E39_4-PRIME

PRIME

Preservativos en cajas coleccionables

En 2018, la popular marca de preservativos PRIME lanzó una edición limitada de latas coleccionables con el diseño de las 6 ciudades más reconocidas del mundo: Tokio, Berlín, Londres, París, Moscú y New York.

Cada lata coleccionable contaba con un código, que después se debía ingresar en una página-web, incluidos los datos de la persona, para poder participar en un sorteo, entre todos los registrados, de un viaje para 2 personas a uno de los 6 destinos de las cajas. También se realizaron entre los participantes sorteos de valijas PRIME Fantasy y Kits de productos.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E39_3-ENTREGA POR FASCÍCULOS

ENTREGA POR FASCÍCULOS

Coleccionable de Jazz del mítico sello Blue Note

Una práctica común de los periódicos de gran tirada, como El País, es asociar la venta de sus ejemplares dominicales con piezas coleccionables (figuras, libros, discos, cartas, etc.), que para adquirirlos se debe pagar un complemento que suele ser más caro que el precio del periódico.

Todas las semanas ponen a la venta una pieza de la colección, según un calendario ya pautado y publicado cuando empieza la promoción. Los lectores que se interesan por la colección, una vez que compran las primeras piezas suelen motivarse para completarla, yendo todos los domingos al quiosco para no perderse ninguna entrega e incluso encargando expresamente al quiosquero que le traigan números anteriores que no hayan podido adquirir.

El País suele poner a la venta numerosas colecciones de este tipo. En este enlace se puede ver muchos ejemplos. Una de ellas puede ser la del mítico sello de Jazz Blue Note.

Con la Selección Blue Note, el periódico puso a disposición de los lectores 20 libro-discos con obras maestras del sello discográfico creado por Alfred Lion y Francis Wolff. Cada domingo una nueva entrega al precio de 9,95 €.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E39_1-PANINI

PANINI

Colección Adrenalyn de la Liga de futbol

El Grupo Panini es una editorial italiana fundada en 1961 por cuatro hermanos con el apellido homónimo. Ostenta el liderazgo mundial en el sector de los cromos y es el cuarto editor europeo en el sector de los jóvenes. Es líder en la distribución de cómics en librerías de Italia.

Su colección Adrenalyn trae de cabeza a los niños de Primaria y ofrece distintas opciones de cromos de futbol. Cada temporada de Liga lanzan una colección nueva, actualizada con jugadores y equipos. Los de un euro contienen seis cartas de jugadores de Primera División. Después están los sobres Premium, que cuestan 5 euros e incluyen 10 cromos, cuatro de ellos de ediciones especiales, según se anuncia en la publicidad. Y, finalmente, los Premium Oro, que se venden por 10 euros y envuelven 14 cartas, tres de ellas con ribetes dorados para enmarcar a los futbolistas que todos los chavales quieren.

Algún quiosquero lo explica así en un artículo del diario.es: «Hay muchísimo furor entre los chavales y algunos mayores. Hay padres que vienen y compran 30 o 40 sobres de una misma caja y eso es hasta inteligente porque se evitan que les salgan tantos repetidos. Con tal de que el niño se calle, los compran al precio que sea”.

Panini, que facturó 65 millones de euros en España el año pasado, ha desplegado una intensa campaña promocional en Internet a través de youtubers con millones de seguidores que reciben el material gratis antes de que salga al mercado para generar expectación entre los niños. El multimillonario negocio no deja nada al azar. Panini ha abierto una tienda en Internet a la que pedir aquellas láminas que se le resisten a los coleccionistas. Que en el álbum del Mundial falta Messi, pues uno paga tres euros más otros siete por gastos de envío y en el plazo de una semana lo recibe en casa.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E34_5-LAVANDERÍA MÓVIL

LAVANDERÍA MÓVIL

Servicios de lavandería para personas sin hogar

¿Qué hacemos con las personas sin casa, que viven en las calles, y no tienen dónde lavar su ropa? Dos jóvenes innovadores griegos pensaron que, si “la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña”, así que se les ocurrió crear un servicio móvil, que funciona en las calles de Atenas, con una furgoneta, para acercarse a los sitios donde hay muchos indigentes y poderles lavar y secar su ropa.  Gracias a eso, estas personas han podido mantener su ropa limpia a pesar de no disponer de hogar.

Este servicio persigue el objetivo de ayudar a las personas sin techo a mejorar su autoestima y a aumentar su dignidad. La lavandería está en una furgoneta en la que instalaron dos lavadoras y dos secadoras. El equipo la llamó “Lavandería Ítaca” ya que, como señalan, a través de su acción quieren ayudar a las personas sin hogar a redescubrir su «Ítaca’; esa sensación de descubrimiento y realización. Lo explican así: «la limpieza conduce a la dignidad y esto, a su vez, a nuevas oportunidades» porque “cuando una persona sin hogar puede lavar su ropa y sentirse limpio, automáticamente se encuentra mejor. En primer lugar, hace su vida cada día mejor«, asegura Thanos Spiliotopoulos, uno de los fundadores.

Un apoyo importante para el proyecto de lavandería móvil – como se destaca el grupo – fue proporcionado por una beca de la red Centro de Impacto de Atenas, mientras que los electrodomésticos fueron proporcionados por la compañía LG.

En otoño de 2015, el equipo comenzó a buscar lugares adecuados en Atenas, frecuentados por personas sin hogar o sin techo, donde podían estacionar la lavandería móvil. También contactaron con el ayuntamiento de Atenas para sugerencias. El objetivo de la Lavandería Ítaca es operar regularmente en determinados días de la semana y durante varios días para aumentar gradualmente la visibilidad de la lavandería. La actividad también se lleva a cabo con la ayuda de un grupo de voluntarios: «7-8 personas ya se han movilizado, mientras que hemos recibido alrededor de 40 solicitudes de personas que quieren ayudar de forma voluntaria,» señala el grupo. Los voluntarios ayudan en la recolección de la ropa, transfiriéndola de las lavadoras a las secadoras, devolviéndola a las personas sin hogar, y en la organización general del proceso.

El funcionamiento de la lavandería móvil es simple. En primer lugar, el equipo y los voluntarios establecen contacto con las personas sin hogar y recogen su ropa. La ropa se lava a continuación de forma automática en las lavadoras, se seca, y se devuelve a los individuos. Todo el proceso dura aproximadamente dos horas. El agua se suministra desde los parques cercanos u otros puntos del ayuntamiento donde se encuentra estacionada la furgoneta. La lavandería móvil funciona en zonas específicas, conocidas y distinguibles de la ciudad; en diferentes lugares cada día.

Fuente: El País

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E34_4-PERRYGATOS

PERRYGATOS

Atención de mascotas a domicilio

Para Rosa Roldán, directora de Perrygatos, ofrecer adiestramiento y formación para animales de compañía a domicilio no es sólo una cuestión de comodidad o ahorro económico, supone una garantía de un mejor servicio. “Los problemas suceden, con mucha frecuencia, en el entorno familiar o en el parque, por lo que es preciso trabajar directamente en el lugar donde podemos obtener más información y ofrecer las pautas más adecuadas para reconducir conductas inadecuadas”, explica.

Además, de esta forma se consigue una mayor participación de las familias, y se reducen los inconvenientes del traslado de las mascotas. Una visión de su negocio que ha sido valorada no sólo por la buena acogida entre los clientes, sino también a nivel institucional. Perrygatos fue galardonada con el Reconocimiento de Iniciación a la Excelencia Empresarial concedido por el Gobierno de La Rioja a través de la Agencia de Desarrollo Económico.

Entre sus servicios a domicilio, destacan especialmente:

  • Servicios de guardería a domicilio, porque con los animales se aplica, más aún que con las personas, la máxima de: “como en casa, en ningún lado”. Si el dueño o dueña tiene pensado ausentarse de su casa, se ocupan de cuidar el animal en su propio entorno.
  • Servicio de peluquería canina y felina: corte de uñas, baños, arreglos y demás necesidades específicas en el propio domicilio.

Fuente: Emprendedores

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E34_3-ORGANIZADORES PROFESIONALES

ORGANIZADORES PROFESIONALES

Pon orden en tu vida con ayuda en domicilio

Este es el servicio a domicilio que más “a domicilio” se puede, y se debe, ofrecer. ¿Contratar a una persona para que me ayude a ordenar mis cosas? Este es el primer tabú con el que puede enfrentarse un “home organizer”, una profesión de reciente implantación en España. Y es que la idea de que un desconocido toque nuestras cosas puede intimidar un poco.

Salvado este prejuicio, las ventajas que ofrece contratar a un organizador profesional saltan a la vista con los resultados. Porque que ordenemos de manera habitual nuestra casa no significa que lo hagamos de manera eficaz y eficiente. Todos cocinamos, pero no somos Ferran Adrià.

Su trabajo va más allá del simple orden. Y es que, tal y como explica la primera organizadora profesional de España, María Gallay, un home organizer “te ayuda, con el cambio de temporada; a planificar una mudanza; a vaciar para una reforma, a crear un espacio para el bebé, un despacho; o a inventariar y vaciar el piso de un familiar fallecido, entre otros. Sobre todo, lo necesitas si te parece que no tienes espacio para nada«.

Los servicios de un home organizer no son solo a nivel doméstico. De hecho, muchos de ellos ofrecen también su conocimiento para crear un entorno de trabajo organizado y ordenado, que ayude a reducir el estrés, ser más eficientes, e incrementar la productividad en la oficina o en el espacio de trabajo.

En la página web de la Asociación de Organizadores Profesionales de España (AOPE) se puede rellenar un formulario de búsqueda y envían al usuario, por email, los datos de los organizadores más cercanos a su domicilio. Además, aportamos seguidamente otros enlaces de profesionales que prestan estos servicios:

  • Organización del Orden: María Gallay es la primera organizadora profesional de España y la creadora del método «el orden que se mantiene solo». Y para siempre, según afirma.
  • Pon Orden: Vanesa Travieso se ha formado con Marie Kondo y ofrece sus servicios profesionales a nivel doméstico «para ordenar tu hogar y liberarte». También imparte talleres.
  • Orden Studio: Adelaida Gómez ofrece sus servicios como organizadora profesional a nivel doméstico, pero también para empresas. Su objetivo es encontrar el equilibrio a través del Orden Consciente. Para lograrlo, aplica su sistema 2D.
  • Organizarse: Galardonada como el “Best Of Houzz” 2018, esta empresa está especializada en el orden en el hogar y en la gestión de documentos. Además de sus servicios imparte talleres de formación para empresas y particulares.

Fuente: Elmueble.com. Si Quieres ampliar más información sobre esta tendencia, te recomendamos este artículo de El País.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E34_2-LAVADOO

LAVADOO

Lavado ecológico de vehículos a domicilio

Bienvenidos a la revolución del lavado de vehículos. Puede que parezca extraño que en pleno siglo XXI se laven vehículos a mano. No es totalmente descabellada la idea si piensas en el maltrato que sufren los coches por las máquinas del túnel de lavado, o la cantidad de agua que se desperdicia en cada uno.

La franquicia Lavadoo es una cadena de servicios de lavado ecológico para vehículos con servicio exclusivo a domicilio, un concepto que, según sus fundadores, es totalmente revolucionario en el sector. Tiene como objetivo utilizar productos ecológicos, o sea, lava el coche sin agua y gracias a la acción manual de los limpiadores, consigue dejar como nuevos los rincones que no limpian las máquinas convencionales.

No hace falta llevar el coche a ningún sitio. Ellos se encargan de lavarlo donde se les diga, ya sea en nuestra casa, trabajo, parking y/o centro comercial. Dentro de sus objetivos está evitar la pérdida de tiempo y hacer la vida más fácil al cliente.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E34_1-ESTARENFORMA-COM

ESTARENFORMA.COM

Entrenadores personales a domicilio

Pocos lugares hay tan cómodos como tu propia casa”, señala Marcos Flórez, preparador físico personal y director de Estarenforma.com. De ahí que la principal actividad de su negocio se realice a domicilio, aun cuando posee un centro propio. Y aunque actualmente es una práctica bastante extendida, cuando empezaron a desarrollar su negocio, en 1996, fueron pioneros en nuestro país, sabedores de las ventajas que eso reportaba.

Para Flórez, al crecimiento de este servicio a domicilio también ha contribuido el hecho de que el entrenador actúa como motivador y a diferencia del gimnasio (al que en ocasiones aun habiendo pagado la cuota apenas se va), acudir a la propia casa obliga a las personas a ejercitarse. Además, para un alto porcentaje de los alumnos, no contar con el equipamiento de un centro especializado no supone una desventaja, ya que se adaptan los ejercicios al lugar y las necesidades de cada persona.

Fuente: Emprendedores

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E30_6-AGUA

AGUA

El agua envasada en caja de cartón

Si alguien te dice que tiene sed y va a comprar agua, ¿en qué formato piensas que se la van a vender? Efectivamente, en botella de plástico o cristal. Pero ¿por qué no empezamos a pensar en otro tipo de embalaje que sea más ecológico? ¿Y si en lugar de en botellas, la encontramos envasada en cartón?

Algo parecido debió pensar Ramón Lange cuando decidió crear su empresa Agua enCaja Mejor: cambiar la forma en la que compramos agua envasada por un sistema más cuidadoso y amable con el medio ambiente. Y el cartón le pareció el material más adecuado.

En realidad no es un envase novedoso o especial que yo haya creado”, explica Lange a Yorokobu, sino que “es un envase que estamos acostumbrados a ver en zumos, productos lácteos y algunos alimentos. La gran diferencia es utilizar estos envases que son más respetuosos con el medio ambiente para envasar agua, y de esta forma reducir el impacto que generamos diariamente consumiendo agua en envases de plástico o de vidrio”.

Las cajas de agua que vende este joven empresario están fabricadas con un 75% de materiales renovables y biodegradables, por lo que el impacto medioambiental se reduce considerablemente. Y los árboles de los que sale el cartón provienen de bosques gestionados de manera responsable, lo que significa que por cada árbol cortado se planta uno nuevo.

Agua enCaja Mayor es un proyecto personal de este joven empresario. Cuando acabó su posgrado en el IE decidió que quería afrontar el problema del cambio climático aportando su pequeño granito de arena. Según diversos estudios, en España se tiran a diario 17 millones de botellas de plástico de las que apenas llega a reciclarse el 20%.

El Instituto Europeo para la Investigación de Energía y Medio Ambiente (IFEU) realizó una investigación comparando los envases de vidrio, cartón y plástico a lo largo de toda la cadena de producción, transporte y envasado. La conclusión, afirma Lange, es que no sólo el cartón deja hasta un 64% menos de huella de carbono, sino que además se emiten muchos menos contaminantes que acidifican nuestros océanos o deterioran nuestra atmósfera.

Sólo hacía falta buscar el envase adecuado y lo encontró en la empresa Elopak. Las cajas están recubiertas en su interior de una pequeña capa de polietileno y aluminio similar al que se usa en los tetrabriks.

Fuente: Yorokobu

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E30_5-MADERA

MADERA

Usando la madera en productos inesperados

La madera es un material agradable, que produce calidez y evoca el espíritu artesano casi como ninguno. Con estas ventajas, puede ser interesante experimentar su uso en productos donde habitualmente nunca aparece.

Para reducir el impacto medioambiental del uso de la madera, los expertos recomiendan usar el bambú, porque es un material rápidamente renovable, natural, ecológico y sostenible. Su recolección no produce deforestación de bosques y absorbe un 30% más de CO2 que los árboles.

Está claro que una gama de artículos hechos en madera va a ser más cara que en plástico u otros materiales más comunes en el mercado, pero ese aporte diferencial se puede imputar al precio si se comercializa como un producto premium. Siempre habrá clientes que quieran, y puedan, pagar artículos singulares como estos:

  • Gafas de sol: Se puede combinar estilo y sostenibilidad en este artículo tan comprado como las gafas. Algunas empresas, con ayuda del diseño, consiguen gafas de peso ligero con marcos de bambú, que están disponibles en una amplia gama de marcas y colores para adaptarse al estilo personal de cada cliente. La calidad del diseño y marcos hechos a mano garantizan que las gafas rivalizan con las de cualquier marca importante, tanto en apariencia y calidad de fabricación. En este enlace tienes algunos ejemplos.
  • Bicicletas: Lo de las bicis de madera no es solo un invento artístico, sino que también puede ser un producto que se venda con cierto volumen. La empresa austríaca My Esel fabrica con madera el cuadro de sus bicicletas. TBK Bike, por su parte, produce prácticamente toda la bicicleta de madera.
  • Fundas para móviles: Casetify comercializa fundas o carcasas para móviles hechas de madera natural. También las hay para portátiles, como la Wooden Laptop Case.
  • Batería solar portátil: Una batería de respaldo de energía solar, para cargar las cámaras digitales y dispositivos móviles, pueden estar hechas de bambú reciclable, que combina bien, medioambientalmente hablando, con un sistema de alimentación solar.
  • Cascos-auriculares: Tener unos auriculares de madera puede ser muy chic. Algunas marcas explotan esa idea. Aquí tienes varios ejemplos.

Teclado y ratón: Se comercializan bonitos teclados y ratones hechos de bambú natural. Son completamente degradables y muy atractivos desde el punto de vista estético. Marcas como Impecca, Woodenson o CSZH, entre otras, comercializan diseños de este tipo.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es