E24_6-e-MARKETPLACES

e-MARKETPLACES

Nuevos intermediarios que desintermedian

Se observa en el mercado una fuerte proliferación de iniciativas tipo “e-marketplaces” que mediante plataformas digitales reducen los costes de transacción para que oferentes y demandantes se encuentren en negocios donde suele hacer falta un intermediario especializado que los ponga en contacto.

Algunos ejemplos de esta tendencia son:

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E24_5-INDUSTRIA EDITORIAL

INDUSTRIA EDITORIAL

Nunca volverá a ser igual

El mercado del libro está experimentando transformaciones importantes que afectan a toda la cadena de producción editorial, lo que produce cambios de posición y de funciones en las tareas tradicionales de autoría, intermediación y distribución.

Mientras que en el modelo tradicional la publicación pasa necesariamente por la figura del editor, que es quien concede crédito y visibilidad a una obra; con la expansión masiva de Internet, los autores pueden apostar por canales alternativos para la publicación de sus libros, bien sea dirigiéndose directamente a un distribuidor digital o autoeditándose a través de un sitio web personal.

El impacto de Amazon, que es a todos los efectos un re-intermediador omnipresente, se visibiliza no sólo en su rol de progresivo sustituidor de las librerías como la red minorista de venta de libros de toda la vida; sino también como “editorial” en sí misma por la posibilidad de comercializar títulos autoeditados en formatos e-books.  

Este fenómeno se reproduce en muchos otros ámbitos de las industrias culturales como el de la música, la fotografía, el diseño, y las artes en general.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E24_4-DESINTERMEDIACIÓN TURÍSTICA

DESINTERMEDIACIÓN TURÍSTICA

Los viajeros se buscan la vida

Otro ejemplo muy conocido es el de la desintermediación turística, donde los proveedores turísticos procuran acortar el canal de distribución de sus productos o servicios, prescindiendo lo más posible de los intermediarios y primando la venta directa al cliente final. Esto se hace desde los hoteles, hasta la red gastronómica y otros operadores de servicios turísticos que necesitan presencia directa.

Esta tendencia se extiende a los turoperadores y a los GDS (Sistemas de Distribución Global) que entran a competir en la venta directa a través de comercio electrónico, lo cual amenaza el negocio de las agencias minoristas tradicionales.

El sector turístico dice mucho de la capacidad de Internet para transformar estructuras muy rígidas.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E24_3-FRUTAS Y VERDURAS

FRUTAS Y VERDURAS

Del campo a la mesa sin intermediarios

Un caso de gran interés, por afectar a un sector tradicional, es la desintermediación en el ámbito agroalimentario, con el aumento de iniciativas de venta directa por Internet de frutas y verduras frescas que se envían a domicilio. Enrique Dans, en un interesante post, explica las razones económicas que pueden explicar la viabilidad y conveniencia de este fenómeno:

El planteamiento es claro: la cadena logística habitual del sector es larga y compleja, y determina incrementos de precio muy elevados entre sus extremos, el productor y el consumidor final. Los efectos perversos de esta situación son entre otros, un reparto de margen con un porcentaje excesivo del valor absorbido por intermediarios (hasta un 80%), y un time-to-market poco recomendable en productos perecederos si se quiere garantizar la calidad”.

En el sector agroalimentario, Internet puede tener un impacto significativo para el desarrollo de un modelo sostenible y ecológico en la agricultura.

El sector agroalimentario empieza a cansarse de los elevados márgenes con que se quedan los grandes distribuidores, y por esa razón intenta explorar nuevas alternativas para llegar al usuario final con sus productos sin tener que pagar tan elevado peaje.  Por ejemplo, la empresa Soloraf, que vende tomates RAF por Internet y que envía directamente a domicilio desde la huerta almeriense. Se pueden citar otros ejemplos de empresas que desarrollan un modelo similar como Naranjas Lola, Recapte y Naranvital que llevan tiempo probando la eficiencia de este concepto de “cadena corta” con buenos resultados.

Tienes aquí +Info.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E24_2-VENDING

VENDING

Máquinas expendedoras para todo

Con el llamado “Vending”, o sea, expandir la red de venta directa a través de máquinas expendedoras, se consigue sustituir vendedores, dar un servicio las 24 hrs. y entrega inmediata.  

Cada vez se ven más oportunidades para la venta directa de productos no-digitales a través de máquinas expendedoras. Se está produciendo una verdadera explosión creativa en la búsqueda de nuevos productos que puedan ser comercializables bajo este canal.

Para inspirarte, puedes consultar ejemplos de vending de libros, calzados cómodos (“manoletinas”) en discotecas, leche fresca, carne y charcutería, cebos vivos y flores, entre otros casos curiosos.

Viendo estos ejemplos tan variados y sorprendentes, ¿se te ocurre algo para distribuir por esta vía que nunca hayas visto en una máquina expendedora?

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E22_6-HOTELES CON ARTE

HOTELES CON ARTE

Derby Hotels Collection

Jordi Clos, promotor de Derby Hotels Collection, es un apasionado de los hoteles, el arte, la cultura y Barcelona. Reconocido en España por su actividad de coleccionista, estudioso y mecenas del arte, es también conocido por la fundación y tutela del Museo Egipcio de Barcelona – colección privada más importante de España y una de las más relevantes de Europa-, sus excavaciones arqueológicas y la Escuela de Egiptología que auspicia.

En Derby Hotels Collection ha creado espacios únicos y originales, uniendo arte, lujo y cultura. Cada hotel tiene una identidad propia en función de su historia y emplazamiento y cada uno acoge una colección de arte propia, lo que los convierte en pequeños museos de atractivo valor artístico. Aquí se ven algunos ejemplos de esa colección.

El hotel Granados 83, por ejemplo, situado en una de las calles con más encanto de Barcelona, acoge una amplia colección de arte asiático repartida por el hall, el restaurante y las habitaciones del hotel. Setenta piezas originarias de la India o Camboya de los siglos X-XI d.C. Además de una colección de mosaicos romanos.

El hotel Urban, por su parte, es sinónimo de vanguardia, modernidad y lujo en pleno Madrid. Como en todos los establecimientos de Derby Hotels, el arte está presente en cada estancia: tallas ceremoniales de finales del siglo XIX, traídas de Papúa-Nueva Guinea durante la década de 1930, conviven con estampados dela dinastía Ming, bajorrelieves y piezas funerarias de los faraones Ramsés II, Senkamanisken y Taharka, entre otras muestras culturales.

El Hotel Bagués nace como homenaje a los años de máximo esplendor en los que el Modernismo y el Art Nouveau convirtieron Barcelona en una de las capitales del mundo, y a su orfebre más importante: Lluís Masriera. Situado en la antigua joyería Bagués-Masriera en su Planta-Museo se exhiben creaciones realmente excepcionales: medallones, dibujos en tinta china y acuarelas a través de los que podemos apreciar el proceso de creación del artista.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E22_5-MUEBLES

MUEBLES

La fuerza del comic

Después de éxitos de cine como Sim City o 300, la estética de los tebeos está volviendo a estar de moda, tomando fuerza también dentro del mundo de la decoración del mobiliario de interior y exterior.

Cualquier amante del comic, conoce a “Guido Crepax”, ese milanés que tanto nos sorprendía de jovencitos con sus historietas maravillosamente ilustradas. Esas mismas ilustraciones han servido en esta ocasión para decorar unos fantásticos muebles diseñados por Giuseppe Canevese, que cualquier comic-maniático le encantaría tener en casa. Se trata de una serie de muebles monocromáticos de estructuras cuadradas decorados en sus cuadrantes con los dibujos de este genial ilustrador.

Oscar, en su blog Interiorismo, lo explica así: “¿Es posible decorar con historietas? El cómic, desde la irrupción del pop-art es un recurso decorativo de gran expresividad y aceptación, que ya no tiene por qué estar sólo destinado a los ambientes infantiles o juveniles. Bien utilizado puede ser protagonista de ambientes elegantes y modernos, con un regusto bohemio, o dar nueva vida a un mueble”.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E22_4-ARTE EN LA CALLE

ARTE EN LA CALLE

Artistas decorando vehículos y mobiliario urbano

Cualquier obra, inmueble o vehículo puede servir de soporte para difundir arte, y de paso dotar de emoción y personalidad a un proyecto o producto. Un ejemplo es la iniciativa que llevó a cabo el Ayuntamiento de Logroño de embellecer el mobiliario urbano con ilustraciones y grafitis hechas por jóvenes artistas en 22 espacios elegidos de la ciudad +Info.

Otro ejemplo sugerente es el proyecto de la Consejería de Cultura de Murcia de dar a conocer arte contemporáneo de la región impreso en los autobuses +Info Visto esto, uno se pregunta por qué no hacer lo mismo en una flota privada de minibuses de alquiler o en una de mensajería.

Por último, desde 2002 la compañía aérea noruega Norwegian Airlines ha decorado las colas de algunos de sus aviones con imágenes de personajes escandinavos para contribuir a la difusión de su cultura +Info. Si quieres ver más ejemplos de arte impreso en aviones, puedes mirar este artículo.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E22_3-PACKAGING ARTÍSTICO

PACKAGING ARTÍSTICO

Envases con firma

Invitar a artistas conocidos a que desarrollen diseños personalizados en el envasado o packaging de productos se ha convertido en una moda socorrida no solo como recurso publicitario sino también como fuente de personalización del diseño para comercializar “series para coleccionistas”.

Por ejemplo, cinco artistas españoles colaboraron en el diseño de las 600 botellas numeradas de Ron Brugal que fueron vendidas únicamente en España. Laura Ponte, Miguel Palacio, Natalia Jiménez, Héctor Ruiz y Óscar Jaenada colaboraron con Ron Brugal, en ocasión de su 120 aniversario, para la creación de cinco objetos inspirados en el escudo de la marca, dando vida a 120 botellas numeradas por cada diseñador. Las 600 botellas fueron distribuidas por toda la geografía española y 5 de ellas, autografiadas por los artistas, subastadas a través del portal E-Bay.

El diseño de las botellas y sus cajas estuvo inspirado en la obra original que los 5 artistas españoles, rememorando las 5 generaciones de la familia Brugal, idearon para expresar lo que la marca y el escudo les transmitía: un par de zapatos realizados en piel de serpiente (Laura Ponte), un vestido de satén de seda (Miguel Palacio), una guitarra (Natalia Jiménez), una “chaise-longue” (Héctor Ruiz) y una obra pictórica (Óscar Jaenada).

Otro ejemplo es el del diseñador de packaging Silas Amos y la artista gráfica Emily Forgot, que unieron fuerzas con HP para crear 2.000 botellas de Heineken exclusivas para la feria Interpack. Estos llamativos diseños de botellas fueron únicos por dos motivos: 1) cada funda retráctil era completamente diferente, con dos mil diseños creados con la tecnología de diseño variable de HP SmartStream Mosaic, 2) cada botella fue numerada de forma individual con una fuente especialmente diseñada para este proyecto mediante el uso de HP Variable Data Printing.

Te invitamos a ver otro ejemplo aquí: “Los diseñadores nacionales le dan a la botella… ¡de Coca-Cola Light!”.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E22_2-PALIBEX

PALIBEX

Una colección de arte sobre ruedas

Palibex (PBX) es una empresa especial. Aunque se dedica al transporte urgente de mercancía paletizada, un sector “gris” donde los haya porque los atributos de competitividad parecen basarse únicamente en la eficiencia operativa, esta empresa ha sabido acoger el arte con un gran protagonismo en su relato corporativo.  

Palibex colabora con varios proyectos de mecenazgo artístico como Truck Art Project, al que cede los camiones de su red de transporte urgente para que puedan mostrar el arte de vanguardia mientras realizan sus rutas comerciales por las carreteras españolas. Los comisarios Fer Francés y Oscar Sanz son muy rigurosos a la hora de seleccionar los artistas que participan en el proyecto junto a Jaime Colsa, promotor de la colección. Los artistas son atraídos por el reto de pintar un gran formato en movimiento como es un camión, trasladan su arte a las carreteras, llevándolo hasta lugares y personas que normalmente no tienen acceso a él.

Es un proyecto filantrópico, de mecenazgo artístico, que pretende fomentar la creación artística e implica una cuidada selección de las obras por parte de varios comisarios de arte. Los artistas que intervienen tienen una trayectoria internacional reconocida y están presentes en importantes galerías y colecciones privadas.

En estos momentos ya cuenta con 27 camiones intervenidos por artistas de prestigio como Abraham Lacalle, Santiago Ydañez, Marina Vargas, o Pantone y, en el futuro, seguirá incorporando obras de muchos otros talentos. Desde febrero de 2016, fecha en la que se presentaron en la prestigiosa feria Arco Madrid los seis primeros camiones pintados, el proyecto no ha dejado de crecer y la colección ya suma 24 camiones que pueden verse a diario en las carreteras españolas mientras realizan sus rutas comerciales. Hasta el momento, el proyecto ha cosechado un gran reconocimiento internacional, hasta el punto de aparecer en la portada del The New York Times. Empresas de países como Israel o Estados Unidos se han mostrado interesadas en replicarlo fuera de nuestras fronteras.

Palibex no se detiene ahí. También impulsa la colección de arte PBX Creativa, que son intervenciones artísticas de gran escala en las instalaciones que tiene la empresa en distintos sitios de la geografía española. Este trabajo sigue creciendo y ha comenzado a extenderse por las delegaciones de esta Red especializada en el transporte urgente de mercancía paletizada. La primera de las obras realizadas fuera de la Central de Palibex en Madrid fue un gran mural realizado por el artista de vanguardia Antonyo Marest en las instalaciones de Tandem Transportes, representante de esta Red de paletería en Valladolid.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es