E2_6-SLOW COW

SLOW COW

La bebida anti-energética

Las bebidas energéticas tipo Red Bull tienen un gran mercado, pero a una compañía canadiense se le ocurrió invertir el concepto e inventar el producto contrario. Para reforzar el mensaje, le puso de nombre, haciendo parodia a la marca estrella de su contrario, “Slow Cow”, usa un empaque similar al de la popular bebida energética, y se comercializa como una “bebida anti-energética” que ayuda a moderar “el tono” a los hiperactivos.

Slow Cow se lanzó en Quebec en diciembre de 2008, con planes de vender el producto en todo el mundo. Es una bebida de relajación y fue creada para «ayudar a las personas a disminuir la velocidad cuando están estresadas”.  Al contrario de la cafeína, presente en las bebidas energéticas para aumentar la tensión y capacidad energética con el fin de dar respuesta a una actividad más intensa, lo que busca su contrario es calmar sin provocar somnolencia. Es un producto que busca el efecto opuesto porque contiene ingredientes como la valeriana, la pasiflora o la manzanilla que provocan tranquilidad. El ingrediente principal de Slow Cow es la L-teanina que, según el fabricante, «produce una sensación de relajación y crea una sensación de bienestar».

El logotipo original de Slow Cow jugaba tanto a “contradecir” a su versión contraria que, por su parecido, provocó una acción legal por parte de Red Bull. La lata tenía una forma y tamaño similares a la popular bebida energética, y el logotipo mostraba dos vacas relajadas para contrastar los dos toros que luchaban en el logo de Red Bull.

Para más información, puedes leer este artículo: El refresco ‘Slow Cow’, todo lo contrario al ‘Red Bull’

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es

E2_5-LA BUFANDA QUE ENFRÍA

LA BUFANDA QUE ENFRÍA

Donde pone “frío”, probemos con “calor”, y viceversa. Eso es lo que a alguien se le ocurrió hacer con el concepto de “bufanda”, un bien utilizado para proteger del frío a una zona sensible del cuerpo como es el cuello.

La idea apareció como una necesidad del ejército, no se sabe bien quién fue el primero en utilizarla, si el británico o el norteamericano, pero la “bufanda de enfriamiento” se concibió para aliviar del calor a los militares que operan en zonas desérticas o donde la elevación de temperaturas puede poner en riesgo su vida.

Inspirados en la bufanda, se ideó una banda o pañuelo, que se coloca en el cuello y es altamente efectivo para el enfriamiento corporal. Funciona por evaporación. Se sumerge en agua durante unos 15-25 minutos, y debido a su tejido especial, permite que los policristales absorban y retengan un gran volumen de líquido, lo que hace que la “bufanda” se mantenga fresca hasta 3 días. Ofertas más realistas reconocen una reducción de la sensación térmica de entre 6 a 12°C durante 5-10 horas.

Cuando se usa, el agua retenida se evapora y extrae el calor del cuerpo creando un efecto de enfriamiento incrementado por la refrigeración.

VER MÁS EJEMPLOS DE ESTE MOLDE

CONTACTO

CEA+empresas

C/Arquímedes

PCT Cartuja, 41092

Sevilla ESPAÑA

Telf.: 95 448 89 00

info.masempresas@cea.es