E11_1-HTM BOXES

HTM BOXES

Nadie cuida tu coche mejor que tu

HTMBoxes es la empresa pionera en España en aplicar el concepto “Do it yourself” (Hazlo tú mismo) al mundo de la automoción. La compañía ofrece un taller totalmente equipado para que el usuario revise o repare su vehículo. Es un taller en el que tú reparas el coche. Su modelo de negocio consiste en el alquiler de espacio y herramientas profesionales para que los clientes realicen las reparaciones de sus vehículos, además de venderte piezas de recambio, accesorios y otros elementos que puedas necesitar para hacer tu trabajo.

Si en casa lo mismo pones un cuadro, que montas una estantería, que arreglas un grifo o la caldera, ¿por qué no hacer tú mismo las reparaciones básicas del coche? Bueno, probablemente porque no cuentas ni con una grúa, ni elevador ni con la mayoría de las herramientas profesionales necesarias. Pero si pudieras acudir a un taller donde te alquilan un espacio y todo lo necesario para poner tu vehículo a punto, ya es otra historia.

HTMBoxes nace en 2007 de la mano de Elisardo Álvarez y Cristina Montllor, dos aficionados al mundo del 4×4. En cada evento debían preparar sus coches, por lo que pronto se dieron cuenta que era necesario un espacio en el que los entendidos del motor pudieran ser ellos mismos sus propios mecánicos: “tras comprobar que no estábamos solos y que muchos aficionados y profesionales del volante (taxistas, comerciales, etc.) tenían el mismo problema, que no pueden perder días para llevar el coche al taller, vimos que el proyecto era viable”, comenta Elisardo Álvarez.

En este punto surge HTMBoxes como una empresa que pone a disposición del usuario un espacio en el que puede encontrar todo tipo de herramientas y maquinaria para reparar, “tunear” o revisar su coche. Según sus promotores, los clientes “acuden al taller para realizar tareas relacionadas con el mantenimiento básico y periódico del coche como son los cambios de aceite, filtros, pastillas o discos de freno. Del mismo modo, se utiliza para hacer la revisión completa del vehículo antes de viajar o de pasar la ITV”.

Aparentemente HTMBoxes es un taller normal, pero a través de este servicio, “los clientes descubren que la mayoría de las tareas de mantenimiento de un vehículo las pueden realizar ellos mismos Acuden con una necesidad, les ofrecemos una solución y les regalamos una experiencia», asegura Álvarez.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E10_3-LOW COST

LOW COST

Líneas aéreas de bajo coste

Una aerolínea de bajo coste, o low-cost, es aquella que ofrece una tarifa más económica a cambio de eliminar muchos de los servicios que reciben los pasajeros de aerolíneas tradicionales, o que cobran estos servicios aparte. El concepto surgió en los Estados Unidos antes de extenderse por Europa a principios de la década de 1990 y de ahí al resto del mundo ante el aumento en la demanda de transporte aéreo.

Al inicio el término era empleado dentro de la industria de la aviación para referirse a compañías con costos de operación bajos o menores que los de la competencia. A través de los medios de comunicación, su significado varió, y ahora define a cualquier aerolínea de precios bajos y servicios limitados, frente a los de las aerolíneas tradicionales.

La primera compañía aérea Low Cost fue la estadounidense Pacific Southwest Airlines, que inició sus vuelos el 6 de mayo de 1949. A menudo y de forma errónea se concede este mérito a Southwest Airlines, aerolínea también estadounidense que no empezaría a operar hasta 1971 y a generar beneficios dos años después. Con el proceso de desregulación vivido por la aviación a principios de la década de 1990, el modelo se extendió a Europa, destacando entre ellas la irlandesa Ryanair o la británica EasyJet.

En IATA, se definen como operaciones áreas Low Cost las que incluyen características como las siguientes:

  • Rutas de corto recorrido, a menudo entre aeropuertos regionales o secundarios
  • Principalmente operaciones punto a punto
  • Concentración en el tráfico sensible a los precios, principalmente pasajeros de ocio
  • Normalmente, una clase de servicio único, sin programas de fidelización de clientes (o muy limitados)
  • Servicios de pasajeros limitados, con cargos adicionales por algunos servicios (por ejemplo, servicios de cáterin a bordo)
  • Bajas tarifas medias, con un fuerte enfoque en la competencia de precios
  • Diferentes tarifas ofrecidas, relacionadas con los factores de carga de la aeronave y el tiempo transcurrido antes de la salida
  • Una proporción muy alta de las reservas realizadas a través de Internet
  • Altos índices de utilización de los aviones, con una corta rotación entre las operaciones
  • Flota de solo uno o dos tipos de aeronaves
  • Estructura sencilla de administración

Como se ve, estas compañías intentan simplificar en lo posible todos los elementos de su negocio para, satisfaciendo expectativas mínimas, maximizar su eficiencia con el fin de ofrecer precios bajos.  

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E6_2-ETIQUETAS INTELIGENTES

ETIQUETAS INTELIGENTES

¿Cuánto de fresco es lo que voy a comprar?

Las etiquetas, junto con el packaging, de los productos son, además de un soporte de comunicación para cumplir la normativa, un dispositivo muy útil para aportar valor de interés para los clientes.  

Un caso interesante, que se va convirtiendo en tendencia en la industria alimentaria, son las llamadas “etiquetas inteligentes” que permiten conocer, en tiempo real, el grado de frescura u otros datos de los productos envasados.

Por ejemplo, en los productos cárnicos, este tipo de etiquetas permiten al consumidor saber, en cada momento, si el producto está contaminado o no en elevadas proporciones microbianas mediante la reacción del indicador que cambiaría de color, según este grado, y sabrá por tanto el grado de frescura del producto. El interfaz de la etiqueta es sencillo porque el cambio de colores refleja una información que el consumidor necesita obtener de forma objetiva para tomar su decisión de compra, lo que le da más confianza que cuando lee una etiqueta convencional.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es