los niveles que alcanzaban.

Los resultados fueron extraordinarios. BBVA Game captó más cien mil usuarios en los primeros nueve meses de funcionamiento. Además, en este periodo, multiplicó por 15 el número de visualizaciones de vídeos en la página web; por 1,6 el tiempo medio empleado en el site; por 5 la base de fans en redes sociales; y por 1,18 la percepción de los usuarios sobre BBVA.es. Y todo ello, sin invertir ni un euro en publicidad. Como impacto directo, la iniciativa consiguió la implicación de 270 mil clientes registrados. También fue merecedora de varios premios, entre ellos el GAwards, que es de los de mayor impacto a nivel mundial en materia de gamificación.

Aquí tienes un vídeo que cuenta el juego.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E12_5-MY STARBUCKS REWARDS

MY STARBUCKS REWARDS

Programas de fidelización que juegan a los niveles

Fidelizar clientes es el mantra que todas las empresas repiten. Aunque no es nuevo, parece que algunos directivos empiezan a ser conscientes de los costes que supone estar constantemente adquiriendo nuevos clientes, y no fidelizar a los existentes.

Por eso, una forma de gamificar es establecer algún mecanismo basado en la lógica siguiente: según el cliente adquiera nuevos productos o servicios, será recompensado por un sistema de puntos. Estos puntos pueden ser canjeados por premios o reembolsos en futuras compras. Una variante podrían ser esos sistemas en los que los premios varían en función de la categoría que vamos alcanzando, según los puntos y el dinero invertido. Este tipo de sistema de fidelización no es para todos los tipos de negocio, y se suele asociar para aquellos en los que se realicen compras frecuentes y con un ciclo de vida corto.

La gamificación entra cuando se crean niveles asociados a categorías y recompensas. El usuario se ve motivado a subir de nivel, y cuando alcanza alguno medianamente interesante, hace el esfuerzo de mantenerlo. Eso significa que… la compra de ciertos artículos o la realización de ciertas actividades, dispara ciertas reglas que será reflejadas en el juego. El juego irá progresando en paralelo a la evolución del cliente con respecto a la empresa.

Un ejemplo, entre los muchos que hay, de estos programas, que siguen una dinámica sencilla, es My Starbucks Rewards. Para que el cliente pueda sumarse, primero necesita registrarte en la página del programa. El siguiente paso es llevar tu DNI a la tienda más cercana para asociar su Starbucks Card, y cargarla con un mínimo de dinero. Así, cada vez que compre una bebida o producto en sus locales y abonen con su tarjeta, acumulan puntos llamados “Stars” que les permite ir subiendo de niveles, entre los tres que existen: Welcome, Green y Gold, cada uno con distintos beneficios.

Para que te hagas una idea, aquí tienes la página del programa en México y en Argentina.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E12_4-AVIONCITOS

AVIONCITOS

Gamificando la alimentación de los bebés

En las familias sabemos que es difícil hacer comer a algunos bebes y que esto requiere de mucha paciencia. A menudo hay casi que realizarles actos teatrales para lograr este objetivo con éxito.

Gamificar, como ya definimos en el molde, es “aplicar mecánicas propias de juegos en contextos ajenos a estos con el objetivo de incentivar un determinado comportamiento”, y esta idea es perfectamente aplicable al famoso “avioncito para bebés”, que solemos usar padres y madres para que nuestros pequeñines se coman la papilla.

Lo de “ahí viene el avioncito” ha sido una táctica que hemos usado siempre para que, jugando, los bebés estén más dispuestos a comer. Sabiendo esto, a alguna empresa se le ocurrió convertir esa tradición en un producto vendible, “de diseño”, combinando unas alas de plástico con la cucharita de bebé. De esa manera transformaron una simple cuchara en un avión para, con ella hacer maniobras de piloto, verdaderas acrobacias aéreas, “gamificando” así la experiencia de comer.

La cuchara con forma de avión cuando se puso en venta por primera vez fue un éxito comercial, se vendió como churros, y sigue ocurriendo. La combinación de colores y formatos atrae la atención de los bebés, y se ha convertido en un producto de regalo muy valorado.

Este ejemplo tan sencillo es una metáfora en sí mismo, porque demuestra que hay muchas oportunidades de desarrollar productos que contribuyan a “gamificar” actividades que pueden ser tediosas o incómodas para algunos colectivos de usuarios o consumidores.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es