Entre las disciplinas que más fuerte han apostado por la Realidad Aumentada se encuentra la museografía, que ha querido aliarse a esta nueva tecnología para ofrecer entornos más verosímiles que permitan al visitante una mayor inmersión. Aquí puedes ver 13 vídeos que reflejan varias de las posibilidades actuales, y apuntan también a un futuro que cada vez parece más cercano.
Existen ya numerosas aplicaciones móviles que se pueden usar en los museos y exposiciones de arte. Su uso es muy sencillo, ya que solamente hay que detectar la obra en cuestión a través de la cámara de fotos. Una vez que la tenemos identificada, se puede conocer su historia, las críticas y toda la información referente al autor. Son sistemas de procesamiento de imagen a tiempo real que pueden utilizarse en cuadros, esculturas u otros objetos.
De esta manera, y sirviéndose de la realidad aumentada, los gestores culturales pretenden enriquecer las visitas a los centros artísticos. Es una forma de potenciar la realidad aportando información útil que se puede consultar desde la pantalla del móvil. Podríamos decir que tienen algún parecido, en su lógica de funcionamiento, a la famosa Shazam, que es una aplicación capaz de reconocer una canción y te identifica el título y el autor en tan solo unos segundos.
La Realidad Aumentada se ha expandido en los museos alrededor del mundo. A modo de ejemplo, citamos tres exposiciones bastante visitadas: