E43_6-APRENDER HACIENDO

APRENDER HACIENDO

Los simuladores de negocios

La simulación de negocios es una metodología didáctica que permite “aprender haciendo”. A través de estas herramientas online, que pueden ser gratuitas o de pago, los usuarios, o futuros emprendedores, se introducen en un negocio que, aunque simulado, reproduce a la perfección las rutinas que tendrá.

Desde los procesos de creación hasta la gestión de departamentos de compra, contabilidad o recursos humanos, el emprendedor o emprendedora tiene la oportunidad de sumergirse en un entorno idéntico a la realidad empresarial.

Con este método, los usuarios tienen la oportunidad de sumergirse en un entorno práctico, en el que toman contacto con acreedores, entidades como hacienda, trabajadores o proveedores. El profesor deja de ser formador para convertirse en gerente y los usuarios pasan de aprender a emprender.

Estas plataformas incorporan además un sistema de rotaciones con el que el alumnado puede experimentar las responsabilidades de gestión de cualquier departamento de un negocio y adquirir una visión de conjunto. La interacción es uno de los valores añadidos de estas herramientas ya que aportan realismo y motivación al alumnado. El usuario no sólo crea y mantiene relaciones dentro del negocio si no que interactúa con cualquiera de las empresas creadas en la plataforma, de forma simultánea.

Fuente: Autónomos y Emprendedores

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E43_5-RIESGOS LABORALES

RIESGOS LABORALES

Simulando riesgos para formar en prevención

Los riesgos laborales, cuando se convierten en accidentes, tienen un elevado coste humano y económico. Debido a eso, sería un despropósito hacer pruebas en la realidad para aprender de esos errores, así que es un contexto ideal para echar mano de las simulaciones.  

Ya hay empresas que ofrecen sistemas de entrenamiento virtual para el personal industrial en la identificación y toma de decisiones relativa a las situaciones de riesgos laborales. La tecnología de realidad virtual permite a los operarios experimentar situaciones de riesgos realistas en primera persona, mejorando la percepción sobre la detección de riesgos y una mayor concienciación sobre las consecuencias de las mismas. La simulación proporciona un entorno seguro para la práctica en la toma de decisiones a la hora de atender riesgos.

Por ejemplo, la empresa vasca Ludus realizó la simulación a medida del sistema de prevención de riesgos laborales de la Planta de fabricación de camiones del Grupo Iturri, en Sevilla. Gracias a este sistema, los operarios pueden interactuar con la planta de fabricación, donde se lleva a cabo el montaje de un camión de bomberos. El operario tiene como objetivo examinar la planta y a sus trabajadores, pudiendo alertar a los mismos si considera que están infringiendo alguna norma de seguridad. Cuando ha terminado el recorrido, aparece el número de aciertos y errores cometidos. Por ejemplo, en el escenario 1, recrea la planta de fabricación de Iturri, donde se pueden observar a los operarios trabajando en el montaje de un camión. El usuario debe localizar los riesgos y atenderlos correctamente.

Estas herramientas tienen muchas ventajas: 1) reducen el número de accidentes laborales, 2) mejoran la efectividad del aprendizaje, 3) miden el conocimiento de cada operario, 4) ayudan en la toma de decisiones y percepción de las consecuencias, 5) permiten ampliar las simulaciones con nuevos paquetes de riesgos, por ejemplo, químicos, eléctricos o psicosociales.

Aquí tienes un vídeo, de la empresa Ludus, que muestra cómo funciona uno de estos simuladores.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E43_4-SHIRTS MY WAY

SHIRTS MY WAY

Camisería a medida por Internet

Este es un ejemplo de cómo un buen simulador también puede ayudar a vender, tanto por la posibilidad que dan de llegar a mucha gente como por la flexibilidad que ofrecen para desplegar lógicas de “personalización masiva” a través de operaciones online.

En la página-web ShirtsMyWay.com el cliente puede convertirse en su propio diseñador, y encargar la camisa a medida según sus gustos, gracias a un interfaz flexible que facilita todo el proceso de recogida de los datos y la elección entre opciones.

Los fundadores del negocio, Peter Crawfurd y Michael Yang, que se lanzó en 2009, dicen que “ven las camisas como una tela sobre la que se puede poner lo que quieras” para acentuar la idea de cuánto de flexible puede ser este simulador. Los compradores pueden elegir la tela y personalizar el cuello, puños, botones o los ojales, entre otras características. El sitio está muy bien diseñado y la experiencia interactiva es verdaderamente gratificante ya que permite decidir cada detalle a la hora de crear una «camisa de diseño» a tu medida. Las camisas se fabrican en China y cuestan entre 75 y 95 dólares, incluyendo los gastos de envío.

Los usuarios tienen la opción de diseñar camisas de vestir clásicas o fusiones eclécticas. Pueden combinar una variedad de colores como blanco, negro, azul, marrón o rosa para crear camisas de vestir vibrantes que incluso pueden convertirse en «camisas de moda». Pueden personalizar rápidamente todos los detalles. Ya sea que estén pensando en palabras como Oxford, algodón, liso, a rayas, con puño francés, con botones, ajustados, formales o camisas de negocios, todas coinciden con el espectro de estilos.

Para conseguir esto, el negocio ha tenido que diseñar un complejo sistema de parametrización de todos los atributos que lleva una camisa. Por ejemplo, para que la camisa se ajuste a la talla del usuario, han desarrollado un sistema de sastrería de auto medición en su sitio web. El cliente solo tiene que pedirle a alguien que mida su cuerpo siguiendo una guía o saca una camisa que le quede bien y la mida. También puede seleccionar una talla estándar.

Cuando el cliente compra en ShirtsMyWay, el sistema guarda los diseños de sus camisas y los perfiles de medición para su conveniencia, de modo que pueda tener el look perfecto y el ajuste perfecto para todas sus camisetas futuras.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E43_3-IKEA

IKEA

El planificador de cocinas

Llega la hora de planificar el diseño de la cocina y no sabemos ni por dónde empezar. Estamos en un mar de dudas, muchas inspiraciones y con ganas de añadirlo todo, pero sin saber dónde poner cada cosa o cómo va a quedar al final. Hay quienes disponen de una gran imaginación y pueden visualizarlo, pero en general todos necesitamos un poquito de ayuda para que esto salga bien. Ahí entran en escena los llamados “planificadores de cocinas”, entre los que puedes elegir entre uno sencillo, en 2D, o uno más complejo en 3D.

Hoy en día hay tecnologías 3D que son perfectas para visualizar a la perfección lo que será nuestra cocina. Las herramientas online no solo sirven para entretenernos, sino que nos ayudan en muchas cosas, una de ellas en diseñar de manera sencilla e intuitiva una cocina, de forma que antes de comprar nada o comenzar el diseño tengamos ya la idea exacta de aquello que vamos a conseguir.

La herramienta de planificación de cocinas en 3D de IKEA permite al cliente avanzar por su cuenta en el diseño de su cocina ideal. Una vez que lo tiene, imprime los dibujos y la lista de productos en casa, o guarda su diseño en el servidor de IKEA. Una vez en la tienda, puede enseñar su dibujo a uno de sus expertos en cocinas para que le ayuden a repasar los últimos detalles de la cocina que el propio cliente ha dibujado. El planificador en 3D de IKEA es una herramienta que se encuentra dentro de la web de IKEA. Para empezar a usarlo requiere la instalación de un pequeño plugin.

Permite hacer diseños de cocina reales y calcula el precio en el momento sin la necesidad de tener que reenviarlo para que alguien lo calcule como ocurre en todos los demás diseñadores de cocina de otras marcas. Los diseños se pueden guardar para modificarlos cuando se desee. Esto ahorra mucho tiempo si se desea que un profesional de IKEA realice el diseño y presupuesto ya que puede ser editado en IKEA y modificado allí mismo.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E43_2-HIPOTECAS

HIPOTECAS

Simuladores hipotecarios por Internet

¿Estás pensando en comprarte una casa, pero no te llega el dinero que tienes ahorrado y quieres pedir una hipoteca? ¿Quieres conocer cuáles son las hipotecas que ofrecen mejores condiciones del mercado? Los simuladores de hipotecas te pueden ayudar en tu dura tarea de encontrar financiación para buscar la casa de tus sueños.

Gracias a los simuladores podrás saber, antes de realizar la compra, si los números cuadran para hacer frente al pago de la hipoteca. Un simulador de hipoteca es una herramienta de cálculo financiera que permite conocer las cifras de las cuotas de préstamo, simulación de la amortización, interés –interés variable o interés fijo– y capital de un préstamo hipotecario solicitado para la compra de vivienda.

Existen simuladores más complejos que te permiten cambiar diferentes condiciones de la hipoteca como el importe solicitado (normalmente un porcentaje del total de la vivienda), duración del préstamo (plazo en años para la devolución del préstamo hipotecario), valor de la vivienda (en la moneda de curso legal en el país), cuota mensual (a pagar según el interés en la fecha de firma del contrato) y tipo de interés (Euribor en Europa u otro índice + diferencial del banco).

Aunque la última palabra la tiene siempre el banco, y resulta imprescindible entrar en muchos detalles antes de firmar una hipoteca, estos simuladores tienen grandes ventajas para las dos partes. Para el cliente solicitante, gracias a esta posibilidad de simular puede hacer una primera evaluación de la viabilidad de la operación y jugar con distintas variables para tratar de optimizar el diseño de su hipoteca. Para el banco, le ahorra costes y tiempo en atender al cliente en las primeras fases de la relación porque es algo que pueden avanzar por su cuenta con la ayuda de la aplicación, y también funciona de filtro de autoselección de los clientes con más posibilidades de acceder al préstamo. Para ambos, que el simulador dé una respuesta rápida a sus solicitudes, al menos como primer filtro, acelera mucho el proceso.

Todos los bancos que ofrecen hipotecas tienen sus simuladores publicados en Internet. Hoy no es nada innovador, pero, en su momento, los primeros que lo hicieron, consiguieron posicionar sus productos con ventaja. 

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E41_5-CHURROS GOURMET

CHURROS GOURMET

El churro también quiere se Premium

Estamos en la era de la gourmetización, no se puede negar, y por supuesto, nuestro querido churro no podía quedar fuera de esa tendencia. Hoy aparecen nuevas tiendas de los llamados “churros gourmet” que están teniendo cierto éxito.

Lo que está claro es que dan dinero. Por ejemplo, citan en un artículo del mercado estadounidense, que es donde triunfaron inicialmente, que mientras unos churros normales pueden costar entre 0.30 y 0.70 dólares, el precio del “gourmetizado” puede subir por encima de los 3 dólares… ¡¡y se vende!! Además, siendo grande la diferencia de precio, el gasto que implica producirlos no lo es tanto porque la masa sigue siendo la misma y solo difiere en el relleno o la cubierta.

Pero… ¿cómo gourmetizar el churro? El churro gourmet no es más que churros con rellenos de diferentes sabores, con cubierta de diferentes sabores también, y algunos complementos encima (como chocolate, confites, etc.). El gran secreto es perfeccionar las opciones de relleno y cubierta, trabajando con ingredientes que atraen a la mayoría de las personas.

En España también hay iniciativas llamativas en esa línea, incluso por fabricantes de solera. Es el caso de Maestro Churrero, que para llegar al público más joven con un cambio de imagen más moderna y divertida, se lanzó a convertir al churro en un producto premium, a partir de tres premisas: packaging exclusivo, investigación de innovadoras combinaciones de sabores y texturas, y materias de primera calidad. De ahí que sus “Churros Deluxe” están rellenos de singulares ingredientes salados (queso brie con sobrasada, ensalada de atún, pulpo a la gallega o jamón con salmorejo), 7 “sabores” (manzana, chicle, chocolate blanco, frambuesa, Nutella, plátano y naranja), algunos recubiertos de azúcar y canela para combinar con chocolate frío o caliente, churros makis e incluso churros sin gluten. Son algunas de las propuestas de la nueva etapa de Maestro Churrero, en las que sigue apostando por la calidad a la vez que demuestra todas las posibilidades culinarias del típico churro madrileño.

Aquí varios ejemplos, con imágenes, de churros gourmetizados, que propone la revista Cuore.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E41_4-GOLD SUGAR

GOLD SUGAR

Gourmetización con oro de productos gastronómicos

Vivimos una época maravillosa, donde las marcas se atreven a crear productos y servicios sorprendentes, asumiendo riesgos para llegar a conectar con un consumidor que desea propuestas únicas. El blog de Paco Lorente cuenta un caso singular de gourmetización de un producto tan primario como el azúcar combinándolo con oro.

Gold Sugar, “el azúcar de oro”, describe a la percepción el concepto “gourmet luxury” y cómo los productos cotidianos se pueden volver gourmet gracias a introducir ingredientes de lujo en su fórmula. Este producto se compone de unos terrones o cubos de azúcar que se han conseguido combinar con oro de 24 quilates para lograr un producto exclusivo y que llama poderosamente la atención de un consumidor que busca compartir un momento único y alimentar el ego con algo singular.

Aunque el oro no es algo nuevo en el universo de la gastronomía, cuenta Paco Llorente, puesto que se puede encontrar en diversas propuestas, sorprende cómo el límite es casi infinito en las posibilidades de combinar el metal precioso con cualquier cosa para añadirle una percepción de lujo.

Gold Sugar se vende en diversos formatos. Desde la posibilidad de comprar un pack de tres terrones de azúcar con oro en un exclusivo estuche, como si de una joya o unos diamantes se trataran.

Puedes consultar este artículo, y este otro, que citan otros productos singulares “gourmetizados” con oro.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E41_3-AGUA

AGUA

Llegan las aguas de lujo y tienen su clientela

Hasta hace algún tiempo, a nadie se le ocurría pensar en el agua como un producto de lujo, sin embargo, hoy en día es uno de los negocios en creciente auge. Están comercializándose cada vez más botellas como “aguas-gourmet”, a precios que ciertos tipos de clientes están muy dispuestos a pagar.

Alemania y Estados Unidos son algunos de los países donde el agua para elegidos es una moda. España se está sumando a esta tendencia, no sólo por la incorporación de “cartas de aguas” en muchos restaurantes, sino por la posibilidad de adquirir botellas exclusivas en tiendas gourmet, con precios que pueden ascender hasta los 20 € por litro.

Pero… ¿qué son las aguas de lujo? Por lo general son marcas de agua embotellada que gozan de cierta exclusividad bien por sus particularidades organolépticas, o bien por presentar un diseño muy cuidado, o porque provienen de lugares exóticos o remotos (por ejemplo, algunas se obtienen, dicen, de la lluvia de ciertos lugares remotos, otras de deshielos de glaciares, etc). Si esta tendencia se consolida, los expertos avisan que en un futuro, en la mayoría de los restaurantes, tendrás que seleccionar la marca del agua al igual que sucede con el vino u otro tipo de bebidas.

Existen muchas marcas de “aguas gourmet” en el mundo. Según un artículo de Eurofontanilla.es, estas son algunas de las mejor posicionadas en el mercado:

  • Fiji: Es un agua que procede de las Islas Fiji, en el Pacífico. La principal característica de esta agua embotellada de lujo es que es rica en silicio, un mineral que presenta efectos beneficiosos para el pelo y la piel. Muchos son los actores de Hollywood que la tienen como favorita, Tom Cruise o Cameron Diaz entre otros. Los fabricantes aseguran que es un agua libre de cualquier contaminación.
  • Elsenham: Proveniente de un manantial inglés, esta agua que se comercializa en un envase similar al de los perfumes, es rica en minerales y presenta una baja presencia de sodio en su composición. El packaging ha sido diseñado y fabricado por la misma empresa que trabaja para Chanel. El precio de cada botella ronda los 12 euros.
  • Antipodes: Es el resultado de una iniciativa de Simon Woolley, un neo zelandés que no entendía como en los restaurantes más lujosos del país se comercializaban aguas gourmet europeas, cuando en Nueva Zelanda existía un agua de gran calidad. Se extrae de un acuífero que se encuentra a más de 300 metros de profundidad y que está situado en la Bahía de Plenty.
  • Ogo: Esta agua presenta 35 veces más oxígeno que el agua normal. Por ello muchas personas la consideran un agua energética o estimulante ya que su consumo hace aumentar el nivel de oxigenación en sangre. Está especialmente indicada para deportistas.
  • Cloud Juice: Se obtiene del agua de lluvia más limpia de todo el mundo que se recoge en King Island a través de 400 metros de tejados especialmente diseñados para esta labor. El agua es almacenada en depósitos y posteriormente pasada a través de filtros y esterilizada con rayos ultravioleta. Los que la han probado aseguran que presenta una textura aterciopelada.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E41_2-SAN NICASIO

SAN NICASIO

Patatas fritas gourmet con un ingrediente singular

Ganadoras de varios premios, estas patatas se presentan como “de lujo”. Están elaboradas con aceite de oliva virgen extra y llevan un toque se sal rosa del Himalaya, que no aporta mucho en cuanto a sabor, pero queda muy chic.

Es un producto que, según la imagen promovida, está “pensado para paladares exigentes”, y que busca la diferenciación apostando por detalles muy cuidados que le aportan excelencia: 1) se elabora con aceite de oliva virgen extra de Almazaras de la Subbética, 2) utiliza exclusivamente patatas de procedencia española, no transgénicas, de la variedad agria, lo que asegura una calidad óptima, 3) es el único del mercado que incorpora sal rosa del Himalaya (L´Himalayen®), una sal de pureza excepcional. Todo con certificación de origen.

El resultado es una bolsa de patatas fritas finas y crujientes, con un color dorado que le da la fritura con aceite de oliva virgen extra 100% con denominación de origen y su leve sazonado con sal rosa del Himalaya, que consigue una receta artesana y saludable que le da un sabor único y natural a la patata. Su componente saludable une los beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra que las fríe a baja temperatura y fuego lento para preservarlas de elementos indeseables y los 86 minerales y oligoelementos que da la sal rosa del Himalaya, proporcionando un plus de salud a su calidad y sabor.

Los promotores de esta firma cordobesa tuvieron siempre claro que debían basar su desarrollo en la calidad y la excelencia de su producto: unas patatas fritas que sean consideradas como un delicatesen y que se produzcan por lotes en ediciones limitadas para clientes de un mercado muy selecto. Así, hoy en día, han llegado a conseguir que tiendas gourmet, restaurantes y hoteles de lujo comercialicen las Patatas San Nicasio en varios continentes.

Este artículo de eldiario.es explica, en detalle, cómo la empresa consiguió “gourmetizar” esta bolsa de patatas.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E41_1-NESPRESSO

NESPRESSO

El café bombonizado

Las cafeteras Nespresso revolucionaron el mundo del café hace unos años, un mercado que parecía que no tenía mayor innovación, suponiendo un gran cambio para los amantes del café. Nespresso fue pionero en el “café gourmet en porciones”, con un sistema de preparación exclusivo, desde la selección de los granos de café hasta que se degusta.

Estas cápsulas son unas dosis individuales de café preenvasado al vacío, motivo que ayuda a mantener toda su frescura y aroma. Todas tienen la misma proporción de cantidad, por lo que resulta muy sencillo a la hora de prepararse un café. Son cápsulas de 7 gramos aproximadamente de café, estando bien prensado y con una molienda fina.

Nespresso, para darle coherencia al mensaje e inducir la percepción de valor premium, armó un relato de marketing, apoyado por un producto realmente diferente, que consiguió uno de los éxitos más claros de “gourmetización de producto”. Lo que hizo a Nespresso especial fue el sabor único del café que aporta la cápsula, que se concentra gracias a que va envasado en una piel de aluminio sellada herméticamente. Esa lamina de aluminio limita el contacto con el exterior, así no pierde los aromas propios del café, ya que siempre que entra en contacto con el aire, el café empieza a perder esencia, por lo que consigue aguantar aproximadamente 12 meses.

La creación de cafeteras con cápsulas monodosis entró con mucha fuerza, pero para implantarse totalmente se ayudó de la imagen ya clásica de George Clooney, con una pensada estrategia de promoción mediante anuncios en prensa y televisión, que contribuyó a reforzar el posicionamiento delicatessen del producto asociado al actor.

Se trata, sin dudas, de una de las operaciones de marketing de productos de consumo más exitosas de la historia. La multinacional Nestlé consiguió con las capsulas Nespresso convertir un producto casi commodity, como a menudo es el café, en algo parecido a los bombones.

Puedes leer una entrevista realizada a  Marta Capella, Marketing Manager de Nespresso, que explica algunas claves de este éxito comercial.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es