E31_1-APPLE STORES

APPLE STORES

La tienda que regala experiencias

Las grandes empresas están apostando cada vez más por el formato de tiendas que permiten que el cliente pruebe los productos antes de comprarlos. Apple Store es una cadena de tiendas de Apple que vende ordenadores y otros productos de la marca, así como brindan asesoría, talleres y soporte técnico a sus clientes.

Según datos que comparte el blog Marketing de Pymes, en un artículo de 2018, las Apple Store es la red minorista más rentable de Estados Unidos. Generan una media de 5.600 dólares por metro cuadrado y atraen a más de 20.000 visitantes a la semana a cada tienda.

Las tiendas Apple Store buscan generar una experiencia de ventas muy diferente a la que se da en los establecimientos minoristas convencionales. Esto se consigue con un enfoque que estimula a que tanto el personal que trabaja allí, como los usuarios, se sientan cómodos interactuando con la marca. Por ejemplo, Apple creó, en estas tiendas, una planta libre de comisiones donde los empleados se sienten a gusto dedicando tanto tiempo al cliente cuanto éste necesite. El “enriquecer vidas” llevó a Apple a construir áreas de juego donde los niños pudieran ver, tocar y jugar con ordenadores y a crear un espacio en el que expertos debidamente entrenados se centran en construir relaciones, así como solucionar problemas.

Como explica la marca de la manzana: “el alma de la Apple Store está en su gente”. Se contrata, se entrena, se motiva y se enseña a crear momentos mágicos y memorables para sus clientes. Las tiendas Apple valoran una personalidad magnética tanto o más que la competencia técnica.

Apple Store ofrece un programa, One to One, para ayudar a la gente a entender y disfrutar sus ordenadores. El programa fue diseñado a partir de la premisa de que cuanto más entiendes de un producto, más lo disfrutas y es más probable que construyas una relación a largo plazo con la marca.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E28_5-BEBIDAS

BEBIDAS

La cerveza artesana volvió para quedarse

Las cervezas artesanas, según la Wikipedia, son cervezas sin aditivos ni conservantes y sin pasteurizar. Están vivas y son un producto evolutivo, que cambia cada día un poco, con presencia de levadura viva (visible o no). Se producen mediante un proceso natural a partir del grano, malta, sin utilizar extractos ni productos diferentes del agua, levadura, lúpulo y el cereal para hacer la malta.

El sistema de elaboración consta de cinco etapas básicas: maceración, cocción, enfriamiento, fermentación (la primera en un fermentador y la segunda en la misma botella) y envasado.

Para garantizar la calidad del producto los lotes de producción de cerveza artesana tienen un máximo de 7500 litros por caldera de cocción. No se admite el uso de calderas de gelatinización, con el objetivo de obtener fuentes extras de azúcares a partir de ingredientes como el maíz o el arroz. La gasificación de la cerveza se hace de forma natural durante la segunda fermentación. El proceso artesano tiene que ser un proceso «todo grano» que parte del grano (malteado o no). No se admite ningún tipo de extracto (ni de maltas ni de lúpulos) para la obtención del mosto de la cerveza. Tampoco el uso de aditivos ni coadyuvantes tecnológicos (antioxidantes, conservantes, colorantes, estabilizantes, etc.) sintéticos.

En el blog mibucle.com explican bien a qué se debe el éxito de la cerveza artesana, y con razones que refuerzan la idea de lo auténtico, perfectamente extrapolable a otros ámbitos. Según esta fuente, lo que realmente define a una cerveza como “artesana”  es que su producción sea pequeña, menor a 6 barriles anuales, que la empresa fabricante sea independiente (que menos de 25% de la compañía, sea controlada por una entidad externa, ajena a la industria), y que sus procedimientos respondan a un estilo de producción tradicional, no industrial.

A diferencia de las cervezas industriales, la cerveza artesanal no tiene aditivos ni conservantes, por lo tanto, su sabor natural se aprecia mejor. Pero lo que más aporta autenticidad es el hecho de que, en este tipo de cervezas, la pasión del fabricante es la clave del éxito. La mayoría de las cervecerías artesanales están construidas sobre la pasión y son producto del sueño de la vida de alguien o de un grupo de amigos.

Las personas que construyen estas marcas hicieron lo que tenían ganas de hacer y lo volvieron realidad a partir del trabajo duro y dedicación. Muchos de ellos ni siquiera se dedicaban a la industria gastronómica o de bebidas, ni tenían idea de cómo fabricarla. Debieron formarse como productores de cerveza y meterse de lleno en un terreno desconocido. Se arriesgaron a perseguir un sueño, dejaron atrás sus trabajos, sus miedos para dedicarse a este emprendimiento, que crece a pasos agigantados.

Por otra parte, los consumidores, más que una cerveza, lo que buscan es una experiencia: “cerveza hecha por amigos, para amigos”. La mayoría de los productores de cerveza artesanal confía en el boca a boca para dar a conocer y posicionar su marca.

Más información sobre el éxito de la cerveza artesana en España en este artículo de El País.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E28_3-AUTOMÓVILES

AUTOMÓVILES

Hurtan, el fabricante granadino de coches antiguos

Las marcas de coche apuestan por modelos de diseño retro, dirigidos al segmento de conductores nostálgicos. Existen nombres unidos a la historia del automóvil como Volkswagen Escarabajo, Mini, SEAT 600 y otros que los fabricantes de coches han querido recuperar con modelos actualizados. Son coches que han marcado una época.

Pero, dentro de esa tendencia, hay un caso español particularmente interesante por su capacidad de producir y vender coches clásicos hechos de forma artesanal y con un relato que aporta autenticidad al producto terminado. Se trata de los coches Hurtan, un fabricante de Granada que hace coches clásicos a medida sobre mecánica Renault.

En el año 1991, Juan Hurtado desarrolló los primeros bocetos y cálculos de proyección de lo que sería su primer modelo de automóviles estilo clásico, diseñado totalmente de forma personal e inspirado en los modelos de los años 40 y 50, que tanto admiraba. Así comenzó la historia de esta exitosa empresa granadina que innova en un sector altamente competitivo apostando por lo retro.

Hurtan es una empresa exclusiva y familiar, donde cada coche se hace de forma artesanal e individual, sólo bajo pedido y siguiendo todas las indicaciones de sus propietarios. Tratan de ser, como ellos dicen: “una especie de atelier para clientes que quieren algo muy especial”.

 Aquí puedes ver un vídeo de esta inspiradora empresa andaluza.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E28_2-#REDCA

#REDCA

Artesanizando la consultoría

El concepto de “artesanía” es perfectamente aplicable a los servicios de consultoría. Un ejemplo puede ser #REDCA, una red de consultores que intentan prestar servicios siguiendo pautas parecidas a las seguidas por los artesanos.

Estos consultores entienden su trabajo como un oficio en el que, además, intentan pasárselo bien ejerciéndolo. Asimismo, abogan por una consultoría destinada a solucionar problemas concretos y a mejorar las organizaciones que quieren adaptarse a su entorno y a las necesidades de los equipos y personas que trabajan en ellas.

Su rasgo particular no estriba en lo que hacen, sino en cómo lo hacen. Algunos de los valores que esta red reconoce, como modelo de trabajo, en su Declaración de Consultoría Artesana, son:  

  • Franqueza Trabajar con personas en el mismo plano de colaboración nos facilita decir que no cuando por ética o viabilidad el proyecto no nos convence. Además, nos permite advertir mejor el error en la ejecución de cualquier proyecto.
  • Pragmatismo que permite conciliar la vocación por el trabajo bien hecho con las circunstancias y requerimientos de cada proyecto, de manera que el mejor logro sea, también, el logro posible.
  • Simplicidad que nos aporta concreción y capacidad de reacción. Articulamos cualquier estrategia a largo plazo mediante aproximaciones sucesivas que facilitan el conocimiento progresivo y mutuo con las personas con las que trabajamos.
  • Sobriedad en infraestructuras y recursos, compromiso con el open source y con el conocimiento libre.
  • Re(d)lación de confianza y perdurable que surge de trabajar con personas e implica establecer relaciones más allá de las contractuales del proyecto. En definitiva, incorporar a esas personas a nuestra red.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E28_1-CONSERVAS

CONSERVAS

Recuperando la tradición mallorquina

La tradición mallorquina de conservar alimentos, después de los obligados pasos para lograrlo, envasándolos en latas y recipientes de cristal, bien cerrados, se sigue manteniendo en hogares y conventos de monjas.

Estas tradiciones están siendo recuperadas también por industrias y empresas conserveras de la isla. Productos que van desde patés de carnes y hortalizas, hasta mermeladas de frutas, pasando por encurtidos, jaleas, frutos secos, turrones o panes de higo y albaricoque. Una larga gama de productos tradicionales isleños que además de aportar sabores diferentes, añaden la dimensión nostálgica y de autenticidad en la experiencia de consumo.

Una de las conservas mallorquinas más antiguas, de gran tradición mediterránea, es la de los encurtidos, esencialmente los relacionados con las aceitunas, las alcaparras y los pimientos picantes, conocidos estos popularmente como guindillas. Se trata de una técnica en donde la sal es principal protagonistas junto al agua, y con el vinagre como eliminador de bacterias.

Rescatando recetas antiguas, también se está impulsando la elaboración de conservas de mermeladas. Otra recuperación en esa línea, producto muy demandado como fina delicatessen, es la conserva de tomate, tanto seco como con aceite puro de oliva. Productos que se encuentran en tiendas especializadas en gastronomía selecta.

Todos esos productos, al usar recetas originales y acreditarlo, buscan reforzar el relato de autenticidad, alejándose del modelo industrial que apuesta por ingredientes más artificiales.

Fuente: Diario de Mallorca

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E27_5-LIBROS EDUCATIVOS

LIBROS EDUCATIVOS

Libros mágicos que cobran vida

Son ya varias las propuestas editoriales que intentan, de alguna manera, aunar lo mejor del papel y la pantalla para ofrecer otra forma de contar historias.

Gracias a la tecnología de realidad aumentada, cuenta el blog Educación 3.0, los personajes y los escenarios de los libros cobran vida, lo que permite a los alumnos interactuar con ellos y vivir las historias que se relatan de una forma más atractiva. Además, estos libros fomentan la lectura y la fluidez lectora. Para visualizar alguno de esos libros sólo hace falta una conexión a Internet, una cámara (puede ser la de un smartphone, una tableta o un ordenador portátil) y la app correspondiente.

Un ejemplo es el libro Guardianes de fantasmas, de la editorial Edelvives. Agamemnon White es un niño que pertenece a una sociedad secreta dedicada a atrapar fantasmas y ayudarlos a completar su viaje hacia el descanso eterno. Ha desaparecido en extrañas circunstancias y lo único que queda de él es este diario en el que anotaba prácticamente todo. La tarea será ayudar a buscar a Agamemnon leyendo el diario y buscando pistas extras en la app Fantasmatic, disponible para smartphones y tabletas y, además, ayudar a atrapar a los fantasmas que han sido liberados al abrir las páginas del libro. Aquí tienes un vídeo que ilustra la experiencia.

En dosdoce.com cuentan, con un ejemplo, las posibilidades que ofrece esta tecnología para enriquecer los libros infantiles que se publican en papel. Una de ellas viene de una pequeña editorial de Niza que ha creado un libro ilustrado para niños entre los 6 y 10 años en formato impreso que, para ofrecer una experiencia diferente, se puede leer con realidad aumentada gracias a una app móvil. Es decir, el papel cobra vida gracias a la tecnología digital.

El cuento se titula Ulises y el Grimorio del Universo. Ulises es un oso panda enviado al universo por una bruja a la que no le gusta que la gente que se divierta. Para poder regresar, un hada le da a Ulises un grimorio -un libro mágico- en blanco con el que, gracias a las indicaciones de la app, puede descubrir su contenido. La aplicación completa la historia que se narra en el formato papel. Los vídeos, los sonidos, los puzles y rompecabezas (para construir un cohete, por ejemplo) son la clave para avanzar en la historia y ayudar a su protagonista.

Lo interesante es que, además, seguir una narración de manera interactiva, los niños exploran y van conociendo cosas sobre el universo y nuestro sistema solar –a la vez que se les educa en la ecología- gracias a las imágenes y vídeos de la NASA que se incluyen en la versión aumentada.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E27_4-IKEA PLACE

IKEA PLACE

Realidad Aumentada para decorar tu casa

Ikea Place es una aplicación que incluye una gran variedad muebles, sofás, sillones y taburetes en 3D a escala para que podamos ver, gracias a la tecnología de realidad aumentada ARCore, cómo quedarían en nuestra casa, mostrando el tamaño que ocuparía cada artículo.

Según explica Xataka Android, ARCore analiza el espacio de nuestra casa para calcular las dimensiones y mostrar con la mayor exactitud cómo encaja cada producto. El usuario podrá rotar y mover el mueble para colocarlo en un punto fijo de la estancia y luego moverse con el móvil para acercarse para ver los detalles, mostrando siempre el precio de cada artículo.

El Español da más detalles en su reseña de la aplicación: La idea de la nueva aplicación de IKEA es que podamos sacar el teléfono del bolsillo, apuntar hacia donde queramos probar el mueble, escoger el mueble en el que tengamos interés y ubicarlo en la escena. La propia aplicación se encargará de todo: tomar medidas gracias a sus algoritmos y de colocar el mueble donde queramos. Es decir, que no solo podremos usarlo para saber si quedará bien o no con el conjunto de la casa, sino que también se puede usar, por ejemplo, para ver si cabe en el lugar donde lo queremos colocar. Es ideal para lugares pequeños donde no sabemos si cabrá un mueble. Nos evitará tener que estar consultando el producto en la web y midiendo.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E27_3-TURISMO

TURISMO

Realidad Aumentada para enriquecer los viajes con datos

La Realidad Aumentada nos da la posibilidad de ofrecer guías turísticas interactivas, que pueden hacer de guías virtuales a través de nuestros dispositivos móviles. Tan sólo basta con que el viajero encuadre la imagen para que la aplicación reproduzca una ópera en el teatro que está enfocando, de datos históricos del monumento al que está apuntando, o muestre imágenes de las obras de arte que puede visitar en el museo que está encuadrando. La posibilidad de etiquetar distintos objetos como sonidos, vídeos, texto, imágenes, en ese mundo paralelo hace que la visita a la ciudad sea más divertida e interactiva.

Como explica NeoSentec, los paradigmas del turista están cambiando, se ha pasado de viajar con una guía debajo del brazo, a un viajero flashpacker, cargado de gadgets tecnológicos que mejoran su experiencia en el viaje. Es el entorno perfecto para que tecnologías como la realidad aumentada, que permite complementar recursos interactivos con el mundo real, se integren con estos dispositivos para mejorar la experiencia de viajar.

La realidad aumentada, en combinación con tecnologías como la geolocalización o lo wearables, permite mejorar el conocimiento del entorno de una forma mucho más sencilla, divertida y rápida. Cuando un turista visita la ciudad, lo normal es que quiera tener información completa sobre el entorno que le rodea: los edificios, su estilo arquitectónico o todos acontecimientos históricos que ocurrieron allí. Ahora con la realidad aumentada, la cámara del móvil y la geolocalización, es posible disponer de toda esta información en el mundo real a través de la pantalla del smartphone o tablet.

Esto es aplicable tanto a ciudades como a cualquier punto de interés como pueden ser las playas próximas. Otro ejemplo es la posibilidad de imaginarse cómo era la vida en el pasado. Los libros de historia cuentan cómo se vivía en épocas anteriores, pero ahora puede el turista revivir ese tiempo mientras recorre una ciudad gracias a la aplicación de la realidad aumentada en turismo. Imaginemos el Coliseo en Roma y que, con solo apuntar con la pantalla del móvil, aparezcan personajes y situaciones de la época romana que muestran cómo era la vida allí.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E27_2-PROBADORES

PROBADORES

Probarse ropa, accesorios o maquillaje de forma virtual

Dos amigas llegan a una tienda de moda y, en lugar de comprobar en el probador si les quedan bien las prendas de nuevas colecciones, se colocan frente a un espejo que les superpone la ropa en una imagen virtual, les informa de sus medidas y les permite ver qué efecto visual causan.

Según un artículo de Consumer Eroski, esa no es una hipótesis irreal, y ya existe un prototipo probado con éxito en diversas tiendas de Los Ángeles y Nueva York. La realidad aumentada asalta las tiendas y los comercios web para enriquecer la información y la experiencia del usuario.

Cuenta, la misma fuente que, por ejemplo, probarse todo un catálogo disponible de gafas de sol sólo requiere de un ordenador con webcam y sistema operativo Windows. Basta con abrir la página oficial del fabricante y descargarse un software que permitirá, una vez instalado, que la cámara le tome las medidas al usuario. Después, con cuatro sencillas marcas sobre la pantalla podrá superponer su imagen y, en tiempo real, todos los modelos que fabrica esta compañía. El efecto es impactante, ya que se acoplan a la cara del usuario a medida que éste mueve la cabeza por la pantalla del ordenador.

Algunas tiendas ya han empezado a experimentar con esta tecnología para que los clientes se puedan probar el maquillaje de forma virtual. Una app que reconoce los rasgos faciales de las personas y aplica los diferentes tonos de maquillaje sobre la piel. De esta forma, no es necesario probar el producto directamente y permite probar distintos maquillajes de forma sencilla. La cadena de tiendas de cosmética Sephora ya empezó a implementar esta tecnología en sus locales. Ver vídeo.

Hay más ejemplos de aplicaciones de la RA en el comercio. Algunas compañías han diseñado un “espejo virtual” donde el cliente puede probarse su amplio catálogo gafas de sol de forma simulada a través de su web para ver cómo le quedan. Aquí tienes un ejemplo. Un caso aún más curioso es el probador de los relojes Tissot.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E27_1-MUSEOS

MUSEOS

La realidad aumentada llega a los museos

Entre las disciplinas que más fuerte han apostado por la Realidad Aumentada se encuentra la museografía, que ha querido aliarse a esta nueva tecnología para ofrecer entornos más verosímiles que permitan al visitante una mayor inmersión. Aquí puedes ver 13 vídeos que reflejan varias de las posibilidades actuales, y apuntan también a un futuro que cada vez parece más cercano.

Existen ya numerosas aplicaciones móviles que se pueden usar en los museos y exposiciones de arte. Su uso es muy sencillo, ya que solamente hay que detectar la obra en cuestión a través de la cámara de fotos. Una vez que la tenemos identificada, se puede conocer su historia, las críticas y toda la información referente al autor. Son sistemas de procesamiento de imagen a tiempo real que pueden utilizarse en cuadros, esculturas u otros objetos.

De esta manera, y sirviéndose de la realidad aumentada, los gestores culturales pretenden enriquecer las visitas a los centros artísticos. Es una forma de potenciar la realidad aportando información útil que se puede consultar desde la pantalla del móvil. Podríamos decir que tienen algún parecido, en su lógica de funcionamiento, a la famosa Shazam, que es una aplicación capaz de reconocer una canción y te identifica el título y el autor en tan solo unos segundos.

La Realidad Aumentada se ha expandido en los museos alrededor del mundo. A modo de ejemplo, citamos tres exposiciones bastante visitadas:

  • Museo de Historia Natural del Instituto Smithsonian: Lanzó una aplicación llamada “Skin & Bones”, una App gratuita de realidad aumentada para sistemas móviles iOS. La aplicación reinventa la forma de cómo los visitantes del museo pueden ver a los ejemplares históricos, una experiencia que regresa a la vida a algunos especímenes. La exhibición del museo Smithsonian tiene cerca de 300 esqueletos de vertebrados. Con la aplicación, 13 esqueletos cobran vida a través de la tecnología de realidad aumentada y el 3D. La App hace que las muestras adquieran vida, realizando movimientos de cómo se verían si estuvieran vivos, apreciando a detalle el funcionamiento de su esqueleto. Además, la aplicación incorpora un mapa interactivo de todo el lugar.
  • Instituto para las Artes de Detroit: En 2017 implementó la realidad aumentada a sus salas. Las personas que visitan el recinto pueden solicitar un dispositivo para experimentarla. Los visitantes podrán entonces tener “visión de rayos X” para ver qué hay más allá de las vendas de una momia o bien ver cómo eran diversas construcciones del pasado, haciendo notar los detalles de la antigua Roma y otras civilizaciones. También pueden hacer visualizaciones de la Puerta de Ishtar, en la antigua Babilonia.
  • Museo de Antropología e Historia: Actualmente, en este museo dentro de la Ciudad de México, algunas salas han sido adaptadas para su uso con Realidad Aumentada donde ofrecen un recorrido por 15 piezas emblemáticas de la riqueza arqueológica mexicana, entre ellas la Piedra de Sol y la escultura de la diosa Coatlicue.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es