E41_1-NESPRESSO

NESPRESSO

El café bombonizado

Las cafeteras Nespresso revolucionaron el mundo del café hace unos años, un mercado que parecía que no tenía mayor innovación, suponiendo un gran cambio para los amantes del café. Nespresso fue pionero en el “café gourmet en porciones”, con un sistema de preparación exclusivo, desde la selección de los granos de café hasta que se degusta.

Estas cápsulas son unas dosis individuales de café preenvasado al vacío, motivo que ayuda a mantener toda su frescura y aroma. Todas tienen la misma proporción de cantidad, por lo que resulta muy sencillo a la hora de prepararse un café. Son cápsulas de 7 gramos aproximadamente de café, estando bien prensado y con una molienda fina.

Nespresso, para darle coherencia al mensaje e inducir la percepción de valor premium, armó un relato de marketing, apoyado por un producto realmente diferente, que consiguió uno de los éxitos más claros de “gourmetización de producto”. Lo que hizo a Nespresso especial fue el sabor único del café que aporta la cápsula, que se concentra gracias a que va envasado en una piel de aluminio sellada herméticamente. Esa lamina de aluminio limita el contacto con el exterior, así no pierde los aromas propios del café, ya que siempre que entra en contacto con el aire, el café empieza a perder esencia, por lo que consigue aguantar aproximadamente 12 meses.

La creación de cafeteras con cápsulas monodosis entró con mucha fuerza, pero para implantarse totalmente se ayudó de la imagen ya clásica de George Clooney, con una pensada estrategia de promoción mediante anuncios en prensa y televisión, que contribuyó a reforzar el posicionamiento delicatessen del producto asociado al actor.

Se trata, sin dudas, de una de las operaciones de marketing de productos de consumo más exitosas de la historia. La multinacional Nestlé consiguió con las capsulas Nespresso convertir un producto casi commodity, como a menudo es el café, en algo parecido a los bombones.

Puedes leer una entrevista realizada a  Marta Capella, Marketing Manager de Nespresso, que explica algunas claves de este éxito comercial.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E40_5-SEGURIDAD

SEGURIDAD

Telecontrol para gestionar carga y descarga de asfalto en trailers

Kässbohrer es un destacado fabricante europeo de trailers. Para los volquetes Kässbohrer, utilizan un control cableado y un control remoto inalámbrico que inclina la tolva y abre la compuerta trasera.

El diseño de un mando innovador permite controlar ese movimiento, desde la cabina o desde fuera del camión, manteniendo una distancia segura que no sería posible con un control cableado. Gracias a esta innovación, Kässbohrer ganó el premio IAA Tráiler Innovation Award en 2017 en la categoría de seguridad.

El aumento de seguridad que proporciona utilizar un control remoto puede apreciarse mejor en la colaboración entre Kässbohrer y la empresa Hoyer Logistics para la creación de tráileres de transporte y vertido de asfalto o alquitrán líquido.

Para las tareas de carga y descarga de asfalto, el operador podría utilizar un sistema cableado en el tráiler, pero el asfalto alcanza unas temperaturas altísimas y además, es inflamable, por lo que el operador debe mantener una distancia de seguridad de 6 metros aproximadamente. Esto solo es posible utilizando un mando a control remoto.

Gracias a este sistema inalámbrico, el usuario se mantiene a una distancia segura, tiene una buena visión del tráiler en todo momento, y además, en caso de emergencia, puede cerrar las válvulas inmediatamente pulsando un botón del mando y correr para ponerse a salvo.

Fuente: Tele-radio.com

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E40_4-PERROS

PERROS

Guía remoto para caninos en entornos de riesgo

Los perros son los mejores amigos del hombre, pero a veces es difícil hacer que hagan caso. Algo más complicado todavía si uno está a mucha distancia. Debido a esa dificultad, los investigadores de la Universidad de Auburn crearon un “sistema de control remoto para perros” que permite dar órdenes a los caninos desde lejos usando vibraciones a un lado u otro del lomo del perro.

Consiste en un arnés que lleva el perro atado en el lomo, y que mediante vibraciones permite que la persona lo guíe. En las pruebas realizadas lograron que un perro siguiera el 80% de las indicaciones que se le dieron. El arnés también incluye una radio y un GPS, que podrían ser muy útiles para actividades dentro del cuerpo policial o militar, como por ejemplo buscar bombas, drogas, enviar ayuda, etc.

A diferencia de los robots, los perros tienen la capacidad de esquivar obstáculos y son muy capaces de encontrar bombas y drogas si han sido entrenados. Mediante este sistema, se piensa usar perros para tareas que pueden se arriesgadas para las personas.

“Si estoy tratando de encontrar drogas, no necesariamente quiero que el cartel sepa que estoy investigando. Quizás enviar a un perro llamaría menos la atención”, explicó David Bevly, quien estuvo a cargo del proyecto. Los animales también podrían enviar ayuda médica a personas en un incendio, o una sola persona podría manejar a varios perros en el aeropuerto, por ejemplo.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E40_3-AGRICULTURA

AGRICULTURA

Automatización del riego en una Comunidad de Regantes

En 2009 se puso en funcionamiento el mayor sistema de telecontrol del riego por telefonía móvil de España en el Canal del Zújar. Este proyecto consistió en la automatización de la red de riego a través de la instalación de un sistema de telecontrol mediante comunicaciones de telefonía móvil GPRS en los 10 sectores de riego que componen la zona regable del Canal del Zújar, lo que significó el mayor proyecto de telecontrol de regadíos abordado hasta la fecha en España.

Antes de este proyecto los regantes tenían que abrir y cerrar manualmente las válvulas de corte presentes en sus parcelas mientras que los contadores que registran el volumen consumido se debían leer periódicamente. Era una operativa muy engorrosa.

Con este proyecto de automatización, se pudo realizar riegos programados de forma remota por el propio regante, tener información inmediata de los consumos, centralizar la información y controlar el funcionamiento de los equipos a distancia.

Para más información, consultar esta noticia de Europa Press.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E40_2-SALUD CARDÍACA

SALUD CARDÍACA

Dispositivo de bolsillo para monitoreo cardíaco

Este es un avance tecnológico de 2008, pero vale igual como inspiración para explorar innovaciones en el ámbito de la salud que ayuden a monitorizar, en tiempo real, síntomas y comportamientos que afecten a pacientes con patologías. 

El Wireless Heart Arrhythmia Monitoring, es un monitor inalámbrico de seguimiento remoto que sirve para controlar pacientes que tengan algún tipo de cardiopatías. El aparato, de diez centímetros de largo por seis de ancho, se ubica en el pecho del paciente ayudado con una especie de arnés para que no se mueva y no produzca vibraciones.

En el instante en que el paciente presenta un síntoma, el aparato envía una señal vía teléfono móvil al punto de monitoreo, así el médico puede evaluar la magnitud de la situación y por teléfono hacerle recomendaciones al paciente mientras recibe ayuda.

De esta manera no solo se evita que el paciente pueda sufrir una lesión más grave, sino que además se mejora su calidad de vida ya que hasta ahora el paciente debía ser hospitalizado para realizar un monitoreo de arritmias.

Fuente: El Espectador

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E25_6-BASURAMA

BASURAMA

Reflexionando sobre los residuos

Como se explica en este artículo de El País: “La basura no es solo lo que tiramos, también puede ser una herramienta de creación, de pensamiento y de análisis de nuestras estructuras sociales y económicas”.

Esta idea inspira al colectivo Basurama para llevar casi 20 años reflexionando sobre nuestros residuos y su relación con lo que compramos, e incluso con lo que somos, a través del arte, la investigación y el aprendizaje. Movidos con ese objetivo, transforman espacios públicos de todo el mundo en colaboración con las comunidades locales, reciclando lo que otros desechan, para así construir un nuevo urbanismo.

Tienes más información sobre esta impresionante iniciativa en estos tres artículos:

  1. Basurama: otra forma de mirar a la basura (El País)
  2. Basurama, la otra vida de los residuos (El País)
  3. Basurama: hay otra forma de ser arquitecto (Eldiario.es)

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E25_5-ECOALF

ECOALF

Usar la basura como materia prima para la moda

La moda y el reciclaje van ahora de la mano, y se han convertido en una tendencia que crece cada vez más. Ecoalf llave muchos años convirtiendo los residuos marinos en zapatillas y la basura en productos de moda de primera calidad.

Javier Goyeneche lo explica así: “Ecoalf surge en 2009 de mi frustración por el uso excesivo de los recursos naturales del mundo y la cantidad de residuos producidos por los países industrializados. El objetivo era fabricar la primera generación de productos de moda realizados con materiales reciclados de la misma calidad, diseño y propiedades técnicas que los mejores productos no reciclados”.

Utilizar basura como materia prima permite minimizar el consumo de los recursos naturales. Ecoalf convierte los residuos en materia prima de gran calidad, de esta manera se reduce la basura con criterios de economía circular. En la mayoría de los procesos Ecoalf utiliza el reciclado mecánico que es el más sostenible. En términos de consumo energético y emisiones de CO2 la producción del hilo de material reciclado tiene un impacto mucho más bajo comparado con el convencional.

Un proyecto interesante es Upcycling the Oceans: En 2015, Ecoalf a través de su Fundación y con el apoyo de HAP Foundation, se embarcó en su proyecto más ambicioso para ayudar a eliminar los desechos marinos del fondo de los océanos gracias al apoyo de los pescadores. Un proyecto revolucionario que pretende implantarse en otras partes del mundo cuyo objetivo principal es recuperar la basura que está destruyendo los océanos y transformarla en hilo de primera calidad para confeccionar prendas. Esta iniciativa pionera tuvo un triple objetivo: 1) eliminar de nuestros océanos los desechos que dañan los ecosistemas marinos, 2) dar una segunda vida a los residuos recuperados a través de la economía circular y, 3) concienciar sobre el problema global que supone la basura marina.

La vasta complejidad y el gran desafío al que se enfrenta este proyecto es la baja e inconsistente calidad de los residuos recuperados por los pescadores como consecuencia de su exposición a la luz solar, sal y agua. Por eso, la inversión en I+D es crucial para alcanzar la  calidad de acuerdo con los estándares de Ecoalf. Una vez recuperados y traídos a tierra, los residuos marinos se clasifican y almacenan según su naturaleza para su posterior reciclado. En concreto, las botellas de plástico PET que constituyen la materia prima de Ecoalf, se convierten primero en escama en pellets para después obtener un filamento de polyester 100% reciclado de alta calidad sin necesidad de seguir agotando los recursos naturales del planeta.

Otro ejemplo de convertir un material a coste cero, incluso rechazado por desagradable como la basura oceánica de Ecoalf, en algo con valor y vendible, es un Souvenir holandés fabricado a partir de estiércol seco. Andreas Müller, de Droog Design, se planteó lo siguiente: ¿quién se lleva gustoso una parte de Holanda cada vez que sale del país? El turista ¿Qué es lo más típico del país y más solicitado por el turista? Los tulipanes. Así, el diseñador creó en el ’94 el Bolle Box, un envase hecho de estiércol seco para los bulbos que se venden en las tiendas de suvenires: además de tratarse de un envase que beneficia al bulbo que contiene (ya que está hecho de materia orgánica, comida para la planta), Müller transforma algo no querido, repudiado, en algo con valor, de interés para el turista +Info.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E25_4-ZICLA

ZICLA

De los residuos a la movilidad sostenible

Hay empresas que se toman muy en serio el potencial comercial del reciclado, hasta el punto que solo se dedican a eso como modelo de negocio.

ZICLA es una empresa especializada en productos reciclados y valorización de residuos. Trabaja para crear productos innovadores, ambientalmente correctos y comercialmente viables. Por un lado, promociona productos reciclados que actualmente están disponibles en el mercado, dando a conocer la oferta a la vez que facilitando la demanda. Por el otro, ofrece la posibilidad de desarrollar productos reciclados propios que permitan una gama diferenciada de productos «ecológicos» a los clientes interesados.

Desde 2005 trabaja para convertir los residuos que generan las ciudades y sus actividades en nuevos materiales para la industria y en nuevos productos para esas ciudades. Diseña y desarrolla proyectos de reciclaje para que los residuos valorizables, aquellos residuos que a pesar de tener un potencial de valorización interesante y debido a la falta de reciclaje, van a los vertederos, puedan ser transformados en nuevos materiales.

Algunos ejemplos son sus jardineras urbanas para carriles bici y su separador de carril bici Zebra, así como el separador de carril bici Zipper, que son reciclados, reciclables, reutilizables, competitivos y de calidad fabricados con residuos plásticos de post-consumo y post-industriales. Todos ellos ayudan a impulsar el ciclismo urbano seguro.

Su forma de trabajar se ajusta de pleno a la llamada “economía circular” focalizándose en el ciclo de los recursos y siguiendo un modelo basado en reutilizar, reparar, remanufacturar y reciclar los materiales y productos existentes, frente a la utilización de materias primas o vírgenes.

La empresa cuenta con un equipo de profesionales expertos en economía circular con una amplia experiencia en valorización de residuos, en ecodiseño y en desarrollo sostenible.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E25_3-BIKE FURNITURE

BIKE FURNITURE

Muebles fabricados con desechos de bicicletas

Cómo pasar de trabajar en una fábrica de bicicletas a realizar diseños vanguardistas de muebles. Esta es la historia de Andy Gregg, fundador de Bike Furniture Design, una empresa que está desde principios de los noventa realizando sus modernos diseños de muebles de interior a partir de bicicletas recicladas.

Bike Furniture Design es un estudio de diseño y fabricación que se especializa en muebles modernos fabricados principalmente con ruedas, manubrios y marcos de bicicleta y manillar de acero, aluminio y fibra de carbono reciclados y reciclados.

Desde la original Bike Chair, Bike Furniture Designs ha crecido hasta incluir una amplia gama de mesas de alta calidad, taburetes, bancos y más sillas. Algunos diseños, además de utilizar la bicicleta, también utilizan componentes de otras industrias de transporte. Estos diseños utilizan ventanas para trenes y automóviles para mesas de trabajo, y correas de cinturones de seguridad de automóviles excedentes para asientos tapizados.

Las opciones de tapicería de los muebles para bicicletas son ilimitadas. Algunas opciones incluyen cuero, caucho, corcho, acrílico transparente y de color, y vinilo.

Otro ejemplo de mueble hecho con desechos es un sillón fabricado a partir de CDs reciclados que fueron unidos y tratados para convertirse en un producto sumamente original, y barato al usar materiales a coste cero. Más información aquí.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E25_2-IMPERFECT PRODUCE

IMPERFECT PRODUCE

Valorizando alimentos rechazados por antiestéticos

Imperfect Produce es un negocio que vende frutas y hortalizas desechadas por las grandes cadenas de supermercados que las consideraron demasiado antiestéticas. Esto no solo es bueno para el medio ambiente, sino que también supone un ahorro para el consumidor que paga un 30-50% menos que los precios de los supermercados.

20 mil millones de libras de frutas y verduras se desperdician en granjas cada año, a menudo porque no cumplen con los estándares cosméticos de las tiendas de comestibles. Imperfect Produce se creó para cambiar eso. En lugar de pedir disculpas por el feo aspecto del producto, la empresa, que se ve como “héroe de los artículos torcidos y desfigurados”, los aprovecha para darles una segunda vida.  

¿Cómo funciona el servicio?:

  1. Obtienen los alimentos que podrían desperdiciarse: Han construido una red de más de 200 agricultores y productores que suministran estos productos que no pueden entregarse a las grandes cadenas de supermercados por criterios estéticos. Compran esos alimentos rechazados y los entregan en cajas al hogar de los clientes.
  2. Los clientes personalizan sus cajas cada semana para recibir exactamente lo que desean: Dado que el objetivo es reducir el desperdicio de alimentos, no quiere enviarle al cliente algo que no desea. Por eso, puede elegir qué artículos poner en cada caja que recibe en su puerta a través de una experiencia de compra por Internet. Su menú de temporada cambia cada semana, por lo que siempre hay algo nuevo que probar.
  3. Embalan la caja personalizada y la entregan en la puerta del cliente: Poco después de que el cliente elige los artículos de la semana, sus conductores lo dejan con una sonrisa en la puerta de tu casa. Para minimizar la huella de carbono y asegurarse de que el cliente obtiene sus alimentos de manera eficiente, se le asigna un día de entrega según su vecindario.

Según la empresa, lo que hace permite que los agricultores pueden ganarse la vida mejor mientras alimentan a más personas, como pretendían, con menos desperdicio de tierra, mano de obra y agua. Los clientes pueden disfrutar de tener más alimentos saludables para cocinar, todo entregado convenientemente en su puerta por menos precio que en el supermercado.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es