E22_2-PALIBEX

PALIBEX

Una colección de arte sobre ruedas

Palibex (PBX) es una empresa especial. Aunque se dedica al transporte urgente de mercancía paletizada, un sector “gris” donde los haya porque los atributos de competitividad parecen basarse únicamente en la eficiencia operativa, esta empresa ha sabido acoger el arte con un gran protagonismo en su relato corporativo.  

Palibex colabora con varios proyectos de mecenazgo artístico como Truck Art Project, al que cede los camiones de su red de transporte urgente para que puedan mostrar el arte de vanguardia mientras realizan sus rutas comerciales por las carreteras españolas. Los comisarios Fer Francés y Oscar Sanz son muy rigurosos a la hora de seleccionar los artistas que participan en el proyecto junto a Jaime Colsa, promotor de la colección. Los artistas son atraídos por el reto de pintar un gran formato en movimiento como es un camión, trasladan su arte a las carreteras, llevándolo hasta lugares y personas que normalmente no tienen acceso a él.

Es un proyecto filantrópico, de mecenazgo artístico, que pretende fomentar la creación artística e implica una cuidada selección de las obras por parte de varios comisarios de arte. Los artistas que intervienen tienen una trayectoria internacional reconocida y están presentes en importantes galerías y colecciones privadas.

En estos momentos ya cuenta con 27 camiones intervenidos por artistas de prestigio como Abraham Lacalle, Santiago Ydañez, Marina Vargas, o Pantone y, en el futuro, seguirá incorporando obras de muchos otros talentos. Desde febrero de 2016, fecha en la que se presentaron en la prestigiosa feria Arco Madrid los seis primeros camiones pintados, el proyecto no ha dejado de crecer y la colección ya suma 24 camiones que pueden verse a diario en las carreteras españolas mientras realizan sus rutas comerciales. Hasta el momento, el proyecto ha cosechado un gran reconocimiento internacional, hasta el punto de aparecer en la portada del The New York Times. Empresas de países como Israel o Estados Unidos se han mostrado interesadas en replicarlo fuera de nuestras fronteras.

Palibex no se detiene ahí. También impulsa la colección de arte PBX Creativa, que son intervenciones artísticas de gran escala en las instalaciones que tiene la empresa en distintos sitios de la geografía española. Este trabajo sigue creciendo y ha comenzado a extenderse por las delegaciones de esta Red especializada en el transporte urgente de mercancía paletizada. La primera de las obras realizadas fuera de la Central de Palibex en Madrid fue un gran mural realizado por el artista de vanguardia Antonyo Marest en las instalaciones de Tandem Transportes, representante de esta Red de paletería en Valladolid.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E21_6-CONTENEDORES DE BASURA

CONTENEDORES DE BASURA

¿Y por qué tienen que ser feos?

Se pueden diseñar contenedores públicos de basura que, además de ser flexibles y adaptados a las necesidades de reciclaje por tipos de residuos, aporten una belleza colorida al espacio público. Quién sabe si este “puntito alegre” aportado por el diseño termina siendo decisivo para que un ayuntamiento decida comprar cientos de estos contenedores en lugar de los que venden otros proveedores.

Un diseño divertido de mobiliario urbano puede cambiar la mentalidad de los ciudadanos y su relación con el reciclaje. Según reseña el blog Arquitectura y Empresa, la oficina de diseño AND-RE, ganadora del concurso Iberian Urban Equipment Prize, desarrolló una nueva propuesta de equipamiento urbano inspirada en las piezas Pacman. Esta pieza de forma redondeada, que nos recuerda al mítico juego del come-cocos, se presenta en diferentes colores con bocas azules, amarilla, verdes o negras según los desechos que se deban depositar en ellos. El diseño de esta pieza de mobiliario urbano hace un giño al videojuego, no solo con su nombre sino por su forma redondeada y sus bocas de colores, para “comerse toda la basura” de manera divertida. Es una divertida idea que, además de alegrar el paisaje, invita a todos al reciclaje e incita a los más pequeños a comprometerse por ello. Aquí tienes imágenes de los Pacman-contenedores que propuso esta empresa.

Otro ejemplo. Imagina que vas por la calle y que de repente te paras, porque tu mirada se fija en un contenedor de basura, de los de siempre, de esos que nunca miramos cuando caminamos, porque son tristes, hechos en serie, para cumplir su función. Y te has parado porque esta vez, el contenedor que tienes enfrente no es como los de siempre. En el blog TendenciasTV, cuentan el trabajo de Christine Finley, artista norteamericana, que se dedica (entre otras muchas cosas) a empapelar contenedores de basura con papel pintado para embellecer las ciudades del mundo. Así lo cuenta: “Me gusta la idea de la belleza inesperada. Me gusta pensar que estas intervenciones son como el grafiti. Este es un proyecto de investigación en los residuos urbanos, el arte libre, y las nociones de la feminidad, la belleza y la domesticidad”.

Otra iniciativa similar es la de Global Inheritance, una organización sin fines de lucro, que desarrolla campañas creativas, para educar e incentivar a la gente en general, sobre temas que afectan a nivel mundial. Su idea fue reciclar contenedores de basura, invitando para ello, a cientos de artistas, que quisieran colaborar, transformando a cada contenedor en una obra de arte personalizada en base a distintas técnicas, para luego ubicarlos en distintos eventos, festivales de música, lugares de trabajo y escuelas de todo el mundo. En este post tienes imágenes de los contenedores “tuneados”.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E21_4-PARKINGS

PARKINGS

Murales artísticos para decorar

Los parkings públicos suelen ser un lugar por los que apetece pasarse rápido: dejas tu coche y sales corriendo. Pero el Hotel Santo Domingo, en Madrid, decidió lanzar una iniciativa diferente, apostando por hacer un espacio habitualmente feo en algo atractivo, e invitó a grafiteros a que decoraran con motivos artísticos un parking cercano al hotel.

Según cuenta un bloguero que se encontró la “galería” por casualidad, dice que al llegar se llevó una gratísima sorpresa: “Fui con una amiga a aparcar el coche en lo que parecía un parking mondo y lirondo y me encontré con una maravilla grafitera. 4 plantas espectaculares, con unos grafitis cuidados y pensados. De verdad, aunque no tengas coche merece la pena aparcar un poco las prisas adentrase en el parking de la plaza de Santo Domingo en Madrid”.

Los trabajos que adornan el parking son Gorilas en nuestro bosque, de Juan Avellano, Metro montaña rusa, de Dubuc, Niños jugando a los coches, de Marta Montero y Metro de colores, de Gloria Cabreja. Fueron seleccionados de un grupo de 32 artistas que también se encargaron de decorar las habitaciones del nuevo hotel.

Este primer “parking pictórico” es una idea que surgió cuando se gestaba la ampliación del hotel y que sus responsables explican así: «Se podría definir solamente como un aparcamiento de cuatro plantas en el centro de Madrid, pero quien haya visitado el lugar lo recordará seguramente como un espacio sorprendente para soñar bajo tierra. Es un espacio decorado con 1000 m2 de murales, donde jóvenes pintores vanguardistas han recreado con técnicas de pintura mural y grafiti, varios ambientes que nos adentran por ejemplo en una jungla o en el fondo del mar»

La inauguración del parking tuvo una buena cobertura en medios de comunicación, que lograron dar una gran difusión y notoriedad. También sirvió para apoyar el arte ofreciendo una oportunidad a artistas grafiteros para poder expresar y plasmar su arte en una ubicación nada convencional.

No sabemos actualmente qué ha sido de este parking. Tal vez ya no exista como se vio en modo galería, pero la iniciativa demuestra que lo feo se puede hacer bonito, y emocionante, si se quiere. Te invitamos a que veas algunas imágenes de los grafitis que existían en este parking.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E21_3-ALCANTARILLAS

ALCANTARILLAS

Embelleciendo el espacio público

Las alcantarillas no suelen llamar la atención de nadie. Son feas casi por definición. Pero en el distrito de la moda en Milán no han pensado lo mismo, y para eso pusieron en marcha Milan Manholes Project con la colaboración de artistas para que las alcantarillas sean también una fuente de belleza.

The Don Gallery, en colaboración con la ciudad de Milán, impulsaron la colaboración entre cinco artistas callejeros prolíficos para diseñar una serie de tapas de alcantarilla. Invitaron a artistas como: Shepard Fairey, Invader, The London Police, Flying Fortress y Rendo, para que grabaran sus trabajos en tapas de alcantarilla a lo largo de una calle muy concurrida de la ciudad italiana. Los peatones empezaron a disfrutar de estas piezas desde noviembre de 2010. Gracias a esta belleza inesperada, las calles de Milán se vieron algo más coloridas durante dos años, que es lo que duró el proyecto. Tienes varias imágenes para disfrutar de estas bonitas alcantarillas aquí.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E21_2-HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS

Bricolaje con glamour

Todo el mundo sabe que las herramientas manuales no suelen ser bonitas, por lo que algunas empresas intentan cambiar esa costumbre con diseños atrevidos, por ejemplo, en colores, con motivos florales, y otros estampados llamativos y agradables a la vista.

El objetivo es desafiar el exceso de homogeneidad que caracteriza al mundo del bricolaje. En lugar de colores pardos o grises, atreverse con diseños que hacen de estas herramientas algo muy diferente a lo que estamos acostumbrados a ver. Conviene insistir que no son “productos para mujeres”, como algunas empresas han intentado comercializar de forma errónea, recibiendo múltiples críticas. Se trata de introducir diseño de calidad, con independencia del género, para hacer más estéticamente atractivas a herramientas como martillos, alicates, destornilladores o llaves que suelen ser productos grises y feos. Esto puede gustar tanto a hombres como a mujeres, porque apreciar la belleza no es propiedad de ningún sexo.

Este enfoque sirve tanto para herramientas de reparación del hogar, las típicas cajas de herramientas de bricolaje, como para las de jardinería, que suelen ser también diseñadas como productos planos, sin ninguna gracia para la vista.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E20_4-TECNOLOGÍA DESENFADADA

TECNOLOGÍA DESENFADADA

Altavoz en forma de oso peluche y otros gadgets

Los productos tecnológicos de consumo no tienen por qué ser aburridos, ni grises, pues algunos apuestan por un formato divertido y colores que transmiten alegría.

Teddy Speaker, un altavoz con forma de oso de peluche, es un buen ejemplo de eso. Con unas medidas de 22 × 20 × 14.5 cts., este producto se ha fabricado con una tela de aspecto psicodélico-retro muy vivaz. Sus altavoces estéreo van ubicados en sus patas y brindan la posibilidad de reproducir sonido de diferentes dispositivos. Un osito “tierno y tecnológico” que cuesta menos de 19 euros.

Guardar información en un dispositivo móvil como un USB para poder tenerla a tu disposición en cualquier momento no parece una acción muy divertida. Pero esto es porque te imaginas el típico pendrive neutro y aburrido. Con un pendrive disparatado, que llame mucho la atención, la cosa es diferente. A continuación te vamos a mostrar 12 pendrive divertidos que incluso pueden convertir la vuelta al cole o al trabajo en un momento alegre y especial. Y desde el punto de vista de la empresa que los vende, seguramente puede hacerlo a un precio bastante mayor que los convencionales.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E19_5-HIV PLUS DATING

HIV PLUS DATING

Portal de citas para personas con HIV

En el mundo de las webs de contactos, de búsqueda de pareja, cabe todo tipo de especialización. Un ejemplo que parece extraño, e incluso, difícil de explicar que sea sostenible, es focalizarse en el segmento de las personas que son HIV-positivas. Lo cierto que es lo es, porque cubre una demanda real hasta el momento desatendida y que, al contrario de lo que muchos piensan, incluye a un número de personas suficientemente elevado.

HIV plus Dating es el sitio de contacto para conocer a gente con el VIH. Es un sitio de contacto internacional para personas solteras con ese virus. Consiguió crear un ambiente en el que personas con el VIH pueden encontrar a esa persona especial, contactar con otros y comunicarse sin ser juzgados ni criticados.

Una ventaja importante de esta especialización es que como todos los miembros de HIV plus Dating tienen el VIH, no hay que dar ninguna explicación. Es un espacio “para comprender y respetarse” entre iguales.

El sitio web fue fundado por un emprendedor llamado Alex con el objetivo de crear un lugar seguro para personas seropositivas. Decidió hacerlo porque vio que era muy difícil encontrar pareja o a un amigo que también tenga el VIH. Después de unos años, Alex transfirió la responsabilidad a otros con la esperanza de que la plataforma continuaría creciendo. Alex pensó que un grupo con experiencia en las TIC y en el marketing fomentaría el crecimiento del sitio web, para su mejora además de para su mantenimiento. A finales de mayo de 2014 llegó el día. Nació un nuevo sitio web, con el nombre actual, que multiplicaría la capacidad de proporcionar un lugar seguro en el que personas con el VIH pudieran encontrarse.

¿Cómo funciona? Como valoran la privacidad e integridad, la gente de fuera no puede ver los perfiles de los miembros. Solo se puede hacer si se rellena por completo su propio perfil. También optaron por la configuración de no permitir que los perfiles se incluyan en Google u otros buscadores. Cuando se usa el sitio, se mantiene el anonimato total y solo otras personas solteras con el VIH podrán ver la información.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E19_2-AXEL HOTELS

AXEL HOTELS

Hoteles para homosexuales

Juan P. Juliá fundó lo que él llama “hoteles con filosofía heterofriendly”, que en realidad significan: concebidos, desarrollados y pensados por y para el público gay, pero abiertos a todo el mundo. Así nació la cadena Axel Hotels.

Está claro que hoy, concebir un producto hotelero centrado en el colectivo de gays no parece, ni mucho menos, una oferta “hiper-especializada”, porque hablamos de un segmento amplio y con una rentabilidad más que demostrada. Pero lo traemos como ejemplo porque, entonces, muy pocos hoteleros se habían atrevido a hacerlo, y en su momento sí fue interpretada como una apuesta atrevida (y arriesgada) de especialización.

En 2003, el Axel Hotel abrió sus puertas en pleno corazón del Gayxample, el barrio gay de la capital catalana. Un total de 66 habitaciones diseñadas bajo una premisa arriesgada: el público objetivo era el homosexual, de una manera directa, sin matices ni metáforas. Doce años después, el grupo llegó a Madrid, a una finca de 5.300 metros cuadrados en el Barrio de las Letras, y se ha seguido expandiendo.

Como reseña este artículo de El País, «El 80% de nuestra clientela es gay, pero nos definimos como un hotel heterofriendly, es decir, amigo de los heterosexuales«, explica Albert Olivé, consejero delegado de la cadena. Este concepto, añade, se contrapone al de gay friendly, como se autodefinen muchos otros hoteles. «Esta atmósfera de respeto es la clave de nuestro negocio. Cuando comenzamos fue muy difícil explicar la marca, para quién iba dirigida, de ahí que siempre fuéramos muy claros y buscáramos no decepcionar. Si una pareja de chicos o chicas bajaba a desayunar y todo el mundo se giraba estábamos perdidos«, dice Olivé.

Optar por este público implica potenciar y mimar en los hoteles ciertos atributos que en otros establecimientos no son tan relevantes. «Axel no es un sitio al uso. Aquí son fundamentales los espacios para socializar, un pequeño gimnasio, un pequeño spa, una terraza, salvo en Berlín por cuestiones del tiempo. Todo siempre dentro del respeto, no somos una sauna«, explica Olivé. Por descontado, la localización es básica. La elección busca asentar el hotel en un sitio rodeado de las tiendas, restaurantes y la oferta de ocio que buscan los huéspedes objetivo.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E17_6-FLEXPETZ

FLEXPETZ

Alquila un perro

En lugar de vender perros, es posible diseñar un negocio que los “alquile”, pero concebido como un servicio integral.

Para los amantes de los animales que viajan mucho o están demasiado ocupados para tener una mascota, la empresa estadounidense Flexpetz alquila perros bajo el régimen de tiempo compartido. Mediante un abono mensual de unos 50 dólares, el cliente puede contar con la compañía de un perro, elegido por catálogo en Internet, durante un día o algunas horas. El fin de semana, período más elegido por los clientes, es más caro. Por 35 dólares más, un servicio de transporte se encarga de llevar y traer al animal de la perrera a casa y de casa a la perrera. Todos estos perros están equipados con un collar GPS por si el nuevo dueño pierde a la mascota.

A Marlena Cervantes, fundadora de FlexPetz, según esta fuente, no le gusta cuando la gente se refiere a su negocio como servicio de mascotas de alquiler. Prefiere usar el término de “propiedad compartida de mascotas”, explicando que es el mismo concepto de propiedad compartida (time share) para vacaciones, o la membresía en un gimnasio, y no como una película alquilada.

Los miembros son responsables y comprenden que tener una mascota todo el tiempo no es una opción para ellos y no sería lo mejor para un perro, evitando que los perros sean adoptados para luego ser entregados a un refugio de animales, cuando perciben que no son aptos para tenerlos.

Los costos de membresía cubren gastos de entrenamiento de los perros, vivienda en una perrera sin jaulas, entrega personal a domicilio u oficina, collar de localización por satélite, cuentas de veterinario y muchas cosas que aseguran que el perro tenga un hogar aceptable.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E17_5-SERVICIOS POR SUSCRIPCIÓN

SERVICIOS POR SUSCRIPCIÓN

Círculo de Lectores, Clubes de Vino y otros

El modelo de suscripción ha sido tan habitual en el mundo editorial que resulta complicado hablar de suscripción sin pensar en un periódico o revista, pero cada vez se expande más en otros ámbitos como modelo de negocio para rentabilizar servicios donde solo se vendían productos.

Como explica Joan Boluda, en su blog boluda.com, en lugar de vender vinos de la forma tradicional, cobrando por cada uno, se puede ofrecer un pack especial con vinos de diferentes cosechas elegidas por expertos. Para optar a ese pack tan especial, simplemente debes apuntarte como «socio», o «suscritor» o «miembro del club de vinos», pagando una cuota mensual. Y cada mes recibirás a tu casa esa selección sin que tengas que preocuparte de nada.

Gracias a este sistema, el cliente podrá descubrir nuevos tipos de vino, nuevos gustos, vinos artesanos, marcas de vino, vinos de países extranjeros, etc. Y la estrategia es totalmente ganadora, porque se da una situación win-win. O sea, el cliente gana valor, porque descubre nuevos vinos que quizás no hubiera probado nunca, y la empresa gana doblemente. Primero, porque por una parte se aseguras unos ingresos recurrentes mensuales fijos, y por otro lado, ese cliente descubrirá un nuevo tipo de vino que quizás le gustará tanto que haga nuevos pedidos únicamente de ese en especial.

Este sistema, como ya dijimos, no es nuevo. Ya está inventado. ¿Te acuerdas del Círculo de Lectores? Es precisamente eso: pagas una cantidad mensual y, a cambio, puedes pedir cierto número de libros de su catálogo. Durante un tiempo se puso muy de moda. Lo que hicieron fue convertir su producto en servicio. En lugar de comprar libros, eres socio de un club. Eso les aporta una facturación periódica y regular.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es