E42_1-SOM ENERGIA

SOM ENERGIA

La cooperativa de energía verde

Som Energia es una cooperativa de producción y consumo de energías renovables española, con especial implantación en Cataluña. La organización, sin ánimo de lucro, nació oficialmente el 11 de diciembre de 2010 en Gerona, convirtiéndose así en la primera de este tipo fundada en España.

Sus principales actividades son la comercialización y producción de energía de origen renovable, y está comprometida a impulsar un cambio del modelo energético actual para conseguir un modelo 100% renovable. Produce energía eléctrica en instalaciones de generación a partir de fuentes renovables (sol, viento, biogás, biomasa, etc.) financiadas con aportaciones económicas voluntarias de los socios.

La motivación que llevó a crear esta cooperativa, la “razón correcta” que los movió, fue porque creen que el modelo energético actual basado en combustibles fósiles es insostenible. Som Energia es una comercializadora independiente y comprometida a impulsar las renovables. La cooperativa está al servicio de los socios y las socias de manera eficiente, transparente y responsable.

Defienden 5 valores, que han convertido en objetivos que rigen su funcionamiento:

  • impulsar un modelo energético renovable, eficiente y en manos de la ciudadanía.
  • favorecer el crecimiento de una economía más social y solidaria.
  • romper con el oligopolio energético existente.
  • participar de un movimiento social transformador.
  • Garantizar una información transparente y un trato directo.

El proyecto de creación de la cooperativa se inició en noviembre de 2009 por un grupo de antiguos alumnos y profesores de la Universidad de Gerona y otros colaboradores, con la intención de seguir los pasos de iniciativas como Ecopower (Bélgica), Enercoop (Francia) y Greenpeace Energy (Alemania). Los principales objetivos de esta cooperativa son ofrecer a sus socios la posibilidad de consumir energía 100% renovable a un precio similar al de la electricidad convencional.

En octubre del 2018 la cooperativa cuenta con 51.100 socios, principalmente en Cataluña, pero también repartidos por toda la geografía española y más de 82.000 contratos de electricidad.

La cooperativa dispone de un número importante de socios que colaboran voluntariamente en su desarrollo, ​ organizados en grupos locales​ y comisiones de trabajo, abiertos a cualquiera de sus miembros. Los grupos locales se encargan de promover el proyecto y concienciar sobre la necesidad de una transición energética a fuentes renovables basada en participación social por todo el país mediante presentaciones, buscando proyectos de energías renovables alrededor de la propia zona geográfica, etc. En invierno de 2014 existían 60 grupos locales repartidos por la geografía española, ​ estando radicados un gran número de ellos en Cataluña. Las comisiones de trabajo se organizan alrededor de temas determinados, como la comercialización de electricidad, proyectos (energía solar fotovoltaica, energía eólica…), comunicación, educación, etc.

Hay dos puntos de encuentro anuales entre socios: la escuela de septiembre que consiste en unas jornadas dedicadas a la formación y discusión sobre cooperativismo energético, y el encuentro de grupos locales.

La mayoría de los proyectos de la cooperativa son fotovoltaicos, contando asimismo con una planta de biogás y una mini hidroeléctrica, pero también se apuesta por la biomasa y se estudian proyectos eólicos de pequeña envergadura. Los proyectos se financian a partir de inversiones que hacen los propios socios cooperativistas, mediante participación voluntaria al capital social o títulos participativos.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E39_5-EDICIONES LIMITADAS

EDICIONES LIMITADAS

Cuando la percepción de escasez convierte al producto en coleccionable

Cuando en este molde se recomienda “crear colecciones”, hacemos referencia a dos enfoques distintos. Uno más directo y deliberado, cuando creamos expresamente una colección para que el cliente la complete con todos sus elementos. La mayoría de los ejemplos que propone InnoBox son de este tipo. Sin embargo, no debe obviarse una forma alternativa de “crear colecciones”, y que es más sutil.

Se trata del lanzamiento de “ediciones limitadas” de un determinado producto. En el momento que hacemos esto, anunciando que se trata de una gama limitada en el número de unidades o en el tiempo que va a estar disponible, hacemos ese producto un bien escaso, con lo que (si la marca es potente y con muchos fans) se podría convertir en un objeto de coleccionismo, aunque no se haya presentado así.

De hecho, las “ediciones limitadas”, a veces, se presentan directamente como “ediciones de/para coleccionistas” buscando precisamente ese efecto sin disimulo. Esto se da mucho en productos edición limitada, y variantes tales como edición de lujo o edición de coleccionista, se utilizan como los libros, obras gráficas, videojuegos o música y películas, pero ahora la gama se amplía a automóviles, vinos y bebidas de todo tipo.

Conocemos muchos casos de este tipo, cuya estrategia de marketing ha sido reforzar la imagen premium de la marca, pero también generar ese “efecto coleccionista” que impulse las ventas. Aquí tienes dos ejemplos:

  • Heineken: La conocida marca de cerveza lanzó en 2019 una campaña que recuerda cuatro hitos de la historia de la compañía a lo largo de 150 años. Los envases, con 4 modelos distintos, rememoran la fecha de lanzamiento de la cerveza, en 1873, cuando ganó la Medalla de Oro de la Exposición Universal de París, de 1889; el inicio de su expansión internacional, en 1950; y su transformación, en 1953, hasta convertirse en lo que es hoy.
  • Moleskine: Su “caja del coleccionista 007”, de edición limitada, rinde homenaje al mundialmente conocido espía. Con 7007 ediciones numeradas disponibles, esta caja de seda y cuaderno presenta una filmografía de 007 y un mapa del mundo para poder seguir la pista de sus atrevidas investigaciones, mientras que las pegatinas temáticas permiten personalizar las notas.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E39_4-PRIME

PRIME

Preservativos en cajas coleccionables

En 2018, la popular marca de preservativos PRIME lanzó una edición limitada de latas coleccionables con el diseño de las 6 ciudades más reconocidas del mundo: Tokio, Berlín, Londres, París, Moscú y New York.

Cada lata coleccionable contaba con un código, que después se debía ingresar en una página-web, incluidos los datos de la persona, para poder participar en un sorteo, entre todos los registrados, de un viaje para 2 personas a uno de los 6 destinos de las cajas. También se realizaron entre los participantes sorteos de valijas PRIME Fantasy y Kits de productos.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E39_3-ENTREGA POR FASCÍCULOS

ENTREGA POR FASCÍCULOS

Coleccionable de Jazz del mítico sello Blue Note

Una práctica común de los periódicos de gran tirada, como El País, es asociar la venta de sus ejemplares dominicales con piezas coleccionables (figuras, libros, discos, cartas, etc.), que para adquirirlos se debe pagar un complemento que suele ser más caro que el precio del periódico.

Todas las semanas ponen a la venta una pieza de la colección, según un calendario ya pautado y publicado cuando empieza la promoción. Los lectores que se interesan por la colección, una vez que compran las primeras piezas suelen motivarse para completarla, yendo todos los domingos al quiosco para no perderse ninguna entrega e incluso encargando expresamente al quiosquero que le traigan números anteriores que no hayan podido adquirir.

El País suele poner a la venta numerosas colecciones de este tipo. En este enlace se puede ver muchos ejemplos. Una de ellas puede ser la del mítico sello de Jazz Blue Note.

Con la Selección Blue Note, el periódico puso a disposición de los lectores 20 libro-discos con obras maestras del sello discográfico creado por Alfred Lion y Francis Wolff. Cada domingo una nueva entrega al precio de 9,95 €.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E39_2-SABRITAS

SABRITAS

Figuras coleccionables dentro de las bolsas de patatas

Sabritas es una empresa subsidiaria de PepsiCo especializada en Snacks. Sabritas es la versión mexicana de Frito-Lay, por lo que son similares en imagen y en los productos que distribuyen, por ejemplo, bolsas de patatas fritas en sus diversas versiones snacks.

En 1994, Sabritas decidió lanzar una colección de unos plásticos circulares, tipo “chapitas”, con personajes de los Looney Tunes. Aunque eran sencillos en imagen, fueron algo novedoso para la época. Les llamaron «Sabritazos».

Los tazos (también conocidos como Flippos, POG, Caps, entre muchos otros​) es el nombre de figuras en general circulares de una pulgada (o más) de diámetro con dibujos de caricaturas, los cuales fueron incluidos durante los años 1990 por compañías de snacks y luego de golosinas en sus envases. Gracias a ellos, millones de niños y jóvenes de Hispanoamérica pasaron sus recreos y ratos libres jugando con esos pequeños discos de plástico.

Todos aquellos tazos se podían conseguir como “regalo” dentro de las diferentes bolsas de patatas fritas y aperitivos de la compañía. Estas eran coleccionadas por niños y utilizadas para jugar en diferentes juegos en las escuelas.

Volvamos a la historia de los Sabritazos. “Crecí coleccionando tarjetas de futbol”, explicó el expresidente de PepsiCo México a Vice. “En Estados Unidos eran de béisbol, pero en México teníamos fútbol y era parte de la forma en que todos crecimos”. Esas tarjetas generalmente venían en las bolsas de papas, por lo que no fue un gran salto creativo imaginar que otro coleccionable podría ser igualmente exitoso. Pero la pregunta era ¿qué?, y después de mucho investigar, decidieron incluir personajes de los Looney Tunes.  

Lanzaron una colección de 100, en la que había 4 tipos: Los “Tazos”, con escenas de la serie (40), los “Súper Tazos”, que solo traían a un personaje hasta medio cuerpo (20), los “Mega Tazos”, con un personaje y su nombre (20) y los “Máster Tazos”, con los personajes vestidos muy raperos (20). Después surgieron los GiraTazos, los cuales tenían un borde en el centro para que giraran.

En Argentina y Uruguay fue PepsiCo Snacks quien se encargó de difundir estos discos de plástico entre los consumidores infantiles. En Colombia y Venezuela lo hizo Frito-Lay, en donde también tuvieron un gran auge, para Inglaterra la encargada fue Walkers y para Chile lo hizo Evercrisp. Los tazos llegaron a España gracias a Matutano, y se llamaron flippos.

Se han explotado otras estrategias similares. Por ejemplo, muchas empresas de bebidas convirtieron sus tapas de botellas en artículos coleccionables.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E39_1-PANINI

PANINI

Colección Adrenalyn de la Liga de futbol

El Grupo Panini es una editorial italiana fundada en 1961 por cuatro hermanos con el apellido homónimo. Ostenta el liderazgo mundial en el sector de los cromos y es el cuarto editor europeo en el sector de los jóvenes. Es líder en la distribución de cómics en librerías de Italia.

Su colección Adrenalyn trae de cabeza a los niños de Primaria y ofrece distintas opciones de cromos de futbol. Cada temporada de Liga lanzan una colección nueva, actualizada con jugadores y equipos. Los de un euro contienen seis cartas de jugadores de Primera División. Después están los sobres Premium, que cuestan 5 euros e incluyen 10 cromos, cuatro de ellos de ediciones especiales, según se anuncia en la publicidad. Y, finalmente, los Premium Oro, que se venden por 10 euros y envuelven 14 cartas, tres de ellas con ribetes dorados para enmarcar a los futbolistas que todos los chavales quieren.

Algún quiosquero lo explica así en un artículo del diario.es: «Hay muchísimo furor entre los chavales y algunos mayores. Hay padres que vienen y compran 30 o 40 sobres de una misma caja y eso es hasta inteligente porque se evitan que les salgan tantos repetidos. Con tal de que el niño se calle, los compran al precio que sea”.

Panini, que facturó 65 millones de euros en España el año pasado, ha desplegado una intensa campaña promocional en Internet a través de youtubers con millones de seguidores que reciben el material gratis antes de que salga al mercado para generar expectación entre los niños. El multimillonario negocio no deja nada al azar. Panini ha abierto una tienda en Internet a la que pedir aquellas láminas que se le resisten a los coleccionistas. Que en el álbum del Mundial falta Messi, pues uno paga tres euros más otros siete por gastos de envío y en el plazo de una semana lo recibe en casa.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E34_5-LAVANDERÍA MÓVIL

LAVANDERÍA MÓVIL

Servicios de lavandería para personas sin hogar

¿Qué hacemos con las personas sin casa, que viven en las calles, y no tienen dónde lavar su ropa? Dos jóvenes innovadores griegos pensaron que, si “la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña”, así que se les ocurrió crear un servicio móvil, que funciona en las calles de Atenas, con una furgoneta, para acercarse a los sitios donde hay muchos indigentes y poderles lavar y secar su ropa.  Gracias a eso, estas personas han podido mantener su ropa limpia a pesar de no disponer de hogar.

Este servicio persigue el objetivo de ayudar a las personas sin techo a mejorar su autoestima y a aumentar su dignidad. La lavandería está en una furgoneta en la que instalaron dos lavadoras y dos secadoras. El equipo la llamó “Lavandería Ítaca” ya que, como señalan, a través de su acción quieren ayudar a las personas sin hogar a redescubrir su «Ítaca’; esa sensación de descubrimiento y realización. Lo explican así: «la limpieza conduce a la dignidad y esto, a su vez, a nuevas oportunidades» porque “cuando una persona sin hogar puede lavar su ropa y sentirse limpio, automáticamente se encuentra mejor. En primer lugar, hace su vida cada día mejor«, asegura Thanos Spiliotopoulos, uno de los fundadores.

Un apoyo importante para el proyecto de lavandería móvil – como se destaca el grupo – fue proporcionado por una beca de la red Centro de Impacto de Atenas, mientras que los electrodomésticos fueron proporcionados por la compañía LG.

En otoño de 2015, el equipo comenzó a buscar lugares adecuados en Atenas, frecuentados por personas sin hogar o sin techo, donde podían estacionar la lavandería móvil. También contactaron con el ayuntamiento de Atenas para sugerencias. El objetivo de la Lavandería Ítaca es operar regularmente en determinados días de la semana y durante varios días para aumentar gradualmente la visibilidad de la lavandería. La actividad también se lleva a cabo con la ayuda de un grupo de voluntarios: «7-8 personas ya se han movilizado, mientras que hemos recibido alrededor de 40 solicitudes de personas que quieren ayudar de forma voluntaria,» señala el grupo. Los voluntarios ayudan en la recolección de la ropa, transfiriéndola de las lavadoras a las secadoras, devolviéndola a las personas sin hogar, y en la organización general del proceso.

El funcionamiento de la lavandería móvil es simple. En primer lugar, el equipo y los voluntarios establecen contacto con las personas sin hogar y recogen su ropa. La ropa se lava a continuación de forma automática en las lavadoras, se seca, y se devuelve a los individuos. Todo el proceso dura aproximadamente dos horas. El agua se suministra desde los parques cercanos u otros puntos del ayuntamiento donde se encuentra estacionada la furgoneta. La lavandería móvil funciona en zonas específicas, conocidas y distinguibles de la ciudad; en diferentes lugares cada día.

Fuente: El País

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E34_4-PERRYGATOS

PERRYGATOS

Atención de mascotas a domicilio

Para Rosa Roldán, directora de Perrygatos, ofrecer adiestramiento y formación para animales de compañía a domicilio no es sólo una cuestión de comodidad o ahorro económico, supone una garantía de un mejor servicio. “Los problemas suceden, con mucha frecuencia, en el entorno familiar o en el parque, por lo que es preciso trabajar directamente en el lugar donde podemos obtener más información y ofrecer las pautas más adecuadas para reconducir conductas inadecuadas”, explica.

Además, de esta forma se consigue una mayor participación de las familias, y se reducen los inconvenientes del traslado de las mascotas. Una visión de su negocio que ha sido valorada no sólo por la buena acogida entre los clientes, sino también a nivel institucional. Perrygatos fue galardonada con el Reconocimiento de Iniciación a la Excelencia Empresarial concedido por el Gobierno de La Rioja a través de la Agencia de Desarrollo Económico.

Entre sus servicios a domicilio, destacan especialmente:

  • Servicios de guardería a domicilio, porque con los animales se aplica, más aún que con las personas, la máxima de: “como en casa, en ningún lado”. Si el dueño o dueña tiene pensado ausentarse de su casa, se ocupan de cuidar el animal en su propio entorno.
  • Servicio de peluquería canina y felina: corte de uñas, baños, arreglos y demás necesidades específicas en el propio domicilio.

Fuente: Emprendedores

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E34_3-ORGANIZADORES PROFESIONALES

ORGANIZADORES PROFESIONALES

Pon orden en tu vida con ayuda en domicilio

Este es el servicio a domicilio que más “a domicilio” se puede, y se debe, ofrecer. ¿Contratar a una persona para que me ayude a ordenar mis cosas? Este es el primer tabú con el que puede enfrentarse un “home organizer”, una profesión de reciente implantación en España. Y es que la idea de que un desconocido toque nuestras cosas puede intimidar un poco.

Salvado este prejuicio, las ventajas que ofrece contratar a un organizador profesional saltan a la vista con los resultados. Porque que ordenemos de manera habitual nuestra casa no significa que lo hagamos de manera eficaz y eficiente. Todos cocinamos, pero no somos Ferran Adrià.

Su trabajo va más allá del simple orden. Y es que, tal y como explica la primera organizadora profesional de España, María Gallay, un home organizer “te ayuda, con el cambio de temporada; a planificar una mudanza; a vaciar para una reforma, a crear un espacio para el bebé, un despacho; o a inventariar y vaciar el piso de un familiar fallecido, entre otros. Sobre todo, lo necesitas si te parece que no tienes espacio para nada«.

Los servicios de un home organizer no son solo a nivel doméstico. De hecho, muchos de ellos ofrecen también su conocimiento para crear un entorno de trabajo organizado y ordenado, que ayude a reducir el estrés, ser más eficientes, e incrementar la productividad en la oficina o en el espacio de trabajo.

En la página web de la Asociación de Organizadores Profesionales de España (AOPE) se puede rellenar un formulario de búsqueda y envían al usuario, por email, los datos de los organizadores más cercanos a su domicilio. Además, aportamos seguidamente otros enlaces de profesionales que prestan estos servicios:

  • Organización del Orden: María Gallay es la primera organizadora profesional de España y la creadora del método «el orden que se mantiene solo». Y para siempre, según afirma.
  • Pon Orden: Vanesa Travieso se ha formado con Marie Kondo y ofrece sus servicios profesionales a nivel doméstico «para ordenar tu hogar y liberarte». También imparte talleres.
  • Orden Studio: Adelaida Gómez ofrece sus servicios como organizadora profesional a nivel doméstico, pero también para empresas. Su objetivo es encontrar el equilibrio a través del Orden Consciente. Para lograrlo, aplica su sistema 2D.
  • Organizarse: Galardonada como el “Best Of Houzz” 2018, esta empresa está especializada en el orden en el hogar y en la gestión de documentos. Además de sus servicios imparte talleres de formación para empresas y particulares.

Fuente: Elmueble.com. Si Quieres ampliar más información sobre esta tendencia, te recomendamos este artículo de El País.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E34_2-LAVADOO

LAVADOO

Lavado ecológico de vehículos a domicilio

Bienvenidos a la revolución del lavado de vehículos. Puede que parezca extraño que en pleno siglo XXI se laven vehículos a mano. No es totalmente descabellada la idea si piensas en el maltrato que sufren los coches por las máquinas del túnel de lavado, o la cantidad de agua que se desperdicia en cada uno.

La franquicia Lavadoo es una cadena de servicios de lavado ecológico para vehículos con servicio exclusivo a domicilio, un concepto que, según sus fundadores, es totalmente revolucionario en el sector. Tiene como objetivo utilizar productos ecológicos, o sea, lava el coche sin agua y gracias a la acción manual de los limpiadores, consigue dejar como nuevos los rincones que no limpian las máquinas convencionales.

No hace falta llevar el coche a ningún sitio. Ellos se encargan de lavarlo donde se les diga, ya sea en nuestra casa, trabajo, parking y/o centro comercial. Dentro de sus objetivos está evitar la pérdida de tiempo y hacer la vida más fácil al cliente.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es