E40_5-SEGURIDAD

SEGURIDAD

Telecontrol para gestionar carga y descarga de asfalto en trailers

Kässbohrer es un destacado fabricante europeo de trailers. Para los volquetes Kässbohrer, utilizan un control cableado y un control remoto inalámbrico que inclina la tolva y abre la compuerta trasera.

El diseño de un mando innovador permite controlar ese movimiento, desde la cabina o desde fuera del camión, manteniendo una distancia segura que no sería posible con un control cableado. Gracias a esta innovación, Kässbohrer ganó el premio IAA Tráiler Innovation Award en 2017 en la categoría de seguridad.

El aumento de seguridad que proporciona utilizar un control remoto puede apreciarse mejor en la colaboración entre Kässbohrer y la empresa Hoyer Logistics para la creación de tráileres de transporte y vertido de asfalto o alquitrán líquido.

Para las tareas de carga y descarga de asfalto, el operador podría utilizar un sistema cableado en el tráiler, pero el asfalto alcanza unas temperaturas altísimas y además, es inflamable, por lo que el operador debe mantener una distancia de seguridad de 6 metros aproximadamente. Esto solo es posible utilizando un mando a control remoto.

Gracias a este sistema inalámbrico, el usuario se mantiene a una distancia segura, tiene una buena visión del tráiler en todo momento, y además, en caso de emergencia, puede cerrar las válvulas inmediatamente pulsando un botón del mando y correr para ponerse a salvo.

Fuente: Tele-radio.com

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E40_4-PERROS

PERROS

Guía remoto para caninos en entornos de riesgo

Los perros son los mejores amigos del hombre, pero a veces es difícil hacer que hagan caso. Algo más complicado todavía si uno está a mucha distancia. Debido a esa dificultad, los investigadores de la Universidad de Auburn crearon un “sistema de control remoto para perros” que permite dar órdenes a los caninos desde lejos usando vibraciones a un lado u otro del lomo del perro.

Consiste en un arnés que lleva el perro atado en el lomo, y que mediante vibraciones permite que la persona lo guíe. En las pruebas realizadas lograron que un perro siguiera el 80% de las indicaciones que se le dieron. El arnés también incluye una radio y un GPS, que podrían ser muy útiles para actividades dentro del cuerpo policial o militar, como por ejemplo buscar bombas, drogas, enviar ayuda, etc.

A diferencia de los robots, los perros tienen la capacidad de esquivar obstáculos y son muy capaces de encontrar bombas y drogas si han sido entrenados. Mediante este sistema, se piensa usar perros para tareas que pueden se arriesgadas para las personas.

“Si estoy tratando de encontrar drogas, no necesariamente quiero que el cartel sepa que estoy investigando. Quizás enviar a un perro llamaría menos la atención”, explicó David Bevly, quien estuvo a cargo del proyecto. Los animales también podrían enviar ayuda médica a personas en un incendio, o una sola persona podría manejar a varios perros en el aeropuerto, por ejemplo.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E40_3-AGRICULTURA

AGRICULTURA

Automatización del riego en una Comunidad de Regantes

En 2009 se puso en funcionamiento el mayor sistema de telecontrol del riego por telefonía móvil de España en el Canal del Zújar. Este proyecto consistió en la automatización de la red de riego a través de la instalación de un sistema de telecontrol mediante comunicaciones de telefonía móvil GPRS en los 10 sectores de riego que componen la zona regable del Canal del Zújar, lo que significó el mayor proyecto de telecontrol de regadíos abordado hasta la fecha en España.

Antes de este proyecto los regantes tenían que abrir y cerrar manualmente las válvulas de corte presentes en sus parcelas mientras que los contadores que registran el volumen consumido se debían leer periódicamente. Era una operativa muy engorrosa.

Con este proyecto de automatización, se pudo realizar riegos programados de forma remota por el propio regante, tener información inmediata de los consumos, centralizar la información y controlar el funcionamiento de los equipos a distancia.

Para más información, consultar esta noticia de Europa Press.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E25_6-BASURAMA

BASURAMA

Reflexionando sobre los residuos

Como se explica en este artículo de El País: “La basura no es solo lo que tiramos, también puede ser una herramienta de creación, de pensamiento y de análisis de nuestras estructuras sociales y económicas”.

Esta idea inspira al colectivo Basurama para llevar casi 20 años reflexionando sobre nuestros residuos y su relación con lo que compramos, e incluso con lo que somos, a través del arte, la investigación y el aprendizaje. Movidos con ese objetivo, transforman espacios públicos de todo el mundo en colaboración con las comunidades locales, reciclando lo que otros desechan, para así construir un nuevo urbanismo.

Tienes más información sobre esta impresionante iniciativa en estos tres artículos:

  1. Basurama: otra forma de mirar a la basura (El País)
  2. Basurama, la otra vida de los residuos (El País)
  3. Basurama: hay otra forma de ser arquitecto (Eldiario.es)

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E25_5-ECOALF

ECOALF

Usar la basura como materia prima para la moda

La moda y el reciclaje van ahora de la mano, y se han convertido en una tendencia que crece cada vez más. Ecoalf llave muchos años convirtiendo los residuos marinos en zapatillas y la basura en productos de moda de primera calidad.

Javier Goyeneche lo explica así: “Ecoalf surge en 2009 de mi frustración por el uso excesivo de los recursos naturales del mundo y la cantidad de residuos producidos por los países industrializados. El objetivo era fabricar la primera generación de productos de moda realizados con materiales reciclados de la misma calidad, diseño y propiedades técnicas que los mejores productos no reciclados”.

Utilizar basura como materia prima permite minimizar el consumo de los recursos naturales. Ecoalf convierte los residuos en materia prima de gran calidad, de esta manera se reduce la basura con criterios de economía circular. En la mayoría de los procesos Ecoalf utiliza el reciclado mecánico que es el más sostenible. En términos de consumo energético y emisiones de CO2 la producción del hilo de material reciclado tiene un impacto mucho más bajo comparado con el convencional.

Un proyecto interesante es Upcycling the Oceans: En 2015, Ecoalf a través de su Fundación y con el apoyo de HAP Foundation, se embarcó en su proyecto más ambicioso para ayudar a eliminar los desechos marinos del fondo de los océanos gracias al apoyo de los pescadores. Un proyecto revolucionario que pretende implantarse en otras partes del mundo cuyo objetivo principal es recuperar la basura que está destruyendo los océanos y transformarla en hilo de primera calidad para confeccionar prendas. Esta iniciativa pionera tuvo un triple objetivo: 1) eliminar de nuestros océanos los desechos que dañan los ecosistemas marinos, 2) dar una segunda vida a los residuos recuperados a través de la economía circular y, 3) concienciar sobre el problema global que supone la basura marina.

La vasta complejidad y el gran desafío al que se enfrenta este proyecto es la baja e inconsistente calidad de los residuos recuperados por los pescadores como consecuencia de su exposición a la luz solar, sal y agua. Por eso, la inversión en I+D es crucial para alcanzar la  calidad de acuerdo con los estándares de Ecoalf. Una vez recuperados y traídos a tierra, los residuos marinos se clasifican y almacenan según su naturaleza para su posterior reciclado. En concreto, las botellas de plástico PET que constituyen la materia prima de Ecoalf, se convierten primero en escama en pellets para después obtener un filamento de polyester 100% reciclado de alta calidad sin necesidad de seguir agotando los recursos naturales del planeta.

Otro ejemplo de convertir un material a coste cero, incluso rechazado por desagradable como la basura oceánica de Ecoalf, en algo con valor y vendible, es un Souvenir holandés fabricado a partir de estiércol seco. Andreas Müller, de Droog Design, se planteó lo siguiente: ¿quién se lleva gustoso una parte de Holanda cada vez que sale del país? El turista ¿Qué es lo más típico del país y más solicitado por el turista? Los tulipanes. Así, el diseñador creó en el ’94 el Bolle Box, un envase hecho de estiércol seco para los bulbos que se venden en las tiendas de suvenires: además de tratarse de un envase que beneficia al bulbo que contiene (ya que está hecho de materia orgánica, comida para la planta), Müller transforma algo no querido, repudiado, en algo con valor, de interés para el turista +Info.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E25_3-BIKE FURNITURE

BIKE FURNITURE

Muebles fabricados con desechos de bicicletas

Cómo pasar de trabajar en una fábrica de bicicletas a realizar diseños vanguardistas de muebles. Esta es la historia de Andy Gregg, fundador de Bike Furniture Design, una empresa que está desde principios de los noventa realizando sus modernos diseños de muebles de interior a partir de bicicletas recicladas.

Bike Furniture Design es un estudio de diseño y fabricación que se especializa en muebles modernos fabricados principalmente con ruedas, manubrios y marcos de bicicleta y manillar de acero, aluminio y fibra de carbono reciclados y reciclados.

Desde la original Bike Chair, Bike Furniture Designs ha crecido hasta incluir una amplia gama de mesas de alta calidad, taburetes, bancos y más sillas. Algunos diseños, además de utilizar la bicicleta, también utilizan componentes de otras industrias de transporte. Estos diseños utilizan ventanas para trenes y automóviles para mesas de trabajo, y correas de cinturones de seguridad de automóviles excedentes para asientos tapizados.

Las opciones de tapicería de los muebles para bicicletas son ilimitadas. Algunas opciones incluyen cuero, caucho, corcho, acrílico transparente y de color, y vinilo.

Otro ejemplo de mueble hecho con desechos es un sillón fabricado a partir de CDs reciclados que fueron unidos y tratados para convertirse en un producto sumamente original, y barato al usar materiales a coste cero. Más información aquí.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E24_6-e-MARKETPLACES

e-MARKETPLACES

Nuevos intermediarios que desintermedian

Se observa en el mercado una fuerte proliferación de iniciativas tipo “e-marketplaces” que mediante plataformas digitales reducen los costes de transacción para que oferentes y demandantes se encuentren en negocios donde suele hacer falta un intermediario especializado que los ponga en contacto.

Algunos ejemplos de esta tendencia son:

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E24_2-VENDING

VENDING

Máquinas expendedoras para todo

Con el llamado “Vending”, o sea, expandir la red de venta directa a través de máquinas expendedoras, se consigue sustituir vendedores, dar un servicio las 24 hrs. y entrega inmediata.  

Cada vez se ven más oportunidades para la venta directa de productos no-digitales a través de máquinas expendedoras. Se está produciendo una verdadera explosión creativa en la búsqueda de nuevos productos que puedan ser comercializables bajo este canal.

Para inspirarte, puedes consultar ejemplos de vending de libros, calzados cómodos (“manoletinas”) en discotecas, leche fresca, carne y charcutería, cebos vivos y flores, entre otros casos curiosos.

Viendo estos ejemplos tan variados y sorprendentes, ¿se te ocurre algo para distribuir por esta vía que nunca hayas visto en una máquina expendedora?

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E22_6-HOTELES CON ARTE

HOTELES CON ARTE

Derby Hotels Collection

Jordi Clos, promotor de Derby Hotels Collection, es un apasionado de los hoteles, el arte, la cultura y Barcelona. Reconocido en España por su actividad de coleccionista, estudioso y mecenas del arte, es también conocido por la fundación y tutela del Museo Egipcio de Barcelona – colección privada más importante de España y una de las más relevantes de Europa-, sus excavaciones arqueológicas y la Escuela de Egiptología que auspicia.

En Derby Hotels Collection ha creado espacios únicos y originales, uniendo arte, lujo y cultura. Cada hotel tiene una identidad propia en función de su historia y emplazamiento y cada uno acoge una colección de arte propia, lo que los convierte en pequeños museos de atractivo valor artístico. Aquí se ven algunos ejemplos de esa colección.

El hotel Granados 83, por ejemplo, situado en una de las calles con más encanto de Barcelona, acoge una amplia colección de arte asiático repartida por el hall, el restaurante y las habitaciones del hotel. Setenta piezas originarias de la India o Camboya de los siglos X-XI d.C. Además de una colección de mosaicos romanos.

El hotel Urban, por su parte, es sinónimo de vanguardia, modernidad y lujo en pleno Madrid. Como en todos los establecimientos de Derby Hotels, el arte está presente en cada estancia: tallas ceremoniales de finales del siglo XIX, traídas de Papúa-Nueva Guinea durante la década de 1930, conviven con estampados dela dinastía Ming, bajorrelieves y piezas funerarias de los faraones Ramsés II, Senkamanisken y Taharka, entre otras muestras culturales.

El Hotel Bagués nace como homenaje a los años de máximo esplendor en los que el Modernismo y el Art Nouveau convirtieron Barcelona en una de las capitales del mundo, y a su orfebre más importante: Lluís Masriera. Situado en la antigua joyería Bagués-Masriera en su Planta-Museo se exhiben creaciones realmente excepcionales: medallones, dibujos en tinta china y acuarelas a través de los que podemos apreciar el proceso de creación del artista.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E22_5-MUEBLES

MUEBLES

La fuerza del comic

Después de éxitos de cine como Sim City o 300, la estética de los tebeos está volviendo a estar de moda, tomando fuerza también dentro del mundo de la decoración del mobiliario de interior y exterior.

Cualquier amante del comic, conoce a “Guido Crepax”, ese milanés que tanto nos sorprendía de jovencitos con sus historietas maravillosamente ilustradas. Esas mismas ilustraciones han servido en esta ocasión para decorar unos fantásticos muebles diseñados por Giuseppe Canevese, que cualquier comic-maniático le encantaría tener en casa. Se trata de una serie de muebles monocromáticos de estructuras cuadradas decorados en sus cuadrantes con los dibujos de este genial ilustrador.

Oscar, en su blog Interiorismo, lo explica así: “¿Es posible decorar con historietas? El cómic, desde la irrupción del pop-art es un recurso decorativo de gran expresividad y aceptación, que ya no tiene por qué estar sólo destinado a los ambientes infantiles o juveniles. Bien utilizado puede ser protagonista de ambientes elegantes y modernos, con un regusto bohemio, o dar nueva vida a un mueble”.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es