E19_6-PESTAÑAS PREMIUM

PESTAÑAS PREMIUM

Especialistas en Estética de la Mirada

Pestañas Premium ha sido la primera cadena de centros de belleza especializados en extensiones de Pestañas de calidad Premium y en tratamientos de “estética de la mirada”. Se basa en un enfoque integral que cree que “las extensiones de pestañas son mucho más que un tratamiento de estética, es una experiencia de belleza”.

Los centros Pestañas Premium, especializados en extensiones de pestañas, trata de prestar un servicio especializado en un sector al que, según la creadora, le falta excelencia y especialización. Almudena Bereciartua, su fundadora, lo explica así, en un artículo de la revista Emprendedores:

Hay centros, peluquerías, que ofrecen estos servicios muy baratos. Pero son pestañas muy artificiales, que irritan los ojos. El ojo es un órgano muy delicado, no es como las uñas, y yo vi que había una oportunidad en ofrecer este tipo de tratamientos en centros especializados como el mío. Somos más caros, pero la calidad de nuestros productos no tiene nada que ver con los demás. Estamos muy especializados en el ojo y somos los mejores en esto. Por eso no queremos diversificar. Hacemos lo que sabemos hacer muy bien y no entramos en otro tipo de tratamientos. Esa apuesta nos hace únicos”.

Lo curioso es que, efectivamente, es un centro monoproducto, poco conocido en el mercado, y que en pocos meses ha conseguido ser rentable. Según explica la fundadora, abrieron en noviembre de 2014. Desde el segundo mes cubrieron los costes fijos y en mayo empezaron a ser rentables. El margen en los productos es muy alto, a pesar de que ella compra los mejores que hay en el mercado, que son mucho más caros: “El negocio es muy rentable porque cuando te las pones, te enganchas. Cambia la mirada. Y para conservarlas tienes que volver al centro cada dos o tres semanas, ya que las pestañas naturales se caen y arrastran la extensión. Ingresamos por la recurrencia de uso y también por la venta de una línea de desmaquillantes especiales para cuidarlas que no existen en el mercado”, añade la fundadora.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E19_5-HIV PLUS DATING

HIV PLUS DATING

Portal de citas para personas con HIV

En el mundo de las webs de contactos, de búsqueda de pareja, cabe todo tipo de especialización. Un ejemplo que parece extraño, e incluso, difícil de explicar que sea sostenible, es focalizarse en el segmento de las personas que son HIV-positivas. Lo cierto que es lo es, porque cubre una demanda real hasta el momento desatendida y que, al contrario de lo que muchos piensan, incluye a un número de personas suficientemente elevado.

HIV plus Dating es el sitio de contacto para conocer a gente con el VIH. Es un sitio de contacto internacional para personas solteras con ese virus. Consiguió crear un ambiente en el que personas con el VIH pueden encontrar a esa persona especial, contactar con otros y comunicarse sin ser juzgados ni criticados.

Una ventaja importante de esta especialización es que como todos los miembros de HIV plus Dating tienen el VIH, no hay que dar ninguna explicación. Es un espacio “para comprender y respetarse” entre iguales.

El sitio web fue fundado por un emprendedor llamado Alex con el objetivo de crear un lugar seguro para personas seropositivas. Decidió hacerlo porque vio que era muy difícil encontrar pareja o a un amigo que también tenga el VIH. Después de unos años, Alex transfirió la responsabilidad a otros con la esperanza de que la plataforma continuaría creciendo. Alex pensó que un grupo con experiencia en las TIC y en el marketing fomentaría el crecimiento del sitio web, para su mejora además de para su mantenimiento. A finales de mayo de 2014 llegó el día. Nació un nuevo sitio web, con el nombre actual, que multiplicaría la capacidad de proporcionar un lugar seguro en el que personas con el VIH pudieran encontrarse.

¿Cómo funciona? Como valoran la privacidad e integridad, la gente de fuera no puede ver los perfiles de los miembros. Solo se puede hacer si se rellena por completo su propio perfil. También optaron por la configuración de no permitir que los perfiles se incluyan en Google u otros buscadores. Cuando se usa el sitio, se mantiene el anonimato total y solo otras personas solteras con el VIH podrán ver la información.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E19_4-RUNNICS

RUNNICS

Venta de zapatillas de running

Runnics es un comparador de zapatillas de running. Más micronicho imposible. Y, sin embargo, ha resultado más rentable que otros negocios en los que invirtieron sus fundadores, como Otogami.com, de videojuegos.

Este artículo de la revista Emprendedores se hace eco de la opinión de David Bonilla, su CEO: “Una de las preguntas que nos hicimos fue si focalizarnos en un vertical tipo zapatillas de running o un vertical de zapatillas sin más. Y llegamos a la conclusión de que era mucho más fácil de comunicar la primera opción. Somos el sitio al que tienes que ir si eres aficionado al running”.

Y añade: “Realmente, el mayor problema es encontrar un nicho que tenga sentido. Me explico. Nosotros también empezamos con otro vertical que era de videojuegos. Sobre el papel es mucho mejor, mucho más interesante. El mercado es más grande. Pero el tique medio, el gasto medio en videojuegos no llega ni a 20 euros y los márgenes son muy ajustados. En los negocios de nicho hay que mirar bien el tique medio y el margen. Los dos. Un ejemplo muy claro, los ordenadores son muy caros, pero tienen un margen muy pequeñito, entre el 3% y el 4%. Si el vendedor tiene un margen tan pequeño, ¿qué te puede quedar a ti, que eres un intermediario? No es difícil rentabilizar un nicho, lo importante es encontrar el nicho adecuado”, afirma Bonilla.

El mayor inconveniente de este negocio, que de entrada es un modelo muy bueno (sin stock y con una comunidad de fans) está en la falta de recurrencia: “La gente cambia las zapatillas de running cada seis u ocho meses, si queremos que vuelva, tenemos que ofrecerles otras cosas de running que nos ayuden a conseguir recurrencia”. Esa es la razón por la que decidieron introducir más productos, pero no para diversificar la oferta, sino para que la gente vuelva antes.

Los fundadores de Runnics insisten en que los nichos, y por tanto, la hiper-especialización,  puede ser una buena oportunidad de negocio sobre todo para los que: 1) cuentan con pocos recursos, y, 2) tienen un gran conocimiento de ese nicho.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E19_3-GORROS

GORROS

Gorros quirúrgicos para hospitales pediátricos

Imaginemos que eres una empresa textil, y fabricas muchos tipos de productos, entre ellos gorros. Los precios cada vez van más en picado, porque los clientes los compran “al peso”. Se ha convertido en un género totalmente estandarizado, en el que es difícil diferenciarse. Sin embargo, hay todavía muchas oportunidades si piensas en hiper-especializarte en segmentos concretos.

Es lo que hizo Gorrosquirofano.com, una empresa que fabrica gorros para quirófanos. Lo que hace es concebir una línea específica, y muy especializada, de gorros con diseños infantiles y variados colores para unidades de cirugía de hospitales pediátricos.

La empresa tiene fabricación propia, y una línea muy atractiva de diseño que ofrece “gorros de cirugía que nadie tenga”, con modelos diseñados especialmente siguiendo las indicaciones de los clientes. Pueden personalizarlo, pero también ofrecer miles de diseños que ya tienen desarrollados. Les añaden textos, logotipos, imágenes y cualquier opción de personalización que desee el cliente.

Enfocarse en “gorros quirúrgicos para pediatría” les ha permitido diseñar opciones muy atractivas para ese segmento (pensando, por ejemplo, en los gustos de niños y niñas) y, sobre todo, posicionarse como una oferta especializada, que es fácil de encontrar en Internet por aquellos que están buscando algo como eso.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E19_2-AXEL HOTELS

AXEL HOTELS

Hoteles para homosexuales

Juan P. Juliá fundó lo que él llama “hoteles con filosofía heterofriendly”, que en realidad significan: concebidos, desarrollados y pensados por y para el público gay, pero abiertos a todo el mundo. Así nació la cadena Axel Hotels.

Está claro que hoy, concebir un producto hotelero centrado en el colectivo de gays no parece, ni mucho menos, una oferta “hiper-especializada”, porque hablamos de un segmento amplio y con una rentabilidad más que demostrada. Pero lo traemos como ejemplo porque, entonces, muy pocos hoteleros se habían atrevido a hacerlo, y en su momento sí fue interpretada como una apuesta atrevida (y arriesgada) de especialización.

En 2003, el Axel Hotel abrió sus puertas en pleno corazón del Gayxample, el barrio gay de la capital catalana. Un total de 66 habitaciones diseñadas bajo una premisa arriesgada: el público objetivo era el homosexual, de una manera directa, sin matices ni metáforas. Doce años después, el grupo llegó a Madrid, a una finca de 5.300 metros cuadrados en el Barrio de las Letras, y se ha seguido expandiendo.

Como reseña este artículo de El País, «El 80% de nuestra clientela es gay, pero nos definimos como un hotel heterofriendly, es decir, amigo de los heterosexuales«, explica Albert Olivé, consejero delegado de la cadena. Este concepto, añade, se contrapone al de gay friendly, como se autodefinen muchos otros hoteles. «Esta atmósfera de respeto es la clave de nuestro negocio. Cuando comenzamos fue muy difícil explicar la marca, para quién iba dirigida, de ahí que siempre fuéramos muy claros y buscáramos no decepcionar. Si una pareja de chicos o chicas bajaba a desayunar y todo el mundo se giraba estábamos perdidos«, dice Olivé.

Optar por este público implica potenciar y mimar en los hoteles ciertos atributos que en otros establecimientos no son tan relevantes. «Axel no es un sitio al uso. Aquí son fundamentales los espacios para socializar, un pequeño gimnasio, un pequeño spa, una terraza, salvo en Berlín por cuestiones del tiempo. Todo siempre dentro del respeto, no somos una sauna«, explica Olivé. Por descontado, la localización es básica. La elección busca asentar el hotel en un sitio rodeado de las tiendas, restaurantes y la oferta de ocio que buscan los huéspedes objetivo.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E17_6-FLEXPETZ

FLEXPETZ

Alquila un perro

En lugar de vender perros, es posible diseñar un negocio que los “alquile”, pero concebido como un servicio integral.

Para los amantes de los animales que viajan mucho o están demasiado ocupados para tener una mascota, la empresa estadounidense Flexpetz alquila perros bajo el régimen de tiempo compartido. Mediante un abono mensual de unos 50 dólares, el cliente puede contar con la compañía de un perro, elegido por catálogo en Internet, durante un día o algunas horas. El fin de semana, período más elegido por los clientes, es más caro. Por 35 dólares más, un servicio de transporte se encarga de llevar y traer al animal de la perrera a casa y de casa a la perrera. Todos estos perros están equipados con un collar GPS por si el nuevo dueño pierde a la mascota.

A Marlena Cervantes, fundadora de FlexPetz, según esta fuente, no le gusta cuando la gente se refiere a su negocio como servicio de mascotas de alquiler. Prefiere usar el término de “propiedad compartida de mascotas”, explicando que es el mismo concepto de propiedad compartida (time share) para vacaciones, o la membresía en un gimnasio, y no como una película alquilada.

Los miembros son responsables y comprenden que tener una mascota todo el tiempo no es una opción para ellos y no sería lo mejor para un perro, evitando que los perros sean adoptados para luego ser entregados a un refugio de animales, cuando perciben que no son aptos para tenerlos.

Los costos de membresía cubren gastos de entrenamiento de los perros, vivienda en una perrera sin jaulas, entrega personal a domicilio u oficina, collar de localización por satélite, cuentas de veterinario y muchas cosas que aseguran que el perro tenga un hogar aceptable.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E17_5-SERVICIOS POR SUSCRIPCIÓN

SERVICIOS POR SUSCRIPCIÓN

Círculo de Lectores, Clubes de Vino y otros

El modelo de suscripción ha sido tan habitual en el mundo editorial que resulta complicado hablar de suscripción sin pensar en un periódico o revista, pero cada vez se expande más en otros ámbitos como modelo de negocio para rentabilizar servicios donde solo se vendían productos.

Como explica Joan Boluda, en su blog boluda.com, en lugar de vender vinos de la forma tradicional, cobrando por cada uno, se puede ofrecer un pack especial con vinos de diferentes cosechas elegidas por expertos. Para optar a ese pack tan especial, simplemente debes apuntarte como «socio», o «suscritor» o «miembro del club de vinos», pagando una cuota mensual. Y cada mes recibirás a tu casa esa selección sin que tengas que preocuparte de nada.

Gracias a este sistema, el cliente podrá descubrir nuevos tipos de vino, nuevos gustos, vinos artesanos, marcas de vino, vinos de países extranjeros, etc. Y la estrategia es totalmente ganadora, porque se da una situación win-win. O sea, el cliente gana valor, porque descubre nuevos vinos que quizás no hubiera probado nunca, y la empresa gana doblemente. Primero, porque por una parte se aseguras unos ingresos recurrentes mensuales fijos, y por otro lado, ese cliente descubrirá un nuevo tipo de vino que quizás le gustará tanto que haga nuevos pedidos únicamente de ese en especial.

Este sistema, como ya dijimos, no es nuevo. Ya está inventado. ¿Te acuerdas del Círculo de Lectores? Es precisamente eso: pagas una cantidad mensual y, a cambio, puedes pedir cierto número de libros de su catálogo. Durante un tiempo se puso muy de moda. Lo que hicieron fue convertir su producto en servicio. En lugar de comprar libros, eres socio de un club. Eso les aporta una facturación periódica y regular.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E17_4-SPOTIFY

SPOTIFY

Servicios de música a la carta

Desde que surgiera a finales de 2008, Spotify se ha convertido en el servicio de música online que más ha crecido en Internet. En vez de vender discos, o pistas de música, ofrece un servicio de acceso a la música a cambio de una suscripción mensual.

Spotify es una aplicación multiplataforma sueca, empleada para la reproducción de música vía streaming. Cuenta con un modelo de negocio Freemium (ver molde-33 de InnoBox), un servicio gratuito básico y con publicidad; pero con características adicionales, como una mejor calidad de audio, a través de una suscripción de pago. Permite escuchar en «modo radio», buscando por artista, álbum o listas de reproducción creadas por los propios usuarios.

El programa se lanzó el 7 de octubre de 2008 al mercado europeo, mientras que su implantación en otros países se realizó a lo largo de 2009.2 Está disponible para los sistemas operativos Microsoft Windows, Mac OS X, Linux, Windows Phone, Symbian, iOS, Android y BlackBerry.

La empresa sueca, que tiene su sede en Estocolmo, Suecia, ha firmado acuerdos con las discográficas Universal Music, Sony BMG, EMI Music, Hollywood Records, Interscope Records, y Warner Music entre otras. A fechas de abril de 2019, el servicio cuenta con 217 millones de usuarios activos, de los cuales 100 millones son usuarios de pago.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E17_3-FASHION RENTING

FASHION RENTING

Ropa y complementos de lujo en alquiler

Estrenar ropa a diario de tus tiendas favoritas, incluidas las prendas que se agotan en tiempo récord en Zara, ha dejado de ser un sueño. Esta nueva forma de ir de shopping pone al alcance de los clientes el bolso del momento o un look de invitado digno de celebrity sin gastarse una fortuna. Esto es lo que ofrece la tendencia del alquiler de ropa y complementos.

24fab.com es un ejemplo de empresa madrileña que, como si de pisos estuviéramos hablando, ofrece prendas en régimen de “alquiler con opción a compra”. Por otra parte, aquí tienes un video de empresas que alquilan ropa de lujo prestando un servicio muy personalizado. La empresa Lujo-OK, por su parte, alquila bolsos y corbatas de primeras firmas.

Lo cuenta Telva: os remontamos a una escena de Sexo en Nueva York, esa en la que Louise, la asistente de Carrie Bradshaw, tiraba de una app para estrenar bolso cada semana; sus favoritos eran los de Louis Vuitton. Un descubrimiento que dejó atónita a la neoyorkina más fashion y adelantaba la forma de comprar (sin comprar) del futuro. ¿Ventajas? Tener un armario infinito, y sin ocupar espacio. La posibilidad de poseer, aunque sea por unos días, esa prenda deseada. Y por último, pero no menos importante, contribuir a un consumo responsable que minimiza las compras caprichosas y su impacto ambiental.

La Más Mona es una empresa que se dedica al alquiler de vestidos y complementos de primeras marcas. Según explican, “si se te acumulan las bodas esta temporada, aquí la solución para estrenar el look de invitada que buscas sin que el bolsillo se resienta”. Dolores Promesas, Jorge Vázquez o Carolina Herrera son solo algunas de las firmas que podrás encontrar en la Mas Mona, la web de alquiler especializada en moda y accesorios de fiesta. Reserva el look que quieres, elige el día de entrega y disfrútalo durante cuatro días, así de fácil. ¿Cómo saber si te queda bien? Pruébate el modelo en alguna de sus tiendas físicas (en Madrid, Valencia, Zaragoza y Málaga). Si vas a comprar directamente online, tendrás un día para probártelo en casa y si no te convence un mensajero vendrá a por él. Ofrecen asesoramiento tanto en persona (en su showroom en Madrid o Barcelona), por teléfono o a través del chat de su web. Se puede consultar a su equipo de estilistas todas las dudas de protocolo, estilismo, tendencias y poder ver qué es lo que más favorece según el evento al que se vaya.

Ouh Lo Là es otro ejemplo de este tipo de empresas. Cuenta con dos productos: STAR BOX y DIVA BOX. Para solicitar sus servicios, debes registrarte y rellenar un cuestionario de tallas y gustos, en el que deberás seleccionar aquellas prendas que te pondrías y más encajan con tu estilo. Una vez realizada la compra, recibirás una caja contingente de prendas de ropa que encajan con tu perfil. Buscan la sorpresa, por lo que hasta la recepción de la caja no sabrás qué prendas encontrarás en tu caja. Te llegarán prendas que hayas seleccionado en el apartado gustos y otras que se asimilarán a éstas. Pasado el tiempo de disfrute, sus mensajeros recogerán la caja en la dirección que hayas especificado en la web.

Otra línea de moda, como comentamos antes, son el alquiler de bolsos. Por eso existe, entre otras, la empresa MisBolsosDeLujo, que es un sitio web de alquiler de bolsos de lujo 100% auténticos y complementos que entrega en 24 horas el artículo elegido en cualquier punto de España y Portugal. Ahí encontrarás un bolso de marca para cada ocasión, las mejores marcas a tu disposición: Louis Vuitton, Dior, Gucci, Chanel, Prada, Loewe, Tod’s, Chloé y muchas más. Se puede disfrutar de ellos de forma económica, rápida y sencilla. En MisBolsosDeLujo también se pueden comprar bolsos de marca de segunda mano.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E17_2-LEASING

LEASING

Productos químicos

La Organización de Desarrollo Industrial de la ONU (ONUDI) promueve un sistema de «leasing» (arrendamiento) de productos químicos para la industria, con el fin de ayudar a ahorrar hasta un tercio las sustancias químicas usadas. La ONUDI, con sede en Viena, fomenta este sistema desarrollado en Austria que ha sido aplicado ya en numerosos proyectos en México, Rusia y Egipto.

El sistema consiste en que los productos químicos no se venden, sino que se alquilan a los clientes, con un servicio de mantenimiento incluido. Según este sistema, se vende rendimiento más que productos químicos y servicios, y esto puede producir un enorme ahorro, así como mejorar la eficacia.

Mediante el Leasing de productos químicos las empresas son facturadas por el uso de los productos por metro cuadrado o por tiempo, en vez de por el material adquirido. Esto satisface tanto los intereses del proveedor de servicios como los del cliente, dando lugar a una situación en la que todos salen beneficiados.

El «leasing químico» permite a la empresa ahorrar en costes de producción, mejorar la calidad de los productos y cumplir con las exigencias de protección del medio ambiente a través del uso más eficiente de las sustancias químicas.

Otro ejemplo de leasing de productos químicos es un proyecto de la empresa estadounidense Nalco en Colombia, que purifica aguas residuales para Ecopetrol y extrae de ellas restos de petróleo. Desde 2008, Ecopetrol paga por el volumen de aguas purificadas y no por los productos químicos empleados para ello. Haciendo eso el medio ambiente se beneficia porque Nalco logra purificar las aguas empleando menos productos químicos que antes. El volumen de residuos se redujo considerablemente y los gastos en purificación de aguas bajaron de forma significativa.

Como se ve, siguiendo esta fórmula, la rentabilidad del fabricante o proveedor de compuestos químicos ya no depende del volumen de productos vendidos, sino del servicio que presta.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es