E34_1-ESTARENFORMA-COM

ESTARENFORMA.COM

Entrenadores personales a domicilio

Pocos lugares hay tan cómodos como tu propia casa”, señala Marcos Flórez, preparador físico personal y director de Estarenforma.com. De ahí que la principal actividad de su negocio se realice a domicilio, aun cuando posee un centro propio. Y aunque actualmente es una práctica bastante extendida, cuando empezaron a desarrollar su negocio, en 1996, fueron pioneros en nuestro país, sabedores de las ventajas que eso reportaba.

Para Flórez, al crecimiento de este servicio a domicilio también ha contribuido el hecho de que el entrenador actúa como motivador y a diferencia del gimnasio (al que en ocasiones aun habiendo pagado la cuota apenas se va), acudir a la propia casa obliga a las personas a ejercitarse. Además, para un alto porcentaje de los alumnos, no contar con el equipamiento de un centro especializado no supone una desventaja, ya que se adaptan los ejercicios al lugar y las necesidades de cada persona.

Fuente: Emprendedores

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E30_6-AGUA

AGUA

El agua envasada en caja de cartón

Si alguien te dice que tiene sed y va a comprar agua, ¿en qué formato piensas que se la van a vender? Efectivamente, en botella de plástico o cristal. Pero ¿por qué no empezamos a pensar en otro tipo de embalaje que sea más ecológico? ¿Y si en lugar de en botellas, la encontramos envasada en cartón?

Algo parecido debió pensar Ramón Lange cuando decidió crear su empresa Agua enCaja Mejor: cambiar la forma en la que compramos agua envasada por un sistema más cuidadoso y amable con el medio ambiente. Y el cartón le pareció el material más adecuado.

En realidad no es un envase novedoso o especial que yo haya creado”, explica Lange a Yorokobu, sino que “es un envase que estamos acostumbrados a ver en zumos, productos lácteos y algunos alimentos. La gran diferencia es utilizar estos envases que son más respetuosos con el medio ambiente para envasar agua, y de esta forma reducir el impacto que generamos diariamente consumiendo agua en envases de plástico o de vidrio”.

Las cajas de agua que vende este joven empresario están fabricadas con un 75% de materiales renovables y biodegradables, por lo que el impacto medioambiental se reduce considerablemente. Y los árboles de los que sale el cartón provienen de bosques gestionados de manera responsable, lo que significa que por cada árbol cortado se planta uno nuevo.

Agua enCaja Mayor es un proyecto personal de este joven empresario. Cuando acabó su posgrado en el IE decidió que quería afrontar el problema del cambio climático aportando su pequeño granito de arena. Según diversos estudios, en España se tiran a diario 17 millones de botellas de plástico de las que apenas llega a reciclarse el 20%.

El Instituto Europeo para la Investigación de Energía y Medio Ambiente (IFEU) realizó una investigación comparando los envases de vidrio, cartón y plástico a lo largo de toda la cadena de producción, transporte y envasado. La conclusión, afirma Lange, es que no sólo el cartón deja hasta un 64% menos de huella de carbono, sino que además se emiten muchos menos contaminantes que acidifican nuestros océanos o deterioran nuestra atmósfera.

Sólo hacía falta buscar el envase adecuado y lo encontró en la empresa Elopak. Las cajas están recubiertas en su interior de una pequeña capa de polietileno y aluminio similar al que se usa en los tetrabriks.

Fuente: Yorokobu

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E30_5-MADERA

MADERA

Usando la madera en productos inesperados

La madera es un material agradable, que produce calidez y evoca el espíritu artesano casi como ninguno. Con estas ventajas, puede ser interesante experimentar su uso en productos donde habitualmente nunca aparece.

Para reducir el impacto medioambiental del uso de la madera, los expertos recomiendan usar el bambú, porque es un material rápidamente renovable, natural, ecológico y sostenible. Su recolección no produce deforestación de bosques y absorbe un 30% más de CO2 que los árboles.

Está claro que una gama de artículos hechos en madera va a ser más cara que en plástico u otros materiales más comunes en el mercado, pero ese aporte diferencial se puede imputar al precio si se comercializa como un producto premium. Siempre habrá clientes que quieran, y puedan, pagar artículos singulares como estos:

  • Gafas de sol: Se puede combinar estilo y sostenibilidad en este artículo tan comprado como las gafas. Algunas empresas, con ayuda del diseño, consiguen gafas de peso ligero con marcos de bambú, que están disponibles en una amplia gama de marcas y colores para adaptarse al estilo personal de cada cliente. La calidad del diseño y marcos hechos a mano garantizan que las gafas rivalizan con las de cualquier marca importante, tanto en apariencia y calidad de fabricación. En este enlace tienes algunos ejemplos.
  • Bicicletas: Lo de las bicis de madera no es solo un invento artístico, sino que también puede ser un producto que se venda con cierto volumen. La empresa austríaca My Esel fabrica con madera el cuadro de sus bicicletas. TBK Bike, por su parte, produce prácticamente toda la bicicleta de madera.
  • Fundas para móviles: Casetify comercializa fundas o carcasas para móviles hechas de madera natural. También las hay para portátiles, como la Wooden Laptop Case.
  • Batería solar portátil: Una batería de respaldo de energía solar, para cargar las cámaras digitales y dispositivos móviles, pueden estar hechas de bambú reciclable, que combina bien, medioambientalmente hablando, con un sistema de alimentación solar.
  • Cascos-auriculares: Tener unos auriculares de madera puede ser muy chic. Algunas marcas explotan esa idea. Aquí tienes varios ejemplos.

Teclado y ratón: Se comercializan bonitos teclados y ratones hechos de bambú natural. Son completamente degradables y muy atractivos desde el punto de vista estético. Marcas como Impecca, Woodenson o CSZH, entre otras, comercializan diseños de este tipo.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E30_4-ALIMENTOS

ALIMENTOS

Descubre combinaciones sorprendentes

En los alimentos también se puede experimentar mucho con los ingredientes, ofreciendo productos hechos con materias primas y combinaciones que marquen la diferencia por su originalidad.

Este es un ámbito donde hay que afinar mucho el Efecto WoW, porque la sorpresa es algo que se trata con más cautela cuando la experiencia consiste en llevarse algo nuevo a la boca. La prudencia viene no solo por temas de seguridad alimentaria, sino, sobre todo, porque hay algunas combinaciones que pueden resultar demasiado chocantes. De todos modos, ya sabemos que hay segmentos de clientes que están abiertos siempre a la experimentación, pero para eso el sabor del producto debe ser realmente bueno.

Vamos a poner algunos ejemplos de alimentos hechos con ingredientes inesperados que se comercializan en el mercado. Juzga tú mismo/a:

  • Helados de verdura: Estos helados se lanzaron, por primera vez, en Japón, pero su uso empieza a extenderse. Los productores pioneros elaboraron dos sabores: tomates con cereza y zanahoria con naranja. Posiblemente con la ayuda de este producto, los niños empiecen a querer comer más verduras.
  • Salchichas de pescado: Esta combinación ya no empieza a ser tan rara, gracias al impulso de algunos segmentos vegetarianos que consumen pescado. Pueden estar hechas de pescado, de diversos mariscos y sus diferentes derivados.
  • Helado con sabor a ajo: Este helado se produce en una granja de ajos en Gran Bretaña. Los amantes del ajo pueden visitar esta granja y probar una multitud de diferentes productos hechos con ajo, empezando por un helado de ajo y terminando con una cerveza con ajo.
  • Nugtella: No es la famosa Nocilla, sino una crema de chocolate con marihuana. Está hecha con aceite de hachís. Lo de ‘nug’ es porque esta palabra significa marihuana de calidad en ‘slang’. Solo se vende en California y únicamente con fines medicinales para pacientes autorizados. El mismo fabricante, Organicares, también elabora otros muchos productos con el mismo ingrediente psicoactivo, como crema de cacahuetes, nubes, brownies, palomitas y galletas.
  • Oro comestible: Desde hace siglos, algunas culturas como la japonesa, han utilizado polvo de oro para ciertos alimentos. Hoy en las cocinas más sofisticadas del planeta, el oro puro o con aleación de plata se usa en los más exquisitos platos en forma de polvo o finas láminas, confiriendo una elegancia especial y un toque realmente distinguido.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E30_3-TRUE WETSUITS

TRUE WETSUITS

Trajes de vestir hechos con neopreno

Se llaman “True Wetsuits” y es un invento de la marca Quiksilver Japón. La chaqueta y los pantalones son de neopreno de 2 mm súper elástico, una tela que tiene la misma apariencia que la que se utiliza para hacer trajes normales. Son los primeros trajes de este tipo en el mundo. Se puede llevar en ocasiones de negocios, para salir de fiesta, y, por supuesto, para surfear.

Los “True Wetsuits” están disponibles en tres estilos (negro, azul marino, y esmoquin) y están pensados para reuniones de negocios, incluso después de surfear. Los modelos de “black” “navy” cuentan con una chaqueta de dos botones que puede ser usada casualmente. Las partes están unidas con costuras pegadas y cosidas ciegos (GBS), un método desarrollado especialmente para la producción del traje. Los agujeros no penetran en el tejido para prevenir que el agua entre en el interior del traje de neopreno.

Los bolsillos están diseñados para evitar que se llenen de agua de agua mientras se surfea. Los bolsillos en el pecho han sido creados específicamente para su uso fuera del agua. El bolsillo interior en el pecho izquierdo de la chaqueta está diseñado con un orificio de sujeción y de drenaje, para almacenar todos los dispositivos electrónicos en situaciones de negociación, y el bolsillo exterior se ha concebido con una ranura y el espacio para llevar un pañuelo.

Los “True Wetsuits” incluyen una chaqueta, pantalones, camisa, y corbata. Se entregan en dos meses aproximadamente. Este divertido vídeo ilustra cómo la marca Quiksilver lanzó el producto al mercado. 

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E30_2-BROCHES Y BOTONES

BROCHES Y BOTONES

Ropa de bebé con cierre magnético

Una de las últimas novedades que se pueden encontrar en puericultura, y que se anuncia como una gran revolución para vestir a los peques, es la ropa de bebé con cierre magnético, un concepto que en algún momento tiene que triunfar.

Lo de poner imanes y cierres mágicos parece hasta más seguro que los clásicos botones, que se pueden tragar. Además, los diseños pueden ser muy bonitos, tanto para los niños como para las niñas. Y las telas de buena calidad, que no afectan la piel de los bebés.

Si lo vemos desde lo práctico, es una buena alternativa a tener que abrochar la eterna fila de broches que tienen algunas prendas de bebés, sobre todo para los niños más inquietos que se mueven como pulpos.

Algunas personas muestran reticencias a la idea de que el bebé esté en contacto con una superficie imantada. Sin embargo, la marca que lo fabrica, Magnificent Baby, argumenta que es seguro. Según un estudio publicado por la OMS, no hay efectos adversos en la salud a la exposición de campos magnéticos de baja intensidad, dicen. Lo comparan a los imanes de la nevera, o de los cinturones de seguridad.

Lo que está claro es que es una buena solución para poner y sacar las prendas de manera rápida y sencilla, y haciendo que el cierre sea perfecto sin saltearse ningún botón. Hay diferentes modelos de prendas, principalmente arrullos, pijamas y saquitos de vestir.

Fuente: Bebes y más

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E30_1-SISTEMA SOF

SISTEMA SOF

Persianas “rellenables” que funcionan con un líquido

En 2006, la prensa española se hizo eco de esta noticia. El invento, que fue patentado a nivel mundial, era un nuevo sistema de oscurecimiento de ventanas a través de un líquido depositado en su interior, que sustituiría a las tradicionales persianas. Este método, llamado SOF (sistema de oscurecimiento por fluidos), fue desarrollado por dos jóvenes ingenieros valencianos, David Muñoz y Daniel Matoses, que trabajaron un año y medio en este proyecto, invirtiendo en él unos 12 mil euros.

¿Persianas que funcionan por fluidos? Pues sí, un líquido, que es un tipo de material que a nadie se le ocurría asociar con una persiana. Para su funcionamiento, el usuario sólo debe apretar un botón y, en ese momento, un líquido de condiciones especiales comienza a llenar el interior del cristal desde su parte inferior hasta la altura que deseemos o en su totalidad, evitando así que la luz entre en la habitación y dejándola a oscuras, además de ser un buen aislante térmico y acústico.

Según los propios autores del invento, «este nuevo proyecto es un sistema alternativo a las persianas de toda la vida, cumpliendo la misma función, pero abriéndonos a un abanico mucho más amplio de posibilidades«. Además, aseguraron que «con este nuevo sistema el usuario se puede ahorrar la instalación de las correas y los cajones de la persiana en el techo, ya que puede ir incluso dentro del marco de la ventana«. Varias empresas mundiales, una de Estados Unidos, otra de Italia y otra de Alemania, mostraron interés de adquirir la patente para explotar la invención.

Asimismo, puntualizaron que gracias al proyecto SOF, destinado también a fachadas de edificios de oficinas, se puede incluso jugar con el color de la propia fachada para crear ventanas con el logotipo de una empresa.

Fuente: El País

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E26_6-CINTURÓN CAJAFUERTE

CINTURÓN CAJAFUERTE

Cinturón con compartimento secreto

¿Dónde a ningún ladrón se le ocurriría buscar entre la ropa de una persona? ¿Qué otros usos se le puede dar a un cinturón?

A primera vista, este cinturón es simplemente un cinturón atractivo y robusto. Pero hay mucho más de lo que se ve a simple vista. Este producto consiste en un “cinturón billetero” especial, hecho en piel vacuno, que es muy adecuado para viajar porque tiene un compartimiento secreto interior, cerrado por una cremallera, en el que se puede guardar dinero y también pequeña documentación. Así que, incluso encontrándote en medio de grandes multitudes, puedes estar seguro de que vas a estar a salvo de carteristas.

Aquí tienes un vídeo que explica el uso de un cinturón de estas características tan inesperadas.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E26_5-WAND KYMERA

WAND KYMERA

La varita mágica que funciona como mando a distancia

¿Para que cosas sería posible usar una “varita mágica”, además de para un show de magia? Pues sí, hay otros usos sorprendentes. Veamos.

En 2011, The Wand Company lanzó una varita mágica llamada «Kymera» que permite, sin botones, controlar la TV. Funciona de forma similar que el control del Nintendo Wii, es decir, contiene acelerómetros que interpretan los movimientos de la mano para realizar alguna acción.

Basta con dirigir la varita hacia arriba o abajo para cambiar de canal y girar hacia un lado o el otro la muñeca para subir o bajar el volumen. Incluso los fanáticos de Harry Potter podrán inventar sus propias palabras mágicas e impresionar a sus amigos al controlar la tele, ¿qué tal un «audius fortus» para subir el volumen de la TV?

Este control remoto de TV con forma de varita mágica tiene 13 gestos diferentes para hacer de todo, desde encender y apagar la TV a cambiar el volumen o el canal. Sin embargo, no debe confundirse con un mando universal, ya que no es capaz de sustituir a todos los mandos de la casa.

La varita mágica no tiene ningún botón: su funcionamiento se basa en sensores de movimiento. Detecta hasta 13 movimientos diferentes, y cada uno de ellos puede asociarse a diferentes funciones de control remoto. A diferencia de un mando clásico, deberemos aprender cómo mover la varita para que nos obedezca correctamente, y también habrá que «educarla», enseñándole qué funciones realizar con cada gesto.

Para darle lecciones a la varita, hay que sostenerla en vertical y darle un pequeño toque en su parte central. Notaremos entonces las 4 vibraciones que indican que está en «modo aprendizaje». Lentamente, colocaremos la varita en posición horizontal y apuntando hacia el mando distancia convencional al que queremos asociarla (ya sea el de la tele, la minicadena, el aire acondicionado…). En ese momento haremos con la varita el gesto que queremos que quede asociado a ese mando en concreto.

Una vez que la varita ha aprendido, giraremos lentamente la muñeca para que mire hacia el suelo y le daremos un toque en su parte lateral. La varita vibrará rápidamente 4 veces para confirmar que ha salido del «modo aprendizaje» y que está lista para funcionar.

Con un movimiento de muñeca y un poco de práctica seremos los magos del salón, cambiando canales, controlando nuestro equipo de música, regulando la temperatura de la habitación… Cuando nos cansemos, bastará dejar la varita inactiva un minuto y se apagará. Para nuevos hechizos solo hará falta cogerla de nuevo y se encenderá automáticamente.

Wand Kymera se presenta en una exótica caja con su interior forrado en brocado de seda china, dragones dorados bordados sobre fondo rojo.

Hoy se encuentran numerosos productos similares en el mercado que funcionan de manera parecida pero cuando salió este, fue un ejemplo de uso sorprendente que generó un gran “efecto wow”.

Por si quieres saber más, Xataka lo cuenta mejor en este artículo.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E26_4-LA MESA LÚDICA

LA MESA LÚDICA

Mesa de comedor y de billar al mismo tiempo

Para algunos sería un poco extraño, pero la idea de una mesa de billar comedor pinta una solución estupenda, en especial si no se dispone de mucho espacio para disfrutar de este divertido juego.

Si no hay espacio, y eres un gran fan al billar, no hay de qué preocuparse. Ya tenemos la solución. Una forma de hacerlo es utilizar el espacio del comedor para acoger a nuestro amado billar, pero: ¿dónde vamos a comer? Pues bien, con este producto, la misma mesa de billar puede funcionar también como mesa de comedor.

Es así como surge la “mesa de billar convertible” o, simplemente, “mesas billar-comedor”, diseñadas especialmente para otorgar esta doble funcionalidad. Una de sus principales características es que sus patas son graduables, es decir, puede ir de una altura de 82 a 87 centímetros, de tal manera que ella puede adecuarse fácilmente cuando estemos sentados deleitándonos con una buena cena en familia, estudiando, conversando, y también para una buena partida de billar después del festín.

La única objeción a esta mesa de billar comedor es que por lo general sus medidas no son las de un billar profesional, precisamente porque su diseño busca un perfecto equilibrio en la doble función, pero representa una buena y atractiva opción para muchos.

Fuente: Manuelgil.com

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es