E2_7-DESPEDIDAS DE CASADOS

DESPEDIDAS DE CASADOS

Cuando separarse es motivo de celebración

No se trata de frivolizar el divorcio, que suele ser un proceso doloroso, pero, una vez que ocurre, lo mejor que se puede hacer es gestionar el significado de la ruptura de forma más positiva, viendo lo que puede ser un trauma como una posible liberación.

Eso es lo que han hecho empresas que, invirtiendo el concepto de las famosas “despedidas de solteros”, diseñaron el producto contrario, para superar la sensación de que el divorcio debe ser asumido como un fracaso personal. Ahora, muchas personas organizan fiestas de “despedida de casados” como ritual hacia una nueva etapa que pretende aprovechar la libertad que da la separación con la sensatez de la madurez.

El concepto que subyace en este nuevo producto es que, igual que “dejar la soltería” es un momento que merece ser celebrado, lo mismo puede ocurrir con el proceso contrario: “dejar el matrimonio”. La separación de la pareja puede ser motivo de celebración y alegría, sobre todo para la parte que solicita la demanda de divorcio.

Inspirados en esa idea, las mismas empresas organizadoras de bodas en España comenzaron a lanzar a vender este concepto para los nuevos solteros, que son un nicho de mercado bastante lucrativo. Así lo cuenta una empresaria que se dedica a comercializar estos paquetes: «Pensé que la separación también puede ser celebrada. Al igual que uno se despide de su soltería, se puede decir adiós al estado de casado sin llantos y rodeada de tus seres queridos«.

Las fiestas de las personas que se divorcian guardan algunas diferencias con las despedidas de solteros. Suelen ser actividades más tranquilas, que incluyen paquetes que van desde masajes y relajación en un spa, a reuniones de tuppersex con aperitivos, tratamientos de belleza, o fiestas temáticas con shows más relajados: «En una despedida de casada están más relajadas que en una de soltera porque no vienen con las cuñadas, las primas o las suegras como ocurre cuando se van a casar«, afirma una promotora de estos servicios.

En este tipo de celebraciones, las reuniones son más pequeñas. Cinco o seis amigas o amigos cercanos son suficientes para divertirse en una noche tan especial. Más información en este enlace: “Despedidas de casados: los recién divorciados celebran su separación por todo lo alto”.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E2_4-LA DISCOTECA SILENCIOSA

LA DISCOTECA SILENCIOSA

Bailando sin molestar a los vecinos

Las discotecas son sinónimo de ruido. Es probablemente la actividad de ocio que más denuncias recibe por contaminación acústica, así que, si uno piensa en un sitio así, lo habitual es imaginárselo con la música a todo volumen. Sin embargo, ya existe un modelo de discoteca que apuesta por lo inverso, es decir, por el silencio, para no entrar en conflicto con las ordenanzas contra el ruido que son cada vez más exigentes en las ciudades.

Son las “discotecas silenciosas”, en las que los asistentes bailan mientras escuchan la música a través de auriculares inalámbricos. Se diferencian de las discotecas convencionales por reproducir la música mediante un transmisor de ondas de radio cuya señal llega a los auriculares que llevan los asistentes, en vez de utilizar altavoces. Aquellos que no llevan los auriculares no pueden escuchar la música, lo que produce el efecto de una sala llena de gente bailando en silencio. En estas salas es frecuente la presencia de dos DJ que compiten por acaparar más oyentes, ya que estos pueden sintonizar el canal que prefieren. Las discotecas silenciosas son frecuentes en festivales de música, ya que el público puede seguir bailando sin que el festival entre en conflicto con las ordenanzas contra el ruido   

Según se explica en la Wikipedia, que citamos a continuación, la idea de una multitud que baila con auriculares se ha puesto en práctica más recientemente, pero el concepto en sí es más antiguo. Parece ser que una de las primeras ocasiones en la que se representó a un grupo de personas llevando auriculares durante una fiesta fue en la película finlandesa de ciencia ficción Ruusujen Aika1​ (El tiempo de las rosas), de 1969.

En la década de 1980 apareció, de acuerdo a la misma fuente, lo que podría considerarse la antesala de este movimiento; la gente se reunía de forma espontánea para bailar y escuchar música con sus propios auriculares. Este concepto también fue utilizado por ecoactivistas durante los primeros años de la década de 1990 en fiestas al aire libre: escuchaban la música usando auriculares para minimizar la contaminación acústica.

En Europa, Xyko Sa fue el encargado de transportar esta moda del silencio desde Rotterdam hasta Londres y, posteriormente, a Berlín, donde tuvo una gran acogida en zonas como el distrito de Kreuzberg. En mayo de 2000, la BBC Live Music organizó un concierto silencioso en el Chapter Arts Centre de Cardiff, en el que la audiencia escuchó a varios DJ a través de auriculares.  Esta fue la primera ocasión que tuvo el público de experimentar música en directo a través de auriculares gracias a la tecnología de los eventos silenciosos.

La primera vez que se organizó un evento silencioso en España fue en Málaga en el año 2006. Meses después se fundó una empresa dedicada a este tipo de eventos, que organizó fiestas en todo el país. Se dieron a conocer en las terrazas de Mallorca. La empresa quería conseguir, mediante los auriculares, que la gente permaneciese allí hasta la hora de cierre de los bares (las tres de la mañana), ya que a partir de medianoche no podían poner música. A partir de este momento, el movimiento empezó a expandirse por el país.

Para más información sobre las discotecas silenciosas, te invitamos a que leas este artículo de El País.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E2_3-VÍDEOJUEGO FLOWER

VÍDEOJUEGO FLOWER

¿y si hacemos un juego que relaje?

Los videojuegos para menores y jóvenes se conciben desde una lógica que busca la excitación e intensidad de los participantes. Estos atributos parecen estar grabados a fuego en el ADN de los juegos, y a pocos diseñadores se les ocurriría explotar dinámicas que se alejen mucho de ese patrón.

En 2009, Sony Computer Entertainment lanzó al mercado el videojuego Flower, que fue el primero de su tipo vendido a gran volumen que se atrevió a invertir esa premisa, apostando abiertamente por producir paz, serenidad y relax en los jugadores. Fue un éxito sorprendente.  

Flower, para PlayStation-3, en lugar de apostar por la fórmula “segura” de los guerreros, héroes violentos y estereotipados, o las carreras de coches, eligió una temática poco apreciada hasta entonces por la industria: la serenidad de la naturaleza. Por ejemplo, con este juego los niños pueden acumular pétalos de flores y hacerlos circular por las praderas, para estimular su sensibilidad y su zen.

En Flower, el jugador controla el viento, soplando un pétalo de flores a través del aire mediante el movimiento del controlador del juego. Volar cerca de las flores hace que el pétalo del jugador sea seguido por otros pétalos de flores. Las flores que se acercan también pueden tener efectos secundarios en el mundo del juego, como traer colores vibrantes a campos previamente muertos o activar turbinas de viento estacionarias. El juego explota un relato narrativo basado principalmente en la representación visual y las señales emocionales. La intención principal de Flower era despertar emociones positivas en el jugador, en lugar de ser un juego desafiante y «divertido».

Para más información, puedes ver aquí un trailer de Flow.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es