E32_4-VINOS

VINOS

Monodosis servidas por el sumiller perfecto

En ocasiones, los amantes del vino se sienten inseguros a la hora de escoger una botella de vino por miedo a que les defraude. Pues bien, D-Vine ofrece a los clientes distintas variedades de vino envasado en tubos de cristal patentados con tapón de rosca, diseñado para proteger y mantener el sabor y las cualidades naturales del vino. Esta empresa ofrece una amplia variedad de denominaciones y productores disponibles en tubos de 6 o 10 ml, que se venden en unidades sueltas o por cajas.

Según cuenta Directo al Paladar, D-Vine es el «sumiller perfecto», la primera máquina para degustar solamente una sola copa de vino. Perfecto para cuando simplemente quieres una copa y no comprar la botella entera, revolucionando así la forma de degustar los mejores caldos en casa.

D-Vine procede de Francia, pero se ha presentado por primera vez en Las Vegas, concretamente en la Feria de Tecnología CES y viene a ser, salvando las distancias, como la “Nespresso del vino” ya que consigue servir una copa, a partir de unas monodosis en forma de probetas, del vino que hayamos seleccionado en las condiciones óptimas de temperatura y nivel de oxigenación.

Cada una de estas probetas tendrá una capacidad de 100 mililitros, y posee un código que la máquina reconoce para servir el vino que contiene en las condiciones ideales según del caldo que se trate, y todo ello en apenas un minuto, produciendo una calidad del vino similar a la que tendría después de un determinado tiempo en el decantador.

Con un diseño elegante, D-Vine no es una máquina al alcance de todos los públicos, pues tiene el elevado precio de 500 euros. Además, cada una de las monodosis de vino costará entre 2 y 16 euros según la variedad de la que se trate, pudiendo elegirse por separado o como las cápsulas de café, formando parte de un paquete de determinada variedad.

Aquí tienes un vídeo que explica el nuevo dispositivo “sumiller”.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E32_3-COCA COLA

COCA COLA

La marca de refrescos se aprovecha del “rightsizing”

La importancia del rightsizing (el tamaño adecuado) es evidente en la categoría de bebidas carbonatadas, en su cambio hacia porciones únicas, y hacia una variedad más pequeña, alejándose de los envases de tamaño estándar más grandes. Especialmente, en esta categoría de bebidas carbonatadas, es donde recaen las razones de salud como obstáculo para su crecimiento.

La reducción del tamaño del envase ha demostrado ser valiosa, pues permite que los consumidores puedan medir y regular de mejor manera su ingesta de calorías y de bebidas azucaradas.

Por ejemplo, en 2015, Coca-Cola lanzó al mercado canadiense una botella de PET de 500 ml, reemplazando su insigne Coca-Cola de 591 ml, y la esbelta lata de 310 ml sustituyendo la lata anterior de 355 ml, al tiempo que redujo la dulzura de la formulación de su jarabe, bajando así, aún más, el tamaño de la porción, de las calorías y por ende del consumo de azúcar.

La reducción del tamaño de los envases no es exclusiva de los envases de una sola porción, también se puede apreciar una disminución en el tamaño de los envases familiares, cambiando las botellas de 2 litros, por las de 1,5 litros. En Europa, las botellas de 1 litro y de 1,25 litros han tenido una mejor acogida en los hogares más pequeños, ello con el fin de regular un poco más la cantidad de bebida carbonatada que se consume.

Según un artículo de El Economista, se trata de un pequeño truco inteligente que la industria refresquera ha adoptado en tiempos difíciles: la venta de sus productos en paquetes más pequeños. Durante décadas, los fabricantes de refrescos empujaron a la gente a beber más con latas, botellas y vasos cada vez más grandes. Esta estrategia, sin embargo, ha decaído en los últimos años, mientras la narrativa sobre los daños de beber gaseosas se ha intensificado.

Por lo que las compañías han optado por hacer lo contrario, el envío de bebidas carbonatadas en porciones más pequeñas con la esperanza de que harán de la soda, nuevamente, algo sexy. La estrategia podría parecer un poco rara reducir el tamaño de los contenedores para agrandar sus ventas, pero en realidad es una estrategia ingeniosa. Para Coca-Cola, significa un producto más rentable, ya que el envase contribuye significativamente en los precios. Ciertamente, ellos ganan más dinero por onza de esta manera, dijo David Just, profesor de Economía del Comportamiento en la Universidad de Cornell, que estudia la elección de alimentos de consumo.

Muchas otras grandes marcas de alimentos, incluyendo a Kraft, General Mills y las sopas Campbell’s, han empleado una estrategia similar: reducir del tamaño de los paquetes, con el fin de aumentar los márgenes de beneficio. Pero esto es particularmente importante para una empresa como Coca-Cola, dada la constante disminución en el consumo de refrescos.

Las mini latas y botellas de Coca-Cola le permiten ahorrar dinero en aluminio y vidrio, del cual se ahorra la mayor parte o incluso la totalidad. Como prueba, no hace falta más que ver el precio de sus diferentes presentaciones.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E32_2-COCTELERÍA FÁCIL

COCTELERÍA FÁCIL

Monodosis de botánicos para preparar combinados

Según el Diario de Gastronomía, la idea nace para ofrecer calidad y comodidad en el mundo de la coctelería. Sobres monodosis con la cantidad justa de botánicos para elaborar las mejores copas preparadas de gin tonic o a partir de ron. Los sobres están preparados con dosis únicas para asegurar la cantidad exacta de botánicos y garantizan la durabilidad del producto, la higiene y calidad.

Las monodosis quieren ser, además, un aliado para pubs y discotecas ofreciendo una combinación exacta sin tener que estar mezclando botánicos, por lo que facilita y da rapidez al proceso de crear la copa. Basta con añadir el contenido del sobre el combinado y se obtendrá la copa deseada.

Go!, que así se llama, tiene cuatro variedades pensadas para maridar con la ginebra y el ron. Las bolsitas monodosis contienen cardamomo, enebro y tira de limón deshidratada; canela, tira de naranja y pimienta Jamaica; regaliz, tira de naranja y tira de limón deshidratado o café arábica en grano, canela y tira de naranja deshidratada, siendo esta última combinación la especial para los combinados de ron.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E32_1-LAUKI

LAUKI

El brik de ½ litro que apuesta por los singles

Lauki, marca de Lactalis Iberia, fue la primera en lanzar al mercado, en 2008, un formato de leche pensado para los pequeños hogares: un brik de leche de medio litro. Se lanzó con el eslogan de “Leche a tu medida”.

Fabricada en Tetra Pak, ofrecía las ventajas de ocupar menos espacio, pesar menos y garantizar una leche siempre en óptimas condiciones. Se vendió para leche entera, semidesnatada y desnatada.

Poco después, Central Lechera Asturiana (CAPSA) se apuntó a la tendencia, y posteriormente, Puleva Calcio con su Pet de 500 ml.

El target al que va dirigido el formato de medio litro es el de aquellas personas que compran leche menos de una vez al mes y que consumen algo más de un litro a la semana, frente a los 4,2 litros por semanales de media. En muchas ocasiones, son consumidores que se ven obligados a desperdiciar o tirar la leche que les “sobra”.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E31_6-RUSTICAE

RUSTICAE

Usando hoteles como soporte publicitario

Buscando nuevas opciones de negocio, algunos establecimientos turísticos, han introducido la técnica del tryvertising en su lista de servicios a empresas, permitiendo que éstas den a probar sus productos o servicios a sus clientes una vez que éstos se encuentran consumiendo en sus instalaciones y establecimientos.

El club de hoteles con encanto, Rusticae, explota desde hace años esa fórmula que le genera interesantes dividendos: ofrece a los huéspedes la prueba o degustación gratuita de productos y servicios exclusivos, poniéndolos en contacto con marcas de prestigio que tienen así la oportunidad de darse a conocer. El número de anunciantes que acuden a él es significativo.

¿Cómo funciona? Las empresas y el hotel llegan a un acuerdo. De esta forma, los productos se exponen y pueden ser consumidos y utilizados por los huéspedes. Ofrecen varios formatos, dependiendo de si los productos se exponen en las habitaciones, en el baño, en el restaurante, etc. En los hoteles Rusticae, por ejemplo, colaboran marcas tan conocidas como: Hendrick’s Gin, Cardhu o Lindt, The Body Shop, Maystar Therapy, Boffard o AK DAMM.

Existen otros experimentos de este tipo, por ejemplo: el hotel Wimston, en Ámsterdam, enfocado a un mercado joven, ideó una habitación Heineken en la que los clientes podían disfrutar de esta cerveza de forma gratuita. El hotel Pilirocco, en Brighton, posee una zona de Playstation en su bar, para que los clientes disfruten de los videojuegos en un ambiente relajado.

Es una manera sutil y exquisita de introducir en la experiencia positiva de viajar y alojarse en un hotel, una marca publicitaria. Hay beneficios para las dos partes. El cliente disfruta de su estancia y a la vez prueba productos de alta calidad. El empresario hace publicidad en un marco incomparable y realiza contratos como proveedor. Todo se produce en un marco incomparable y sin estrés consumista. La idea es lógica, práctica y valorada muy positivamente por los clientes.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E31_5-HERTZ RENT2BUY

HERTZ RENT2BUY

Prueba coches de 2da mano antes de comprarlos

En Hertz Rent2Buy entendieron que tomar una decisión respecto a comprar un vehículo de segunda mano no es nada fácil. También que los clientes probablemente estén estudiando varias ofertas al mismo tiempo.

Por eso, dan la posibilidad de pedir una prueba de conducción cómoda con la que disfrutar de un tiempo “a solas” para probar el coche. El cliente no tiene que limitarse a alquilar el coche un día o dos. Puede pedir una prueba de conducción ampliada, durante más tiempo, y probarlo en diferentes situaciones. Puede reservar el vehículo para una prueba de conducción de 5 días, y así tomar una decisión con calma y sin presión. Si al final el cliente compra el automovil, no paga el alquiler de los 5 días. Pero si decide no comprarlo, entonces sufraga el servicio como un alquiler de coche cualquiera.

Durante la prueba de conducción del coche, el cliente puede llevarlo incluso al mecánico de confianza para comprobar el estado del vehículo, para recibir un consejo independiente de quien confía.

Aquí tienes un vídeo que explica el servicio.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E31_4-WASH BAR

WASH BAR

Probando lavadoras LG mientras disfrutas de un café

Están de moda los llamados “centros de experiencia”. Un ejemplo es el de la conocida marca de electrodomésticos LG, que abrió en París el “Wash Bar” donde al mismo tiempo que se consume un café, se pueden probar sus nuevas lavadoras haciendo una colada. En el mismo local la compañía ha instalado televisores, pantallas LCD y otros de sus productos que pueden ser usados por los usuarios a modo de prueba.

LG también ofrece la misma experiencia de uso en gimnasios, donde el consumidor puede lavar su ropa luego de una jornada de actividades deportivas y llevársela a su casa en condiciones. 

El WashBar by LG, instalado en la isla encantada cerca del canal Saint Martin y diseñado en dúplex, es el primer departamento de lavandería donde los huéspedes pueden: beber, lavar su ropa y tener acceso gratuito a una amplia selección de productos LG en un ambiente animado y cálido. Con su área de bar en la planta baja y su área de «apartamento – lavandería» en la planta superior, el concepto se ha optimizado para permitir que la mayor cantidad de personas puedan descubrir y vivir un nuevo estilo de vida digital.

En la planta baja, un bar americano permite crear una bienvenida personalizada y amigable: decoración colorida y ambiente musical con muebles para DJ acompañados del último proyector LG para fiestas y entretenimiento. Recibidos por Marie-Noëlle y Sophie, los dueños de la isla encantada, todos pueden tomar una copa, almorzar o picar algo en la noche. Además, los entusiastas de Internet pueden conectarse a la red wifi. El tono WashBar se da desde la planta baja con una lavadora de accionamiento directo de 8 kg y una secadora instalada al pie de las escaleras.

Ubicado en el primer piso, el espacio del apartamento se organiza alrededor de un gran polo central de «lavado», con varios modelos de la primera lavadora de vapor comercializada en Francia. El área de la cocina está equipada con una nevera americana; LG ofrece a sus clientes su Side by Side con TV LCD integrada. La cocina también está equipada con SolarDOM, el nuevo horno LG que combina 5 fuentes de calor diferentes para ofrecer todos los aspectos culinarios. Y para completar la cocina hay un lavavajillas disponible. Finalmente, para un ambiente donde la comodidad y el diseño se combinan a la perfección, varios modelos de pantallas de plasma visten las paredes.

Sofás, otomanos y sillones extienden sus brazos a todos aquellos que desean pasar un momento agradable. Instalados cómodamente, los clientes se benefician de las últimas innovaciones de LG en pantallas planas y sistemas de cine en casa. En este espacio no se impone nada: ver televisión, DVD, escuchar música, jugar a la consola de juegos, la elección es gratuita de acuerdo con los estados de ánimo y los deseos.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E31_2-THE CONNAUGHT

THE CONNAUGHT

Una habitación de hotel que presta joyas de lujo

Con el paso del tiempo los hoteles se esfuerzan por ofrecer una estancia cada vez más lujosa que supere a todas las demás. Y aunque Londres no es una ciudad de grandes lujos, sí que hay hoteles que ofrecen estancias de lo más ostentosas que harán que sean memorables. Es el caso del hotel The Connaught, situado en el corazón de la zona londinense de Mayfair. Allí, rodeado de elegantes tiendas y restaurantes sí que se redefine la experiencia del lujo británico. Este ejemplo lo cuenta la web Sumum.

El hotel de cinco estrellas cuenta con mayordomo personal que se ocupará de todos los caprichos. Y aunque esto ya suene demasiado lujoso, The Connaught quiso dar un paso más y aliarse con Moynat y la joyera Susan Caplan para lanzar una propuesta innovadora: ’The Bijoux Box’. Se trata de un lote de joyas que se encontrarán a disposición del huésped para pedir prestado siempre que quiera.

El lote incluye exclusivas piezas de joyería vintage que se remontan a épocas pasadas que van desde los años 60 a la década de los 80, pasando por los setenta y sus coloreadas joyas. Los diseños han sido seleccionados personalmente y cuentan con grandes nombres como Givenchy, Christian Dior y Chanel para The Connaught. Cada baúl incluye collares, aretes, broches, pendientes y demás accesorios atemporales.

No hay ninguna obligación de comprar los complementos una vez que se hayan probado, aunque sí hay piezas disponibles para su compra si finalmente gustan al huésped, después de hacer uso de ellas durante su estancia. Este mecanismo suele propiciar compras más que interesantes.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E31_1-APPLE STORES

APPLE STORES

La tienda que regala experiencias

Las grandes empresas están apostando cada vez más por el formato de tiendas que permiten que el cliente pruebe los productos antes de comprarlos. Apple Store es una cadena de tiendas de Apple que vende ordenadores y otros productos de la marca, así como brindan asesoría, talleres y soporte técnico a sus clientes.

Según datos que comparte el blog Marketing de Pymes, en un artículo de 2018, las Apple Store es la red minorista más rentable de Estados Unidos. Generan una media de 5.600 dólares por metro cuadrado y atraen a más de 20.000 visitantes a la semana a cada tienda.

Las tiendas Apple Store buscan generar una experiencia de ventas muy diferente a la que se da en los establecimientos minoristas convencionales. Esto se consigue con un enfoque que estimula a que tanto el personal que trabaja allí, como los usuarios, se sientan cómodos interactuando con la marca. Por ejemplo, Apple creó, en estas tiendas, una planta libre de comisiones donde los empleados se sienten a gusto dedicando tanto tiempo al cliente cuanto éste necesite. El “enriquecer vidas” llevó a Apple a construir áreas de juego donde los niños pudieran ver, tocar y jugar con ordenadores y a crear un espacio en el que expertos debidamente entrenados se centran en construir relaciones, así como solucionar problemas.

Como explica la marca de la manzana: “el alma de la Apple Store está en su gente”. Se contrata, se entrena, se motiva y se enseña a crear momentos mágicos y memorables para sus clientes. Las tiendas Apple valoran una personalidad magnética tanto o más que la competencia técnica.

Apple Store ofrece un programa, One to One, para ayudar a la gente a entender y disfrutar sus ordenadores. El programa fue diseñado a partir de la premisa de que cuanto más entiendes de un producto, más lo disfrutas y es más probable que construyas una relación a largo plazo con la marca.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E28_5-BEBIDAS

BEBIDAS

La cerveza artesana volvió para quedarse

Las cervezas artesanas, según la Wikipedia, son cervezas sin aditivos ni conservantes y sin pasteurizar. Están vivas y son un producto evolutivo, que cambia cada día un poco, con presencia de levadura viva (visible o no). Se producen mediante un proceso natural a partir del grano, malta, sin utilizar extractos ni productos diferentes del agua, levadura, lúpulo y el cereal para hacer la malta.

El sistema de elaboración consta de cinco etapas básicas: maceración, cocción, enfriamiento, fermentación (la primera en un fermentador y la segunda en la misma botella) y envasado.

Para garantizar la calidad del producto los lotes de producción de cerveza artesana tienen un máximo de 7500 litros por caldera de cocción. No se admite el uso de calderas de gelatinización, con el objetivo de obtener fuentes extras de azúcares a partir de ingredientes como el maíz o el arroz. La gasificación de la cerveza se hace de forma natural durante la segunda fermentación. El proceso artesano tiene que ser un proceso «todo grano» que parte del grano (malteado o no). No se admite ningún tipo de extracto (ni de maltas ni de lúpulos) para la obtención del mosto de la cerveza. Tampoco el uso de aditivos ni coadyuvantes tecnológicos (antioxidantes, conservantes, colorantes, estabilizantes, etc.) sintéticos.

En el blog mibucle.com explican bien a qué se debe el éxito de la cerveza artesana, y con razones que refuerzan la idea de lo auténtico, perfectamente extrapolable a otros ámbitos. Según esta fuente, lo que realmente define a una cerveza como “artesana”  es que su producción sea pequeña, menor a 6 barriles anuales, que la empresa fabricante sea independiente (que menos de 25% de la compañía, sea controlada por una entidad externa, ajena a la industria), y que sus procedimientos respondan a un estilo de producción tradicional, no industrial.

A diferencia de las cervezas industriales, la cerveza artesanal no tiene aditivos ni conservantes, por lo tanto, su sabor natural se aprecia mejor. Pero lo que más aporta autenticidad es el hecho de que, en este tipo de cervezas, la pasión del fabricante es la clave del éxito. La mayoría de las cervecerías artesanales están construidas sobre la pasión y son producto del sueño de la vida de alguien o de un grupo de amigos.

Las personas que construyen estas marcas hicieron lo que tenían ganas de hacer y lo volvieron realidad a partir del trabajo duro y dedicación. Muchos de ellos ni siquiera se dedicaban a la industria gastronómica o de bebidas, ni tenían idea de cómo fabricarla. Debieron formarse como productores de cerveza y meterse de lleno en un terreno desconocido. Se arriesgaron a perseguir un sueño, dejaron atrás sus trabajos, sus miedos para dedicarse a este emprendimiento, que crece a pasos agigantados.

Por otra parte, los consumidores, más que una cerveza, lo que buscan es una experiencia: “cerveza hecha por amigos, para amigos”. La mayoría de los productores de cerveza artesanal confía en el boca a boca para dar a conocer y posicionar su marca.

Más información sobre el éxito de la cerveza artesana en España en este artículo de El País.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es